Vincular PayPal con Revolut: cómo hacerlo y qué ventajas tiene

Vincular PayPal con Revolut es uno de esos pequeños trucos que te pueden hacer la vida financiera mucho más fácil. Si alguna vez has querido mover dinero entre ambas plataformas, pagar con tu saldo de Revolut a través de PayPal o simplemente organizar mejor tus finanzas digitales, estás en el lugar adecuado. En esta guía te explico cómo hacerlo fácil y rápido, paso a paso, sin complicaciones y con todos los consejos que necesitas para evitar errores, comisiones sorpresa o transferencias fallidas. Vamos al grano: esto es lo que tienes que saber si usas PayPal y Revolut en 2025 y quieres sacarles el máximo partido.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

4,8/5

¿Es posible vincular PayPal con Revolut?

Sí, es totalmente posible vincular una cuenta de PayPal con Revolut, tanto si eres un usuario particular como si tienes una cuenta Business. Aunque no existe una integración directa y automática como en el caso de algunos bancos tradicionales, el proceso se puede realizar fácilmente mediante la vinculación de la tarjeta Revolut o añadiendo la cuenta bancaria asociada a Revolut en tu perfil de PayPal.

En el caso de cuentas personales, el método más común es añadir la tarjeta física o virtual de Revolut como método de pago en PayPal. Esto te permite realizar pagos a través de PayPal usando tu saldo de Revolut, e incluso hacer transferencias de dinero desde PayPal hacia Revolut si así lo necesitas.

Para las cuentas Business de Revolut, también es posible conectar la cuenta a PayPal, pero se recomienda usar los datos bancarios europeos (IBAN) que Revolut asigna a tu cuenta. Así, puedes recibir pagos directamente desde PayPal o mover fondos entre ambas plataformas de forma más controlada y profesional.

¿Qué necesitas para hacerlo?

  • Una cuenta verificada en PayPal.
  • Una tarjeta activa de Revolut (ya sea física o virtual) o el IBAN de tu cuenta Revolut.
  • Que los datos de ambas cuentas coincidan (nombre, dirección, etc.), ya que PayPal realiza una verificación de seguridad antes de permitir la vinculación.

Importante: antes de iniciar cualquier vinculación, asegúrate de que tu tarjeta Revolut está habilitada para pagos online y que tienes algo de saldo disponible, ya que PayPal podría hacer un pequeño cargo temporal como parte del proceso de verificación.

Pasos para vincular tu cuenta de PayPal con Revolut

Una vez confirmado que PayPal y Revolut pueden vincularse, es hora de ponernos manos a la obra. Aquí te dejo el paso a paso más claro y detallado para que lo hagas tú mismo sin complicaciones y en cuestión de minutos.

🔐 1. Inicia sesión en tu cuenta de PayPal

Accede desde tu navegador o la app móvil. Usa tus credenciales habituales y asegúrate de que tienes acceso completo y verificación activada.

💳 2. Entra en la sección “Cartera”

Una vez dentro, dirígete al menú superior o inferior (dependiendo si estás en desktop o móvil) y haz clic en “Cartera” o “Wallet”. Aquí es donde gestionas tus tarjetas y cuentas bancarias asociadas.

➕ 3. Pulsa en “Vincular una tarjeta nueva”

Dentro de la sección de tarjetas, busca la opción “Vincular una tarjeta”. Puede aparecer como “Añadir tarjeta” o “Link a new card” si usas la versión en inglés.

🧾 4. Introduce los datos de tu tarjeta Revolut

Tendrás que completar un formulario con:

  • Número de la tarjeta Revolut (física o virtual)
  • Fecha de caducidad
  • Código de seguridad CVV

Asegúrate de que la tarjeta esté activada y tenga saldo suficiente (aunque sea mínimo) para pasar la verificación.

✅ 5. Confirma la vinculación

PayPal hará un pequeño cargo temporal (normalmente entre 1 y 2 €) en tu tarjeta Revolut. Este cargo incluye un código de verificación de 4 dígitos, que podrás ver en el detalle del movimiento desde la app de Revolut. Aparecerá algo como:
PP*1234CODE

Vuelve a PayPal, introduce el código y ¡listo! Tu tarjeta Revolut quedará vinculada a tu cuenta PayPal.

📌 Consejo extra:

Si tienes problemas con la verificación, asegúrate de:

  • Tener habilitados los pagos online desde la app de Revolut.
  • Que la tarjeta esté en euros (para evitar errores con la divisa).
  • Revisar que el nombre en PayPal coincida con el registrado en Revolut.

Cómo transferir dinero de PayPal a Revolut

Ahora que ya tienes tu tarjeta Revolut vinculada a PayPal, puedes mover dinero entre ambas plataformas de forma rápida y sencilla. A continuación te explico paso a paso cómo transferir fondos desde tu cuenta de PayPal a Revolut, sin errores ni complicaciones.

💼 1. Accede a tu cuenta de PayPal

Inicia sesión desde la app o el navegador. Asegúrate de estar en una cuenta verificada y con saldo disponible para transferir.

🔄 2. Ve a la sección “Transferir dinero”

Dentro de tu cuenta, entra en “Cartera” y selecciona la opción “Transferir dinero”. Esta función te permite mover fondos desde PayPal a tus métodos de pago asociados.

💳 3. Elige la tarjeta Revolut como destino

Cuando se te pida seleccionar el destino de la transferencia, elige la tarjeta Revolut que has vinculado anteriormente. Si no aparece, asegúrate de que está verificada y activa.

💰 4. Introduce la cantidad que deseas transferir

Escribe el importe exacto que deseas enviar. Recuerda que:

  • El mínimo suele ser 1 €
  • Si tu saldo está en otra divisa, PayPal aplicará un tipo de cambio automático

Si quieres evitar comisiones por conversión, asegúrate de que el saldo esté en euros antes de transferir.

✅ 5. Revisa y confirma la transferencia

Antes de finalizar, PayPal te mostrará un resumen con:

  • Monto a enviar
  • Comisión (si aplica)
  • Tiempo estimado de llegada

Si todo está correcto, haz clic en “Transferir ahora”. En la mayoría de los casos, la transferencia es instantánea, aunque puede tardar hasta 24 horas en función del sistema de seguridad o el horario bancario.

Cómo enviar dinero desde Revolut a PayPal

Ya hemos visto cómo mover dinero de PayPal hacia Revolut. Ahora vamos con el sentido contrario, que aunque no está tan automatizado, es perfectamente posible hacerlo si sabes cómo. Aquí te explico paso a paso cómo enviar dinero desde Revolut a una cuenta PayPal utilizando el correo electrónico como medio.

📲 1. Accede a la app de Revolut y entra en la sección “Pagos”

Abre la app desde tu móvil y dirígete al menú inferior. Pulsa en “Pagos”, que es donde gestionas todas las transferencias, tanto nacionales como internacionales.

💸 2. Selecciona “Enviar dinero” y elige la divisa

Toca en la opción “Enviar” y selecciona la moneda que utilizarás, idealmente euros si tu cuenta PayPal está en España. Si usas otra divisa, Revolut aplicará automáticamente la conversión.

✉️ 3. Introduce el correo electrónico vinculado a la cuenta PayPal

Aquí es donde está la clave: PayPal permite recibir fondos enviados a su correo electrónico asociado, siempre que el emisor tenga acceso a un sistema compatible. Escribe con precisión la dirección de correo de la cuenta PayPal del destinatario.

Si estás enviando a tu propia cuenta, usa el mismo email que tienes registrado en PayPal.

✅ 4. Revisa los detalles y confirma la transferencia

Antes de enviar, la app te mostrará:

  • El nombre (si lo detecta)
  • La cantidad total
  • La conversión (si aplica)
  • Cualquier nota opcional que quieras añadir

Cuando todo esté correcto, pulsa en “Enviar”. Revolut procesará el pago de forma inmediata.

🔔 Importante:

Este método no siempre refleja el dinero como “saldo disponible” en PayPal automáticamente. Si el correo al que envías no está verificado en PayPal o no está vinculado a una cuenta activa, el receptor deberá aceptarlo o vincularlo primero.

Comisiones y tiempos de transferencia

Después de haber visto cómo mover tu dinero entre PayPal y Revolut en ambos sentidos, es importante que entiendas bien los costes y los tiempos que puede implicar cada operación. Esto te ayudará a evitar sorpresas y planificar tus movimientos con más precisión.

💰 ¿Hay comisiones por transferir entre PayPal y Revolut?

En general, no hay comisiones por transferencias estándar si lo haces usando una tarjeta o cuenta vinculada correctamente. Es decir, PayPal no cobra por enviar dinero a una tarjeta Revolut si eliges la opción de transferencia estándar.

Ahora bien, sí pueden aplicarse comisiones si hay conversión de divisa. Por ejemplo, si tu cuenta PayPal está en dólares y tu tarjeta Revolut en euros, se aplicará un tipo de cambio que suele incluir un pequeño margen.

Además, si optas por una transferencia instantánea, es posible que PayPal aplique una pequeña comisión adicional. Esta suele rondar el 1% del importe transferido, con un mínimo fijo por operación.

⏱️ ¿Cuánto tardan en llegar las transferencias?

  • Transferencias estándar: suelen completarse en 1 a 2 días hábiles, aunque en muchos casos llegan en cuestión de minutos si no hay retenciones por seguridad.
  • Transferencias instantáneas: el dinero se refleja en tu cuenta Revolut casi al instante, pero pueden tener coste.

Desde Revolut hacia PayPal, si haces un envío mediante correo electrónico y el destinatario acepta el dinero correctamente, el movimiento también se procesa de inmediato. Sin embargo, si el receptor aún no tiene configurado el email en PayPal, el dinero quedará “pendiente” hasta que lo reclame.

🧠 Consejo práctico:

Para ahorrar tiempo y dinero:

  • Intenta usar euros en ambas plataformas siempre que sea posible.
  • Evita realizar transferencias durante fines de semana o festivos, ya que puede alargar el plazo de recepción.
  • Consulta el resumen de la operación antes de confirmar, para ver si se aplica alguna comisión o cambio de divisa.

Más artículos analizando a Revolut

Preguntas frecuentes

El artículo se centra en la vinculación de cuentas, pero no aclara si es posible transferir fondos directamente desde una cuenta personal de PayPal a una cuenta personal de Revolut. Según la información disponible, es posible vincular una tarjeta Revolut a PayPal y utilizarla como método de pago. Sin embargo, para transferir fondos desde PayPal a Revolut, es necesario añadir la cuenta bancaria de Revolut a PayPal y verificarla mediante un pequeño depósito que PayPal realiza para confirmar la cuenta. Este proceso puede tardar algunos días y requiere que la cuenta de Revolut esté habilitada para recibir transferencias bancarias.
El artículo no detalla las posibles comisiones asociadas a las transferencias entre PayPal y Revolut. Es importante tener en cuenta que, si bien PayPal no cobra comisiones por transferencias a cuentas bancarias en la misma moneda, pueden aplicarse cargos por conversión de divisas si las cuentas están en diferentes monedas. Además, Revolut puede aplicar comisiones si se superan ciertos límites de cambio de divisas establecidos en su plan. Por lo tanto, es recomendable revisar las políticas de tarifas de ambas plataformas antes de realizar transferencias.
El artículo no menciona si hay restricciones geográficas al vincular cuentas de PayPal con Revolut. Sin embargo, es importante saber que PayPal solo permite añadir cuentas bancarias de ciertos países, y Revolut proporciona detalles bancarios localizados según la región del usuario. Por ejemplo, si tienes una cuenta de PayPal en el Reino Unido, deberás proporcionar detalles bancarios en GBP. Además, PayPal solo acepta cuentas de Revolut Business en países específicos, incluidos España, Reino Unido y otros países del Espacio Económico Europeo.