¿Cuál es la temperatura ideal para ahorrar en calefacción sin pasar frío?
Ahorrar en calefacción sin renunciar al confort es totalmente posible si sabes cuál es la temperatura recomendada. Aquí no se trata de pasar frío, sino de hacer un uso inteligente de la energía. Y lo mejor es que las cifras oficiales nos dan una guía muy clara.
Temperatura ideal según el IDAE
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo oficial dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica en España, recomienda mantener la calefacción en 20-21 °C durante el día en estancias ocupadas. Esta temperatura permite un nivel de confort óptimo y, al mismo tiempo, un uso eficiente de la energía.
Cuando superamos los 21 °C, el consumo energético se dispara innecesariamente. De hecho, por cada grado que subimos, el gasto en calefacción puede aumentar hasta un 7 %. Es decir, mantener el termostato en 24 °C en lugar de 21 °C puede suponer decenas de euros más al mes en la factura.
» Descubre cómo ahorrar en gasolina
¿Y durante la noche?
Aquí es donde muchos hogares cometen errores. Por la noche, cuando estamos dormidos, el IDAE aconseja bajar la temperatura a unos 15-17 °C. Nuestro cuerpo necesita menos calor en reposo y, además, esta franja favorece un mejor descanso.
Si tienes un buen aislamiento en casa, o usas edredones térmicos, puedes incluso apagar la calefacción completamente por la noche y encenderla una hora antes de levantarte gracias a un termostato programable.
Recomendación práctica
- Día (zonas habitadas): entre 19 °C y 21 °C.
- Noche (dormitorios): entre 15 °C y 17 °C.
- Si sales de casa: baja la temperatura a 15 °C o apaga si la ausencia será prolongada.
Con estos rangos, no solo mantendrás una temperatura agradable en casa, sino que también verás una reducción significativa en tu factura de calefacción. Recuerda que el ahorro empieza con pequeños ajustes diarios.
🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo
No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.
Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.
¿Cuánto se puede ahorrar bajando la calefacción 1 °C?
Después de conocer cuál es la temperatura ideal según las recomendaciones oficiales, es momento de entender por qué esos grados de diferencia impactan tanto en el bolsillo. Reducir solo 1 °C en tu termostato puede marcar una diferencia real en tu factura mensual. Y no, no es exageración.
Ahorro energético real
Bajar la calefacción 1 solo grado supone, según datos del IDAE y respaldado por múltiples compañías energéticas, un ahorro de entre un 6 % y un 7 % en el consumo energético. Esto significa que si tu factura mensual de calefacción es de unos 100 €, ese simple gesto puede hacerte ahorrar entre 6 € y 7 € cada mes.
Ahora multiplica eso por los meses de invierno: en un periodo de calefacción de cinco meses, podrías ahorrarte fácilmente 30 € a 35 €, solo con un ajuste de un grado. Sin pasar frío, sin grandes cambios.
Comparativa práctica
Para que lo veas más claro:
- Temperatura en casa: 22 °C
- Consumo estimado mensual: 120 €
- Temperatura bajada a 21 °C
- Ahorro del 7 % = 8,40 €
- Nueva factura: 111,60 €
Es un pequeño cambio que no afecta a tu confort, pero sí mejora tu economía. Y si además combinas esto con otros hábitos de eficiencia, como el uso de termostatos inteligentes o el cierre de puertas para conservar el calor, el impacto puede ser aún mayor.
Consejo útil
Si notas que pasar de 21 °C a 20 °C te resulta algo fresco al principio, acostúmbrate gradualmente. Usa ropa de abrigo en casa y aprovecha la calefacción residual: ese calor que permanece después de apagar el sistema.
» Descubre cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar
¿Qué tipo de termostato conviene usar para ahorrar más?
Ya hemos visto que controlar la temperatura de casa es clave para ahorrar. Pero, ¿cómo hacerlo de forma eficaz y sin tener que estar pendiente todo el día? Aquí es donde entran en juego los termostatos programables e inteligentes, dos aliados que pueden ayudarte a reducir el gasto en calefacción sin perder confort.
Termostatos programables: prácticos y económicos
Los termostatos programables te permiten establecer horarios fijos para encender o apagar la calefacción, o cambiar la temperatura según la hora del día. Por ejemplo, puedes configurar que se mantenga a 20 °C durante la mañana y baje a 16 °C por la noche, automáticamente.
Son ideales si tienes una rutina regular. Su precio es bastante accesible (entre 30 € y 60 €) y el ahorro que generan puede ser de hasta un 10 % anual en la factura. En unos pocos meses, ya habrás recuperado la inversión.
» Descubre cómo ahorrar 3.000 euros
Termostatos inteligentes: control total desde el móvil
Si quieres ir un paso más allá, los termostatos inteligentes ofrecen mayor control y eficiencia. Se conectan al WiFi y te permiten ajustar la temperatura desde el móvil, estés donde estés. Además, muchos aprenden tus hábitos y optimizan automáticamente el uso de energía.
Aunque su precio es más elevado (entre 100 € y 250 €), ofrecen un ahorro potencial de hasta el 20 % al año. Esto significa que en un hogar con una factura de calefacción de 600 € por temporada, podrías ahorrar hasta 120 € cada invierno. En uno o dos años, el dispositivo se habrá pagado solo.
¿Cuál elegir?
- Si tu presupuesto es ajustado y tu rutina es predecible, el programable cumple perfectamente.
- Si buscas máximo control, eficiencia y comodidad, el inteligente es una inversión que merece la pena.