¿Debo declarar mi cuenta de MEXEM a Hacienda?
Si estás invirtiendo a través de MEXEM, es fundamental que entiendas cómo debes actuar frente a Hacienda. Aunque este bróker es totalmente legal y fiable, no está establecido en España, lo que implica obligaciones fiscales adicionales que no debes pasar por alto si no quieres sorpresas desagradables.
MEXEM es un bróker extranjero
MEXEM opera bajo la licencia de Interactive Brokers y tiene sede fuera de España, concretamente en Chipre. Esto significa que no comunica directamente tus datos fiscales a la Agencia Tributaria española, como sí hacen los brókers nacionales. Por eso, el peso de cumplir con las obligaciones fiscales recae completamente sobre ti como inversor.
Declaración en el Modelo 720
Si el saldo total de tus cuentas, inversiones o activos financieros en el extranjero supera los 50.000 € en algún momento del año, deberás presentar el Modelo 720. Este modelo informa a Hacienda sobre tus activos fuera de España, incluyendo tu cuenta en MEXEM.
⚠️ Importante: el Modelo 720 no implica pagar impuestos directamente, pero sí informar. Las sanciones por no presentarlo correctamente pueden ser elevadas, así que conviene tomárselo en serio.
Declaración de beneficios y plusvalías
Aunque no tengas que presentar el Modelo 720 (porque no superes los 50.000 €), sí debes declarar las ganancias y pérdidas que hayas obtenido en MEXEM. Esto se hace en tu declaración de la renta, dentro de la base del ahorro.
- Ganancias patrimoniales: como la venta de acciones con beneficios.
- Dividendos: si has recibido pagos de empresas.
Tendrás que calcular tú mismo las ganancias y retenciones, ya que MEXEM no envía un resumen fiscal adaptado al formato español. Esto puede complicar un poco el proceso, pero es totalmente posible con un buen control de tus movimientos.
¿Y si no declaro nada?
No declarar tus cuentas en el extranjero ni los beneficios obtenidos puede llevarte a problemas serios con Hacienda: sanciones, recargos e incluso inspecciones fiscales. Hacienda tiene mecanismos para detectar estos movimientos, así que lo más inteligente es cumplir con tus obligaciones desde el principio.
¿Qué productos de MEXEM generan obligaciones fiscales?
Como ya hemos visto, tener una cuenta en un bróker extranjero como MEXEM te obliga a estar más pendiente de Hacienda. Pero ahora toca entrar en detalle: ¿qué tipo de productos ofrece MEXEM que te pueden generar impuestos? No todos tributan igual, y entender cómo funciona cada uno te ayudará a tenerlo todo bajo control cuando hagas tu declaración.
Diversidad de productos en MEXEM
MEXEM te da acceso a una amplísima gama de activos financieros: acciones, ETFs, opciones, futuros, bonos, fondos, y más. Esto te da libertad total para construir tu cartera, pero también implica conocer bien qué declarar y cómo hacerlo. Vamos a verlo todo claro en una tabla que te hará la vida mucho más fácil:
Producto | ¿Tributa? | Tipo de tributación | ¿Va en el IRPF? | ¿Modelo 720? |
---|---|---|---|---|
Acciones | Sí | Plusvalías/pérdidas patrimoniales al vender. Dividendos tributan como rendimiento del capital mobiliario. | Sí | Sí, si el valor total en el extranjero supera 50.000 € |
ETFs | Sí | Igual que las acciones: tributan al vender y si reparten dividendos. Ojo si son no armonizados, que complican la fiscalidad. | Sí | Sí, mismo criterio que acciones |
Bonos y deuda pública | Sí | Rendimientos del capital mobiliario (por intereses). | Sí | Sí, si superas el umbral |
Fondos de inversión | Sí | Plusvalías al reembolso. Ojo: no puedes hacer traspasos entre fondos sin tributar, como sí puedes con fondos españoles. | Sí | Sí |
Opciones y futuros | Sí | Las ganancias o pérdidas se consideran rendimientos de capital o variación patrimonial, según el instrumento y la operación. | Sí | Sí |
Cuenta de efectivo | Sí | Si tienes saldo y este genera intereses (tipo cuenta remunerada), tributan como rendimiento del capital mobiliario. | Sí | Sí, si el saldo supera el límite legal |
Divisas (Forex) | Sí | Plusvalías por compra/venta de divisas tributan como variación patrimonial. | Sí | Sí, si tienes cuentas con divisas con saldo elevado |
Lo esencial: todo producto con rentabilidad, tributa
Cualquier activo que genere una ganancia o rendimiento, conlleva una obligación fiscal. Y como MEXEM es un bróker no residente, nadie va a comunicar estos datos por ti, así que tú tienes que llevar ese control. La buena noticia es que, una vez que conoces qué declarar y cómo, no hay complicación que no se pueda resolver.
Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de MEXEM
Después de repasar los productos de MEXEM y sus implicaciones fiscales, es hora de centrarnos en uno muy concreto: la cuenta remunerada. Si estás recibiendo intereses por el saldo en efectivo que mantienes en tu cuenta de MEXEM, sí, esos intereses también tributan y hay que declararlos correctamente en tu declaración de la renta.
A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo para que no tengas dudas ni errores.
🧾 ¿Qué tipo de rendimiento es?
Los intereses generados por la cuenta remunerada de MEXEM se consideran rendimientos del capital mobiliario, igual que los intereses que recibirías en un depósito bancario o en una cuenta de ahorro tradicional.
Estos rendimientos forman parte de la base del ahorro y están sujetos a los tipos impositivos progresivos establecidos en el IRPF:
- Hasta 6.000 € → tributa al 19 %
- De 6.000 € a 50.000 € → tributa al 21 %
- De 50.000 € a 200.000 € → tributa al 23 %
- Más de 200.000 € → tributa al 27 %
✅ Paso a paso: cómo declarar estos intereses en tu IRPF
- Accede a tu informe de MEXEM
Aunque no está adaptado al formato español, puedes descargar el informe anual de actividad. Busca el apartado donde se detallen los intereses abonados en tu cuenta de efectivo. - Calcula el total de intereses anuales
Suma todos los importes recibidos como intereses durante el año fiscal. Asegúrate de que estás usando datos brutos, sin aplicar retenciones extranjeras, ya que MEXEM no las practica. - Accede al borrador de la Renta (Renta WEB)
Una vez dentro, ve al apartado de “Rendimientos del capital mobiliario”. Este suele estar dentro del epígrafe “Base del ahorro”. - Ubica la casilla correcta
En la declaración de la renta de 2024 (IRPF correspondiente al año 2023), debes incluir estos intereses en la casilla 30 (puede variar ligeramente cada año, así que conviene comprobarlo en la guía oficial de la AEAT). Aquí deberás introducir el importe total de los intereses percibidos. - No olvides el país de origen
Al tratarse de rendimientos generados en el extranjero, marca que se trata de un rendimiento procedente del exterior, aunque no haya retención aplicada. Esto es solo informativo, pero es importante. - Revisa el total y presenta
Antes de enviar, asegúrate de que el total de rendimientos coincide con tus cálculos y que lo has asignado correctamente a la base del ahorro. Si usas un gestor o asesor fiscal, este paso será aún más sencillo.
👉 Consejo extra
Guarda siempre copia del informe de MEXEM y cualquier documento de soporte. Aunque Hacienda no los exige de entrada, puede pedirte justificantes en caso de revisión. Tenerlo todo ordenado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Cómo declarar dividendos en MEXEM
Una vez claros los pasos para declarar los intereses de la cuenta remunerada, ahora toca abordar una de las fuentes de ingresos más habituales entre los inversores: los dividendos. Si has cobrado dividendos a través de tu cuenta de MEXEM, ya sean de acciones españolas o extranjeras, tienes la obligación de incluirlos en tu declaración del IRPF.
A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo bien, para que no cometas errores y evites pagar de más (o de menos).
📌 ¿Qué son los dividendos y cómo tributan?
Los dividendos se consideran rendimientos del capital mobiliario y forman parte de la base del ahorro, igual que los intereses.
En España tributan de forma progresiva:
- Primeros 6.000 € → 19 %
- De 6.000 € a 50.000 € → 21 %
- De 50.000 € a 200.000 € → 23 %
- Más de 200.000 € → 27 %
✅ Paso a paso para declarar los dividendos cobrados en MEXEM
- Descarga el resumen fiscal o extracto de dividendos
MEXEM no proporciona un resumen adaptado al sistema español, pero puedes descargar un extracto de movimientos en el que figuren todos los dividendos recibidos. - Separa los dividendos nacionales de los extranjeros
- Los españoles no suelen tener retención previa si se cobran a través de un bróker extranjero como MEXEM.
- Los extranjeros (EE.UU., Alemania, Francia…) suelen venir con una retención en origen, aplicada por el país donde reside la empresa que paga el dividendo.
- Calcula el importe bruto y la retención extranjera
Anota el total bruto recibido y, si hay retención en origen, consíguela en el mismo informe. Es importante tener esto claro porque puedes aplicar deducciones por doble imposición internacional. - Accede al apartado de la Renta correspondiente
En Renta WEB, ve a la sección de “Rendimientos del capital mobiliario derivados de la participación en fondos propios de entidades”. - Introduce los dividendos nacionales
Inclúyelos en la casilla 0029 (u otra según el año) como rendimiento íntegro, sin retención. - Introduce los dividendos extranjeros
- En la misma sección, añade el importe bruto como rendimiento.
- Si hubo retención en origen, puedes deducirlo en la casilla 588 (Deducción por doble imposición internacional).
- Ten en cuenta que esta deducción no puede superar lo que pagarías en España por ese mismo ingreso.
- Verifica el resultado y guarda toda la documentación
Aunque Hacienda no te pida los justificantes al presentar, conviene conservar los informes detallados por si hubiera una revisión posterior.
💡 Consejo final
Revisa siempre los convenios de doble imposición entre España y el país del dividendo. Por ejemplo, en EE.UU. la retención estándar es del 30 %, pero si tienes presentado el formulario W-8BEN, se reduce al 15 %, y puedes deducir esa cantidad en tu IRPF.
Con esto tendrás todo lo necesario para cumplir con Hacienda y declarar tus dividendos correctamente, sin errores ni sustos.
Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de MEXEM
Después de haber visto cómo declarar los dividendos, toca una de las partes más importantes para quienes invierten a largo o medio plazo: la venta de acciones y ETFs. Si operas con MEXEM y has cerrado posiciones, es decir, has vendido acciones o fondos cotizados, es obligatorio declarar las plusvalías o minusvalías obtenidas.
A continuación, te explico paso a paso cómo declarar correctamente estas operaciones y qué debes tener en cuenta para evitar errores con Hacienda.
📈 ¿Qué es una ganancia patrimonial?
Se considera ganancia patrimonial cuando vendes un activo (acciones o ETF) por un precio superior al que pagaste al comprarlo. Por el contrario, si vendes por debajo de lo que te costó, generas una pérdida patrimonial.
Estas ganancias o pérdidas tributan dentro de la base del ahorro:
- Hasta 6.000 € → 19 %
- De 6.000 € a 50.000 € → 21 %
- De 50.000 € a 200.000 € → 23 %
- Más de 200.000 € → 27 %
✅ Paso a paso: cómo declarar plusvalías y minusvalías de MEXEM
- Recopila toda la información de tus operaciones
En MEXEM, descarga el extracto de movimientos donde figuren todas tus compras y ventas de acciones y ETFs. No te dan un resumen fiscal como los brókers españoles, así que tú debes calcularlo. - Calcula la ganancia o pérdida de cada operación
Aplica la fórmula:
👉 Precio de venta – Precio de compra – Comisiones = Resultado neto
Recuerda aplicar el método FIFO (primero en entrar, primero en salir) si has comprado varias veces el mismo valor. - Accede al borrador de la Renta (Renta WEB)
Entra en la sección de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales”. - Introduce cada operación (o total agregado)
- Puedes declarar cada operación por separado o, si tienes muchas, agrupar por tipo de activo (acciones, ETFs, etc.).
- Indica fecha de compra, fecha de venta, importe de adquisición y de transmisión.
- Utiliza la casilla correspondiente (habitualmente la 1624)
Aquí es donde se incluyen las ganancias/pérdidas patrimoniales sin retención procedentes de valores negociables. - Compensa pérdidas si las hay
Si tuviste pérdidas en algunas operaciones, puedes restarlas de las ganancias del mismo año o incluso arrastrarlas hasta 4 ejercicios fiscales siguientes. - Guarda justificantes y cálculos
Hacienda no te pedirá de entrada ningún informe, pero si revisan tu declaración, deberás presentar pruebas de cada operación (órdenes, informes, pantallazos, etc.).
🔍 Ojo con los ETFs no armonizados
Algunos ETFs extranjeros no están registrados en la CNMV, lo que los convierte en ETFs no armonizados. Esto implica una fiscalidad diferente, donde no se aplica el diferimiento por reinversión y, en muchos casos, Hacienda exige declarar los movimientos como si fueran fondos no armonizados.
Si tienes ETFs de este tipo en MEXEM, es muy recomendable revisar bien el tratamiento fiscal con un asesor.
¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con MEXEM?
Ahora que ya sabes cómo declarar las ganancias y rendimientos generados con MEXEM, toca resolver una de las dudas más frecuentes: ¿tengo que presentar el Modelo 720 si invierto a través de este bróker? La respuesta es clara, pero depende de ciertos límites. Vamos a verlo paso a paso para que lo tengas claro y no te la juegues con Hacienda.
📌 ¿Qué es el Modelo 720?
El Modelo 720 es una declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero. No es un modelo para pagar impuestos, pero su incumplimiento puede acarrear sanciones muy elevadas.
Este modelo está pensado para que Hacienda tenga constancia de que tienes activos fuera de España, como cuentas bancarias, acciones, fondos, seguros o inmuebles.
✅ ¿Cuándo estás obligado a presentarlo con MEXEM?
Si inviertes con MEXEM, sí puedes estar obligado a presentar el Modelo 720, ya que se trata de un bróker con sede fuera de España. Vamos a los criterios concretos:
- Si tienes valores (acciones, ETFs, bonos, etc.) depositados en MEXEM y su valor supera los 50.000 € a 31 de diciembre, o en cualquier momento del año, debes declarar en el apartado de “valores, derechos, seguros y rentas”.
- Si tu cuenta de efectivo asociada a MEXEM supera los 50.000 €, también debes informar en el apartado de “cuentas bancarias en el extranjero”.
- Solo es obligatorio declarar si es la primera vez que superas el umbral o si en años posteriores ha habido un incremento conjunto superior a 20.000 € en cualquiera de los bloques.
Ejemplo práctico: Si tienes 30.000 € en acciones y 25.000 € en efectivo dentro de MEXEM, el total son 55.000 €, por lo que estarías obligado a presentar el Modelo 720.
🛡 ¿Qué ocurre si no lo presento?
Aunque en los últimos años las sanciones se han suavizado tras el tirón de orejas de la UE a España, el Modelo 720 sigue siendo obligatorio y está vigilado muy de cerca por Hacienda.
No presentarlo cuando estás obligado puede conllevar:
- Multas informativas por cada dato no declarado.
- La presunción de que ese patrimonio no declarado es una ganancia no justificada, que puede ser incorporada a tu base imponible del IRPF.
- Recargos e intereses si te obligan a presentar fuera de plazo.
🔎 Consejo clave
MEXEM no te va a avisar ni presentar el modelo por ti. Tú eres el único responsable de revisar tus cifras al final del año y valorar si debes declarar. Es buena práctica hacer un seguimiento trimestral o semestral de tus posiciones y saldos, especialmente si operas con activos volátiles.
¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en MEXEM?
Después de revisar cuándo es obligatorio presentar el Modelo 720, surge la gran pregunta: ¿qué pasa si no declaro lo que tengo en MEXEM? Ya sea por desconocimiento, descuido o decisión propia, no informar correctamente a Hacienda puede tener consecuencias serias.
Vamos a repasar qué puede suceder si no cumples con tus obligaciones fiscales como inversor en un bróker extranjero.
🚨 No declarar no es una opción
Si decides no declarar tus inversiones en MEXEM, Hacienda lo considerará una omisión voluntaria, aunque no lo hayas hecho con mala fe. Y eso, fiscalmente, no te libra de sanciones. Hacienda presume que si no informas, es porque quieres ocultar patrimonio, y actúa en consecuencia.
🔍 Sanciones por no declarar ganancias
Si obtienes beneficios (plusvalías, dividendos, intereses) y no los declaras en tu IRPF:
- Hacienda puede reclamarte el importe dejado de pagar, con intereses de demora.
- Te impondrá una sanción del 50 % al 150 % de la cuota no ingresada.
- Y, si detecta reiteración o fraude, incluso puede abrir un expediente penal.
Importante: Hacienda tiene hasta cuatro años para revisar tus declaraciones, pero ese plazo se amplía si nunca presentaste nada.
📝 Sanciones por no presentar el Modelo 720
Si no presentas el Modelo 720 cuando estás obligado:
- Puedes recibir multas por cada dato no declarado (cuentas, valores, etc.).
- Hacienda puede considerar el valor no declarado como ganancia no justificada, tributando al tipo más alto del IRPF.
- Aunque el TJUE obligó a España a suavizar las sanciones, la obligación sigue viva y los controles continúan.
🛡 ¿Y si lo regularizas más adelante?
Si te das cuenta de que has cometido un error y quieres arreglarlo:
- Puedes presentar una declaración complementaria o fuera de plazo.
- Esto reducirá las sanciones, pero no te libra de intereses ni posibles recargos.
- Cuanto antes actúes, mejor: Hacienda valora la proactividad del contribuyente.
💬 Conclusión clara
No declarar tus inversiones en MEXEM no sale a cuenta. Aunque Hacienda no reciba datos directamente del bróker, cada vez dispone de más herramientas para detectar irregularidades. Tarde o temprano, las omisiones salen a la luz, y el coste puede ser mucho mayor que hacerlo bien desde el principio.
¿Cómo obtener el informe fiscal de MEXEM?
Después de conocer las consecuencias de no declarar correctamente tus inversiones, es lógico que te preguntes: ¿dónde encuentro los datos que necesito para declarar todo correctamente? A diferencia de los brókers españoles, MEXEM no proporciona un resumen fiscal adaptado al formato de Hacienda, pero sí ofrece los informes necesarios.
Aquí te explico cómo obtenerlos y cómo usarlos para completar tu declaración sin complicaciones.
🧾 ¿Qué es el informe fiscal en MEXEM?
Aunque no es un “informe fiscal español”, MEXEM te permite generar un extracto detallado de tus operaciones: dividendos, intereses, compraventa de acciones, ETFs, opciones, comisiones, etc. Este documento es clave para:
- Declarar rendimientos del capital mobiliario.
- Calcular plusvalías y pérdidas patrimoniales.
- Informar de saldos para el Modelo 720.
✅ Paso a paso para descargar tu informe fiscal en MEXEM
- Accede a tu cuenta de cliente en MEXEM
Ve a la plataforma web (o app) e inicia sesión con tus credenciales. - Entra en el apartado de “Reports” o “Informes”
Desde el panel principal, accede a la sección de informes financieros. - Selecciona el tipo de informe: “Activity Statement”
Este es el documento más completo. Te permite personalizar el periodo (normalmente selecciona el año fiscal completo, por ejemplo, 01/01/2024 a 31/12/2024). - Configura el formato del informe
- Formato sugerido: PDF o Excel.
- Tipo de informe: Detallado o completo (“Full” o “Default”).
- Marca las casillas de dividendos, intereses, operaciones de compra/venta, etc.
- Genera y descarga el informe
Pulsa en “Run” o “Generar” y descarga el documento. Guárdalo con una copia de seguridad.
🛠 ¿Y qué hago con este informe?
- Usa la sección de dividendos para completar los rendimientos del capital mobiliario.
- Consulta las operaciones de acciones y ETFs para calcular plusvalías.
- Revisa el saldo total a 31 de diciembre si estás valorando presentar el Modelo 720.
- Si tienes intereses de la cuenta de efectivo, aparecerán también reflejados.
📌 Consejo útil
Si manejas muchos activos o has hecho muchas operaciones, puede que el informe sea extenso y algo complejo. En esos casos, usar la versión en Excel te permite filtrar y organizar mejor la información.
También puedes apoyarte en herramientas de terceros o asesores fiscales que sepan interpretar los informes de MEXEM, especialmente para asegurarte de aplicar bien las normativas españolas.