Pregunta comun sobre autonomos

¿Qué sucede si un autónomo no declara el IVA correctamente?

Respuesta por:

Javier Borja Fuentes, autónomo con 5 años de experiencia.

javier borja autonomo

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Respuesta a la pregunta de autonomos

Si un autónomo no declara el IVA correctamente —ya sea por presentarlo fuera de plazo, con errores, de forma incompleta o directamente no presentarlo—, las consecuencias pueden ser bastante serias. En los casos en que se presenta fuera de plazo sin que Hacienda haya enviado un requerimiento, se aplican recargos que van desde un 5 % si han pasado menos de tres meses, hasta un 20 % más intereses si se supera el año. Incluso si la declaración es negativa o sale a devolver, sigue siendo obligatorio presentarla, y no hacerlo puede acarrear una multa fija de unos 200 €.

Ahora bien, si Hacienda detecta el fallo y ya ha iniciado un requerimiento, las sanciones pueden escalar rápidamente. En estos casos, las multas pueden ir desde el 50 % hasta el 150 % del importe que no se haya ingresado correctamente. Esto dependerá de si se considera que hubo ocultación, si hay reincidencia o si la conducta del autónomo demuestra intencionalidad de fraude. Aunque parezca exagerado, estas sanciones no son poco comunes, sobre todo en inspecciones relacionadas con deducciones mal aplicadas o con facturas no registradas.

La cosa se complica aún más si la deuda pendiente con Hacienda supera los 120.000 €. En ese caso, ya no se considera una infracción administrativa sino un posible delito fiscal. Esto puede implicar consecuencias penales muy serias, incluyendo penas de prisión de hasta cinco años y multas que triplican la cantidad defraudada. Aunque no todos los casos llegan a ese extremo, Hacienda tiene herramientas para detectar patrones irregulares rápidamente, sobre todo gracias al cruce de datos y la automatización de sus sistemas de control.

Por último, hay que tener en cuenta el impacto a medio y largo plazo de no estar al día con el IVA. Más allá de las multas, tener un historial de incumplimientos puede llevar a inspecciones más frecuentes, poner trabas para acceder a ayudas públicas, e incluso hacer que los bancos rechacen financiación o líneas de crédito por considerar que hay riesgo fiscal. La mejor manera de evitar estos problemas es llevar una contabilidad clara, registrar todas las facturas correctamente y, si hay algún error, corregirlo cuanto antes mediante una declaración complementaria.

👉 Si quieres evitar sustos, te recomiendo revisar las mejores opciones de cuentas diseñadas para autónomos y emprendedores: Mejores bancos y cuentas para emprendedores

👉 También puedes comparar entre las principales entidades con nuestro comparador de bancos, muy útil si estás pensando en cambiar de banco o abrir una cuenta nueva que te facilite la gestión del IVA.

💡¿Eres autónomo y estás buscando una cuenta?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

OFERTA: Plan Basic 0€/mes durante 1 año.

Preguntas sobre autonomos

Encuentra la pregunta que tienes sobre autónomos en España

Mejor cuenta para autónomos y empresas

🚀 Olvídate de bancos lentos y papeleos eternos
💡 Abre tu cuenta pro 100% online en minutos
🔒 Qonto, la solución hecha para empresas

Crea tu cuenta ahora y disfrútala durante 1 año gratis.