Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué diferencia hay entre la cuota de un autónomo normal y un autónomo societario?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

La principal diferencia entre la cuota de un autónomo normal y la de un autónomo societario está en la base mínima de cotización que se les aplica. Mientras que un autónomo individual puede cotizar según sus ingresos reales, incluso si son bajos, el autónomo societario tiene una base mínima fija más alta, independientemente de lo que realmente gane. En 2025, esta base mínima para los societarios está fijada en torno a los 1.000 € mensuales, lo que se traduce en una cuota mínima aproximada de 314 € al mes. En cambio, un autónomo con rendimientos bajos puede pagar una cuota mucho más reducida, incluso por debajo de los 300 € mensuales.

Otro aspecto importante es que los autónomos normales pueden acogerse a la tarifa plana si cumplen los requisitos, pagando una cuota reducida durante los primeros meses de actividad. En cambio, los autónomos societarios no tienen acceso a esta bonificación, lo que hace que desde el primer día tengan que asumir una carga económica superior. Esto es especialmente relevante si estás empezando o si tu actividad tiene ingresos inestables, ya que la diferencia de costes puede ser significativa en los primeros años.

Además, aunque ambos tipos de autónomos cotizan ahora por ingresos reales, el autónomo societario parte siempre desde esa base mínima superior. Si los ingresos superan dicha base, entonces la cuota se incrementa progresivamente según los tramos establecidos, pudiendo superar fácilmente los 1.300 € al mes si se encuentra en los tramos más altos. Esto puede hacer que la planificación financiera sea más exigente para los autónomos societarios, que deben tener un mayor control de su flujo de caja mensual.

Dada esta diferencia estructural, es importante que si estás valorando constituirte como sociedad revises también qué bancos y cuentas te ofrecen condiciones más favorables para este perfil. Algunas entidades están especializadas en ofrecer soluciones para autónomos societarios y pueden marcar la diferencia en tu día a día financiero.
👉 Echa un vistazo: Mejores bancos y cuentas para personas jurídica
👉 También te puede interesar: Qonto para autónomos
👉 Y si gestionas cobros recurrentes: Mejores bancos y cuentas para emitir recibos

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.