Mejores acciones del sector Materiales de construcción para invertir con dividendos en 2025

Los materiales de construcción son esenciales en todo desarrollo urbano. En esta guía analizamos las mejores acciones del sector materiales de construcción para invertir con dividendos, priorizando compañías con presencia global, demanda estructural y flujos de caja predecibles.
Perfectas para perfiles conservadores que buscan rentabilidad desde sectores productivos esenciales.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Materiales de construcción que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
VMCVulcan Materials CompanyDividendos de Vulcan Materials Company264,9535.005.792.174,080,65%14/08/20250,451Trimestral11/07/202503/09/202564114-20,11%1,57%34,8414,57%132124000.00NYSEUSDUS9291601097Materias primasMateriales de construcciónEmpresa estadounidenses
BKWBrickworksDividendos de Brickworks Ltd21,143.235.245.772,801,98%21/08/20250,290InterimPor confirmar05/09/2025638279,55%4,46%15,3141,90%153096992.00Bolsa de Australia (AU)AUDAU000000BKW4Materias primasMateriales de construcciónEmpresa australianas
CRHCRHDividendos de CRH PLC98,16659.316.721,251,71%22/08/20250,001Trimestral06/08/202524/09/20258331612,63%17,21%20,2014,29%671681024.00Bolsa de Londres (LSE)GBXIE0001827041Materias primasMateriales de construcciónEmpresa irlandesas
MLMMartin Marietta MaterialsDividendos de Martin Marietta Materials Inc561,1433.840.254.156,800,51%02/09/20250,761Trimestral14/08/202530/09/202583230-21,24%1,47%32,6821,15%60306000.00NYSEUSDUS5732841060Materias primasMateriales de construcciónEmpresa estadounidenses
2852Cahya Mata SarawakDividendos de Cahya Mata Sarawak Bhd0,21226.645.789,442,70%04/06/20250,010AnualPor confirmarPor confirmar7321050,00%0,00%8,25-3,64%1074659968.00Bolsa de Kuala Lumpur (KLSE)MYRMYL2852OO001Materias primasMateriales de construcciónEmpresa malasias
MCEMThe Monarch Cement CompanyDividendos de The Monarch Cement Company214,76803.563.196,801,27%25/08/20250,761Trimestral31/07/202505/09/202573126-2,14%18,02%11,1410,25%2615910.00OTCQXUSDUS6090311092Materias primasMateriales de construcciónEmpresa estadounidenses
EXPEagle MaterialsDividendos de Eagle Materials Inc214,336.954.933.207,040,42%15/09/20250,231Trimestral06/08/202516/10/202583010-25,00%49,63%14,56-3,29%32449300.00NYSEUSDUS26969P1084Materias primasMateriales de construcciónEmpresa estadounidenses
200012CSG Holding CoDividendos de CSG Holding Co Ltd0,221.502.459.904,003,72%23/07/20250,010IrregularPor confirmarPor confirmar4304-72,02%0,04%0,00-15,16%1109369984.00Bolsa de Shenzhen (SHE)HKDCNE0000002M3Materias primasMateriales de construcciónEmpresa chinas
480Chosun Refractories CoDividendos de Chosun Refractories Co Ltd3,41140.552.983,028,20%30/07/20250,140AnualPor confirmarPor confirmar33013-51,22%-19,64%0,00-8,47%41256600.00Bolsa de Corea (KO)KRWKR7000480004Materias primasMateriales de construcciónEmpresa surcoreanas
HOLNHolcimDividendos de Holcim AG69,1638.108.264.529,924,66%19/05/20251,641Special03/03/202522/05/2025429610,71%9,16%19,4954,23%551016000.00Bolsa Suiza (SIX) (SW)CHFCH0012214059Materias primasMateriales de construcciónEmpresa suizas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de materiales de construcción

Después de conocer cuáles son las empresas más sólidas del sector, es importante dar un paso atrás y analizar si realmente conviene o no destinar parte de nuestra cartera a este tipo de acciones. Como cualquier inversión, los dividendos en el sector de materiales de construcción presentan tanto beneficios como riesgos que conviene tener claros antes de tomar decisiones.

Para ayudarte a verlo de manera práctica, te dejo una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas:

VentajasDesventajas
Flujos de caja estables: muchas de estas compañías tienen contratos a largo plazo con constructoras y gobiernos, lo que genera ingresos constantes y permite repartir dividendos de manera regular.Ciclicidad del sector: la demanda de materiales de construcción depende en gran medida del ciclo económico. En recesiones, los dividendos pueden reducirse o suspenderse.
Protección frente a la inflación: los precios de materiales como cemento, acero o áridos tienden a ajustarse con la inflación, lo que ayuda a preservar el poder adquisitivo de los dividendos.Elevada competencia: se trata de un sector muy fragmentado donde los márgenes pueden verse presionados, limitando la capacidad de aumentar dividendos.
Posición estratégica en infraestructuras: el crecimiento en infraestructuras públicas y proyectos de vivienda impulsa la demanda de estas empresas, favoreciendo dividendos sostenibles.Costes energéticos elevados: la producción de cemento, vidrio o acero es intensiva en energía. Los aumentos en el precio de la electricidad o el gas impactan directamente en los beneficios y, por ende, en los dividendos.
Diversificación internacional: muchas compañías españolas del sector operan en Europa y Latinoamérica, lo que reduce la dependencia de un solo mercado.Altos niveles de deuda: algunas empresas del sector requieren grandes inversiones en plantas y maquinaria, lo que eleva su apalancamiento financiero y puede restar seguridad a los dividendos.
Reinversión vía dividendos: el interés compuesto juega un papel clave, ya que reinvertir los dividendos de este sector puede generar un crecimiento importante del capital a largo plazo.Volatilidad bursátil: aunque repartan dividendos, el precio de las acciones puede experimentar caídas bruscas en épocas de incertidumbre económica o crisis inmobiliarias.

👉 Como ves, invertir en este tipo de dividendos puede ser una estrategia atractiva para quienes buscan renta pasiva estable, pero requiere tener en cuenta la fuerte relación del sector con la evolución de la economía y los costes energéticos.

Guía paso a paso para invertir en estas empresas con dividendos

Viendo ya las luces y sombras del sector, el siguiente movimiento es pasar del “qué” al “cómo”. Aquí tienes una guía accionable para construir tu cartera de dividendos en estas compañías, desde cero y sin perderte. Necesitas un bróker regulado; más abajo tendrás las 3 mejores opciones (no las listamos aquí porque las añadirás tú después).

PasoObjetivoQué revisar (checklist rápido)Cómo hacerlo en la prácticaSeñales verdesSeñales rojas
1. Define tu meta de rentaAlinear expectativas y riesgoRentabilidad por dividendo objetivo, crecimiento anual del dividendo, horizonte temporalEscribe tu plan: “Busco un 4–6 % inicial con crecimiento anual del dividendo”. Ajusta según tu tolerancia a la volatilidadMeta realista y a largo plazoBuscar “chollos” >8–10 % sin entender riesgos
2. Presupuesta y ordena finanzasNo invertir dinero que puedas necesitarColchón de emergencia, aportación periódicaFija una aportación mensual (p. ej., 200 €). Automatiza transferencias al brókerAhorro constante y disciplinadoInvertir con deudas caras o sin colchón
3. Elige bróker (aviso)Costes y operativa adecuadosComisión por compra/venta, custodia, cobro de dividendos, divisaAbre cuenta en un bróker regulado y compara tarifas. Aquí debajo añadiremos las 3 mejores opcionesEstructura de comisiones clara y sin custodiaComisiones ocultas o recargo por cobro de dividendos
4. Alta y primer ingresoEstar listo para operarVerificación KYC, métodos de ingresoSube tu documentación, activa 2FA y realiza tu primer ingreso en Seguridad (2FA) y ejecución estableRetrasos recurrentes o límites de ingreso poco claros
5. Crea tu “universo”Saber qué mirarEmpresas del sector listadas en España/Europa zona euroMonta una watchlist por subsegmento: cemento/áridos, vidrio/aislamiento, químicos de construcción, distribuciónDiversificación por subsegmentoConcentrarte en un único nicho
6. Filtro de calidad del dividendoSeparar paja de granoHistorial de dividendos (>5 años), payout contable y sobre flujo de caja libre, deuda neta/EBITDA, ROCEDescarga informes, calcula payout también con flujo de caja libre; prioriza deuda neta/EBITDA ≤ 2,5xCrecimiento del DPA sostenido y FCF positivoPayout alto sin caja que lo respalde; deuda tensa
7. Entiende el ciclo del negocioAnticipar bachesExposición a vivienda/infra, cartera de pedidos, contratos públicosLee presentaciones y evalúa mix geográfico y de clientesCartera diversificada y contratos a largo plazoDependencia de un solo país/cliente
8. Riesgos operativos claveEvitar recortes de dividendoCoste de energía, consumo de gas/electricidad, coste de CO₂, mantenimiento de plantasRevisa sensibilidad de márgenes a energía y CO₂; busca coberturas o contratos a precio fijoCobertura energética y eficienciaMárgenes muy sensibles a shocks energéticos
9. Valora el precioNo pagar de másRentabilidad por dividendo vs. media histórica, FCF yield, PER/EV/EBITDACompara yield actual con su media a 5–10 años; usa rango razonable, no absolutoPrecio con margen de seguridad y yield sostenible“Trampas de yield” por beneficios deprimidos
10. Construye la carteraEstructura sana desde el inicioPeso por empresa y por subsegmentoLimita cada posición al 5–8 % de la cartera; reparte entre 8–15 valoresRiesgo diversificadoSobrepeso en un único valor
11. Ejecuta la compraEntrar con métodoTipo de orden (limitada/mercado), escaladoUsa órdenes limitadas y entra en 2–3 tramos para promediar precioDisciplina y control del precioPerseguir el precio al alza
12. Calendario del dividendoCobrar sin sorpresasEx‑dividend date, record date, pagoAñade las fechas a tu calendario; compra antes del ex‑dividend si buscas el próximo cobroCobros previsiblesComprar el día ex‑dividend esperando cobrar
13. Fiscalidad (España)Optimizar el netoRetención a cuenta del 19 %, tramos del ahorro, scrip dividendTen en cuenta la retención y los tramos en tu declaración. En scrip, valora si prefieres efectivo o acciones (y si hay amortización)Planificar para maximizar el netoIgnorar el impacto fiscal o la dilución del scrip
14. Política de dividendosEvitar sorpresasOrdinario vs. extraordinario, pay‑out objetivo, buybacksPrefiere políticas claras (dividendo creciente/estable + recompras con sentido)Comunicación consistenteDividendos erráticos sin guía
15. Reinversión (DRIP)Hacer crecer la rentaPlan de reinversión automática o manualSi el bróker ofrece DRIP, actívalo; si no, reinvierte manualmente en tus mejores ideasInterés compuesto aceleradoGastar los dividendos sin plan
16. Seguimiento y rebalanceoMantener la calidadResultados trimestrales, deuda, márgenes, capexRevisa cada trimestre; rebalancea anual si un valor >10–12 %Control del riesgoDejar que una posición domine la cartera
17. Salida disciplinadaProteger capital y rentaTesis rota, recorte de dividendo, deterioro financieroDefine “triggers” ex‑ante (p. ej., dos recortes seguidos o deuda neta/EBITDA > 3x)Decisiones rápidas y fríasAferrarte por sesgo de anclaje

Pistas finales para que te salga redondo:

  • Documenta todo (por qué compras, a qué precio, qué esperas cobrar en 12 meses).
  • Automatiza aportaciones en y la reinversión de dividendos.
  • Sé paciente: en este sector los dividendos se premian a quien piensa en años, no en semanas.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de materiales de construcción con dividendos

Ya sabes cómo estructurar tu inversión paso a paso, pero antes de dar el primer clic de compra necesitas elegir el bróker adecuado. Esta elección es clave porque determinará no solo tus comisiones, sino también la facilidad con la que podrás gestionar tus dividendos y reinvertirlos. Aquí tienes tres alternativas sólidas para empezar a invertir desde España:

XTB

XTB es una de las plataformas más conocidas en Europa y está regulada por la CNMV. Se caracteriza por ofrecer 0 % de comisiones en acciones y ETFs hasta 100.000 € al mes, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes quieren construir una cartera de dividendos de manera progresiva. Además, su plataforma es sencilla, con herramientas de análisis que facilitan la selección de empresas.

Interactive Brokers

Si lo que buscas es un bróker profesional con acceso a mercados internacionales, Interactive Brokers es una de las mejores opciones. Permite invertir en acciones de todo el mundo, con comisiones competitivas y una gran estabilidad en la ejecución. Es ideal para inversores que quieren diversificar sus dividendos más allá de España y Europa, aprovechando oportunidades globales.

Trade Republic

Trade Republic ha ganado mucha popularidad por su modelo de bajas comisiones y su aplicación móvil intuitiva. Con él puedes invertir en acciones y ETFs con un coste muy reducido, ideal si lo que buscas es un bróker práctico y sencillo para centrarte en tus dividendos sin complicaciones técnicas. Además, ofrece la opción de planes de inversión automáticos, algo muy útil para reinvertir dividendos de manera sistemática.

👉 Lo importante es que elijas el bróker que más se adapte a tu perfil: XTB si valoras sencillez y coste cero en muchas operaciones, Interactive Brokers si buscas alcance global y herramientas avanzadas, o Trade Republic si prefieres una experiencia móvil ágil con costes mínimos.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de materiales de construcción

Después de repasar cómo elegir bróker y los pasos para empezar, lo ideal es cerrar con unas claves prácticas que te servirán como guía cada vez que analices nuevas oportunidades en este sector. Aquí tienes una tabla con los mejores consejos finales, sencilla y directa, para que tengas siempre a mano lo esencial.

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo
Piensa en décadas, no en mesesLos dividendos de estas empresas brillan con el tiempo gracias al interés compuestoMantén tu inversión durante años, reinvierte dividendos y evita vender por miedo a caídas puntuales
Diversifica dentro del sectorNo todos los materiales se comportan igual ante la economíaCombina cemento, áridos, vidrio, aislamiento y químicos para repartir riesgos
Controla la deuda de las empresasUn exceso de apalancamiento puede forzar recortes de dividendosRevisa que la deuda neta/EBITDA se mantenga en niveles razonables
Atento a la energía y materias primasLos costes de gas, electricidad y CO₂ impactan directamente en márgenesPrefiere compañías con coberturas energéticas o eficiencia demostrada
Busca dividendos crecientes, no solo altosUn dividendo muy alto puede ser insosteniblePrioriza empresas que aumentan su dividendo de forma gradual y previsible
Aprovecha planes de reinversión (DRIP)Potencian el crecimiento automático de tu carteraActiva la reinversión automática en tu bróker o hazlo manualmente cada trimestre
Sigue el calendario de pagosTe ayuda a planificar cobros y reinversionesAnota las fechas clave en tu calendario para no perder ningún pago
Ten siempre margen de seguridadEl sector es cíclico y puede haber caídas bruscasCompra cuando el precio esté atractivo respecto a su media histórica
Revisa resultados periódicamenteTe asegura que el dividendo sigue respaldado por beneficios realesEvalúa cada trimestre márgenes, deuda y flujo de caja libre
No te cases con ninguna acciónIncluso las mejores pueden dejar de serloSi una empresa recorta el dividendo de forma repetida, sal y busca otra opción más sólida

👉 Invertir en dividendos no va de velocidad, sino de constancia. Si aplicas estos consejos, tendrás más posibilidades de construir una cartera sólida, estable y generadora de ingresos pasivos durante muchos años.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Las empresas grandes suelen ofrecer dividendos más estables porque cuentan con contratos de infraestructuras, diversificación geográfica y acceso a financiación barata. Sin embargo, las compañías más pequeñas pueden dar mayor rentabilidad por dividendo, aunque con más riesgo de recortes en épocas de crisis. Lo ideal es combinar ambas en cartera: estabilidad de las grandes y potencial de crecimiento de las medianas.
La transición hacia materiales más sostenibles puede suponer costes iniciales elevados, pero a largo plazo beneficia a las empresas que se adapten mejor. Aquellas que invierten en reducción de emisiones de CO₂, reciclaje o nuevos productos ecológicos tendrán más contratos públicos y estabilidad de dividendos. Invertir en sostenibilidad es clave para asegurar ingresos a futuro.
La mayoría de compañías españolas del sector reparten dividendos una o dos veces al año, normalmente en junio y diciembre, aunque algunas también ofrecen pagos trimestrales o programas de scrip dividend. Por eso es importante revisar el calendario de cada empresa y no dar por hecho que todas siguen el mismo patrón.
Sí, es una estrategia muy interesante. Los ETFs especializados en materiales de construcción o en infraestructuras reparten dividendos y, al mismo tiempo, diversifican el riesgo entre varias empresas internacionales. Así puedes beneficiarte de la solidez de compañías individuales españolas y, a la vez, tener exposición global con un solo producto.
Un recorte de dividendo no siempre significa que haya que vender inmediatamente. Primero analiza si es una medida puntual para reforzar caja y capex, o si refleja un deterioro permanente del negocio. Si la empresa sigue mostrando beneficios sólidos, deuda controlada y buenas perspectivas de demanda, puede ser una oportunidad para comprar más barato. Si no, lo mejor es rotar hacia otra compañía con dividendos más sostenibles.