Mejores acciones del sector Servicios de empleo y contratación para invertir con dividendos en 2025

Los servicios de empleo y contratación son esenciales en entornos laborales cambiantes. En este artículo verás las mejores acciones del sector servicios de empleo y contratación para invertir con dividendos, destacando firmas que operan globalmente y mantienen ingresos estables incluso en épocas de ajuste.
Una forma rentable de invertir en capital humano con reparto constante.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Servicios de empleo y contratación que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
KELYAKelly Services ADividendos de Kelly Services A Inc12,89455.850.857,282,12%20/08/20250,071Trimestral06/08/202503/09/202553915-25,00%24,57%6,503,37%31955800.00NASDAQUSDUS4881522084IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa estadounidenses
KELYBKelly Services BDividendos de Kelly Services B Inc13,29455.850.653,442,05%20/08/20250,071Trimestral06/08/202503/09/202553912-25,00%24,57%6,709,23%3295940.00NASDAQUSDUS4881523074IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa estadounidenses
MMSMcmillan ShakespeareDividendos de Mcmillan Shakespeare Ltd10,85750.472.934,408,30%13/03/20250,430FinalPor confirmar28/03/20255217-53,90%15,87%10,9826,21%69643000.00Bolsa de Australia (AU)AUDAU000000MMS5IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa australianas
RTCRTC GroupDividendos de RTC Group plc1,10138.347,286,53%04/09/20250,001Interim28/07/202503/10/2025721610,89%11,52%6,792,31%12554200.00Bolsa de Londres (LSE)GBXGB0002920121IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa británicas
BBSIBarrett Business ServicesDividendos de Barrett Business Services Inc44,121.133.342.945,280,65%22/08/20250,071Trimestral04/08/202505/09/202552018-22,58%-4,36%22,4213,44%25689600.00NASDAQUSDUS0684631080IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa estadounidenses
HSIIHeidrick & Struggles InternationalDividendos de Heidrick & Struggles International45,98953.502.717,441,19%14/08/20250,141Trimestral04/08/202528/08/2025101911-25,00%-5,59%17,5115,78%20736300.00NASDAQUSDUS4228191023IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa estadounidenses
PMVPrimeserv GroupDividendos de Primeserv Group Ltd13,509.928.507,200,06%22/01/20250,150AnualPor confirmarPor confirmar6195-76,00%0,00%6,4313,93%73544496.00Bolsa de Johannesburgo (JSE)ZACZAE000039277IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa sudafricanas
TPIGIRPC PCLDividendos de IRPC PCL0,022.074.112.260,0065,22%25/02/20250,000AnualPor confirmarPor confirmar5183-67,09%-37,10%20,96-27,61%0.00Bolsa de Stuttgart (STU)EURTH0471010Y12Materias primasServicios de empleo y contrataciónEmpresa tailandesas
3MIPageGroupDividendos de PageGroup plc2,91920.074.368,005,82%28/08/20250,060AnualPor confirmarPor confirmar31853,07%16,10%66,67-26,42%313331008.00Bolsa de Fráncfort (F)EURGB0030232317IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa alemanas
AHEXYAdecco GroupDividendos de Adecco Group Inc14,384.815.810.621,443,80%24/04/20250,551Anual14/04/202509/05/20253175-56,82%-14,22%12,7734,76%334872000.00PINKUSDUS0067542045IndustrialesServicios de empleo y contrataciónEmpresa estadounidenses

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos del sector Servicios de empleo y contratación

Después de conocer cuáles son las mejores acciones del sector servicios de empleo y contratación que reparten dividendos, es fundamental dar un paso más y analizar con lupa sus pros y contras. No todas las compañías de este sector se comportan igual: algunas destacan por una rentabilidad por dividendo atractiva, mientras que otras ofrecen estabilidad a largo plazo, aunque con rendimientos más modestos.

Invertir en este tipo de empresas puede ser muy interesante porque el empleo es un motor constante en la economía, pero también implica riesgos ligados al ciclo económico y a la demanda de contratación. Para ayudarte a verlo más claro, aquí tienes una tabla con las principales ventajas y desventajas de invertir en este sector:

VentajasDesventajas
Ingresos pasivos recurrentes: empresas consolidadas en el sector suelen repartir dividendos estables que permiten generar flujo de caja constante.Alta ciclicidad: en épocas de recesión económica la contratación de personal cae y, con ella, los beneficios y los dividendos.
Exposición a un sector en crecimiento: la externalización de servicios de empleo y la flexibilidad laboral hacen que estas compañías tengan demanda creciente.Dependencia de la regulación laboral: cambios en leyes de empleo, contratos temporales o subcontratación pueden afectar directamente la rentabilidad.
Diversificación geográfica: muchas cotizadas del sector operan en varios países, lo que ayuda a suavizar riesgos locales.Márgenes ajustados: la competencia es fuerte y puede reducir beneficios, limitando la capacidad de aumentar dividendos.
Historial de pago de dividendos: algunas compañías del sector tienen décadas pagando dividendos sin interrupciones.Volatilidad en bolsa: son acciones sensibles a noticias económicas y pueden sufrir caídas pronunciadas en corto plazo.
Posible revalorización del capital: además del dividendo, el crecimiento en ingresos por la digitalización de procesos de contratación impulsa la acción.Dividendos moderados: no siempre ofrecen los rendimientos más altos en comparación con sectores como energía o telecomunicaciones.

En definitiva, estamos ante un sector que puede generar ingresos estables a través de dividendos, pero cuyo comportamiento está muy vinculado al pulso de la economía. Por eso, más que apostar a corto plazo, suele ser recomendable enfocarse en una estrategia de largo plazo con diversificación dentro de tu cartera.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas del sector Servicios de empleo y contratación

Tras valorar ventajas y desventajas, toca ejecutar con método. Aquí tienes la guía práctica para invertir sin perderte. Importante: necesitas un bróker regulado y con acceso a EEUU, Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Japón; abajo te dejaré las 3 mejores opciones (no van aquí, me las indicarás tú).

PasoQué hacerPor qué importaQué comprobar (checklist técnico)Error típico a evitar
1Define tu objetivo de rentaTe ayuda a elegir empresas y tamaño de posición.Meta anual de dividendos (p. ej., 1.200 €/año), horizonte (≥ 5 años), tolerancia a recortes.Comprar “porque sube” sin objetivo de ingresos.
2Elige bróker reguladoSeguridad de fondos, buenas comisiones y herramientas fiscales.Registro en CNMV/UE, comisión por compra (≤ 5 € en Europa / ≤ 5 € en EEUU), cambio de divisa ≤ 0,25 %, custodia 0 €, DRIP (reinversión automática), informes fiscales.Pagar custodia alta o FX caro que se “come” el dividendo.
3Apertura y verificaciónSin KYC no puedes operar ni cobrar dividendos.Verifica identidad, activa cuenta en € y subcuentas en USD/GBP/CHF/JPY si el bróker lo permite.Mantener solo cuenta en € y asumir FX en cada dividendo sin control.
4Ingresa fondos y convierte divisaReducir costes por cambio cuando te convenga.Haz conversión a USD/GBP antes de comprar si operas fuera de la zona euro; compara el tipo aplicado.Convertir pequeñas cantidades muchas veces (multiplica comisiones).
5Filtra el universo del sectorCentrarte en calidad dentro de “empleo y contratación”.Capitalización media‑alta, historial de dividendos ≥ 5 años, payout sobre BPA ≤ 60 % (o payout sobre FCF ≤ 70 %), Deuda Neta/EBITDA ≤ 2,0x.Elegir solo por “dividend yield” alto sin mirar cobertura.
6Analiza resiliencia del dividendoEl negocio es sensible al ciclo; busca colchón.Cobertura del dividendo por FCF, márgenes estables, diversificación geográfica, clientes recurrentes y contratos MSP/RPO.Ignorar que el dividendo puede ser “extraordinario” y no recurrente.
7Calendario del dividendoCobras si eres accionista antes del ex‑dividend.Revisa declaración, ex‑date, record date y payment date; entiende que el precio descuenta el dividendo el día ex.Comprar el día ex‑dividend esperando cobrarlo.
8Orden de compraControlas el precio de entrada.Usa orden limitada, define zona de valoración (PER normalizado, EV/EBITDA, rendimiento por dividendo vs. media 5 años).Orden “a mercado” en preapertura con spreads altos.
9Configura dividendosAutomatiza la acumulación.Activa DRIP (si está disponible) o plan de reinvención manual por lotes trimestrales para reducir comisiones.Reinvertir cada pago pequeño y pagar más en comisiones que lo cobrado.
10Fiscalidad España (dividendos)Optimiza el neto en €.Tramos del ahorro: 19 % hasta 6.000 €, 21 % 6.000–50.000 €, 23 % 50.000–200.000 €, 27 % 200.000–300.000 €, 28 % > 300.000 €. Declara en la renta; conserva certificados de retenciones.No guardar justificantes y perder deducción por doble imposición.
11Retención en origen por paísEvita doble imposición excesiva.EEUU 15 % con W‑8BEN; Reino Unido 0 % en la mayoría de dividendos; Países Bajos 15 %; Suiza 35 % (posible recuperación parcial); Irlanda 20 % (exenciones según caso).No presentar W‑8BEN y soportar 30 % en EEUU.
12Seguimiento trimestralAseguras la sostenibilidad del flujo.Revisa BPA, FCF, payout, Deuda/EBITDA, guía de la compañía y volumen de vacantes/empleo temporal.Reaccionar solo al precio y no a los fundamentales.
13Diversifica dentro del sectorReduces riesgo específico.Mezcla agencias de trabajo temporal con RPO/MSP y plataformas digitales; reparte por divisa (EUR/USD/GBP/CHF/JPY).Poner todo en una única empresa de alto rendimiento.
14Rebalanceo anualMantienes riesgo y rentabilidad objetivo.Fija pesos (p. ej., 10–15 % del total de cartera en el sector) y recorta/añade según valoración y calidad.Perseguir “los últimos máximos” sin disciplina.

Mini‑ejemplo fiscal realista (en €):

  • Inviertes 5.000 € en una compañía del sector con rentabilidad por dividendo del 4 %200 € brutos/año.
  • Si es de EEUU con W‑8BEN, retención en origen 15 %30 € retenidos allí.
  • En España tributas al 19 % sobre 200 €38 €; te deduces los 30 € pagados fuera ⇒ pagas 8 € adicionales aquí.
  • Cobro neto anual: 200 € − 30 € − 8 € = 162 €rentabilidad neta ≈ 3,24 %.
  • Si el bróker te cobra 0,25 % por cambio de divisa al entrar (12,50 €) y al volver a € al cobrar, considera acumular y convertir en menos operaciones para minimizar ese coste.

Checklist express para tu primera compra

  • Objetivo claro de ingresos en € y horizonte ≥ 5 años.
  • Bróker regulado con informes fiscales y DRIP. (Las 3 mejores opciones te las pongo más abajo cuando me las indiques).
  • W‑8BEN activo si compras en EEUU.
  • Rentabilidad por dividendo sostenible, payout razonable, Deuda/EBITDA controlada.
  • Orden limitada antes del ex‑date si buscas el próximo pago (sin perseguir solo el cupón).
  • Plan de reinvención de dividendos y archivo de certificados de retenciones.

Consejo Finantres: prioriza calidad + sostenibilidad del dividendo sobre el “yield” puntual. Un 3–4 % estable, bien cubierto y creciente suele superar a un 7–8 % frágil cuando llegan los baches del ciclo.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas del sector Servicios de empleo y contratación

Ya tienes clara la estrategia paso a paso para invertir, ahora toca elegir con qué plataforma hacerlo. El bróker es tu herramienta principal, y marcará la diferencia entre pagar comisiones excesivas o maximizar cada euro que recibas en dividendos. No todos ofrecen las mismas condiciones para comprar acciones internacionales ni la misma facilidad para gestionar impuestos, así que conviene afinar la elección.

A continuación te muestro tres alternativas de confianza, reguladas y muy utilizadas por inversores que buscan precisamente empresas sólidas con dividendos en mercados internacionales:

  • XTB: destaca por su plataforma intuitiva, la ausencia de comisiones en acciones al contado (hasta cierto límite) y una gran variedad de mercados. Ideal para quien quiere empezar a construir su cartera de dividendos sin complicaciones.
  • MEXEM: excelente opción si buscas acceso directo a múltiples bolsas del mundo, con herramientas profesionales y tarifas ajustadas. Muy valorado por quienes priorizan la amplitud de mercado y la seriedad operativa.
  • Trade Republic: perfecto si buscas simplicidad y bajas comisiones. Desde el móvil puedes comprar acciones fraccionadas y configurar reinversión de dividendos de forma automática, algo clave si tu objetivo es crecer con el interés compuesto.

Como ves, no existe un bróker “mejor” universal; todo depende de tu perfil y del tipo de gestión que quieras hacer. Lo importante es que optes por uno que minimice costes, te dé acceso a las bolsas donde cotizan estas empresas de servicios de empleo y contratación, y simplifique la gestión fiscal en España.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos del sector Servicios de empleo y contratación

Después de repasar los mejores brókers, toca cerrar con algunos consejos prácticos que te ayudarán a invertir con seguridad y a largo plazo en este sector. Recuerda que no se trata solo de elegir empresas con buen dividendo, sino de gestionar bien tu estrategia para que los ingresos sean sostenibles y crecientes con el tiempo.

Aquí tienes una tabla con los consejos clave que no puedes pasar por alto:

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en tu inversión
Prioriza calidad sobre rentabilidadUn dividendo muy alto puede ser insostenible.Elige compañías con historial de pagos estables, payout equilibrado y negocio sólido.
Diversifica dentro del sector y fuera de élEvitas que un solo mercado o empresa comprometa tu cartera.Combina varias empresas de empleo y contratación con otras de sectores defensivos (energía, consumo básico, utilities).
Reinversión de dividendosEl interés compuesto multiplica tu capital con el tiempo.Activa DRIP en tu bróker o reinvierte manualmente en nuevas acciones.
Atento al ciclo económicoEl empleo es muy sensible a recesiones.Ajusta tu exposición al sector según la fase del ciclo y refuerza con compañías más estables en épocas de incertidumbre.
Gestión de divisaMuchas empresas de este sector cotizan fuera de la zona euro.Usa brókers con comisiones bajas en cambio de divisa y controla el impacto en tu rentabilidad neta.
Planifica la fiscalidadLos dividendos tributan en España y tienen retención en origen.Presenta los formularios adecuados (como el W-8BEN en EEUU) y guarda siempre certificados de retenciones.
Sigue los fundamentales, no solo el precioEl precio puede variar, pero los dividendos dependen de beneficios y caja.Revisa informes trimestrales y ratios como BPA, FCF y deuda/EBITDA.
Revisa la cartera al menos una vez al añoEl mercado cambia y tu estrategia debe adaptarse.Haz un rebalanceo anual para mantener el peso adecuado de cada sector.

En definitiva, invertir en dividendos de empresas del sector servicios de empleo y contratación puede darte ingresos crecientes y estables, siempre que combines paciencia, disciplina y diversificación. No persigas rentabilidades rápidas, piensa en el largo plazo y en el flujo constante en tu cuenta cada año.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

La mayoría de las compañías de este sector suelen ofrecer dividendos que rondan entre el 2 % y el 5 % anual, lo cual es un nivel moderado comparado con sectores más defensivos como energía o telecomunicaciones. Sin embargo, lo más relevante no es el porcentaje en sí, sino la sostenibilidad del pago: un dividendo del 3 % que crece cada año gracias a beneficios sólidos es mucho más valioso que uno del 6 % que puede recortarse en la próxima recesión.
Son una buena opción, pero conviene tener en cuenta que el negocio depende en gran medida de la evolución del ciclo económico y del mercado laboral. En épocas de crecimiento, los dividendos suelen mantenerse o incluso aumentar, mientras que en periodos de crisis pueden reducirse. Por eso lo ideal es usarlas como parte de una estrategia diversificada, complementándolas con empresas de sectores más estables para que el flujo de ingresos pasivos no se vea comprometido.
La gran diferencia está en la naturaleza cíclica del sector. Mientras empresas de utilities o alimentación mantienen su negocio más estable independientemente de la economía, las del sector empleo y contratación dependen del volumen de contratación de personal, los contratos temporales y la demanda empresarial de talento. Esto significa que pueden ofrecer oportunidades de revalorización más rápidas en fases de expansión, pero también más volatilidad en los pagos de dividendos.
Ambas opciones tienen ventajas. Las europeas suelen ofrecer una retención en origen más baja y mayor facilidad fiscal para el inversor español, mientras que las internacionales (como las estadounidenses o suizas) destacan por su escala global y diversificación geográfica, lo que puede dar más estabilidad a largo plazo. Lo más recomendable es combinar ambas, equilibrando dividendos netos en euros con la exposición a empresas líderes en otros mercados.
La reinversión de dividendos es clave porque permite suavizar la ciclicidad del sector. Al reinvertir los pagos recibidos en nuevas acciones, aprovechas la bajada de precios en momentos de crisis (comprando más barato) y potencias el efecto del interés compuesto en fases de recuperación. A largo plazo, esto puede marcar la diferencia entre un flujo de ingresos que simplemente se mantiene y otro que crece de forma exponencial con el paso de los años.