Pregunta comun sobre autonomos

¿Puedo facturar como autónomo a una empresa sin aplicar retención?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si prestas servicios de forma ocasional y no habitual, puedes facturar como profesional sin estar dado de alta en el RETA de autónomos. Lo esencial es que las actividades sean esporádicas, no repetidas mes a mes, y no se conviertan en tu fuente principal de ingresos. Además, no debe existir continuidad que sugiera una ocupación estable. En este caso, no es obligatorio cotizar como autónomo, pero sí hay que cumplir con las obligaciones fiscales que exige Hacienda.

Aunque no estés en el régimen de autónomos, es obligatorio darse de alta en Hacienda presentando el modelo 036 o 037 (Censo de empresarios, profesionales y retenedores). Esto te permite emitir facturas de forma legal, declarar el IVA mediante el modelo 303 y el IRPF a través del modelo 130. Lo importante es que, aunque no cotices en la Seguridad Social, sí tributes correctamente tus ingresos ante Hacienda para evitar problemas legales o sanciones posteriores.

En cuanto a la retención de IRPF, si tu actividad está incluida en las secciones del IAE segunda o tercera (es decir, actividades profesionales o artísticas), y facturas a una empresa o a otro autónomo en España, estás obligado a aplicar retención. La retención habitual es del 15 %, aunque puede ser del 7 % durante los tres primeros años de actividad si es tu primer alta en Hacienda. Si tu cliente es un particular o una empresa extranjera, no estás obligado a aplicar esa retención en la factura.

Por tanto, la respuesta es clara: puedes emitir una factura sin aplicar retención únicamente si el cliente no está obligado a practicarla, como sucede con particulares o entidades extranjeras. Pero si estás ante una empresa española o un autónomo, y realizas una actividad profesional sujeta a IRPF, tienes que incluir esa retención en la factura. Saltarte esta obligación podría derivar en sanciones que te pueden salir bastante caras.

👉 Si quieres ver opciones de bancos que se adaptan bien a las necesidades de emprendedores, échale un vistazo a este artículo: Mejores bancos y cuentas para emprendedores
👉 También te puede interesar cómo emitir recibos de forma correcta: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.