Si estás buscando bancos que permitan cobrar con TPV virtual sin coste de alta como autónomo, hay varias opciones muy interesantes en el mercado. Algunas entidades tradicionales como Banco Santander están ofreciendo su TPV virtual sin coste de alta ni cuota mensual si cumples ciertas condiciones como domiciliar tus impuestos y contratar un seguro básico. BBVA también ofrece el alta gratuita y 12 meses sin coste de mantenimiento para nuevos autónomos, lo que lo convierte en una alternativa competitiva si estás arrancando.
Además, si lo que necesitas es una solución 100 % digital, tienes alternativas mucho más flexibles y rápidas de implementar. Por ejemplo, Qonto permite cobrar con TPV virtual sin coste de alta y se integra fácilmente con plataformas como Stripe o SumUp, lo que te ahorra dolores de cabeza técnicos desde el primer día. 👉 Qonto opiniones. Y si prefieres otra opción totalmente online, bunq también facilita el uso de enlaces de pago y TPV digital desde su propia app, sin comisiones ocultas ni costes de alta. 👉 bunq opiniones
Si vendes por internet o simplemente necesitas cobrar por tarjeta o Bizum sin complicarte con contratos largos, lo ideal es comparar entre bancos tradicionales y opciones fintech. Por ejemplo, puedes revisar los mejores sistemas TPV del momento y las soluciones más sencillas para autónomos digitales.
👉 Mejores bancos y cuentas para TPV
👉 TPV virtual
En definitiva, puedes conseguir un TPV virtual sin coste de alta como autónomo tanto en bancos como Santander o BBVA como en plataformas más ágiles como Qonto o bunq. La elección dependerá de si buscas algo más tradicional con soporte en oficinas o una solución más rápida, digital y escalable.
👉 Echa un vistazo a las mejores cuentas para autónomos sin comisiones
👉 Pasarelas de pago