¿Qué relación tiene N26 con la blockchain? Tecnología y seguridad explicadas

Si has oído hablar de N26 y blockchain, seguro que te estás preguntando cómo encaja esta tecnología con uno de los neobancos más populares de Europa. Y no es para menos: la combinación de banca digital y activos cripto ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible y accesible. En este artículo vas a descubrir qué hay exactamente detrás del servicio cripto de N26, cómo utiliza la blockchain para darte una experiencia segura y sencilla, qué medidas de protección pone en marcha y cómo se compara con otros neobancos como Revolut o Wise. Prepárate para entender todo lo que necesitas saber, explicado de forma clara, directa y sin rodeos. Aquí tienes la guía que estabas buscando.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

4,8/5

La tecnología blockchain detrás de N26 Crypto

La tecnología blockchain es el pilar fundamental que sustenta N26 Crypto. Gracias a ella, puedes comprar y vender criptomonedas desde la app de N26 de forma segura, transparente y sin intermediarios. Este tipo de tecnología se basa en una estructura descentralizada que protege tus transacciones y hace que los datos sean prácticamente imposibles de alterar.

¿Qué es la blockchain y cómo funciona?

La blockchain, también conocida como cadena de bloques, es como un libro de contabilidad digital donde cada transacción queda registrada en bloques. Estos bloques están conectados entre sí de forma cronológica y protegidos por un código único llamado hash, que enlaza un bloque con el siguiente.

Esta cadena no está almacenada en un único lugar, sino que se distribuye en una red de ordenadores. Eso significa que no hay una entidad central que controle la información, lo que incrementa la seguridad y reduce el riesgo de manipulación.

Una vez que una transacción se registra en la blockchain, no se puede modificar ni eliminar. Esta característica proporciona una trazabilidad completa de todas las operaciones, lo cual es clave para generar confianza, especialmente en el mundo de las criptomonedas.

Integración de la blockchain en N26 Crypto

N26 no construyó su propia blockchain, sino que se apoya en la tecnología existente a través de una integración estratégica con Bitpanda, un bróker de activos digitales regulado. Gracias a esta colaboración, N26 puede ofrecer acceso a más de 200 criptomonedas desde su propia app, facilitando una experiencia 100% integrada.

Esto significa que puedes operar con criptos directamente desde tu cuenta N26, sin tener que recurrir a otras plataformas. Toda la operativa está gestionada desde una única aplicación, lo que simplifica mucho el proceso.

La blockchain permite que estas transacciones se ejecuten con total transparencia y seguridad, y además, en tiempo real. Cada compra o venta queda registrada de forma pública (pero anónima), permitiendo verificar la autenticidad de las operaciones.

Ventajas para los usuarios en España

Para ti, como usuario en España, esto se traduce en una forma más simple y confiable de invertir en criptomonedas. Al operar desde una plataforma bancaria reconocida como N26, tienes la tranquilidad de que estás cumpliendo con las regulaciones europeas, incluyendo las directrices del Banco de España y la CNMV.

Además, al no depender de terceros desconocidos, puedes gestionar todo desde un solo sitio: tus euros, tus criptos y tu historial de movimientos. Y lo mejor, sin sacrificar seguridad ni control sobre tus activos digitales.

La implementación de blockchain en N26 Crypto no solo permite operar con criptomonedas, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones. Desde contratos inteligentes hasta nuevas formas de inversión descentralizada, la blockchain es la puerta de entrada a una nueva era financiera. Y N26 te la pone al alcance con solo unos toques desde el móvil.

Seguridad y regulación: Prioridades de N26 en el entorno cripto

Después de ver cómo N26 integra la tecnología blockchain para facilitar la inversión en criptomonedas, es fundamental que entiendas cómo protegen tu dinero y cumplen con las normativas. Porque una cosa es ofrecer acceso a criptoactivos, y otra muy distinta es hacerlo con todas las garantías legales y de seguridad que mereces.

1. Colaboración con una entidad regulada: Bitpanda

N26 no gestiona directamente la compra ni la custodia de las criptomonedas. Para eso, trabaja con Bitpanda GmbH, una empresa financiera registrada y supervisada en Europa. Esta colaboración garantiza que cada operación que haces desde la app se realiza siguiendo estándares financieros sólidos.

Gracias a este acuerdo, N26 puede ofrecerte un servicio cripto sin que tú tengas que preocuparte por la seguridad técnica o el cumplimiento normativo. Tú inviertes desde tu app, y Bitpanda se encarga del resto, de forma totalmente integrada y regulada.

2. Cumplimiento con la normativa española y europea

En España, el mercado de criptoactivos está cada vez más vigilado por entidades como la CNMV y el Banco de España. N26 sigue las directrices marcadas por estas instituciones, especialmente en lo que respecta a la transparencia publicitaria y la protección al consumidor.

Esto significa que la información que recibes desde la app sobre cripto no está diseñada para confundirte ni incentivarte sin razón. Es clara, directa y cumple con las exigencias regulatorias. Además, N26 se ajusta a las normativas europeas sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (AML y CTF), lo que refuerza su compromiso con una operativa segura.

3. Seguridad en la custodia de criptomonedas

Aunque tú veas tus criptos reflejadas en la app de N26, realmente están guardadas de forma segura por Bitpanda. Estas criptomonedas se almacenan en “cold wallets”, carteras que están fuera de línea y protegidas frente a accesos no autorizados.

Esto reduce drásticamente el riesgo de que hackers puedan robar los activos digitales. Es una de las formas más fiables de proteger criptomonedas, especialmente en plataformas que manejan volúmenes elevados.

4. Protección activa de tu cuenta

Para mantener segura tu cuenta, N26 aplica varias capas de protección que puedes gestionar desde la propia app:

  • Verificación en dos pasos (2FA) para confirmar accesos y transacciones sensibles.
  • Notificaciones en tiempo real sobre cada movimiento, para que actúes rápido si algo no cuadra.
  • Sistemas de detección de fraude, que monitorizan tu actividad y bloquean automáticamente cualquier intento sospechoso.

Tú puedes controlar fácilmente la seguridad desde tu móvil, bloqueando y desbloqueando la tarjeta, cambiando el PIN o incluso cerrando sesiones abiertas en otros dispositivos.

5. Educación para tomar decisiones informadas

N26 entiende que invertir en criptomonedas puede ser complejo, así que pone a tu disposición recursos claros y actualizados para que no te lances sin entender bien lo que haces. Desde su Centro de Ayuda puedes aprender a:

  • Reconocer amenazas comunes como phishing o malware.
  • Usar funciones de seguridad avanzadas de la app.
  • Comprender los riesgos del mercado cripto.

Todo esto con un lenguaje directo, sin tecnicismos innecesarios, para que puedas decidir con conocimiento y confianza.

En definitiva, N26 no solo te abre la puerta al mundo cripto, sino que lo hace bajo un marco de seguridad robusta y cumplimiento normativo total, algo imprescindible en un entorno tan dinámico y a veces volátil como el de las criptomonedas.

Comparativa: N26 frente a otros neobancos en el ámbito cripto

Después de analizar la tecnología blockchain y las medidas de seguridad de N26, es esencial comparar su oferta cripto con la de otros neobancos destacados en España en 2025. A continuación, te presento una tabla comparativa que destaca las principales características de N26, Revolut, Wise y Bnext en el ámbito de las criptomonedas:

CaracterísticaN26RevolutWiseBnext
Acceso a criptomonedasSí, a través de N26 CryptoSí, con múltiples criptomonedas disponiblesNoNo
Plataforma de tradingIntegrada en la app de N26Integrada en la app de RevolutNo aplicaNo aplica
Número de criptomonedas disponiblesMás de 200Varía según el plan contratadoNo aplicaNo aplica
Custodia de activos digitalesGestionada por Bitpanda GmbHCustodia propia de RevolutNo aplicaNo aplica
Comisiones por transacciónVariables según el activo y el volumen de la operaciónVariables según el plan contratadoNo aplicaNo aplica
Licencia bancariaSí, banco con licencia alemanaSí, banco con licencia lituanaNo, institución de dinero electrónicoNo, entidad de dinero electrónico
Protección de fondosHasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos alemánHasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos lituanoNo ofrece protección de fondosNo ofrece protección de fondos
Disponibilidad en España
Atención al cliente en español

Esta tabla te proporciona una visión clara de cómo se posiciona N26 en comparación con otros neobancos en el ámbito de las criptomonedas. Si estás interesado en invertir en criptoactivos desde una plataforma bancaria con licencia y protección de fondos, N26 y Revolut son opciones a considerar. Sin embargo, N26 destaca por su integración con Bitpanda y su amplia oferta de criptomonedas disponibles directamente desde su app.

Más artículos analizando características de N26

Preguntas frecuentes

No, actualmente N26 Crypto no permite transferir criptomonedas a billeteras externas. Las criptos que compres o vendas se gestionan exclusivamente dentro del entorno de la app, a través de la integración con Bitpanda. Es un sistema pensado más para inversión y gestión desde la app que para mover activos entre plataformas.
En España, las ganancias obtenidas por la compraventa de criptomonedas tributan en el IRPF como ganancias patrimoniales, con tipos entre el 19% y el 28%, dependiendo del importe. N26 no retiene impuestos automáticamente, por lo que es tu responsabilidad declarar las operaciones en tu declaración anual. Te recomendamos llevar un control de tus movimientos y consultar con un asesor fiscal si tienes dudas.
No. El acceso a N26 Crypto está disponible también para usuarios con cuenta estándar, sin necesidad de pagar una suscripción mensual. Sin embargo, los usuarios de planes premium (como N26 Metal) pueden tener ventajas como comisiones reducidas al operar con criptomonedas.