Si lo que necesitas es aceptar pagos en otras monedas distintas al euro, el datáfono de Qonto es una de las opciones más potentes. Este terminal permite cobrar con tarjetas internacionales y está perfectamente integrado con Stripe. Además, ofrece una comisión bastante competitiva (alrededor del 1,25 % + 0,05 €, o incluso desde el 0,8 % si eliges un plan superior). Una gran ventaja es que recibes los fondos al día siguiente directamente en tu cuenta Qonto, sin líos ni pasos intermedios. Todo el sistema está pensado para autónomos que trabajan con clientes fuera de España.
Otro datáfono que merece la pena destacar es el de bunq. Este banco permite abrir cuentas en más de 20 divisas distintas y operar con IBAN local, lo que es perfecto si cobras en dólares, libras o cualquier otra moneda extranjera. Su sistema ZeroFX reduce al mínimo las comisiones por cambio de divisa. Además, bunq te permite cobrar directamente desde el móvil con tecnología Tap-to-Pay, sin necesidad de un datáfono físico tradicional.
Si tienes una tienda online o vendes servicios digitales a otros países, es muy recomendable integrar estos datáfonos con un buen TPV virtual. Por ejemplo, puedes conectar con plataformas como WooCommerce, Prestashop o incluso Shopify y gestionar los cobros automáticamente en diferentes monedas.
👉 Aquí puedes ver las opciones más interesantes en el mercado: TPV virtual para tienda online
👉 Si buscas opciones sin coste fijo, te interesa revisar: TPV virtual sin comisiones
👉 Para comercios con alto volumen de transacciones internacionales: TPV virtual alto riesgo
👉 Y si tienes tienda física además de la online: TPV Sabadell
En resumen, si lo que buscas es un datáfono que te permita cobrar a clientes extranjeros en su propia moneda, tus dos mejores opciones son el TPV de Qonto, por su rapidez, comisiones y simplicidad, y el de bunq, si manejas varias divisas habitualmente y quieres máxima flexibilidad. Ambos están pensados para negocios digitales y autónomos con proyección internacional.