Como autónomo, no puedes elegir libremente cuánto pagar de cuota a la Seguridad Social: desde enero de 2025, el sistema de cotización se basa en los ingresos netos reales. Es decir, lo que realmente ganas después de gastos. Este modelo establece 15 tramos de cotización según los rendimientos que declares, y cada uno tiene una base mínima y máxima entre las que puedes elegir. Así que sí, puedes decidir cuánto pagar dentro del tramo que te corresponde, pero no puedes salirte de él ni cotizar por debajo de la base mínima de ese tramo.
Para quienes acaban de darse de alta, existe la llamada tarifa plana, que permite pagar una cuota reducida durante los primeros 12 meses. Esta cuota es de 80 € mensuales, aunque en la práctica, debido al mecanismo de equidad intergeneracional, en 2025 la cuota real ronda los 87,60 € al mes. Además, si tus ingresos netos no superan el Salario Mínimo Interprofesional, puedes ampliar este beneficio un año más, siempre que lo solicites expresamente.
También tienes la posibilidad de cambiar tu base de cotización varias veces al año, concretamente hasta seis. Esto es muy útil si tus ingresos van variando a lo largo del tiempo. Ahora bien, siempre que modifiques tu base, debe seguir estando dentro del tramo que te corresponde según tus rendimientos. Así puedes ajustar lo que pagas, pero dentro de un margen legal y controlado por la Seguridad Social.
Así que no, no puedes pagar “lo que quieras”, pero sí tienes cierto margen de decisión dentro de los límites establecidos. Planificar bien tus ingresos estimados y ajustar tu base durante el año es clave para no pagar de más o de menos. Y recuerda que si tienes un negocio digital o tienda online, elegir bien el banco también puede ayudarte a llevar una mejor gestión.
👉 Te puede interesar: Mejores bancos y cuentas para ecommerce
👉 Descubre también: Qonto para autónomos
👉 Y si aún estás comparando opciones: Comparador de bancos