Pregunta comun sobre autonomos

¿Puedo deducirme gastos anteriores a darme de alta como autónomo?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Cuando te preguntes si puedes deducirte gastos anteriores a darte de alta como autónomo, la respuesta depende mucho del tipo de impuesto del que hablemos y del cumplimiento de ciertos requisitos. En cuanto al IVA, sí es posible deducirse los gastos realizados antes del inicio formal de la actividad, siempre que correspondan a bienes o servicios vinculados exclusivamente a tu proyecto y hayas comunicado previamente a Hacienda tu intención de emprender mediante el modelo 036, marcando la casilla 504 antes de realizar los gastos. De esta forma, Hacienda te considera sujeto pasivo desde ese momento y puedes deducir el IVA soportado por esas compras preparatorias.

Sin embargo, en el caso del IRPF, los gastos solo serán deducibles a partir del alta definitiva como autónomo, que se comunica en el mismo modelo 036 pero marcando la casilla 508. Esto quiere decir que aunque hayas hecho gastos necesarios para empezar, no podrás deducírtelos en tu declaración de IRPF si se realizaron antes de la fecha en que oficialmente te diste de alta. Es un detalle clave, porque mucha gente piensa que por el simple hecho de tener facturas, ya se pueden deducir, pero no es así. Para la Agencia Tributaria, solo se considera gasto deducible en IRPF a partir del inicio formal de la actividad económica.

Por eso es fundamental hacer bien el trámite si estás en fase de preparación de tu negocio. Lo más recomendable es presentar primero una declaración censal previa, indicando tu intención de empezar una actividad económica, para que cualquier inversión o gasto que hagas desde ese momento esté cubierto. Luego, cuando realmente empieces a facturar, haces el alta definitiva. Así puedes deducirte el IVA de esos gastos y tener la seguridad de que estás actuando conforme a la normativa fiscal. Y, por supuesto, es importante que las facturas estén a tu nombre y con tu NIF, y que guardes todo debidamente documentado.

Además, a la hora de gestionar este tipo de cuestiones, contar con una cuenta profesional que te facilite separar ingresos y gastos personales de los de tu actividad puede ayudarte muchísimo. Algunas entidades ofrecen soluciones pensadas específicamente para autónomos en fase inicial, incluyendo funcionalidades para la gestión del IVA y control de recibos.

👉 Descubre más: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También te puede interesar: Qonto autónomos

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.