En 2025, los autónomos en España pueden acceder a varias ayudas importantes que facilitan desde el inicio de actividad hasta la digitalización del negocio. Una de las principales es la tarifa plana, que permite pagar solo unos 80 €/mes durante los primeros 12 meses desde el alta. Esta cuota reducida puede extenderse otros 12 meses si los ingresos del autónomo se mantienen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, hay bonificaciones específicas para colectivos como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o desempleados de larga duración, que pueden llegar hasta los tres años.
También se mantienen las subvenciones a nivel estatal como la capitalización del paro, que permite recibir en un solo pago el importe acumulado del desempleo para invertirlo en la actividad profesional. Otra opción es compatibilizar el cobro del paro con el inicio de la actividad como autónomo, durante un periodo de hasta nueve meses. A esto se suma el programa Kit Digital, que en 2025 sigue en marcha con ayudas de hasta 3.000 euros para la digitalización de negocios, incluyendo la creación de páginas web, tiendas online o herramientas de gestión digital. Este programa está especialmente pensado para pymes y autónomos que quieren actualizar sus servicios.
En paralelo, muchas comunidades autónomas han lanzado sus propias ayudas. Por ejemplo, Castilla-La Mancha ha aprobado subvenciones directas de hasta 3.000 euros a nuevos autónomos, especialmente jóvenes, mujeres y personas en zonas rurales. En Extremadura se ha puesto en marcha la “cuota cero”, y otras regiones como La Rioja están incentivando la contratación de empleados por parte de autónomos con ayudas de hasta 10.000 euros. Incluso algunos municipios están ofreciendo líneas específicas para cubrir gastos como alquileres o equipamiento. Por eso es clave revisar las convocatorias locales cada año, ya que muchas funcionan por plazos o hasta agotar presupuesto.
También hay bonificaciones en la Seguridad Social para autónomos que contraten personal. Si formalizas un contrato indefinido, puedes acceder a deducciones mensuales en las cotizaciones, sobre todo si contratas personas mayores de 45 años, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. Además, puedes beneficiarte de líneas de microcréditos o financiación ICO con condiciones preferentes. Para aprovechar al máximo estas oportunidades, conviene contar con una cuenta bancaria adecuada que facilite la gestión de estas ayudas y subvenciones.
👉 Échale un vistazo a los mejores bancos y cuentas para emprendedores si estás arrancando tu proyecto
👉 Si necesitas ayuda para automatizar pagos o recibir cuotas, aquí tienes los mejores bancos y cuentas para emitir recibos