Mejores acciones cotizadas en dólar estadounidense ($) que reparten dividendos en 2025

Las empresas que cotizan en dólar estadounidense ($) son conocidas por su capacidad de generar ingresos estables para los inversores. Entre ellas destacan compañías del S&P 500, REITs, financieras y firmas de consumo con décadas de historial de pagos constantes.
En este listado te presentamos las mejores acciones cotizadas en dólar estadounidense ($) que reparten dividendos, seleccionadas por su rentabilidad, consistencia y solidez financiera. Una guía clave si buscas ingresos pasivos en la divisa de referencia global.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas cotizadas en dólar estadounidense ($) que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
JNJJohnson & JohnsonDividendos de Johnson & Johnson160,88387.451.080.540,162,84%26/08/20251,181Trimestral16/07/202509/09/202545654-21,79%-0,71%16,4225,71%2408339968.00NYSEUSDUS4781601046SaludFabricantes de medicamentosEmpresa estadounidenses
PGProcter & Gamble CompanyDividendos de Procter & Gamble Company142,83334.569.175.449,602,61%18/07/20250,961Trimestral08/07/202515/08/202555632-21,21%0,01%22,32-3,59%2342370048.00NYSEUSDUS7427181091Consumo defensivoProductos del hogar y cuidado personalEmpresa estadounidenses
KOThe Coca-Cola CompanyDividendos de The Coca-Cola Company62,64269.561.661.358,082,90%15/09/20250,461Trimestral17/07/202501/10/202555654-21,13%-1,38%23,0412,92%4303669760.00NYSEUSDUS1912161007Consumo defensivoBebidas no alcohólicasEmpresa estadounidenses
GEGE AerospaceDividendos de GE Aerospace248,75263.782.851.870,720,47%07/07/20250,331Trimestral27/06/202525/07/2025115638-35,71%29,31%46,7362,68%1060440000.00NYSEUSDUS3696043013IndustrialesAeroespacial y defensaEmpresa estadounidenses
IBMInternational Business MachinesDividendos de International Business Machines222,80207.546.516.602,882,76%08/08/20251,531Trimestral23/07/202510/09/202565630-24,59%-4,17%22,0313,57%931518976.00NYSEUSDUS4592001014TecnologíaServicios de tecnología de la informaciónEmpresa estadounidenses
RTXRaytheon TechnologiesDividendos de Raytheon Technologies Corp145,45194.696.532.459,521,61%15/08/20250,621Trimestral27/06/202504/09/202545632-19,76%1,06%26,8839,80%1338540032.00NYSEUSDUS75513E1010IndustrialesAeroespacial y defensaEmpresa estadounidenses
EDConsolidated EdisonDividendos de Consolidated Edison Inc91,0632.842.305.699,843,37%13/08/20250,771Trimestral17/07/202515/09/202575635-23,19%-3,58%17,8615,32%360652000.00NYSEUSDUS2091151041Servicios públicosServicios eléctricos reguladosEmpresa estadounidenses
CNPCenterPoint EnergyDividendos de CenterPoint Energy Inc34,3322.415.662.796,802,25%21/08/20250,201Trimestral17/07/202511/09/202595625-18,52%-2,26%21,5522,02%652865024.00NYSEUSDUS15189T1079Servicios públicosServicios eléctricos reguladosEmpresa estadounidenses
LLYEli Lilly and CompanyDividendos de Eli Lilly and Company668,09598.918.168.576,000,76%15/08/20251,361Trimestral23/06/202510/09/202545452-13,46%8,74%32,26-5,08%896457024.00NYSEUSDUS5324571083SaludFabricantes de medicamentosEmpresa estadounidenses
WFCWells Fargo & CompanyDividendos de Wells Fargo & Company75,08240.498.272.501,761,96%08/08/20250,411Trimestral29/07/202501/09/202595436-16,67%0,49%14,2719,46%3203440128.00Bolsa de México (MX)USDUS9497461015Servicios financierosBancos diversificadosEmpresa mexicanas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de acciones cotizadas en dólar estadounidense

Después de repasar el listado de los 10 mejores dividendos en dólares, es importante dar un paso atrás y analizar con calma qué supone para ti invertir en este tipo de compañías. Como toda estrategia, tiene sus puntos fuertes y también algunos riesgos que no puedes pasar por alto. Para que lo veas más claro, te dejo una tabla completa con las ventajas y desventajas principales, pensada para que tengas de un vistazo lo que realmente importa antes de tomar una decisión.

VentajasDesventajas
Flujo constante de ingresos: al invertir en empresas que reparten dividendos en dólares, recibes pagos periódicos que puedes reinvertir o destinar a gastos.Riesgo de tipo de cambio: como cobras en dólares, la fluctuación con el euro (€) puede afectar a lo que finalmente percibas.
Empresas consolidadas: suelen ser grandes compañías globales, con modelos de negocio estables y capaces de mantener dividendos a largo plazo.Fiscalidad en España: los dividendos extranjeros están sujetos a retenciones en origen (EE. UU.) y a tributación en España, lo que puede reducir la rentabilidad neta.
Diversificación internacional: te permite no depender solo del mercado europeo o español, ampliando tu cartera hacia sectores y geografías diferentes.Posibles recortes de dividendos: aunque sean empresas sólidas, no hay garantía de que mantengan siempre el mismo dividendo si las condiciones del mercado cambian.
Reinversión potente con interés compuesto: reinvertir estos dividendos acelera el crecimiento de tu cartera a largo plazo.Costes de cambio de divisa: dependiendo del bróker, las comisiones por conversión a euros (€) pueden restar parte del beneficio.
Protección frente a inflación: muchas de estas compañías aumentan su dividendo año tras año, ayudando a mantener tu poder adquisitivo.Concentración sectorial: gran parte de los mejores dividendos en EE. UU. provienen de sectores como energía, salud o consumo defensivo, lo que puede limitar la diversificación sectorial real.

Como ves, invertir en acciones estadounidenses que reparten dividendos puede ser una gran oportunidad para tu cartera, pero no es una estrategia libre de obstáculos. La clave está en conocer bien cada ventaja y cada riesgo, para poder tomar decisiones inteligentes y adaptadas a tu situación financiera.

Guía paso a paso para invertir en acciones cotizadas en dólar estadounidense que reparten dividendos

Tras ver los pros y contras, vamos a llevarlo a la práctica con un proceso claro y accionable. Necesitas un bróker para operar en EE. UU.; más abajo tendrás las 3 mejores opciones (aquí solo te aviso). Sigue esta guía y tendrás tu primera compra de dividendos en marcha con criterio.

PasoQué hacesCómo hacerlo (operativa real)España: puntos claveResultado esperado
1Define objetivo y presupuestoFija ingresos anuales por dividendos (en €) y horizonte. Fórmula rápida: Capital ≈ Ingreso objetivo / RPD neta. Ej.: 1.000 € / 0,03 = 33.333 €.Ajusta por impuestos y comisiones para que la cifra sea neto en euros (€).Meta de ingresos y capital claro.
2Elige bróker (aviso)Revisa comisiones de compra/venta, cambio de divisa, custodia y cobro de dividendos; confirma acceso a NYSE/Nasdaq, fracciones y cuenta en USD.Prioriza conversión barata €→$ y buen informe fiscal. Recuerda: abajo pondremos las 3 mejores opciones.Plataforma adecuada para operar en dólares.
3Alta y verificaciónCompleta KYC, sube DNI y prueba de domicilio. Activa subcuenta en USD si existe.IBAN en € para ingresar, posibilidad de mantener efectivo en USD.Cuenta lista para fondear.
4W‑8BENRellena y firma digitalmente.Permite que EE. UU. retenga el 15 % en origen (si no, es 30 %). Revisa su vigencia.Retención en origen optimizada.
5Ingresa y cambia a USDTransfiere, convierte solo lo necesario o usa DCA (aportes periódicos).Vigila spread de cambio y comisión (p. ej., 0,20 % o mínimo 1–3 €).Dólares disponibles para comprar.
6Filtra candidatasLista empresas con rentabilidad por dividendo (RPD), crecimiento de dividendo, payout, salud financiera y calendario (mensual/trimestral).Apunta RPD y frecuencia de pago para cuadrar tu flujo en € a lo largo del año.Shortlist con métricas de dividendo.
7Valida la sostenibilidadBusca payout sobre flujo de caja, deuda razonable, margen estable, historial de aumentos y guidance.Prefiere payout razonable y crecimiento de dividendo consistente para proteger tu poder adquisitivo en €.Confianza en la continuidad del pago.
8Plan de entradasMarca precio objetivo y tamaño por orden. Usa límites y, si tu bróker lo permite, fracciones para ajustar.Evita concentrarte en una sola fecha; reparte compras para suavizar el tipo de cambio.Ejecución disciplinada.
9CompraLanza orden limitada (GTC si procede). Revisa tasas y comisión antes de confirmar.Comprueba que el mercado y el ticker son los correctos y que el cambio €→$ no encarece la operación.Acciones en cartera.
10Comprueba el calendarioToma nota de ex‑date, record date y payment date.Si compras después del ex‑date, no cobras el próximo dividendo. Planifica entradas.Espera de cobro sin sorpresas.
11Cobro y conversiónEl dividendo llega en USD; decide si mantener USD o convertir a €.Con W‑8BEN retienen 15 % en EE. UU.; tu bróker puede cobrar cambio al pasar a €.Dividendo abonado y registrado.
12Fiscalidad y registroLleva control de dividendos brutos, retención USA y comisiones.IRPF base del ahorro (tramos vigentes). Deducción por doble imposición: acreditas hasta lo retenido fuera (habitual 15 %). Evalúa si te aplica la declaración de bienes en el extranjero si superas ciertos umbrales.Documentación lista para la Renta.
13ReinversiónDecide DRIP (automática) o reinversión manual agrupando dividendos.Compara coste por operación; agrupar puede ser más eficiente en € si las comisiones son fijas.Interés compuesto trabajando.
14Control de riesgosDefine límites por empresa/sector/divisa y revisa trimestralmente.Marca un tope por emisor y sector; vigila tu exposición en $ vs .Cartera equilibrada y sostenible.

Mini ejemplo numérico (todo en euros):
Compras 2.000 € de una empresa con RPD del 3,0 %. Dividendo anual bruto: 60 €.

  • Con W‑8BEN: EE. UU. retiene 9 € (15 %). En tu IRPF tributas al 19 % sobre 60 € (= 11,40 €), restando como crédito los 9 € ya retenidos, pagas 2,40 € adicionales. Neto final: 48,60 €RPD neta ≈ 2,43 %.
  • Sin W‑8BEN: retención USA 18 € (30 %), español: 11,40 € (crédito limitado a 11,40 €), adicional a pagar 0 €. Neto: 42 €RPD neta ≈ 2,10 %.
    Moraleja: presentar el W‑8BEN mejora tu renta neta y se nota.

Checklist express antes de comprar

  • Bróker listo (recuerda: abajo verás las 3 mejores opciones).
  • W‑8BEN activo.
  • Costes claros: comisión de compra, cambio €↔$, custodia, cobro de dividendos.
  • Precio objetivo y tamaño por orden definidos.
  • Registro para impuestos preparado (dividendos brutos, retenciones y comisiones).

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de dividendos en dólares

Ya que tienes clara la guía paso a paso, ahora llega la parte práctica: elegir un bróker que te permita invertir de manera eficiente en estas compañías cotizadas en dólares. La elección es clave porque afecta directamente a tus costes, a la facilidad de operar y a la fiscalidad de tus dividendos. Aquí te presento tres alternativas sólidas que destacan entre las mejores opciones disponibles en España:

  • XTB
    Un bróker con una plataforma muy intuitiva y sin comisiones en acciones hasta cierto volumen mensual. Ideal si buscas empezar con una interfaz sencilla y soporte en castellano.
  • MEXEM
    Una opción muy completa para inversores que buscan acceso directo a los mercados estadounidenses con costes competitivos. Destaca por su variedad de herramientas de análisis y su enfoque profesional.
  • Trade Republic
    Perfecto para quienes priorizan la inversión sencilla y automatizada, con posibilidad de planes de inversión periódicos en acciones y ETFs. Además, ofrece comisiones muy ajustadas y todo gestionado desde su app.

Con cualquiera de estos tres brókers tendrás acceso a los principales mercados en dólares y podrás construir tu cartera de dividendos con seguridad y eficiencia.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos en dólares

Después de elegir el bróker y entender cómo dar tus primeros pasos, lo que marca la diferencia a largo plazo son los hábitos de inversión que adoptes. Para que lo tengas claro y práctico, aquí tienes una tabla con los mejores consejos finales, pensados para que aproveches al máximo este tipo de inversiones sin perder de vista los riesgos.

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en tu cartera
Diversifica bienTe protege de problemas en una empresa o sector.Combina empresas de distintos sectores: energía, consumo, salud, tecnología.
Reinvierte los dividendosEl interés compuesto multiplica tu rentabilidad a lo largo de los años.Usa planes de reinversión automática o agrupa dividendos y compra más acciones.
Controla el tipo de cambioCobras en dólares, pero gastas en euros. El cambio puede reducir tus ingresos.Mantén parte de tus dividendos en USD y convierte solo cuando el euro esté fuerte.
No persigas rentabilidades altasUna RPD muy elevada puede ser señal de riesgo o recorte futuro.Prioriza empresas con dividendos sostenibles y crecientes, aunque el % inicial sea menor.
Ten un plan fiscalLa doble imposición puede restar hasta un 30 % si no lo gestionas bien.Presenta siempre el formulario fiscal correcto y guarda registros para la renta.
Invierte con pacienciaLos dividendos son una estrategia de largo plazo, no de resultados inmediatos.Establece objetivos a 5–10 años y evita vender en caídas por miedo.
Revisa tu carteraLas empresas cambian y el mercado también.Haz un repaso al menos una vez al año y ajusta posiciones si un dividendo deja de ser fiable.
Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Las acciones de crecimiento suelen reinvertir sus beneficios en expandir el negocio, mientras que las acciones con dividendos en dólares reparten parte de sus ganancias entre los accionistas. Esto significa que con las de crecimiento esperas revalorización a largo plazo, y con las de dividendos recibes un flujo de ingresos más inmediato y constante en efectivo. Lo ideal para muchos inversores es combinar ambas en la cartera para equilibrar estabilidad e incremento de capital.
Depende de la empresa, pero lo más común en Estados Unidos es que los dividendos se paguen de forma trimestral. También existen compañías que los abonan de manera mensual y algunas pocas que lo hacen de forma semestral o anual. Como inversor español, es fundamental revisar el calendario de pago para cuadrar tus ingresos en euros y evitar sorpresas en el flujo de caja.
Sí, hoy en día es totalmente posible gracias a los brókers que permiten comprar acciones fraccionadas. Esto significa que no necesitas tener 200 € o 300 € para comprar una acción completa de una gran compañía, sino que puedes empezar desde cantidades mucho más pequeñas. Es una forma accesible de diversificar sin necesidad de grandes capitales iniciales.
La inflación en EE. UU. impacta en los costes y beneficios de las empresas, lo que a medio plazo puede influir en su capacidad de aumentar o mantener los dividendos. Para ti como inversor español, la clave está en elegir compañías con historial de incrementos de dividendo por encima de la inflación, ya que esto asegura que tus ingresos en dólares no pierdan valor real al convertirlos en euros.
Lo primero es no entrar en pánico, sino analizar el motivo. A veces el recorte es temporal para reforzar la salud financiera de la compañía. Si se trata de un ajuste puntual y la empresa sigue sólida, puede merecer la pena mantener la posición. Pero si el recorte refleja problemas estructurales, lo más prudente es rotar hacia otra empresa con un dividendo más seguro, manteniendo siempre tu objetivo de ingresos en euros estable.