Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué cuota debe pagar un autónomo con incapacidad temporal?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Desde la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, la cuota mensual del autónomo se calcula según sus rendimientos netos, encajando en uno de los 15 tramos que ha establecido la Seguridad Social. Según el tramo, la cuota puede oscilar entre los 200 € y los 590 € mensuales. Esta cuota incluye tanto las contingencias comunes y profesionales, como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que en 2025 es del 0,8 %. Esto significa que, aunque estés de baja, seguirás cotizando en función de tus ingresos, al menos durante un periodo inicial.

En una situación de incapacidad temporal, la normativa establece que los autónomos deben seguir pagando la cuota íntegra durante los primeros 60 días de baja. Es decir, que aunque no estés trabajando, la Seguridad Social sigue girándote la cuota mensual habitual durante los dos primeros meses. A partir del día 61, ya no tendrás que seguir pagando esa cuota, ya que es asumida por la mutua colaboradora con la Seguridad Social o el INSS. Eso sí, siempre y cuando la baja haya sido correctamente tramitada y se haya aprobado.

En cuanto a lo que percibes económicamente durante la baja, lo que recibes se calcula sobre tu base reguladora, que es tu base de cotización dividida entre 30 días. Desde el día 4 hasta el 20 de la baja recibirás el 60 % de esa base diaria si se trata de una enfermedad común o accidente no laboral. A partir del día 21, se incrementa al 75 %. En el caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, cobrarás directamente el 75 % desde el día siguiente al de la baja. Esta prestación se abona directamente en tu cuenta bancaria una vez que haya sido aprobada.

En definitiva, aunque como autónomo estés de baja, sigues cotizando al menos durante 60 días y lo que cobras depende directamente de tu base de cotización. Es importante que tu base sea adecuada a tu nivel de ingresos para no encontrarte con una prestación muy baja. Elegir una cuenta bancaria adaptada a autónomos puede ayudarte a gestionar mejor estos periodos de inactividad, sobre todo si permite automatizar pagos o separar gastos personales y profesionales.

👉 Si buscas una opción que te facilite esta gestión, echa un vistazo a esta comparativa de cuentas: Comparador de bancos y cuentas para autónomos
👉 También puedes ver aquí las mejores cuentas para emitir recibos como autónomo
👉 Y si prefieres una cuenta que te dé más flexibilidad, puedes informarte sobre cuentas para autónomos con Bunq

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.