Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Patrones de reversión: Cómo identificarlos para anticipar cambios

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Descubre cómo identificar patrones de reversión en velas japonesas para potenciar tus decisiones de trading. Si alguna vez te has preguntado cómo anticiparte a los giros del mercado, esta guía sobre los patrones de reversión te dará las respuestas.
Aprenderás a detectar señales clave como el martillo, el hombre colgado o la estrella matutina, entendiendo cómo interpretar cada formación y aprovecharlas en tus estrategias.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas para interpretar gráficos con confianza y llevar tu análisis al siguiente nivel. ¡Empecemos!

¿Qué son los Patrones de reversión?

Los patrones de reversión en velas japonesas son configuraciones específicas que indican un posible cambio en la dirección de una tendencia en el mercado financiero. Se forman cuando el precio de un activo muestra señales de agotamiento en su tendencia actual, ya sea alcista o bajista, y sugiere un posible giro hacia el lado opuesto. Estos patrones son herramientas esenciales para los traders, ya que les permiten identificar puntos clave de entrada o salida, anticipándose a movimientos importantes en los gráficos. Ejemplos comunes incluyen el patrón de martillo, estrella del amanecer y envolvente alcista o bajista.

5 puntos clave

  • Los patrones de reversión indican cambios potenciales en la dirección de la tendencia actual.
  • Se forman por la interacción de una o más velas japonesas en el gráfico de precios.
  • Ayudan a los traders a identificar puntos estratégicos de entrada o salida en el mercado.
  • Pueden ser alcistas o bajistas, dependiendo del contexto del mercado.
  • Son más efectivos cuando se combinan con otras herramientas de análisis técnico.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

Patrón Envolvente Alcista

El patrón envolvente alcista es una formación de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia bajista a una alcista. Se compone de dos velas consecutivas: la primera es una vela bajista (normalmente de cuerpo pequeño), seguida de una vela alcista más grande que envuelve completamente el cuerpo de la vela anterior.

Imagen del patrón:

Patrón envolvente alcista Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia bajista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Debe ser bajista, reflejando la continuación de la tendencia descendente.
    • Segunda vela: Es alcista y su cuerpo envuelve completamente al de la vela anterior, indicando una fuerte presión compradora.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela alcista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los compradores.

Patrón Envolvente Bajista

El patrón envolvente bajista es una formación de velas japonesas que sugiere una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se compone de dos velas consecutivas: la primera es una vela alcista (generalmente de cuerpo pequeño), seguida de una vela bajista más grande que envuelve completamente el cuerpo de la vela anterior.

Imagen del patrón:

Patrón envolvente bajista Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia alcista, indicando un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Debe ser alcista, reflejando la continuación de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela: Es bajista y su cuerpo envuelve completamente al de la vela anterior, señalando una fuerte presión vendedora.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela bajista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

Patrón de la Nube Oscura

El patrón de la Nube Oscura, conocido en inglés como Dark Cloud Cover, es una formación de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se compone de dos velas consecutivas: la primera es una vela alcista de cuerpo grande, seguida de una vela bajista que abre por encima del máximo de la vela anterior y cierra por debajo del punto medio de esta.

Imagen del patrón:

Nube oscura Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Debe ser alcista, reflejando la continuación de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela: Es bajista, abre por encima del máximo de la vela anterior y cierra por debajo del punto medio de esta, indicando una fuerte presión vendedora.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela bajista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

El Patrón Harami

El patrón Harami es una formación de velas japonesas que indica una posible reversión en la tendencia del mercado. Se compone de dos velas consecutivas: la primera es una vela de cuerpo grande que refleja la tendencia actual, y la segunda es una vela de cuerpo pequeño que se encuentra completamente dentro del rango del cuerpo de la vela anterior. Este patrón puede ser alcista o bajista, dependiendo de la tendencia previa y la configuración de las velas.

Imagen del patrón:

Patrón Harami Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: El patrón Harami aparece después de una tendencia definida, ya sea alcista o bajista, sugiriendo una posible reversión.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Tiene un cuerpo grande y sigue la dirección de la tendencia actual.
    • Segunda vela: Es de cuerpo pequeño y está contenida completamente dentro del cuerpo de la vela anterior, indicando una disminución en la fuerza de la tendencia.
  • Tipos de Harami:
    • Harami alcista: Ocurre tras una tendencia bajista. La primera vela es bajista y la segunda es alcista, sugiriendo una posible reversión al alza.
    • Harami bajista: Aparece después de una tendencia alcista. La primera vela es alcista y la segunda es bajista, indicando una posible reversión a la baja.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un cambio significativo en el volumen durante la formación del patrón puede reforzar su validez, ya que indica un mayor interés de los participantes del mercado en la posible reversión.

Tres Cuervos Negros

El patrón de Tres Cuervos Negros es una formación de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se compone de tres velas bajistas consecutivas, cada una con un cuerpo largo y sombras inferiores cortas o inexistentes. Cada vela abre dentro del cuerpo de la vela anterior y cierra cerca de su mínimo, mostrando una presión vendedora constante.

Imagen del patrón:

Tres cuervos negros Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de las velas:
    • Tres velas bajistas consecutivas: Cada una abre dentro del cuerpo de la vela anterior y cierra cerca de su mínimo, indicando una fuerte presión vendedora.
    • Cuerpos largos y sombras inferiores cortas o inexistentes: Esto refleja que los vendedores dominaron cada sesión sin permitir recuperaciones significativas.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una cuarta vela bajista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de las tres velas refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

Toma el siguiente paso en tus inversiones

Intercative Brokers logo

Invierte globalmente en acciones, opciones, futuros, criptos, bonos, futuros y más.

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Martillo

El Martillo es un patrón de vela japonesa que aparece al final de una tendencia bajista, indicando una posible reversión al alza. Se caracteriza por tener un cuerpo pequeño en la parte superior y una larga sombra inferior, con poca o ninguna sombra superior. Esta formación sugiere que, aunque los vendedores llevaron el precio a niveles más bajos, los compradores intervinieron, empujando el precio hacia arriba y cerrando cerca del nivel de apertura.

Imagen del patrón:

Martillo velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: El Martillo aparece después de una tendencia bajista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  • Características de la vela:
    • Cuerpo pequeño: Ubicado en la parte superior de la vela.
    • Sombra inferior larga: Al menos el doble de la longitud del cuerpo, indicando rechazo de precios más bajos.
    • Sombra superior corta o inexistente: Refleja que los precios no subieron significativamente por encima del nivel de apertura.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una vela alcista posterior que cierre por encima del cuerpo del Martillo, confirmando la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación del Martillo refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los compradores en la posible reversión.

Patrón Penetrante

El Patrón Penetrante es una formación de velas japonesas que sugiere una posible reversión de una tendencia bajista a una alcista. Se compone de dos velas consecutivas: la primera es una vela bajista de cuerpo largo, y la segunda es una vela alcista que abre por debajo del mínimo de la vela anterior y cierra por encima del punto medio del cuerpo de la primera vela. Este patrón indica que los compradores están ganando fuerza, superando la presión vendedora previa.

Imagen del patrón:

Patron penetrante velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia bajista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Debe ser bajista, reflejando la continuación de la tendencia descendente.
    • Segunda vela: Es alcista, abre por debajo del mínimo de la vela anterior y cierra por encima del punto medio del cuerpo de la primera vela, indicando una fuerte presión compradora.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela alcista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los compradores.

Patrones de Estrella: Estrella del Amanecer y Estrella del Atardecer

Los patrones de Estrella del Amanecer (Morning Star) y Estrella del Atardecer (Evening Star) son formaciones de velas japonesas que indican posibles reversiones en la tendencia del mercado. Cada uno consta de tres velas consecutivas:

  • Estrella del Amanecer: Aparece al final de una tendencia bajista, sugiriendo una posible reversión al alza. Se compone de una vela bajista de cuerpo largo, seguida de una vela de cuerpo pequeño (que puede ser alcista o bajista) que forma una brecha hacia abajo, y finalmente una vela alcista de cuerpo largo que cierra dentro del cuerpo de la primera vela.
  • Estrella del Atardecer: Se forma al final de una tendencia alcista, indicando una posible reversión a la baja. Consiste en una vela alcista de cuerpo largo, seguida de una vela de cuerpo pequeño que forma una brecha hacia arriba, y luego una vela bajista de cuerpo largo que cierra dentro del cuerpo de la primera vela.

Imagen de los patrones:

Patrón estrella velas japonesas

¿Cómo interpretarlos?

  • Estrella del Amanecer:
    • Primera vela: Bajista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia descendente.
    • Segunda vela: De cuerpo pequeño, que puede ser alcista o bajista, indicando indecisión en el mercado.
    • Tercera vela: Alcista de cuerpo largo, que cierra dentro del cuerpo de la primera vela, sugiriendo una reversión al alza.
  • Estrella del Atardecer:
    • Primera vela: Alcista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela: De cuerpo pequeño, que puede ser alcista o bajista, indicando indecisión en el mercado.
    • Tercera vela: Bajista de cuerpo largo, que cierra dentro del cuerpo de la primera vela, sugiriendo una reversión a la baja.

Confirmación del patrón:

Para aumentar la fiabilidad de estos patrones, es recomendable esperar una cuarta vela que confirme la reversión de la tendencia:

  • Para la Estrella del Amanecer: Una vela alcista que cierre por encima del cuerpo de la tercera vela.
  • Para la Estrella del Atardecer: Una vela bajista que cierre por debajo del cuerpo de la tercera vela.

Volumen:

Un incremento en el volumen durante la formación de la tercera vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los participantes del mercado en la posible reversión.

Dos Cuervos en Gap Alcista

El patrón de Dos Cuervos en Gap Alcista es una formación de velas japonesas que sugiere una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se compone de tres velas consecutivas:

  1. Primera vela: Una vela alcista de cuerpo largo que continúa la tendencia ascendente.
  2. Segunda vela: Una vela bajista que abre con un gap alcista respecto al cierre de la primera vela, pero cierra dentro del cuerpo de la primera vela.
  3. Tercera vela: Otra vela bajista que abre al nivel o por encima de la apertura de la segunda vela y cierra por debajo del cierre de la segunda vela, pero aún por encima del cierre de la primera vela.

Imagen del patrón:

Dos cuervos gap alcista velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece durante una tendencia alcista, indicando una posible reversión a la baja.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Alcista de cuerpo largo, reflejando la fortaleza de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela: Bajista que abre con un gap alcista pero cierra dentro del cuerpo de la primera vela, mostrando una primera señal de debilidad.
    • Tercera vela: Bajista que abre al nivel o por encima de la apertura de la segunda vela y cierra por debajo del cierre de la segunda vela, indicando una creciente presión vendedora.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una cuarta vela bajista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de las velas bajistas refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

Tres Soldados Blancos

El patrón de Tres Soldados Blancos es una formación de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia bajista a una alcista. Se compone de tres velas alcistas consecutivas, cada una con un cuerpo largo y sombras superiores e inferiores cortas o inexistentes. Cada vela abre dentro del cuerpo de la vela anterior y cierra cerca de su máximo, mostrando una presión compradora constante.

Imagen del patrón:

Tres soldados blancos velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia bajista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  • Características de las velas:
    • Tres velas alcistas consecutivas: Cada una abre dentro del cuerpo de la vela anterior y cierra cerca de su máximo, indicando una fuerte presión compradora.
    • Cuerpos largos y sombras superiores e inferiores cortas o inexistentes: Esto refleja que los compradores dominaron cada sesión sin permitir retrocesos significativos.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una cuarta vela alcista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de las tres velas refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los compradores.

Patrón de Tres Ríos

El Patrón de Tres Ríos, también conocido como Suelo de Tres Ríos Alcista (Unique Three River Bottom), es una formación de velas japonesas que sugiere una posible reversión de una tendencia bajista a una alcista. Se compone de tres velas consecutivas:

  1. Primera vela: Una vela bajista de cuerpo largo que profundiza en la tendencia descendente previa.
  2. Segunda vela: Un martillo que hace nuevos mínimos en su sombra inferior, con un pequeño cuerpo negro (bajista) que se encuentra dentro del cuerpo de la vela precedente.
  3. Tercera vela: Una peonza de cuerpo blanco (alcista) que indica la posibilidad de un suelo y el inicio de alzas en el precio.

Imagen del patrón:

Tres rios velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia bajista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Bajista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia descendente.
    • Segunda vela: Un martillo con sombra inferior larga, indicando que, aunque los vendedores llevaron el precio a nuevos mínimos, los compradores intervinieron, empujando el precio hacia arriba.
    • Tercera vela: Una peonza alcista que señala la posibilidad de un suelo y el inicio de una reversión al alza.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una cuarta vela alcista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de las velas segunda y tercera refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los compradores.

Líneas de Contraataque (Alcista y Bajista)

Las Líneas de Contraataque son patrones de velas japonesas que indican posibles reversiones en la tendencia del mercado. Se componen de dos velas consecutivas:

  • Línea de Contraataque Alcista: Aparece durante una tendencia bajista. La primera vela es bajista de cuerpo largo, seguida por una vela alcista que abre con un gap a la baja pero cierra al mismo nivel que el cierre de la primera vela, mostrando una recuperación significativa por parte de los compradores.
  • Línea de Contraataque Bajista: Se forma en una tendencia alcista. La primera vela es alcista de cuerpo largo, seguida por una vela bajista que abre con un gap al alza pero cierra al mismo nivel que el cierre de la primera vela, indicando una fuerte presión vendedora.

Imagen del patrón:

Lineas de contraataque velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Línea de Contraataque Alcista:
    • Primera vela: Bajista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia descendente.
    • Segunda vela: Alcista que abre con un gap a la baja pero cierra al mismo nivel que el cierre de la primera vela, indicando una posible reversión al alza.
  • Línea de Contraataque Bajista:
    • Primera vela: Alcista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela: Bajista que abre con un gap al alza pero cierra al mismo nivel que el cierre de la primera vela, sugiriendo una posible reversión a la baja.

Confirmación del patrón:

Para aumentar la fiabilidad de estos patrones, es recomendable esperar una tercera vela que confirme la reversión de la tendencia:

  • Para la Línea de Contraataque Alcista: Una vela alcista que cierre por encima del cierre de la segunda vela.
  • Para la Línea de Contraataque Bajista: Una vela bajista que cierre por debajo del cierre de la segunda vela.

Volumen:

Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los participantes del mercado en la posible reversión.

Techo de Torre

El Techo de Torre es un patrón de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se caracteriza por una serie de velas que muestran una subida pronunciada seguida de una fase de consolidación y, posteriormente, una caída abrupta. Este patrón sugiere que el impulso alcista se ha agotado y que los vendedores están tomando el control, lo que podría llevar a una disminución en el precio.

Imagen del patrón:

techo de torre velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características del patrón:
    • Subida pronunciada: Una serie de velas alcistas con cuerpos largos que indican una fuerte presión compradora.
    • Fase de consolidación: Una o varias velas con cuerpos pequeños que reflejan indecisión en el mercado.
    • Caída abrupta: Una o más velas bajistas con cuerpos largos que muestran una fuerte presión vendedora.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una vela bajista adicional que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la fase de caída refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

Estrella Fugaz

La Estrella Fugaz, conocida en inglés como Shooting Star, es un patrón de vela japonesa que indica una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se caracteriza por una vela con un cuerpo pequeño situado en la parte inferior del rango de precios y una mecha superior larga, al menos dos veces el tamaño del cuerpo, con poca o ninguna mecha inferior. Este patrón sugiere que, aunque los compradores impulsaron inicialmente el precio hacia arriba, los vendedores tomaron el control, empujando el precio hacia abajo y cerrando cerca del precio de apertura.

Imagen del patrón:

Estrella fugaz velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de la vela:
    • Cuerpo pequeño: Indica una apertura y cierre cercanos, reflejando indecisión en el mercado.
    • Mecha superior larga: Muestra que los compradores llevaron el precio a niveles más altos, pero los vendedores intervinieron, empujando el precio hacia abajo.
    • Mecha inferior corta o inexistente: Señala que el precio no encontró soporte significativo en niveles más bajos.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una vela bajista adicional que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la Estrella Fugaz refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

Patrón Pinza Superior

El Patrón Pinza Superior, conocido en inglés como Tweezer Top, es una formación de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se caracteriza por dos velas consecutivas que alcanzan máximos similares, sugiriendo que el impulso alcista se ha debilitado y que los vendedores están ganando fuerza.

Imagen del patrón:

Pinza superior Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Alcista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela: Bajista que abre al mismo nivel o ligeramente por encima del cierre de la primera vela y cierra por debajo de su apertura, formando máximos similares en ambas velas.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela bajista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

Peonza

La Peonza, conocida en inglés como Spinning Top, es una vela japonesa que refleja indecisión en el mercado. Se caracteriza por tener un cuerpo pequeño y sombras superiores e inferiores largas, indicando que, aunque hubo movimientos significativos en ambas direcciones durante la sesión, el precio de apertura y cierre fueron muy cercanos.

Imagen del patrón:

Peonzas Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: La aparición de una peonza durante una tendencia alcista o bajista puede señalar una posible pausa o reversión en la dirección del mercado.
  • Características de la vela:
    • Cuerpo pequeño: Indica que el precio de apertura y cierre están próximos, reflejando equilibrio entre compradores y vendedores.
    • Sombras largas: Muestran que, aunque hubo volatilidad y movimientos en ambas direcciones, ninguna de las partes logró dominar.
  • Interpretación en contexto:
    • En una tendencia alcista: La peonza puede sugerir que los compradores están perdiendo fuerza y que podría ocurrir una reversión bajista.
    • En una tendencia bajista: Indica que los vendedores están perdiendo impulso, lo que podría preceder a una reversión alcista.
  • Confirmación del patrón: Es recomendable esperar velas adicionales que confirmen la dirección futura del mercado, ya que la peonza por sí sola indica indecisión.

Bebé Abandonado

El Bebé Abandonado es un patrón de velas japonesas que indica una posible reversión en la tendencia del mercado. Se compone de tres velas consecutivas:

  1. Primera vela: Una vela de cuerpo largo que continúa la tendencia actual (alcista o bajista).
  2. Segunda vela: Un doji que abre con un gap respecto al cierre de la primera vela, quedando aislado sin solaparse con las sombras de las velas adyacentes.
  3. Tercera vela: Una vela de cuerpo largo en dirección opuesta a la primera, que abre con un gap respecto al doji y cierra dentro del cuerpo de la primera vela.

Imagen del patrón:

bebe abandonado velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón puede aparecer al final de una tendencia alcista o bajista, sugiriendo una posible reversión.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: De cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia existente.
    • Segunda vela (doji): Indica indecisión en el mercado, con precios de apertura y cierre muy cercanos.
    • Tercera vela: De cuerpo largo en dirección opuesta a la primera, señalando un cambio en el sentimiento del mercado.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una cuarta vela que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la tercera vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los participantes del mercado en la nueva dirección.

Bebé Abandonado Alcista

El Bebé Abandonado Alcista es un patrón de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia bajista a una alcista. Se caracteriza por un doji que queda aislado entre una vela bajista inicial y una vela alcista final, ambas separadas del doji por gaps. Este patrón refleja una pausa en la presión vendedora seguida de una entrada fuerte de los compradores.

Bebé Abandonado Bajista

El Bebé Abandonado Bajista es un patrón de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se forma cuando un doji queda aislado entre una vela alcista inicial y una vela bajista final, con ambos gaps reflejando una pérdida de fuerza de los compradores y una entrada significativa de los vendedores.

Imagen del patrón:

bebe abandonado bajista

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece después de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Alcista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela (doji): Aparece con un gap al alza respecto a la primera vela, mostrando indecisión en el mercado.
    • Tercera vela: Bajista de cuerpo largo, que abre con un gap a la baja respecto al doji y cierra dentro del cuerpo de la primera vela, indicando una fuerte presión vendedora.
  • Confirmación del patrón: Para confirmar la fiabilidad del Bebé Abandonado Bajista, es recomendable esperar una cuarta vela bajista que refuerce la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la tercera vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores en la nueva dirección.

Martillo Invertido

El Martillo Invertido es un patrón de vela japonesa que aparece al final de una tendencia bajista, indicando una posible reversión hacia una tendencia alcista. Se caracteriza por un cuerpo pequeño en la parte inferior del rango de precios y una mecha superior larga, al menos el doble de la longitud del cuerpo, con poca o ninguna mecha inferior. Este patrón sugiere que, aunque los vendedores dominaron inicialmente la sesión, los compradores intervinieron con fuerza, empujando el precio hacia arriba y cerrando cerca del nivel de apertura.

Imagen del patrón:

vela Martillo Invertido

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia bajista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  • Características de la vela:
    • Cuerpo pequeño: Indica que el precio de apertura y cierre están próximos, reflejando indecisión en el mercado.
    • Mecha superior larga: Muestra que los compradores llevaron el precio a niveles más altos, pero los vendedores intervinieron, empujando el precio hacia abajo.
    • Mecha inferior corta o inexistente: Señala que el precio no encontró soporte significativo en niveles más bajos.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una vela alcista adicional que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación del Martillo Invertido refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los compradores.

Hombre Colgado (Hanging Man)

El Hombre Colgado, conocido en inglés como Hanging Man, es un patrón de vela japonesa que aparece al final de una tendencia alcista, indicando una posible reversión hacia una tendencia bajista. Se caracteriza por un cuerpo pequeño en la parte superior del rango de precios y una mecha inferior larga, al menos el doble de la longitud del cuerpo, con poca o ninguna mecha superior. Este patrón sugiere que, aunque los compradores dominaron inicialmente la sesión, los vendedores intervinieron con fuerza, empujando el precio hacia abajo y cerrando cerca del nivel de apertura.

Imágenes del patrón:

Hombre colgado Velas japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece al final de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de la vela:
    • Cuerpo pequeño: Indica que el precio de apertura y cierre están próximos, reflejando indecisión en el mercado.
    • Mecha inferior larga: Muestra que los vendedores llevaron el precio a niveles más bajos, pero los compradores intervinieron, empujando el precio hacia arriba.
    • Mecha superior corta o inexistente: Señala que el precio no encontró resistencia significativa en niveles más altos.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una vela bajista adicional que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación del Hombre Colgado refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores.

Harami Alcista

El Harami Alcista es un patrón de velas japonesas que indica una posible reversión de una tendencia bajista a una alcista. Se compone de dos velas consecutivas:

  1. Primera vela: Una vela bajista de cuerpo largo que continúa la tendencia descendente.
  2. Segunda vela: Una vela alcista de cuerpo pequeño que se forma dentro del rango del cuerpo de la primera vela, sin superar sus extremos.

Imagen del patrón:

Harami Alcista Velas Japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece después de una tendencia bajista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia alcista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Bajista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia descendente.
    • Segunda vela: Alcista de cuerpo pequeño, que se forma dentro del cuerpo de la primera vela, indicando una disminución en la presión vendedora y una posible entrada de compradores.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela alcista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los compradores en la nueva dirección.

Harami Bajista

El Harami Bajista es un patrón de velas japonesas que sugiere una posible reversión de una tendencia alcista a una bajista. Se compone de dos velas consecutivas:

  1. Primera vela: Una vela alcista de cuerpo largo que continúa la tendencia ascendente.
  2. Segunda vela: Una vela bajista de cuerpo pequeño que se forma dentro del rango del cuerpo de la primera vela, sin superar sus extremos.

Imagen del patrón:

Harami Alcista Velas Japonesas

¿Cómo interpretarlo?

  • Identificación de la tendencia previa: Este patrón aparece después de una tendencia alcista, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
  • Características de las velas:
    • Primera vela: Alcista de cuerpo largo, reflejando la continuación de la tendencia ascendente.
    • Segunda vela: Bajista de cuerpo pequeño, que se forma dentro del cuerpo de la primera vela, indicando una disminución en la presión compradora y una posible entrada de vendedores.
  • Confirmación del patrón: Para aumentar la fiabilidad, es recomendable esperar una tercera vela bajista que confirme la reversión de la tendencia.
  • Volumen: Un incremento en el volumen durante la formación de la segunda vela refuerza la validez del patrón, ya que indica un mayor interés de los vendedores en la nueva dirección.

Conclusión

En conclusión, comprender e interpretar los patrones de reversión en velas japonesas es una habilidad indispensable para cualquier trader que busque anticiparse a los cambios de tendencia. Ya sea que utilices figuras como el martillo, la estrella vespertina o las líneas de contraataque, cada formación te ofrece una ventana a la psicología del mercado, ayudándote a identificar puntos clave de entrada o salida.

No olvides que la fiabilidad de estos patrones técnicos de reversión aumenta cuando se combinan con indicadores como el volumen o las medias móviles. Aplicar estos conocimientos te permitirá mejorar tus estrategias y operar con mayor confianza en cualquier mercado, desde acciones hasta criptomonedas o forex. ¡Empieza a practicar y aprovecha todo el potencial de estas herramientas!

Preguntas frecuentes

Un patrón de reversión indica un cambio en la dirección de la tendencia actual, ya sea de alcista a bajista o viceversa, mientras que un patrón de continuación sugiere que la tendencia predominante se mantendrá tras una breve consolidación. Los patrones de reversión son cruciales para identificar posibles puntos de entrada o salida, mientras que los de continuación ayudan a confirmar que el mercado seguirá su trayectoria previa. Ambos son esenciales en el análisis técnico, dependiendo del contexto del mercado.
El volumen es un indicador clave para confirmar la validez de los patrones de reversión. Un aumento significativo en el volumen durante la formación del patrón indica un mayor interés y participación del mercado en la nueva dirección de la tendencia. Por ejemplo, si un patrón de martillo alcista se forma con un volumen elevado, la probabilidad de que ocurra una reversión hacia una tendencia alcista es mayor, fortaleciendo la confianza del trader en su análisis.
Sí, los patrones de reversión son ampliamente aplicables en mercados como las criptomonedas y el forex, donde la volatilidad es alta y los movimientos de precios son frecuentes. Aunque las características específicas de cada mercado (como la liquidez o el horario de operación) pueden influir en su fiabilidad, estos patrones siguen siendo herramientas valiosas para anticipar cambios de tendencia. Combinar su análisis con otros indicadores técnicos puede mejorar significativamente la precisión en estos entornos dinámicos.

Más artículos relacionados

Google imágenes

Contenido