Mejores acciones del sector Consumo defensivo para invertir con dividendos en 2025

El consumo defensivo mantiene pagos incluso en crisis. En este artículo descubrirás las mejores acciones del sector consumo defensivo para invertir con dividendos, incluyendo alimentos, bebidas y productos básicos.
Seleccionadas por su consistencia, rentabilidad y baja sensibilidad al ciclo económico. Una apuesta segura para ingresos sostenibles.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Consumo defensivo que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
PGProcter & Gamble CompanyDividendos de Procter & Gamble Company142,83334.569.175.449,602,61%18/07/20250,961Trimestral08/07/202515/08/202555632-21,21%0,01%22,32-3,59%2342370048.00NYSEUSDUS7427181091Consumo defensivoProductos del hogar y cuidado personalEmpresa estadounidenses
KOThe Coca-Cola CompanyDividendos de The Coca-Cola Company62,64269.561.661.358,082,90%15/09/20250,461Trimestral17/07/202501/10/202555654-21,13%-1,38%23,0412,92%4303669760.00NYSEUSDUS1912161007Consumo defensivoBebidas no alcohólicasEmpresa estadounidenses
CLColgate-Palmolive CompanyDividendos de Colgate-Palmolive Company76,8562.111.377.735,682,40%18/07/20250,471Trimestral12/06/202515/08/202545326-22,22%-2,52%22,78-5,12%808220992.00NYSEUSDUS1941621039Consumo defensivoProductos del hogar y cuidado personalEmpresa estadounidenses
WMTWalmartDividendos de Walmart Inc87,43697.750.460.825,600,92%12/12/20250,211Trimestral20/02/202505/01/20268524312,98%5,48%36,907,56%7980420096.00NYSEUSDUS9311421039Consumo defensivoTiendas de descuentoEmpresa estadounidenses
MOAltriaDividendos de Altria Group60,42101.520.971.202,566,14%15/09/20250,961Trimestral21/08/202510/10/202544626-22,50%-1,83%12,2230,96%1679890048.00NYSEUSDUS02209S1033Consumo defensivoTabacoEmpresa estadounidenses
GISGeneral MillsDividendos de General Mills Inc44,8223.963.290.624,004,87%10/07/20250,561Trimestral25/06/202501/08/202544319-23,95%-1,78%13,57-19,91%534686016.00NYSEUSDUS3703341046Consumo defensivoAlimentos envasadosEmpresa estadounidenses
KKellanovaDividendos de Kellanova72,5825.234.372.567,042,86%02/09/20250,531Trimestral25/07/202515/09/202584240-23,89%-4,28%20,75-0,23%347668992.00NYSEUSDUS4878361082Consumo defensivoAlimentos envasadosEmpresa estadounidenses
BF-ABrown-FormanDividendos de Brown-Forman Corporation28,0113.150.544.476,162,96%03/09/20250,211Trimestral24/07/202501/10/202584213-22,78%-0,66%18,87-15,16%169144000.00NYSEUSDUS1156371007Consumo defensivoVinos y licoresEmpresa estadounidenses
LANCLancaster ColonyDividendos de Lancaster Colony Corporation157,224.334.433.259,520,00%08/09/20250,861Trimestral13/08/202530/09/202544240-21,92%0,00%36,501,20%27569100.00NASDAQUSDUS5138471033Consumo defensivoAlimentos envasadosEmpresa estadounidenses
TRTootsie Roll IndustriesDividendos de Tootsie Roll Industries37,131.548.237.600,000,87%18/06/20250,081Trimestral03/06/202510/07/202564213-48,93%-10,64%32,9029,58%41700000.00Bolsa de Fráncfort (F)USDUS8905161076Consumo defensivoConfiteríaEmpresa alemanas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de consumo defensivo

Después de ver el listado con las mejores acciones del sector, toca dar un paso más y analizar si realmente te conviene apostar por ellas. El consumo defensivo es uno de los segmentos más buscados por los inversores de dividendos, pero como cualquier estrategia de inversión, tiene luces y sombras que debes conocer antes de poner tu dinero en juego.

Aquí te dejo una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas. Mi objetivo es que la tengas clara, sencilla y completa, de manera que puedas usarla como guía práctica.

Ventajas de invertir en dividendos de consumo defensivoDesventajas de invertir en dividendos de consumo defensivo
Estabilidad en ingresos: Las empresas del sector suelen generar flujo de caja constante, incluso en recesiones, lo que garantiza dividendos recurrentes.Rentabilidad limitada: Al ser negocios maduros y defensivos, la revalorización del precio de la acción suele ser más baja que en sectores de crecimiento.
Baja volatilidad: Tienden a resistir mejor en momentos de incertidumbre económica, protegiendo el valor de tu cartera.Sensibilidad a tipos de interés: Cuando suben los tipos, los inversores pueden preferir renta fija y el atractivo de estos dividendos disminuye.
Ingresos pasivos consistentes: Son ideales para construir un flujo estable de efectivo a largo plazo, especialmente para complementar pensiones.Dividendos no garantizados: Aunque son estables, en crisis extremas (ej. 2008 o 2020) algunas compañías redujeron o suspendieron pagos.
Negocios básicos y necesarios: Al vender productos de primera necesidad (alimentación, bebidas, higiene), siempre hay demanda.Riesgo de concentración: Si solo inviertes en consumo defensivo, tu cartera puede quedar poco diversificada.
Protección frente a la inflación: Muchas de estas compañías pueden trasladar el aumento de costes al consumidor sin perder ventas.Rendimientos iniciales bajos: Algunas pagan dividendos estables, pero con rentabilidades iniciales moderadas (2 %-3 %).

👉 En resumen: si lo que buscas es seguridad, ingresos estables y dormir tranquilo con tus inversiones, el consumo defensivo es un sector clave. Sin embargo, si tu objetivo es un crecimiento rápido del capital, quizás no sea la mejor opción como inversión única, aunque sí puede ser una excelente pieza dentro de una cartera equilibrada.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas de consumo defensivo con dividendos

Ya hemos visto las ventajas y desventajas de este tipo de compañías, y seguramente ahora te estés preguntando: “¿Cómo empiezo a invertir en ellas de manera práctica?”. La realidad es que no necesitas ser un experto en bolsa para hacerlo, pero sí conviene seguir un proceso ordenado y con criterio para no cometer errores de principiante.

Aquí tienes una guía paso a paso en formato tabla, diseñada para que entiendas claramente cómo invertir en estas empresas de consumo defensivo que reparten dividendos:

PasoQué hacerPor qué es importante
1. Define tu objetivo de inversiónPregúntate si buscas ingresos pasivos, protección frente a la inflación o construir una cartera para tu jubilación.Te permitirá elegir las acciones que mejor encajan con tu estrategia personal.
2. Elige un bróker reguladoNecesitas una plataforma que te permita comprar acciones europeas y estadounidenses de forma segura.Es la puerta de entrada al mercado, sin bróker no puedes ejecutar tus compras. (Al final de este artículo te dejamos las 3 mejores opciones para que compares y decidas).
3. Analiza las empresas de consumo defensivoFíjate en su rentabilidad por dividendo, historial de pagos, payout ratio y estabilidad de ingresos.No todas las compañías defensivas son iguales; algunas tienen dividendos más sólidos y sostenibles.
4. Diversifica tu inversiónNo pongas todo tu dinero en una sola acción, reparte entre varias empresas del sector.Reducirás riesgos específicos de cada compañía y asegurarás un flujo más estable de dividendos.
5. Decide el importe a invertirEmpieza con una cantidad moderada, por ejemplo 500 € o 1.000 €, y ve aumentando con aportaciones periódicas.La clave está en la constancia, no en acertar con el “momento perfecto” de entrada.
6. Ejecuta la compraA través de tu bróker, introduce la orden de compra de las acciones que hayas elegido.Es el paso donde realmente pasas de la teoría a la práctica.
7. Activa el reinversión de dividendos (si lo deseas)Muchos brókers permiten reinvertir automáticamente los dividendos en nuevas acciones.Gracias al interés compuesto, tu capital crecerá mucho más rápido a largo plazo.
8. Haz un seguimiento periódicoRevisa cada cierto tiempo tus inversiones, pero sin obsesionarte con las subidas o bajadas diarias.Lo importante es la consistencia del dividendo y la solidez de la empresa.

👉 Como ves, el proceso es sencillo, pero requiere disciplina. Invertir en empresas de consumo defensivo con dividendos no es un sprint, es una maratón: cuanto más tiempo mantengas tu cartera, más notarás el efecto positivo de los dividendos acumulados y reinvertidos.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de consumo defensivo con dividendos

En el apartado anterior vimos que el primer paso para empezar a invertir es contar con un bróker regulado, ya que es la herramienta que te da acceso a comprar acciones en los mercados internacionales. Ahora bien, no todos los brókers son iguales: cada uno tiene sus ventajas en comisiones, plataformas y accesibilidad.

Para facilitarte la decisión, aquí te dejo tres de las mejores alternativas del mercado, todas ellas seguras, fiables y con muy buenas condiciones para invertir en empresas de consumo defensivo que reparten dividendos:

  • eToro: muy popular por su facilidad de uso y su opción de copy trading, que te permite seguir estrategias de otros inversores. Ideal si buscas una plataforma intuitiva y con herramientas sociales.
  • DEGIRO: destaca por sus bajas comisiones y acceso a un gran número de mercados internacionales. Es una excelente opción para quienes buscan eficiencia y ahorro en costes.
  • Interactive Brokers: un bróker muy completo, con plataformas profesionales y gran variedad de productos financieros. Perfecto si piensas en una estrategia de largo plazo con diversificación global.

👉 Con cualquiera de estos tres brókers podrás acceder a las mejores empresas de consumo defensivo y empezar a construir tu cartera de dividendos de forma sencilla y segura.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de consumo defensivo

Ya tienes claro cuáles son las mejores empresas del sector, cómo empezar a invertir y qué brókers utilizar. Para cerrar este recorrido, quiero darte una serie de consejos prácticos que te servirán como brújula en tu camino como inversor en dividendos de consumo defensivo.

He preparado una tabla clara y directa con los consejos clave que debes aplicar para sacar el máximo partido a tu inversión:

ConsejoQué significa en la práctica
Invierte con visión de largo plazoNo busques ganancias rápidas. El verdadero valor de estas empresas está en la constancia y en los dividendos acumulados con los años.
Reinvierte los dividendos siempre que puedasAl reinvertirlos compras más acciones y tu capital crece de forma exponencial gracias al interés compuesto.
No te obsesiones con el precio de la acciónEl mercado sube y baja, pero lo importante es que la empresa siga pagando dividendos sólidos y sostenibles.
Diversifica dentro y fuera del sectorAunque el consumo defensivo es estable, añade otras industrias a tu cartera para reducir riesgos.
Elige empresas con historial fiable de dividendosDa preferencia a compañías que lleven años o décadas aumentando o manteniendo sus pagos.
Controla el payout ratioSi una empresa reparte más del 80 % de sus beneficios en dividendos, puede ser señal de alerta.
Evita sobrecargar tu cartera en un solo paísCombina compañías españolas con europeas y estadounidenses para mayor seguridad.
Mantén disciplina en tus aportacionesInvertir cada mes o cada trimestre pequeñas cantidades es más efectivo que esperar al “momento perfecto”.
Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Sí, es totalmente posible. Hoy en día muchos brókers permiten comprar fracciones de acciones desde cantidades pequeñas, incluso 50 € o 100 €. Lo importante no es la cantidad inicial, sino la constancia: ir aportando periódicamente y reinvirtiendo los dividendos para que el interés compuesto trabaje a tu favor.
La diferencia principal está en el control. Con las acciones eliges tú mismo cada empresa, mientras que en un fondo delegas en un gestor. Los fondos suelen estar más diversificados, pero tienen comisiones más altas. Si lo que buscas es maximizar ingresos por dividendos, comprar acciones directamente suele ser más eficiente.
Estas empresas están pensadas para mantenerlas a largo plazo, mínimo entre 5 y 10 años. La clave está en que los dividendos acumulados y reinvertidos necesitan tiempo para multiplicarse. Si entras con mentalidad de corto plazo, es probable que te frustres con las pequeñas variaciones del mercado.
Si una compañía recorta o suspende su dividendo, puede ser una señal de alerta sobre sus finanzas. En ese caso conviene analizar si el problema es temporal (por ejemplo, un año con caída de beneficios) o estructural. Si es lo segundo, lo más prudente suele ser rotar la inversión hacia otra empresa más sólida.
La mejor estrategia es elegir empresas de consumo defensivo con capacidad de trasladar la subida de costes al consumidor sin perder ventas. Compañías de alimentos, bebidas o productos de higiene suelen tener este poder de fijación de precios. Además, reinvertir los dividendos acelera el crecimiento de tu capital y compensa el efecto de la inflación en el tiempo.