Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en dividendos con Itau

¿Te estás preguntando si puedes invertir en dividendos desde Itaú? La respuesta es sí, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber: desde cómo funcionan los pagos, hasta qué activos elegir y cómo consultar tus beneficios. Si estás buscando generar ingresos pasivos con acciones o ETFs que reparten dividendos, este es el lugar donde empiezas a construir esa fuente de rentabilidad constante.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Claves para invertir en dividendos desde Itaú

  • Sí es posible invertir en dividendos desde Itaú, con acceso a acciones, ETFs e índices locales e internacionales (según el tipo de cuenta).
  • 💰 Los dividendos se abonan automáticamente en tu cuenta vinculada, en las fechas estipuladas por cada empresa emisora.
  • 📈 Puedes invertir en activos como Petrobras, Banco do Brasil o el ETF IDIV11, todos con historial sólido de reparto.
  • 🧾 Los dividendos están exentos de impuestos en Brasil, aunque los activos internacionales pueden tener retenciones.
  • 🔄 Itaú es una opción sólida, aunque existen alternativas más eficientes si buscas operar a nivel global, como XTB o Interactive Brokers.

¿Es posible invertir en dividendos desde Itaú?

Sí, es completamente posible invertir en acciones que reparten dividendos desde Itaú. Este bróker, a través de su plataforma de inversiones, permite acceder tanto al mercado brasileño como a ciertos mercados internacionales, donde puedes comprar acciones de empresas que distribuyen dividendos periódicamente. Desde Itaú puedes invertir directamente en la bolsa brasileña (B3), donde existen múltiples compañías reconocidas por sus políticas de reparto de dividendos, como bancos, eléctricas y petroleras.

Además, Itaú ofrece cuentas de inversión integradas con su banca tradicional, lo que facilita el seguimiento de tus activos y el cobro de dividendos en tu cuenta bancaria. Todo el proceso es bastante accesible para inversores residentes en Brasil, y es especialmente útil para quienes buscan generar ingresos pasivos a largo plazo. Eso sí, si estás fuera de Brasil o quieres acceder a mercados como EE. UU. o Europa, necesitarás comprobar qué servicios internacionales ofrece Itaú o si tienes que operar a través de sus alianzas o plataformas asociadas.

¿Qué son los dividendos en Itaú?

Una vez que sabes que puedes invertir en dividendos desde Itaú, el siguiente paso es entender qué significa exactamente recibir dividendos a través de esta plataforma. En términos simples, los dividendos son una parte de las ganancias de una empresa que se reparten entre los accionistas. En el caso de Itaú, si compras acciones de una empresa que reparte dividendos, recibirás estos pagos directamente en tu cuenta vinculada a tu cartera de inversiones.

Itaú actúa como intermediario entre tú y el mercado, gestionando tanto la compra de acciones como la distribución de los dividendos. Esto significa que tú no tienes que hacer nada manualmente para cobrarlos: una vez tengas las acciones en tu poder y llegue la fecha de pago, el dividendo se deposita automáticamente. Es una forma eficaz de generar ingresos recurrentes, especialmente si reinviertes ese dinero para aprovechar el poder del interés compuesto.

Funcionamiento: Cómo y cuándo paga Itaú los dividendos

Ahora que ya sabes qué son los dividendos y cómo puedes acceder a ellos desde Itaú, es clave entender cómo funciona el pago de estos rendimientos y qué debes tener en cuenta como inversor. En Itaú, cuando compras acciones que reparten dividendos, la entidad se encarga de registrar tu posición y, llegado el momento, te transfiere el importe correspondiente directamente a tu cuenta asociada. Todo el proceso es automático, sin necesidad de que intervengas.

Los dividendos suelen pagarse de forma mensual, trimestral o anual, según lo determine cada empresa emisora de las acciones. Itaú respeta ese calendario y el abono se realiza generalmente en la misma fecha oficial fijada por la compañía, aunque en ocasiones puede haber un ligero desfase si se trata de acciones extranjeras. Es importante estar atento a dos fechas clave: la fecha ex-dividendo, que define si tienes derecho a cobrar ese pago, y la fecha de pago, cuando realmente recibirás el dinero. Todo esto puedes consultarlo desde la plataforma de Itaú con solo unos clics.

Activos elegibles: acciones, ETFs e índices con dividendos

Después de comprender cómo y cuándo se pagan los dividendos desde Itaú, el siguiente paso lógico es conocer en qué tipos de activos puedes invertir para empezar a generar ingresos pasivos. La plataforma de Itaú ofrece una buena variedad de opciones, tanto en el mercado local como, en algunos casos, en mercados internacionales, para quienes buscan rentabilidad vía dividendos.

A continuación te dejo una tabla clara y útil con ejemplos de activos que reparten dividendos y que pueden estar disponibles para invertir desde Itaú. La idea es ayudarte a identificar rápidamente oportunidades según el tipo de activo:

Tipo de ActivoEjemploPeriodicidad de PagoRentabilidad Histórica (aprox.)Comentario Relevante
Acción BrasilPetrobras (PETR4)Trimestral8-10 % anualMuy popular entre inversores por su flujo de caja
Acción BrasilBanco do Brasil (BBAS3)Trimestral7-9 % anualAlta consistencia en pagos
ETF BrasiliShares IDIV (IDIV11)Mensual6-8 % anualAgrupa las acciones más pagadoras del B3
ETF USAVanguard High Dividend (VYM)Trimestral3-4 % anualDisponible en algunos casos con cuentas internacionales
Índice BrasilÍndice de Dividendos (IDIV)VariableNo es invertible directamente, pero sirve como referencia

Recuerda que el acceso a activos internacionales puede depender del tipo de cuenta que tengas en Itaú o de si utilizas servicios de custodia internacional. Si tu foco está en generar dividendos, prioriza siempre activos con historial estable y rendimientos sostenibles en el tiempo.

Cómo consultar tus dividendos en Itaú

Una vez que empiezas a invertir en activos que reparten dividendos, es fundamental llevar un control claro de lo que vas cobrando y lo que tienes pendiente por recibir. Itaú facilita esta tarea a través de su plataforma de inversión, tanto desde su sitio web como desde la app móvil. La información está bien organizada, permitiéndote ver los dividendos pasados y futuros de forma detallada.

Para consultar tus dividendos, solo tienes que ingresar a tu cuenta, acceder al menú de inversiones y luego ir a la sección de “Rendimientos” o “Proventos”. Ahí verás el historial de dividendos recibidos, incluyendo la fecha de pago, el valor por acción y el total depositado. También puedes ver si tienes dividendos “a recibir” que ya han sido anunciados pero aún no pagados. Todo el proceso es muy intuitivo, pensado para que incluso si estás empezando, puedas llevar el control sin complicaciones.

Fiscalidad: retenciones y consideraciones fiscales

Ya que sabes cómo consultar tus dividendos en Itaú, es muy importante que entiendas cómo tributan estos ingresos y qué retenciones pueden aplicarse. Los dividendos, aunque sean una fuente de ingresos pasivos, están sujetos a impuestos, y conviene tener claro qué parte de lo que cobras se destina a Hacienda y qué parte llega neta a tu cuenta.

En Brasil, los dividendos recibidos por personas físicas residentes están exentos de IRPF (Impuesto sobre la Renta), lo que significa que el importe que ves reflejado en tu cuenta de Itaú generalmente es el total sin deducciones. Sin embargo, si inviertes en acciones extranjeras a través de Itaú (por ejemplo, en EE. UU.), sí pueden aplicarse retenciones en origen, normalmente en torno al 30 %, salvo que haya tratado de doble imposición que permita reducir ese porcentaje.

Además, si resides fuera de Brasil, debes declarar estos dividendos en tu país de residencia fiscal, conforme a sus normativas. Por eso, te recomiendo siempre guardar los comprobantes de pago que te proporciona Itaú, ya que te serán útiles al hacer tu declaración anual.

Ventajas e inconvenientes de invertir en dividendos con Itaú

Una vez comprendida la fiscalidad asociada a los dividendos, es momento de valorar si realmente te conviene usar Itaú como bróker para este tipo de estrategia. Como todo en el mundo de la inversión, hay aspectos positivos y otros no tanto, y conocerlos te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y adaptadas a tu perfil.

Aquí tienes una tabla comparativa clara y directa, con lo mejor y lo menos conveniente de invertir en dividendos desde Itaú:

VentajasInconvenientes
Plataforma integrada con tu cuenta bancariaOferta de activos internacionales limitada
Acceso directo a la bolsa brasileña (B3)Comisiones superiores a brokers internacionales low-cost
Posibilidad de automatizar reinversiónAlgunas funciones avanzadas pueden ser confusas para novatos
Información clara y fácil de consultar sobre proventosConversión de divisas poco competitiva para dividendos en USD
Estabilidad y respaldo de una entidad bancaria sólidaFalta de herramientas específicas para optimizar rentabilidad

Invertir desde Itaú es especialmente recomendable si buscas seguridad, simplicidad y exposición a empresas brasileñas con buen historial de dividendos. Pero si lo tuyo es un enfoque más internacional y con bajas comisiones, quizás te convenga explorar otras alternativas complementarias.

Alternativas a la inversión en dividendos desde Itaú

Si tras evaluar las ventajas e inconvenientes de Itaú como bróker para dividendos sientes que necesitas más opciones, es totalmente válido explorar plataformas que ofrezcan mayor alcance internacional, menos comisiones o herramientas más avanzadas para inversores enfocados en ingresos pasivos. Hay alternativas muy competitivas que pueden complementar —o incluso sustituir— tu operativa con Itaú.

Aquí te comparto tres de las mejores alternativas actuales si tu objetivo es invertir en dividendos de forma eficiente y con buena rentabilidad:

  • XTB: Un bróker europeo sin comisiones en acciones y ETFs hasta 100.000 € mensuales. Destaca por su plataforma intuitiva, excelente atención al cliente y acceso a mercados como el europeo y estadounidense. Ideal si buscas dividendos en empresas sólidas de Europa y EE. UU.
  • Interactive Brokers: La opción más completa para inversores avanzados. Ofrece acceso a más de 150 mercados internacionales, herramientas profesionales y una estructura de costes muy competitiva. Perfecto si tu estrategia incluye reinversión global y análisis detallado.
  • Trade Republic: Un bróker móvil muy atractivo por su simplicidad y coste casi nulo. Permite invertir en acciones y ETFs con dividendos de forma automática desde solo 1 €, lo que lo hace ideal para estrategias DCA o dividendos mensuales en piloto automático.

Cada uno de estos brokers tiene su propia fortaleza, por lo que lo importante es elegir el que mejor se alinee con tu perfil de inversor, tus objetivos de ingresos y tu tolerancia al riesgo.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Preguntas frecuentes

No de forma automática como ocurre en otros brokers internacionales, pero sí puedes hacerlo manualmente desde la plataforma. Una vez recibes el dividendo en tu cuenta, puedes usar ese dinero para comprar más acciones del mismo activo u otros. Esta es una estrategia común conocida como “reinvención de dividendos” que permite potenciar el interés compuesto a largo plazo.
Sí, aunque depende del precio de la acción. Itaú no ofrece la opción de comprar fracciones de acciones como algunos brokers internacionales, por lo que necesitarás al menos el capital suficiente para adquirir una acción completa del activo que te interesa. En el caso de ETFs o acciones baratas, el umbral de entrada puede ser bastante accesible.
Si una empresa deja de repartir dividendos, seguirás teniendo las acciones, pero perderás ese ingreso pasivo. En Itaú puedes hacer seguimiento de las políticas de pago de cada empresa, y si detectas cambios en su estrategia, tienes la opción de vender esas acciones y reubicar tu capital en compañías con mejor historial de distribución. Por eso es clave monitorear periódicamente tu cartera.

Más artículos relacionados

brokers dividendos

Daniel Casas / Diseñadora UX

Contenido