Cómo hacer una transferencia SEPA en BBVA paso a paso
Hacer una transferencia SEPA con BBVA es un proceso sencillo, siempre que tengas claros los pasos y la información necesaria. Te lo explico para que puedas hacerlo sin errores, tanto desde la app, como desde la banca online o directamente en una oficina.
1. Desde la app de BBVA
- Accede a la app con tu usuario y contraseña o mediante huella/Face ID.
- En el menú principal, entra en “Transferencias”.
- Selecciona la cuenta de origen desde la que quieres enviar el dinero.
- Introduce los datos del beneficiario: nombre completo, IBAN y BIC/SWIFT (solo si es necesario).
- Escribe el importe, el concepto y elige la fecha de ejecución (inmediata o programada).
- Revisa todos los datos y confirma la operación con tu clave de seguridad.
2. Desde la banca online (web de BBVA)
- Inicia sesión en tu área privada de BBVA.es.
- Ve a la sección “Cuentas y tarjetas” y selecciona “Hacer una transferencia”.
- Completa los datos del beneficiario y del pago igual que en la app.
- Elige si quieres que sea SEPA estándar o inmediata.
- Comprueba que toda la información es correcta y valida la operación con el sistema de verificación que uses (SMS o app).
3. En una oficina BBVA
- Acude a tu sucursal con tu DNI y los datos del beneficiario (nombre, IBAN y concepto).
- Indica al gestor que quieres hacer una transferencia SEPA.
- El empleado introducirá la operación y te pedirá confirmación antes de enviarla.
- Guarda el justificante, ya que servirá como prueba en caso de incidencia.
💡 Consejo práctico: si es una transferencia urgente y el destinatario está en un país de la zona SEPA, opta por la transferencia inmediata; desde 2025 tiene el mismo coste que la estándar y el dinero llegará en segundos.
Comisiones y plazos: estándar vs. inmediata
Para que tengas una visión clara, te he preparado una tabla comparativa con las transferencias SEPA estándar y las SEPA inmediatas en BBVA. Así sabrás exactamente qué esperar en tiempo y coste, y podrás decidir cuál te conviene en cada situación.
Tipo de transferencia SEPA | Tiempo de llegada | Coste aproximado en BBVA | Cuándo conviene usarla | Ejemplo práctico |
---|---|---|---|---|
Estándar | 1 día hábil (máximo) si se envía antes de la hora de corte; si no, llega al siguiente día hábil | 0 € para cuentas estándar y cuentas online sin comisión* | Pagos no urgentes, envíos programados o transferencias recurrentes | Enviar 500 € a un familiar en Francia para que lo reciba mañana |
Inmediata | Menos de 10 segundos, disponible 24/7 incluso festivos | 0 € desde enero de 2025 (mismo coste que la estándar) | Pagos urgentes o situaciones donde el destinatario necesita el dinero al instante | Pagar 1.200 € a un proveedor en Italia un sábado por la tarde para desbloquear un pedido |
*En algunos casos, si tu cuenta tiene condiciones específicas, podrían aplicarse comisiones; lo ideal es confirmarlo en tu contrato o en la web/app de BBVA.
Datos que necesitas para enviar una transferencia SEPA
Ya conoces los tipos de transferencias y sus costes, así que el siguiente paso es asegurarte de tener toda la información necesaria para que el dinero llegue sin problemas. Un error en los datos puede provocar retrasos o incluso que la operación sea rechazada.
1. IBAN
Es el número de cuenta internacional del beneficiario. En España empieza por “ES” seguido de 22 dígitos. Debe introducirse completo y sin errores para que la transferencia se procese correctamente.
2. BIC o SWIFT
Es el código identificador del banco del destinatario. No siempre es obligatorio dentro de la zona SEPA, pero algunos bancos lo solicitan para operaciones internacionales. Suele tener entre 8 y 11 caracteres en mayúsculas.
3. Nombre completo del beneficiario
Debe coincidir con el titular de la cuenta de destino. Evita abreviaturas o apodos para no generar incidencias en la validación.
4. Concepto o referencia
Sirve para identificar el motivo del pago. Puede ser un número de factura, un pedido o una simple descripción (“regalo cumpleaños”). Facilita el control y la justificación del pago tanto para ti como para el receptor.
5. Importe y moneda
En transferencias SEPA, la moneda debe ser euros. Aunque el banco del destinatario esté en otro país de la zona, el cargo y el abono se hacen en EUR.