Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué pasa si un autónomo no aplica IVA cuando debería?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si un autónomo emite facturas sin aplicar el IVA cuando está obligado a hacerlo, lo que está ocurriendo es un incumplimiento directo de su deber como recaudador de impuestos para Hacienda. Es decir, ese importe de IVA que debería haberse sumado a la factura no se ha cobrado, pero igualmente se tendrá que ingresar. La AEAT considera que ese impuesto debía haberse recaudado, por lo que exigirá su pago aunque no lo hayas percibido del cliente, lo cual puede afectar gravemente a tu rentabilidad.

En este tipo de situaciones, Hacienda puede aplicar recargos por ingreso fuera de plazo. Si regularizas de forma voluntaria, es decir, antes de que la Administración te lo reclame, se aplicará un recargo que empieza en el 1 % y va aumentando un 1 % adicional por cada mes de retraso, hasta llegar a un máximo del 15 % más intereses de demora. Ahora bien, si Hacienda detecta la irregularidad primero, la cosa cambia. Podrían imponerte una sanción que va desde el 50 % al 150 % del importe del IVA no ingresado, dependiendo de si se considera una infracción leve, grave o muy grave.

Además, si el importe total de IVA no ingresado supera los 120.000 €, ya entramos en terreno penal, ya que puede considerarse delito fiscal. En este caso, las consecuencias van más allá de una simple sanción administrativa: hablamos de posibles penas de cárcel. Por eso, aunque en algunos sectores se ve la tentación de “quitar el IVA” para hacer precios más competitivos, la realidad es que el riesgo no compensa, especialmente si Hacienda abre una inspección.

Para evitar este tipo de problemas, conviene trabajar con bancos y cuentas que te permitan llevar un control claro de tus ingresos y gastos, incluyendo el IVA que vas a tener que declarar cada trimestre. Herramientas como Qonto o Bunq están muy enfocadas en facilitar la vida al autónomo, permitiéndote gestionar tus movimientos y separar automáticamente impuestos como el IVA.

👉 Si buscas una cuenta que te ayude con la gestión del IVA, échale un ojo a esta opción: Qonto para autónomos
👉 Y si quieres ver otras alternativas con funcionalidades similares: Cuentas para autónomos Bunq

💡¿Eres autónomo y estás buscando un banco?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Qonto banco

Con la confianza de uno de los bancos para empresas mejor valorados de Europa.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor bancos para Autonomos y empresa

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución bancaria hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.