Si no estás dado de alta en el Régimen General (RETA), pero necesitas un datáfono para cobrar a tus clientes, la buena noticia es que sí puedes usar un TPV siempre que estés dado de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037. Esto es habitual en personas que realizan actividades puntuales o que aún no superan el umbral que obliga a cotizar como autónomo. Lo importante es que declares los ingresos correctamente y que no se trate de una actividad continua o profesionalizada, ya que eso sí podría obligarte a darte de alta también en la Seguridad Social.
En cuanto a opciones de TPV, las más accesibles y sencillas para este perfil son Square y SumUp, ya que no requieren vinculación con un banco, ni cuotas mensuales, ni tampoco estar dado de alta en el RETA. Solo necesitas comprar el datáfono (desde unos 19 €), conectarlo a tu móvil y empezar a cobrar. Pagan comisiones por transacción (aproximadamente entre el 1,5 % y el 1,8 %), lo cual es ideal si haces pocos cobros o solo vendes de forma ocasional. Además, te permiten enviar enlaces de pago, lo cual también sirve como alternativa al TPV físico.
👉 Sigue aprendiendo: TPV virtual sin ser autónomo
Otra opción muy interesante es el TPV de Qonto, una cuenta bancaria pensada para profesionales y emprendedores. Aunque tampoco exige estar dado de alta en autónomos, sí requiere que tengas un alta censal para operar legalmente. Su TPV es potente, tanto en versión física como virtual, y lo puedes gestionar 100 % online desde su app. Su sistema destaca por su rapidez en liquidaciones y transparencia en comisiones.
👉 Sigue aprendiendo: Qonto opiniones
También puedes valorar el TPV de Sabadell, que no impone una cuota fija y permite condiciones muy atractivas para pequeños negocios o profesionales que están comenzando. Sus dispositivos como el TPV Smart Mini ofrecen conexión por 4G, buena autonomía y pueden integrarse fácilmente en cualquier tipo de comercio o prestación de servicio. En ambos casos, Qonto y Sabadell son opciones que recomiendo si estás buscando dar un salto de calidad y tener un sistema de cobro más profesional sin complicarte.
👉 Sigue aprendiendo: TPV Sabadell
👉 Sigue aprendiendo: TPV Qonto
Por último, si estás vendiendo a través de una tienda online o plataformas como Shopify o WordPress, puede que te interese usar un TPV virtual. Aquí puedes encontrar soluciones específicas para WooCommerce, Prestashop o incluso sin necesidad de banco.
👉 Mira esta guía: TPV virtual para tienda online
👉 O esta otra: Mejores TPVs virtuales
👉 Y si lo que buscas es ahorrar, puedes revisar: TPV virtual barato
Si necesitas que te ayude a elegir el que mejor encaja contigo según cómo y cuánto facturas, dime y te echo un cable encantado.