Mejores acciones del sector Tecnología para invertir con dividendos en 2025

La tecnología también reparte dividendos. En esta guía verás las mejores acciones del sector tecnología para invertir con dividendos, centradas en grandes compañías con ingresos estables y balances saneados.
Incluye tecnológicas maduras que ofrecen dividendos crecientes y atractivo potencial de revalorización. Perfectas para unir innovación y rentabilidad periódica.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Tecnología que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
IBMInternational Business MachinesDividendos de International Business Machines222,80207.546.516.602,882,76%08/08/20251,531Trimestral23/07/202510/09/202565630-24,59%-4,17%22,0313,57%931518976.00NYSEUSDUS4592001014TecnologíaServicios de tecnología de la informaciónEmpresa estadounidenses
MSIMotorola SolutionsDividendos de Motorola Solutions Inc422,6170.409.032.744,960,93%15/09/20250,991Trimestral25/08/202515/10/202545423-18,86%4,45%30,491,66%166604000.00NYSEUSDUS6200763075TecnologíaEquipos de comunicaciónEmpresa estadounidenses
SONYSony GroupDividendos de Sony Group Corp25,33151.828.299.284,480,49%31/03/20250,061Semiannual17/03/202509/06/20254436-43,46%-5,60%22,5232,38%5992970240.00NYSEUSDUS8356993076TecnologíaElectrónica de consumoEmpresa estadounidenses
ADPAutomatic Data ProcessingDividendos de Automatic Data Processing Inc275,81111.715.680.993,281,98%12/09/20251,401Trimestral06/08/202501/10/202554341-19,51%4,77%27,785,72%405043008.00NASDAQUSDUS0530151036TecnologíaSoftware de aplicaciónEmpresa estadounidenses
BMIBadger MeterDividendos de Badger Meter Inc171,445.052.248.714,240,73%22/08/20250,361Trimestral08/08/202505/09/202554220-11,48%9,06%40,32-10,53%29468800.00NYSEUSDUS0565251081TecnologíaInstrumentos científicos y técnicosEmpresa estadounidenses
CAJPYCanonDividendos de Canon Inc.26,7324.211.583.119,363,67%27/06/20250,490Semestral07/06/202202/09/2022340141,09%-3,21%11,29-9,23%901552000.00PINKUSDUS1380063099TecnologíaHardware de computadorasEmpresa estadounidenses
TXNTexas InstrumentsDividendos de Texas Instruments Incorporated186,98169.988.355.031,042,61%31/07/20251,241Trimestral17/07/202512/08/2025103726-22,43%1,86%36,7612,47%909137024.00NASDAQUSDUS8825081040TecnologíaSemiconductoresEmpresa estadounidenses
PAYXPaychexDividendos de Paychex Inc126,1745.452.523.683,842,91%21/07/20250,981Trimestral09/07/202529/08/202593723-18,02%4,83%25,252,26%360244000.00NASDAQUSDUS7043261079TecnologíaSoftware de aplicaciónEmpresa estadounidenses
CTSCTSDividendos de CTS Corporation38,781.143.226.273,280,38%26/09/20250,041Trimestral14/08/202524/10/202543731-25,00%-5,59%14,37-17,71%29476600.00NYSEUSDUS1265011056TecnologíaComponentes electrónicosEmpresa estadounidenses
MEIMethode ElectronicsDividendos de Methode Electronics7,06248.689.080,647,33%21/07/20250,061Trimestral09/07/202501/08/202553714-37,50%-4,47%10,24-31,23%35217100.00Bolsa de Fráncfort (F)USDUS5915202007TecnologíaComponentes electrónicosEmpresa alemanas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos del sector Tecnología

Después de ver el listado con los 10 mejores dividendos del sector tecnológico, merece la pena detenernos en analizar qué beneficios y qué riesgos conlleva apostar por este tipo de compañías. Como inversor español, es fundamental entender que, aunque hablamos de un sector con gran proyección de crecimiento y generación de caja, también existen ciertos retos que no debemos pasar por alto.

Para que lo veas más claro, aquí tienes una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas de invertir en acciones tecnológicas que reparten dividendos:

VentajasDesventajas
Crecimiento constante: muchas empresas tecnológicas tienen modelos de negocio escalables y alta capacidad de expansión, lo que aumenta la posibilidad de crecimiento de los dividendos a largo plazo.Alta volatilidad: el sector es muy sensible a la innovación, la competencia y los cambios regulatorios, lo que puede impactar negativamente en el precio de las acciones.
Dividendos crecientes: compañías consolidadas del sector tienden a aumentar su dividendo año tras año gracias a su solidez financiera.Menor rentabilidad inicial: frente a sectores tradicionales (utilities, telecomunicaciones, banca), la rentabilidad por dividendo suele ser más baja en tecnología.
Exposición global: muchas tecnológicas tienen presencia internacional, lo que diversifica el riesgo y genera ingresos en varias divisas.Impacto fiscal: siendo empresas extranjeras en su mayoría, el inversor español debe considerar la doble imposición y la retención en origen sobre dividendos.
Innovación y ventaja competitiva: invertir en este sector te expone a compañías líderes en innovación, con productos y servicios que marcan el futuro.Ciclicidad de la demanda: la venta de hardware, software o servicios tecnológicos puede verse afectada por ciclos económicos y reducción de gasto empresarial o de consumo.
Estabilidad de grandes tecnológicas: empresas maduras con balances sólidos ofrecen cierta seguridad, incluso en tiempos de turbulencias económicas.Riesgo de disrupción: el mismo sector que genera oportunidades puede dejar atrás a compañías que no se adapten lo suficientemente rápido.

En resumen, los dividendos del sector tecnológico ofrecen una mezcla única entre crecimiento y estabilidad, pero exigen al inversor un análisis más cuidadoso que en sectores tradicionales. No se trata solo de mirar el dividendo actual, sino de valorar la capacidad de la empresa para seguir repartiéndolo y aumentándolo en el futuro.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas del sector Tecnología con dividendos

Ya hemos visto las ventajas y desventajas de apostar por compañías tecnológicas que reparten dividendos, pero ahora toca lo más importante: cómo puedes dar el salto e invertir en ellas de forma sencilla y segura. La clave está en seguir un proceso ordenado que te permita elegir bien, minimizar riesgos y aprovechar al máximo los dividendos que recibirás.

Para que no te pierdas en el camino, aquí tienes una guía práctica en formato tabla, con cada paso explicado de manera clara:

PasoQué hacerPor qué es importante
1. Define tu objetivo de inversiónPiensa si buscas ingresos pasivos estables a corto plazo o un crecimiento de dividendos sostenido en el largo plazo.Te ayudará a decidir qué tipo de empresas tecnológicas se adaptan mejor a tu estrategia personal.
2. Elige un bróker de confianzaNecesitas abrir una cuenta en un bróker regulado que te dé acceso a las bolsas internacionales donde cotizan estas empresas.Sin un bróker no podrás comprar acciones. Más abajo te dejaré las 3 mejores opciones para que compares y elijas la que más te convenga.
3. Analiza las empresas tecnológicasRevisa su historial de dividendos, el payout ratio (porcentaje de beneficios destinado al dividendo) y su capacidad de crecimiento futuro.Esto asegura que inviertas en compañías sólidas, no en aquellas que reparten dividendos insostenibles.
4. Diversifica tu carteraNo pongas todo tu dinero en una sola empresa. Combina varias tecnológicas y, si es posible, añade acciones de otros sectores.La diversificación reduce riesgos y protege tu inversión frente a la volatilidad del sector.
5. Realiza tu primera compraA través de tu bróker, compra el número de acciones que encaje con tu presupuesto y tu plan de inversión.Así pasas de la teoría a la práctica y empiezas a generar dividendos.
6. Activa la reinversión de dividendos (si tu bróker lo permite)Muchos brókers ofrecen programas automáticos para reinvertir los dividendos en nuevas acciones.Esta estrategia acelera el crecimiento de tu cartera gracias al interés compuesto.
7. Revisa y ajusta tu inversiónUna o dos veces al año, revisa si las empresas siguen cumpliendo con tus expectativas de dividendos y crecimiento.Te permitirá reforzar posiciones en empresas que mejoren y reducir en las que pierdan fuerza.

Como ves, invertir en empresas tecnológicas con dividendos no es complicado, pero sí requiere método y disciplina. La elección del bróker será tu punto de partida, y justo más abajo encontrarás las 3 mejores opciones para empezar a invertir desde España con total seguridad.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas del sector Tecnología con dividendos

En el punto anterior te expliqué que el primer paso para comenzar a invertir es abrir cuenta en un bróker regulado y de confianza. Ahora vamos a dar un paso más: elegir cuál es la plataforma que mejor se adapta a ti. En el mercado existen varias opciones, pero he seleccionado tres alternativas que destacan por seguridad, costes y facilidad de uso, ideales para invertir desde España en acciones tecnológicas con dividendos.

👉 XTB
Un bróker muy popular en España, regulado y con una plataforma sencilla de manejar. Su gran ventaja es que no cobra comisiones en la compra de acciones reales hasta un volumen anual determinado, lo que lo hace muy atractivo para quienes quieren empezar sin grandes costes. Además, dispone de formación gratuita para inversores, algo muy útil si estás dando tus primeros pasos.

👉 Trade Republic
Este bróker alemán ha ganado mucha popularidad en Europa gracias a su modelo de bajo coste. Ofrece inversión en acciones y ETFs desde tan solo 1 €, y además permite la compra fraccionada de acciones, lo que facilita acceder a grandes tecnológicas con poco capital inicial. Su aplicación móvil es intuitiva y muy práctica para llevar el control de tus dividendos en tiempo real.

👉 Interactive Brokers
Pensado para inversores que buscan acceso a prácticamente todos los mercados del mundo. Su fortaleza es la amplia oferta de activos y herramientas profesionales de análisis. Aunque su plataforma es algo más compleja, resulta ideal para quienes ya tienen cierta experiencia y desean diversificar con una operativa avanzada.

Con cualquiera de estas tres opciones estarás bien cubierto para empezar a invertir en las mejores empresas tecnológicas que reparten dividendos, ya sea con un enfoque de bajo coste, facilidad de uso o herramientas profesionales.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos del sector Tecnología

Ya hemos visto cuáles son las mejores compañías del sector, cómo dar los primeros pasos para invertir y cuáles son los brókers más recomendados. Para cerrar el artículo, quiero compartir contigo algunos consejos prácticos que marcarán la diferencia a la hora de invertir en empresas tecnológicas que reparten dividendos.

He preparado una tabla clara y directa con las claves que todo inversor debería aplicar:

ConsejoExplicación
Prioriza la sostenibilidad del dividendoNo te fijes solo en la rentabilidad inicial. Es mejor una empresa que aumente su dividendo poco a poco que otra que pague mucho hoy pero ponga en riesgo su estabilidad.
Controla la exposición al sectorLa tecnología es un sector potente, pero no concentres toda tu cartera en él. Mantén un equilibrio con otras industrias que repartan dividendos sólidos.
Aprovecha la reinversión de dividendosSi tu bróker lo permite, activa la opción de reinvertir automáticamente lo que recibes. Esto acelera el crecimiento de tu cartera gracias al interés compuesto.
Analiza periódicamenteDedica un tiempo cada cierto trimestre a revisar los resultados de las empresas. Así sabrás si siguen cumpliendo con sus objetivos de dividendos.
Atiende a la fiscalidadComo inversor español, recuerda que los dividendos extranjeros llevan retención en origen y en España. Conocer cómo funciona la doble imposición evitará sorpresas en tu rentabilidad real.
Invierte a largo plazoEl verdadero potencial de estas empresas se ve con el tiempo. La paciencia y la consistencia son tus mejores aliados.

En resumen, invertir en acciones con dividendos del sector tecnológico es una excelente estrategia si lo haces con cabeza y visión de futuro. Aplicando estos consejos tendrás una base sólida para tomar decisiones más inteligentes y construir una cartera que crezca año tras año.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Vivir solo de dividendos tecnológicos es posible, pero requiere un capital considerable y una estrategia sólida. Estas empresas suelen tener rentabilidades por dividendo más bajas que sectores tradicionales, pero compensan con crecimiento. Lo ideal es combinarlas dentro de una cartera diversificada y reinvertir los dividendos durante años, hasta alcanzar un flujo pasivo suficiente para cubrir tus gastos.
La principal diferencia es la diversificación. Con un ETF, accedes a un conjunto de empresas tecnológicas que reparten dividendos, reduciendo el riesgo de que una sola compañía afecte a tu rentabilidad. En cambio, al comprar acciones individuales tienes más control y puedes seleccionar compañías líderes con historiales sólidos de dividendos, aunque asumes mayor riesgo si esas empresas tienen problemas.
Cuando los tipos de interés suben, muchas tecnológicas pueden ver encarecida su financiación, lo que limita su capacidad de invertir y de repartir dividendos. Sin embargo, las grandes compañías con caja abundante suelen resistir mejor, e incluso aprovechar las caídas en la competencia. Por eso es clave analizar el balance de cada empresa antes de invertir.
Las grandes tecnológicas ofrecen estabilidad, dividendos crecientes y menor riesgo de disrupción, siendo más seguras para un inversor a largo plazo. Las pequeñas empresas emergentes pueden dar dividendos más altos en el corto plazo, pero tienen más riesgo de no poder mantenerlos. Una estrategia inteligente es combinar ambas: seguridad con gigantes y potencial con compañías más jóvenes.
La innovación es la base que asegura que una tecnológica siga siendo competitiva. Una empresa que innova y se adapta al mercado genera beneficios constantes, lo que a su vez permite repartir dividendos de manera sostenible. En cambio, una compañía que se queda atrás corre el riesgo de perder cuota de mercado y ver comprometida su capacidad de pago.