Cuando gestionas membresías o vendes cursos a través de plataformas LMS como Hotmart, Teachable o Kajabi, necesitas un banco que te acompañe en lo digital y no te frene con procesos lentos, comisiones absurdas o herramientas anticuadas. Lo más importante es que el banco se integre bien con pasarelas de pago como Stripe o PayPal y que permita automatizar cobros recurrentes sin fricciones. Aquí es donde Qonto se posiciona como una de las mejores opciones. No solo es intuitivo, sino que tiene herramientas específicas para negocios digitales, como la posibilidad de crear subcuentas por producto o curso, vincular facturas a movimientos, e incluso automatizar parte de tu contabilidad.
Por otro lado, si buscas un enfoque aún más flexible y moderno, bunq es otro banco online que destaca para este tipo de negocio. Es ideal si gestionas varias líneas de productos o membresías, ya que permite hasta 25 subcuentas con IBAN propio. Además, puedes crear automatizaciones (por ejemplo, mover dinero cada vez que recibes un pago o redirigir ingresos a una cuenta de impuestos), lo cual te facilita mucho el día a día como autónomo. Todo esto en una app muy visual y fácil de usar, perfecta si no quieres perder tiempo con tareas administrativas.
Otra gran ventaja de ambos bancos es su compatibilidad con herramientas que usamos a diario los que vendemos cursos online: puedes vincularlos directamente con Stripe, automatizar los cobros por suscripción y evitar errores que luego se convierten en líos contables. Además, sus informes financieros son muy claros, lo que te permite saber cuánto ganas por cada curso o membresía en tiempo real, algo que otros bancos más tradicionales no te ofrecen. La integración con plataformas de facturación también te ahorra tiempo, especialmente si usas programas como Holded o Quipu.
Si estás comparando bancos online, no te dejes llevar solo por la estética de la app. Lo realmente importante es que te faciliten la operativa diaria y el control de tus ingresos recurrentes. Tanto Qonto como bunq están diseñados para eso, y marcan una diferencia importante frente a opciones como N26, Revolut o incluso bancos tradicionales, que no están pensados para negocios digitales. Si te dedicas a vender cursos o gestionar membresías, estos dos bancos te van a ayudar a ahorrar tiempo, tenerlo todo más organizado y ofrecer una experiencia más profesional a tus clientes.
👉 Descubre aquí los mejores bancos y cuentas para autónomos sin comisiones
👉 Mira esta comparativa de cuentas para autónomos digitales
👉 Si usas Stripe o PayPal, te interesará esto sobre pasarelas de pago recomendadas
👉 Aquí puedes ver las ventajas del TPV virtual para vender cursos online