Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Por qué no invertir en un depósito a plazo fijo? Ventajas y desventajas reales

¿Te estás planteando invertir en depósitos a plazo fijo pero algo no te termina de convencer? Puede que hayas oído que son seguros, estables y sin riesgo… pero la realidad es que no todo es tan simple. En este artículo vamos a explicarte por qué no invertir en depósitos a plazo fijo puede ser más sensato de lo que imaginas, especialmente si buscas rentabilidad real, flexibilidad y una buena protección para tu dinero.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué es el Fondo de Garantía de Depósitos?

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un mecanismo de protección financiera en España que asegura los ahorros de los clientes en caso de que una entidad bancaria quiebre o entre en concurso de acreedores. Su función es ofrecer una red de seguridad para los titulares de cuentas corrientes, libretas de ahorro y depósitos a plazo fijo, garantizando hasta un límite máximo de 100.000 € por titular y por entidad.

Este fondo cubre tanto a personas físicas como jurídicas y su cobertura aplica únicamente a entidades bancarias adheridas al sistema español. Es decir, si el banco está inscrito en el FGD, tus ahorros están protegidos hasta ese límite. Esto no significa que no haya riesgos, pero sí que en caso de que algo salga mal, no lo perderías todo. Es un punto muy importante a tener en cuenta si estás pensando en invertir en depósitos, pero también es clave entender que esta garantía no cubre otros aspectos como la pérdida de poder adquisitivo por inflación o las penalizaciones por cancelación anticipada.

👉 Una alternativa a este producto, pueden ser las cuentas remuneradas con nómina.

¿Cómo funciona el Fondo de Garantía de Depósitos?

Ahora que sabes qué es el Fondo de Garantía de Depósitos, es fundamental que entiendas cómo actúa realmente si tu banco tuviera problemas financieros. El funcionamiento del FGD es bastante sencillo, pero conviene conocerlo bien para tomar decisiones con más seguridad, sobre todo cuando estás valorando si invertir o no en depósitos a plazo fijo.

Cuando una entidad bancaria entra en situación de insolvencia, es el Banco de España quien declara oficialmente la imposibilidad de que dicho banco devuelva los depósitos. En ese momento, el Fondo de Garantía de Depósitos entra en acción y se activa automáticamente para cubrir a los clientes afectados, siempre hasta el límite de 100.000 € por titular y por banco. Este reembolso suele producirse en un plazo que ronda los 7 a 20 días hábiles, aunque puede variar según el caso. Es importante que sepas que no tienes que hacer ningún trámite especial, simplemente la entidad encargada del fondo se pone en contacto contigo para devolverte tu dinero.

Además, no importa el producto concreto en el que esté tu dinero dentro del banco: si se trata de una cuenta corriente, una libreta de ahorro o un depósito a plazo fijo, el fondo actúa igual. Eso sí, ten en cuenta que si tienes varias cuentas o productos en el mismo banco, el total cubierto seguirá siendo como máximo 100.000 €. Por eso, si decides diversificar, es más seguro hacerlo entre bancos distintos y, preferiblemente, que todos estén adheridos al FGD.

¿Cómo protege el Fondo de Garantía de Depósitos?

Después de ver cómo se activa el Fondo de Garantía de Depósitos, ahora toca entender de qué manera concreta te protege como ahorrador. Y es que no se trata solo de una promesa, sino de una cobertura legal con un funcionamiento muy claro que se aplica directamente sobre tu dinero depositado.

Lo que hace el fondo es asegurar que no pierdas tu inversión hasta los 100.000 € por banco y por titular, aunque la entidad bancaria entre en quiebra. Esta protección aplica sobre el saldo que tengas en depósitos, cuentas corrientes o libretas de ahorro, siempre que estén en una entidad adherida al fondo. Si por ejemplo tienes 90.000 € en un depósito a plazo fijo y el banco cae, el fondo te devolverá esa cantidad. Si tuvieras 150.000 €, solo recuperarías los primeros 100.000 €, y el resto quedaría sujeto al proceso concursal del banco.

Además, es importante saber que esta protección es automática y no necesitas contratarla ni pagar nada adicional. Es una obligación que tienen los bancos que operan legalmente en España. Lo que sí debes revisar tú como ahorrador es que la entidad esté realmente dentro del sistema, sobre todo si estás contratando depósitos a través de plataformas como Raisin, que trabajan con bancos europeos que también tienen sistemas de garantía equivalentes.

¿Qué bancos están adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos?

Una vez que sabes cómo te protege el Fondo de Garantía de Depósitos, lo siguiente es muy lógico: asegurarte de que el banco donde tienes pensado invertir está realmente dentro del sistema de protección. Y esto no es un detalle menor, porque solo los bancos que están adheridos al FGD ofrecen esa garantía legal sobre tus depósitos.

En España, todos los bancos autorizados y supervisados por el Banco de España están automáticamente adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos. Esto incluye a las principales entidades como Caixabank, Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja, entre otras. Pero ojo, no te confíes solo por el nombre: si vas a contratar un depósito con un banco extranjero o a través de plataformas online, debes comprobar si ese banco está cubierto por un fondo de garantía equivalente en su país, con al menos la misma cobertura de 100.000 €.

Por ejemplo, los depósitos que puedes contratar a través de plataformas como Raisin están respaldados por fondos de garantía nacionales de cada país europeo, y todos ellos están regulados bajo la misma directiva europea. Eso significa que ofrecen una protección muy similar, pero siempre es recomendable comprobar el país, la entidad concreta y el sistema de garantía que lo respalda, especialmente si vas a mover cantidades importantes de dinero. Así evitarás sustos y sabrás que tu ahorro está realmente a salvo.

👉 Revisa los mejores bancos para abrir una cuenta de ahorro.

¿Qué ocurre si un banco quiebra?

Después de asegurarte de que tu entidad está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos, la gran pregunta es: ¿qué pasa realmente si el banco llega a quebrar? Porque aunque suene a situación extrema, no es imposible, y conviene tener claro cómo funciona todo en ese escenario.

Lo primero que debes saber es que la quiebra de un banco no significa que pierdas automáticamente tu dinero. Si esto sucede, es el Banco de España quien declara oficialmente que la entidad no puede devolver sus depósitos. A partir de ahí, se activa el mecanismo de protección y el fondo empieza el proceso de reembolso, hasta el límite de 100.000 € por titular y por banco. Este pago se hace de forma automática, sin que tengas que reclamar judicialmente ni esperar años.

El procedimiento está bastante estructurado. Recibirás el reembolso en la cuenta que hayas indicado o en la que te asigne el fondo, normalmente en un plazo breve, que en muchos casos no supera los 7 a 20 días hábiles. Eso sí, si tenías más dinero del cubierto por el fondo, el resto queda en manos del proceso concursal, y ahí sí puede haber pérdida o una espera larga para recuperar algo.

Por eso, diversificar tu dinero en varios bancos y elegir bien dónde colocas tus depósitos es clave. Y aquí es donde opciones como los depósitos de Raisin pueden ayudarte a encontrar entidades seguras, con respaldo de fondos europeos equivalentes, y todo de forma transparente. Porque al final, proteger tu dinero empieza por saber dónde lo estás dejando.

Fondo de Garantía de Depósitos español vs. otros sistemas de garantía europeos

Ya hemos visto cómo funciona el Fondo de Garantía de Depósitos en España, pero ¿qué pasa si contratas un depósito en un banco extranjero? Esto es cada vez más habitual gracias a plataformas como Raisin, que ofrecen acceso a depósitos de bancos europeos. Por eso, es importante que sepas qué diferencias hay entre el sistema español y el resto de fondos europeos.

Lo primero que debes tener claro es que todos los países de la Unión Europea están obligados a garantizar los depósitos bancarios hasta un mínimo de 100.000 € por titular y por entidad. Esta normativa está armonizada a nivel europeo, lo que significa que el nivel de protección es prácticamente el mismo en Alemania, Francia, Italia, o cualquier otro país miembro. Sin embargo, lo que cambia es quién gestiona ese fondo y cómo se tramita el reembolso en caso de quiebra.

Por ejemplo, en España el responsable es el FGD, mientras que en Alemania es el Entschädigungseinrichtung deutscher Banken (EdB). Cada fondo tiene sus plazos y procedimientos, pero todos están obligados a cumplir con las directrices comunitarias. Si contratas depósitos a través de Raisin, puedes estar tranquilo, porque todos los bancos que ofrecen están cubiertos por sus respectivos sistemas de garantía oficiales. Eso sí, como siempre, es recomendable revisar bien en qué país está el banco y qué fondo lo protege. Así tomas decisiones con seguridad y confianza, sabiendo que tu dinero está bien respaldado.

👉 Consulta las mejores cuentas de ahorro para estudiantes.

¿Es seguro invertir en depósitos a plazo fijo en bancos europeos desde España?

Después de comparar el sistema español con otros sistemas de garantía europeos, seguramente te preguntes: ¿puedo invertir con tranquilidad en un depósito extranjero desde España? La respuesta corta es sí, pero con matices que conviene conocer para tomar una decisión bien informada.

Invertir en depósitos a plazo fijo de bancos europeos es tan seguro como hacerlo en un banco español, siempre que la entidad esté respaldada por un fondo de garantía oficial del país de origen. Como todos estos fondos siguen la misma normativa europea, la cobertura mínima es de 100.000 € por persona y por banco, igual que en España. Lo que varía es el organismo que responde, los plazos y el idioma del proceso, pero la protección legal es la misma.

Por eso, si estás pensando en diversificar tu dinero o buscar mejores condiciones fuera de España, plataformas como Raisin te ofrecen una solución muy útil y segura. Solo trabajan con bancos verificados y cubiertos por sus respectivos fondos nacionales. Además, te lo ponen fácil para contratar desde casa, sin papeleos complejos ni desplazamientos, y con toda la información que necesitas para saber dónde estás invirtiendo. La clave, como siempre, está en informarte bien, revisar los detalles de cada oferta y asegurarte de que la entidad elegida cumple con todos los requisitos de seguridad.

Empieza a hacer crecer tu dinero con los depósitos a plazo fijo de Raisin

Raisin Logo azul
  • Plataforma 100% segura con depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por banco y cliente).

  • Acceso a bancos europeos: compara y contrata depósitos de hasta 12 países distintos.

  • Sin comisiones ni letra pequeña: todo tu dinero trabaja para ti desde el primer día.

  • Tipos de interés muy competitivos, mucho más altos que los de la banca tradicional.

  • Miles de clientes ya han optimizado su ahorro con Raisin.

Crea tu cuenta gratis en pocos minutos y consigue el mejor depósito para tu dinero sin moverte de casa.

Preguntas frecuentes

Cuando cancelas un depósito a plazo fijo antes de la fecha acordada, lo más habitual es que pierdas total o parcialmente los intereses generados. Algunos bancos aplican penalizaciones automáticas que pueden dejarte incluso con una rentabilidad del 0 %. Por eso, es muy importante que tengas claro desde el inicio que este tipo de productos no ofrecen flexibilidad y que, si crees que podrías necesitar ese dinero, es mejor buscar otras alternativas con menos restricciones.
Sí, y es un punto clave que muchas veces se pasa por alto. Aunque el capital en un depósito esté garantizado nominalmente, si la inflación sube por encima de la rentabilidad del producto, tu dinero pierde poder adquisitivo. Es decir, dentro de un año seguirás teniendo la misma cantidad, pero podrás comprar menos cosas con ella. Por eso, aunque parezcan seguros, los depósitos pueden acabar haciéndote perder valor real con el tiempo.
Sí, puedes hacerlo y, de hecho, es una estrategia inteligente para diversificar el riesgo y maximizar la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos. Como el límite de protección es de 100.000 € por entidad y por titular, repartir tu dinero entre varios bancos te permite estar completamente cubierto, incluso si superas esa cifra. Plataformas como Raisin te facilitan esta diversificación sin complicaciones, todo desde un mismo lugar y sin necesidad de abrir cuentas en cada entidad por separado.

Más artículos relacionados

Cuanto renta un plazo fijo

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejores depósitos a plazo fijo

💰 Consigue intereses más altos en tu plazo fijo
🌍 Elige entre bancos europeos 100% seguros
✅ Contrata online con Raisin sin papeleos ni comisiones