Mejores acciones del sector Servicios de alquiler y arrendamiento para invertir con dividendos en 2025

El alquiler y arrendamiento de equipos y bienes industriales es una fuente estable de ingresos. Aquí analizamos las mejores acciones del sector servicios de alquiler y arrendamiento para invertir con dividendos, priorizando compañías con flotas modernas, contratos de largo plazo y política de dividendos clara.
Una inversión sólida con buen flujo de caja recurrente.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Servicios de alquiler y arrendamiento que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
RRyder SystemDividendos de Ryder System Inc170,386.949.873.781,761,73%18/08/20250,831Trimestral10/07/202519/09/202563735-16,78%2,46%15,9121,47%40790600.00NYSEUSDUS7835491082IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa estadounidenses
GATXGATXDividendos de GATX Corporation151,095.384.887.173,121,44%15/09/20250,561Trimestral24/07/202530/09/202563720-21,12%-0,96%19,0810,06%35640900.00NYSEUSDUS3614481030IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa estadounidenses
MGRCMcGrath RentCorpDividendos de McGrath RentCorp113,772.800.005.877,761,55%17/07/20250,441Trimestral04/06/202531/07/202543626-23,55%-2,44%21,9814,78%24611500.00NASDAQUSDUS5805891091IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa estadounidenses
PRGPROG HoldingsDividendos de PROG Holdings Inc32,211.273.864.067,841,45%19/08/20250,121Trimestral06/08/202504/09/202583326-18,75%32,54%51,28-15,21%39543800.00NYSEUSDUS74319R1014IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa estadounidenses
VPVpDividendos de Vp plc6,772.694.205,986,63%19/06/20250,001Final11/06/202506/08/202563326-28,21%4,94%8,7011,02%39505300.00Bolsa de Londres (LSE)GBXGB0009286963IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa británicas
TOUPTouaxDividendos de Touax SCA5,4838.226.180,002,74%27/06/20250,150AnualPor confirmarPor confirmar5281125,00%-31,18%15,6653,03%6975580.00Euronext París (PA)EURFR0000033003IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa francesas
ASYAndrews Sykes GroupDividendos de Andrews Sykes Group plc6,352.658.446,054,73%22/05/20250,001Final07/05/202520/06/20258249-45,95%-21,21%13,699,21%41858700.00Bolsa de Londres (LSE)GBXGB0002684552IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa británicas
KCARKrungthai Car Rent and Lease PublicDividendos de Krungthai Car Rent and Lease Public Company Limited0,1332.187.500,805,61%28/08/20250,000AnualPor confirmarPor confirmar320657,89%-11,74%8,5821,07%250000000.00Bolsa de Tailandia (BK)THBTH0869010007IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa tailandesas
BEBEbebe storesDividendos de bebe stores inc0,727.029.258,600,00%25/11/20241,821Other29/10/202422/11/2024111943.980,00%47,22%30,00-20,42%12874100.00PINKUSDUS0755712082IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa estadounidenses
BDIBlack DiamondDividendos de Black Diamond Group Limited7,49493.567.008,001,18%29/09/20250,030Mensual01/05/202515/10/202512179-7,69%-9,25%20,2821,53%65888000.00Bolsa de Toronto (TO)CADCA09202D2077IndustrialesServicios de alquiler y arrendamientoEmpresa canadienses

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de servicios de alquiler y arrendamiento

Después de ver cuáles son las empresas que hoy destacan por sus dividendos dentro del sector de los servicios de alquiler y arrendamiento, lo lógico es que te preguntes si realmente merece la pena invertir en este tipo de compañías. Y es que, aunque ofrecen rentas periódicas atractivas, también existen riesgos que debes tener en cuenta antes de dar el paso. Para ayudarte, he preparado una tabla clara y práctica con las ventajas y desventajas más relevantes, de forma que tengas una visión completa para decidir con criterio.

VentajasDesventajas
Flujo de ingresos constante: las empresas de este sector suelen tener contratos a largo plazo que garantizan pagos periódicos, lo que facilita la estabilidad de los dividendos.Sensibilidad económica: en épocas de crisis, la demanda de servicios de alquiler puede caer y afectar tanto a ingresos como a dividendos.
Diversificación sectorial: añaden una exposición diferente a la cartera frente a sectores tradicionales como la banca o la energía.Elevado apalancamiento: muchas compañías del sector recurren a la deuda para financiar activos, lo que aumenta el riesgo en entornos de subida de tipos de interés.
Potencial de revalorización: además de la renta vía dividendos, algunas de estas empresas pueden incrementar el valor de sus activos con el tiempo.Dividendo condicionado a la ocupación: si baja la tasa de alquiler o aumenta la rotación de clientes, los dividendos pueden resentirse.
Protección frente a inflación: muchos contratos de arrendamiento incluyen cláusulas de actualización de precios, lo que protege el flujo de caja y, por ende, los dividendos.Alta competencia: en un mercado saturado, mantener márgenes estables es difícil y presiona la rentabilidad de los accionistas.
Buena liquidez en bolsa: las principales cotizadas del sector suelen contar con un volumen elevado de negociación, facilitando la compra y venta de acciones.Regulación y cambios fiscales: modificaciones legales en materia de arrendamientos o impuestos sobre dividendos pueden impactar directamente en el inversor.

Con esta visión comparativa puedes valorar mejor si los dividendos de este sector encajan en tu estrategia de inversión a largo plazo o si conviene combinarlos con otros sectores más defensivos.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas de servicios de alquiler y arrendamiento

Ya conoces las ventajas y desventajas de invertir en este sector, así que el siguiente paso lógico es entender cómo empezar a invertir en estas compañías que reparten dividendos. No se trata solo de elegir una acción y comprarla: hay una serie de pasos que conviene seguir para hacerlo de forma ordenada, segura y con estrategia.

He preparado una tabla práctica con la guía definitiva paso a paso para que tengas el proceso claro desde cero. Y recuerda: para invertir necesitas un bróker, y al final de esta guía te aviso que abajo tendrás las 3 mejores opciones seleccionadas (todavía no te las muestro, porque te las daré después).

PasoAcción a realizarConsejo experto
1. Define tu estrategiaDecide si quieres invertir buscando rentas estables a largo plazo o si prefieres aprovechar el crecimiento y la revalorización de las acciones.Ten claro tu horizonte temporal: el dividendo funciona mejor con visión de varios años, aprovechando el interés compuesto.
2. Elige un brókerRegístrate en un bróker fiable que te permita acceder a la bolsa española y europea.No todos los brókers ofrecen las mismas condiciones; abajo tendrás las 3 mejores opciones recomendadas para este tipo de inversión.
3. Analiza las empresasEstudia los ratios clave: rentabilidad por dividendo, payout, historial de pagos y deuda.Fíjate en la estabilidad de dividendos más que en la rentabilidad puntual: una compañía que paga un 5 % constante es más valiosa que otra que ofrece un 9 % pero de forma irregular.
4. Decide cuánto invertirEstablece un importe inicial en euros y planifica aportaciones periódicas.No pongas todo tu capital en una sola empresa: reparte entre varias para diversificar el riesgo.
5. Ejecuta la compraRealiza la orden de compra en tu bróker seleccionando el número de acciones que quieras adquirir.Aprovecha las órdenes limitadas para comprar a un precio que consideres justo, en lugar de hacerlo al precio de mercado.
6. Reinvierte los dividendosConfigura tu estrategia de reinversión para comprar más acciones con los dividendos recibidos.Este es el verdadero motor del interés compuesto: tus dividendos generan más dividendos a futuro.
7. Haz seguimiento periódicoRevisa al menos cada trimestre los resultados de la empresa y la evolución de su dividendo.Evita revisar a diario para no caer en decisiones emocionales: lo importante es la tendencia de medio y largo plazo.

Con esta guía ya tienes un mapa claro de cómo invertir en empresas de servicios de alquiler y arrendamiento con dividendos. Ahora solo necesitas escoger el bróker adecuado —y más abajo te mostraré las 3 mejores opciones para empezar—.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de servicios de alquiler y arrendamiento

Ya tienes claro el paso a paso para empezar a invertir, pero como viste en la guía, el primer requisito imprescindible es contar con un bróker fiable. La elección del bróker marcará la diferencia en tu experiencia como inversor, ya que no todos ofrecen las mismas comisiones, herramientas ni acceso a mercados.

Para que no pierdas tiempo comparando entre decenas de opciones, aquí tienes tres alternativas sólidas y seguras que destacan por sus condiciones para invertir en empresas que reparten dividendos en el sector de los servicios de alquiler y arrendamiento:

  • XTB – Opiniones completas aquí
    XTB es uno de los brókers más populares en Europa, con cero comisiones en acciones al contado hasta cierto volumen y una plataforma muy intuitiva. Es una gran opción para quienes buscan empezar con facilidad sin sacrificar seguridad.
  • Trade Republic – Opiniones completas aquí
    Este bróker alemán está revolucionando el mercado con su modelo de inversión móvil, comisiones mínimas y la posibilidad de automatizar compras periódicas. Perfecto si buscas una estrategia de dividendos a largo plazo con bajo coste.
  • Interactive Brokers – Opiniones completas aquí
    IBKR es la opción preferida de los inversores avanzados. Ofrece acceso a prácticamente todos los mercados globales, herramientas profesionales y una estructura de comisiones muy competitiva para grandes carteras.

Con cualquiera de estas tres opciones tendrás la tranquilidad de invertir en un bróker regulado y con trayectoria, lo que te permitirá centrarte en lo más importante: construir tu cartera de dividendos de forma sólida y rentable.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de servicios de alquiler y arrendamiento

Después de ver las mejores empresas, la guía paso a paso y los brókers recomendados, solo falta cerrar con una serie de consejos prácticos para que tu inversión sea más efectiva. Aquí no se trata solo de comprar acciones y esperar dividendos, sino de aplicar buenas prácticas que marquen la diferencia a largo plazo.

He preparado una tabla con los consejos clave que todo inversor en este sector debería seguir. Es directa, fácil de leer y te servirá como hoja de ruta en tu día a día como inversor en dividendos.

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en la práctica
Diversifica tu carteraInvertir solo en un sector aumenta el riesgo.Combina empresas de alquiler y arrendamiento con otros sectores defensivos como energía o telecomunicaciones.
Analiza la sostenibilidad del dividendoUn dividendo alto no siempre es seguro.Revisa el payout ratio y asegúrate de que la empresa puede mantener el pago sin comprometer su crecimiento.
Piensa en el largo plazoEl interés compuesto necesita tiempo para dar resultados.Reinvierte los dividendos y evita vender en caídas temporales del mercado.
Controla las comisionesGastos elevados pueden comerse gran parte de tu rentabilidad.Elige un bróker con bajas comisiones y ajusta la frecuencia de tus compras para no pagar de más.
Sigue la evolución del sectorEl alquiler y arrendamiento está ligado al ciclo económico.Mantente informado de cambios regulatorios, demanda de mercado y tendencias de ocupación.
No te dejes llevar por las emocionesEl miedo o la euforia pueden hacerte tomar malas decisiones.Define tu plan de inversión por adelantado y cíñete a él, incluso cuando el mercado sea volátil.

Con esta tabla tienes un manual práctico para invertir con cabeza en acciones de dividendos del sector de alquiler y arrendamiento. Siguiendo estos consejos, tus decisiones serán más sólidas y evitarás errores comunes que suelen costar dinero a muchos inversores.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Las empresas tradicionales de alquiler suelen tener ingresos más ligados al consumidor final, lo que puede dar cierta volatilidad en épocas de crisis. En cambio, las de leasing especializado (maquinaria, vehículos industriales, equipamiento) tienden a firmar contratos a más largo plazo, lo que aporta estabilidad y visibilidad en los flujos de caja. Si buscas dividendos constantes, lo habitual es que el leasing sea más defensivo, mientras que el alquiler tradicional puede ofrecer más crecimiento.
El apalancamiento es clave en estas compañías, porque suelen financiar activos de alto valor. Una deuda controlada puede multiplicar la rentabilidad, pero si es excesiva, puede poner en peligro los dividendos en un entorno de tipos de interés altos. Antes de invertir, revisa siempre el ratio de deuda sobre EBITDA: cuanto más equilibrado sea, más sostenible será el dividendo.
En el mercado español y europeo, lo más habitual es que los dividendos se repartan de forma semestral o anual. Sin embargo, algunas cotizadas internacionales del sector optan por pagos trimestrales. Esto es importante porque la frecuencia de cobro afecta al ritmo de reinversión y, por tanto, a la velocidad a la que se acumula el interés compuesto en tu cartera.
La inflación puede jugar a favor, ya que muchos contratos de arrendamiento incluyen cláusulas de revisión anual de precios. Eso significa que los ingresos crecen con la inflación, protegiendo el poder adquisitivo de los dividendos. Sin embargo, también encarece la financiación y el mantenimiento de activos, lo que puede reducir márgenes si la empresa no gestiona bien sus costes.
Depende de tu perfil. Las empresas nacionales ofrecen la ventaja de estar más adaptadas al marco regulatorio local, con mayor transparencia para el inversor español. En cambio, las internacionales suelen tener mayor diversificación geográfica, lo que reduce riesgos ligados a un solo mercado. Una estrategia equilibrada suele combinar ambas: nacionales para estabilidad y extranjeras para diversificación y crecimiento.