Mejores acciones del sector Venta minorista de ropa para invertir con dividendos en 2025

El retail de moda es competitivo, pero las marcas líderes mantienen solidez financiera. En esta guía te mostramos las mejores acciones del sector venta minorista de ropa para invertir con dividendos, destacando empresas con distribución global y flujo de caja estable.
Ideales para quienes buscan exposición a consumo y rentas periódicas.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Venta minorista de ropa que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
CALCaleresDividendos de Caleres Inc14,11476.702.466,241,86%05/06/20250,061Trimestral22/05/202520/06/202554118-50,00%-12,94%6,74-30,44%33796700.00NYSEUSDUS1295001044Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa estadounidenses
GAPThe GapDividendos de The Gap, Inc.20,297.570.627.850,242,85%08/10/20250,151Trimestral13/08/202529/10/20251240117,50%21,56%10,13-3,35%373065984.00NYSEUSDUS3647601083Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa estadounidenses
TJXThe TJX CompaniesDividendos de The TJX Companies Inc124,88139.317.832.908,801,17%14/08/20250,391Trimestral10/06/202504/09/202593823-15,95%39,73%29,9414,35%1115619968.00NYSEUSDUS8725401090Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa estadounidenses
CATOCatoDividendos de Cato Corporation3,5570.046.616,644,30%16/09/20240,151Trimestral29/08/202430/09/202463710-25,00%-17,32%0,003,45%17973400.00NYSEUSDUS1492051065Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa estadounidenses
ROSTRoss StoresDividendos de Ross Stores Inc136,7644.731.503.165,441,04%09/09/20250,371Trimestral20/08/202530/09/202573222-17,46%33,64%24,10-0,91%327071008.00NASDAQUSDUS7782961038Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa estadounidenses
ICCI.C.C. International PublicDividendos de I.C.C. International Public Company Limited0,62312.499.993,601,84%07/05/20250,020AnualPor confirmarPor confirmar63215-24,55%9,14%16,789,69%500000000.00Bolsa de Tailandia (BK)THBTH0046010Z03Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa tailandesas
PMVPremier InvestmentsDividendos de Premier Investments Ltd13,212.118.090.240,003,18%10/12/20240,420InterimPor confirmar08/01/202510301778,70%22,49%18,55-32,25%159880000.00Bolsa de Australia (AU)AUDAU000000PMV2Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa australianas
7052Padini HoldingsDividendos de Padini Holdings Bhd0,36361.883.010,560,00%13/06/20250,000SemestralPor confirmarPor confirmar102710-46,01%16,65%10,16-12,05%986864000.00Bolsa de Kuala Lumpur (KLSE)MYRMYL7052OO003Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa malasias
BKEBuckleDividendos de Buckle Inc51,732.646.509.931,522,54%15/07/20250,321Trimestral02/06/202529/07/20255243-8,97%-3,07%13,8919,77%51156600.00NYSEUSDUS1184401065Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa estadounidenses
GIOGiordano International LimitedDividendos de Giordano International Limited0,16271.101.856,0083,83%04/06/20250,010SemestralPor confirmarPor confirmar5235-72,11%-4,38%16,40-16,41%1616169984.00Bolsa de Fráncfort (F)EURBMG6901M1010Consumo cíclicoVenta minorista de ropaEmpresa hongkonesas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos del sector venta minorista de ropa

Después de ver cuáles son las mejores acciones de este sector que reparten dividendos, es importante analizar los pros y contras de este tipo de inversión. No se trata solo de recibir pagos periódicos, sino de entender bien el contexto de una industria que depende de las tendencias de consumo, la moda, los ciclos económicos y la capacidad de las empresas de adaptarse a un mercado cada vez más digital.

Para que lo tengas claro de un solo vistazo, te dejo una tabla completa y comparativa con las principales ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas del sector minorista de ropa:

VentajasDesventajas
Flujos de ingresos constantes: muchas empresas consolidadas de ropa reparten dividendos estables, lo que aporta previsibilidad.Alta ciclicidad: el consumo de ropa es muy sensible a crisis económicas, lo que puede afectar ventas y dividendos.
Potencial de revalorización: además del dividendo, compañías bien gestionadas pueden ofrecer crecimiento en el precio de la acción.Margen reducido: el sector minorista suele tener márgenes ajustados, lo que limita el crecimiento de los pagos.
Exposición internacional: marcas globales generan ingresos en varios mercados, reduciendo riesgos locales.Dependencia de tendencias de moda: si una marca pierde relevancia, sus ventas y dividendos se pueden resentir rápidamente.
Defensivas en determinados segmentos: ropa básica o low-cost mantiene demanda incluso en recesiones.Competencia intensa: tanto en físico como online, la competencia presiona márgenes y sostenibilidad de dividendos.
Oportunidades en sostenibilidad y e-commerce: las empresas que se adaptan a estas tendencias pueden fortalecer su rentabilidad y dividendos futuros.Riesgo de tipos de cambio: compañías con ventas internacionales dependen de la estabilidad de divisas frente al euro.
Historial de dividendos crecientes en algunas firmas: hay minoristas con políticas de incremento anual en el dividendo.Reinversión limitada: al repartir dividendos, algunas empresas pueden destinar menos capital a crecer e innovar.

Como ves, este sector tiene puntos fuertes que atraen a los inversores en busca de dividendos regulares, pero también retos importantes que debes considerar antes de invertir.

Guía paso a paso para invertir en empresas del sector venta minorista de ropa con dividendos

Después de analizar el marco del sector, toca pasar a la acción con un plan claro. Aquí tienes una guía práctica —la más completa y pensada para España— para invertir con sentido común, optimizando tus ingresos por dividendos y minimizando errores. Necesitas un bróker regulado para ejecutar las compras; más abajo tendrás las 3 mejores opciones (no van aquí).

PasoObjetivoQué hacer exactamenteDocumentos / HerramientasMétricas clave que revisarErrores a evitar
1Definir tu metaDecide si buscas renta periódica o crecimiento del dividendo. Fija una cifra anual (p. ej., 1.200 € al año) y horizonte (≥ 5 años).Hoja de cálculo o app de notasRendimiento objetivo de la cartera (p. ej., 3,5%–5%)Invertir sin un objetivo cuantificado.
2Presupuesto y colchónDetermina cuánto invertir (p. ej., 5.000 €–20.000 €) sin tocar tu fondo de emergencia.Cuenta corriente separadaAportación inicial + aportaciones mensuales (p. ej., 300 €)Entrar con dinero que vayas a necesitar a corto plazo.
3Elegir brókerAbre cuenta en un bróker con custodia en la UE y comisiones bajas. Aquí abajo te dejaré 3 opciones.DNI/NIE, prueba de domicilio, IBANComisión por compra ≤ 0,10% y ≤ 3 €; custodia 0 €No revisar comisiones totales (compra, cambio divisa, cobro de dividendos).
4Alta y verificaciónCompleta KYC/MiFID, vincula tu banco y haz una transferencia pequeña (p. ej., 100 €) para probar el ciclo.App del brókerTiempo de abono; coste de cambio de divisaOperar sin verificar la cuenta (bloquea cobros de dividendos).
5Universo de valoresLista 10–20 compañías del sector (España/Europa/EE. UU.) que paguen dividendo.Watchlist en el brókerHistórico de pagos (años sin recorte), frecuencia (trimestral/semestral/anual)Elegir por fama o marca sin mirar políticas de dividendo.
6Filtro de calidadPrioriza flujo de caja y sostenibilidad del pago.Informes anuales / web de relaciones con inversoresPayout sobre FCF ≤ 70%; deuda neta/EBITDA ≤ 2xFiarse solo del “dividend yield” alto.
7Precio razonableCompra con margen de seguridad usando órdenes limitadas.Gráficos, media de múltiplosRentabilidad por dividendo ≥ media histórica; PER dentro de rangos del sectorEjecutar órdenes a mercado en apertura con spreads altos.
8DiversificaciónReparte la inversión en 6–10 acciones para equilibrar subsegmentos (básico, moda rápida, premium, online).Reglas de asignaciónPeso por valor 5%–15%; posición inicial p. ej., 1.000 €–2.000 €Concentrar > 25% en una única empresa.
9Colocar la ordenDefine tamaño, límites y moneda. Si es fuera de la zona euro, valora comisiones FX.Plataforma del brókerCoste de cambio por operación ≤ 0,25%; comisión total ≤ 3 €Ignorar la comisión de cambio de divisa.
10Cobro del dividendoConfigura reinv. automática (DRIP) si disponible o cobra en efectivo para ingresos.Ajustes del brókerFecha ex‑dividend, record date y payment date; retención en origenComprar el día ex‑dividend pensando que cobras ese pago.
11Fiscalidad en EspañaDeclara dividendos en la base del ahorro y conserva certificados de retención. Si inviertes fuera, gestiona retención en origen.Certificados del bróker; extractosRegistro anual de dividendos cobrados en €; control de doble imposiciónNo guardar justificantes; confundir neto y bruto.
12Revisión trimestralRevisa resultados, caja y política de dividendo. Ajusta pesos y refuerza calidad.Calendario de resultadosCrecimiento del dividendo, cobertura FCF, inventarios/ márgenesMantener valores con recortes reiterados por “no vender con pérdidas”.

Checklist rápido antes de comprar

  • Comisiones claras: por operación ≤ 3 € y sin custodia.
  • Yield razonable: evita rendimientos “anormalmente altos” sin caja que los sostenga.
  • Calendario controlado: apunta ex‑dividend y pagos para no perder partidas.
  • Riesgo divisa: si compras fuera del euro, asume variación EUR vs. otra moneda.
  • Plan de reinversión: decide si buscas ingresos hoy o más dividendo mañana.

Ejemplo numérico exprés
Si inviertes 10.000 € en una cartera del sector con rentabilidad por dividendo del 4%, el primer año cobrarías 400 € (brutos). Si esos dividendos crecen un 5% anual y los vas reinvirtiendo, tu flujo estimado en el año 10 sería ~620,53 € (400 € × 1,05⁹), además del potencial de revalorización del capital.

Recuerda: para ejecutar el plan necesitas un bróker. Más abajo te dejaré las 3 mejores alternativas para operar desde España, con comisiones en euros y buen tratamiento del dividendo.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas del sector venta minorista de ropa con dividendos

Ya tienes claro el paso a paso para invertir, pero ahora toca la elección clave: con qué bróker hacerlo. De nada sirve diseñar una buena estrategia de dividendos si luego las comisiones se comen tus beneficios o si trabajas con una plataforma poco fiable. Por eso, aquí te dejo 3 alternativas sólidas y reguladas que destacan por sus costes competitivos y facilidad de uso en España:

  • XTB → Sin comisión en acciones hasta cierto volumen mensual y con una plataforma sencilla para empezar, es uno de los brókers más populares en Europa. Ideal si buscas comprar acciones al contado sin complicaciones.
  • MEXEM → Bróker profesional con acceso a miles de mercados internacionales y condiciones muy competitivas. Está pensado para el inversor que busca profundidad de herramientas y variedad de activos.
  • Trade Republic → Muy enfocado en la inversión a largo plazo con bajas comisiones, opera desde tu móvil y permite crear carteras con aportaciones periódicas. Perfecto para quienes quieren automatizar su inversión en dividendos.

Con cualquiera de estas tres opciones podrás comprar sin problema acciones del sector minorista de ropa que reparten dividendos, y hacerlo con la tranquilidad de contar con brókers fiables y regulados en Europa.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos del sector venta minorista de ropa

Después de revisar los mejores brókers y el proceso paso a paso, toca cerrar con una serie de consejos prácticos que te ayudarán a invertir con cabeza en este sector. Recuerda que las empresas de ropa tienen un perfil particular: dependen mucho de la moda, del ciclo económico y de la capacidad de adaptación al comercio online.

Aquí tienes la tabla definitiva con los mejores consejos para que tu estrategia en dividendos sea más sólida:

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en tu inversión
Diversifica dentro del sectorNo todas las compañías de ropa se comportan igual. Las que venden básicos suelen ser más estables que las de moda rápida.Combina acciones de distintos subsegmentos (low-cost, premium, online) para equilibrar riesgos.
Revisa la sostenibilidad del dividendoNo te dejes llevar solo por un porcentaje alto. Lo relevante es que el pago sea sostenible en el tiempo.Comprueba el payout sobre beneficios y flujo de caja, y busca empresas que lleven años sin recortes.
Atento a las tendencias de consumoEl sector depende de modas, digitalización y sostenibilidad.Prioriza compañías que ya tengan fuerte presencia online y políticas de producción responsable.
Controla las divisas si inviertes fuera de EspañaMuchos minoristas obtienen gran parte de sus ingresos en dólares u otras monedas.Si compras en EE. UU. o UK, vigila comisiones de cambio y el impacto del tipo de cambio euro/otra divisa.
Piensa en el largo plazoEl dividendo es una estrategia que recompensa la paciencia.Define un horizonte mínimo de 5–10 años y reinvierte dividendos para acelerar el interés compuesto.
No compres solo por marcaUna marca conocida no garantiza un dividendo sólido.Revisa siempre las cuentas, márgenes y políticas de pago antes de invertir.
Planifica fiscalmenteEn España los dividendos tributan en la base del ahorro. Una mala planificación reduce tu rentabilidad neta.Lleva un registro de todos los dividendos cobrados y revisa deducciones por doble imposición si inviertes en el extranjero.

En definitiva, invertir en acciones de este sector con dividendos puede ser muy rentable, siempre que combines análisis financiero con sentido común y disciplina a largo plazo.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Las compañías de ropa física suelen ofrecer dividendos más estables, ya que cuentan con redes consolidadas de tiendas y una base de clientes recurrente, pero pueden sufrir en épocas de menor consumo presencial. Por su parte, las empresas de e-commerce tienen un mayor potencial de crecimiento y margen de expansión, aunque suelen destinar más capital a reinvertir en tecnología y marketing, lo que puede traducirse en dividendos más bajos o menos constantes. Una buena estrategia es combinar ambas para equilibrar seguridad con proyección futura.
En periodos de inflación, las empresas de ropa que logran trasladar el aumento de costes a los consumidores mantienen su margen y, por tanto, la capacidad de pagar dividendos. Sin embargo, no todas pueden hacerlo con éxito, especialmente en segmentos de moda rápida o precios ajustados. En esos casos, los márgenes se comprimen y los dividendos pueden sufrir. La clave está en priorizar compañías con marcas fuertes, buena gestión de inventario y poder de fijación de precios.
Más allá del porcentaje de rentabilidad actual, lo que realmente importa es la solidez financiera. Revisa si la empresa tiene beneficios consistentes, flujo de caja positivo y un payout equilibrado (ni demasiado alto ni demasiado bajo). Además, analiza su deuda: compañías con baja carga financiera tienen más flexibilidad para mantener los pagos incluso en momentos difíciles. Un historial de dividendos crecientes en los últimos años también es una señal positiva de continuidad.
La decisión depende de tu objetivo. Si buscas ingresos periódicos, lo mejor es cobrarlos en efectivo para complementar tu renta. En cambio, si tu meta es acumular capital a largo plazo, la reinversión automática (DRIP) es una gran estrategia, ya que permite comprar más acciones sin coste adicional en muchos brókers, potenciando el interés compuesto. En un sector tan dinámico como el minorista de ropa, reinvertir puede ser especialmente útil para aumentar tu posición en empresas con alto potencial.
Las marcas que apuestan por la sostenibilidad suelen atraer a consumidores más leales y captar mejor la atención de inversores institucionales. Esto se traduce en mayores ventas a largo plazo y una posición competitiva más sólida. En términos de dividendos, una empresa sostenible puede ofrecer pagos más consistentes en el tiempo, ya que su modelo de negocio se adapta mejor a las nuevas tendencias regulatorias y sociales. Incluir este tipo de compañías en tu cartera diversifica y reduce riesgos futuros.