BBVA banco logo

Transferencia Internacional BBVA: cómo hacerla, comisiones y tiempo estimado

Enviar dinero al extranjero no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Con una transferencia internacional BBVA puedes mover fondos de forma segura y adaptada a tus necesidades, siempre que conozcas bien el proceso, las comisiones y los plazos. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para que tu dinero llegue a su destino sin sobresaltos y en el menor tiempo posible.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

BBVA banco logo
4,7/5

Cómo realizar una transferencia internacional con BBVA

Hacer una transferencia internacional con BBVA es un proceso sencillo si conoces los pasos y los datos que debes tener a mano. Tanto si lo haces desde la banca online como desde la app móvil, el flujo es muy similar, pero conviene seguirlo al detalle para evitar retrasos o errores.

1. Accede a tu cuenta

Entra en tu área de cliente desde la web de BBVA o desde la aplicación móvil. Busca la sección “Transferencias y traspasos” y selecciona la opción transferencia internacional o transferencia al extranjero.

2. Introduce los datos del beneficiario

Aquí es donde debes ser muy preciso:

  • Nombre completo del destinatario tal y como figura en su cuenta.
  • IBAN: es el código que identifica la cuenta. En España tiene 24 caracteres, pero en otros países puede variar.
  • Código BIC o SWIFT: es el identificador internacional del banco del destinatario. Tiene entre 8 y 11 caracteres y es imprescindible para transferencias fuera de la zona SEPA.
  • Dirección completa del beneficiario (en algunos países es obligatoria).

3. Elige el importe y la divisa

Indica la cantidad exacta en euros o en la moneda de destino. BBVA te mostrará el tipo de cambio aplicado y, si procede, las comisiones antes de confirmar.

4. Selecciona el tipo de comisión

En transferencias internacionales se usan tres modalidades:

  • OUR: tú asumes todas las comisiones.
  • SHA: compartes comisiones con el destinatario.
  • BEN: el destinatario asume todos los gastos.

5. Añade un concepto o referencia

Esto ayuda a identificar el motivo del pago, algo útil tanto para ti como para el receptor.

6. Confirma la operación

Antes de enviarla, revisa todos los datos. BBVA puede pedirte una validación adicional, como un código SMS o la confirmación en la app para garantizar la seguridad.

7. Guarda el justificante

Tras completar el envío, descarga o guarda el comprobante. Será tu prueba en caso de cualquier incidencia o reclamación.

Costes de las transferencias internacionales en BBVA

Una vez que tienes claro cómo hacer una transferencia internacional con BBVA, el siguiente paso es entender cuánto te va a costar. Conocer las comisiones y los posibles gastos adicionales te ayudará a evitar sorpresas y a elegir la opción que más te convenga.

Comisiones fijas y variables

BBVA aplica normalmente una comisión fija por operación que puede variar según el destino y la divisa. Además, en algunos casos añade un porcentaje sobre el importe enviado. Esta combinación de coste fijo y variable es habitual en la banca tradicional.

Modalidades de pago de comisiones

Dependiendo de cómo quieras repartir los gastos entre tú y el destinatario, podrás elegir entre:

  • OUR: asumes todas las comisiones, tanto las de BBVA como las de los bancos intermediarios.
  • SHA: compartes los gastos, pagando tú las comisiones de BBVA y el destinatario las de su banco.
  • BEN: el beneficiario paga todas las comisiones, recibiendo el importe descontado.

Posibles cargas entre bancos

En las transferencias internacionales, sobre todo fuera de la zona SEPA, pueden intervenir varios bancos intermediarios. Cada uno de ellos puede cobrar su propia tarifa, lo que incrementa el coste total. Esto es más habitual en transferencias SWIFT a países lejanos o con menor conexión bancaria.

Comparativa con otros bancos y alternativas digitales

En comparación con otros bancos tradicionales en España, los costes de BBVA suelen situarse en un rango similar, aunque no siempre es la opción más barata. Alternativas digitales como Wise o Revolut pueden ofrecer comisiones más bajas y tipos de cambio más competitivos, especialmente para importes pequeños o envíos frecuentes.

Tiempos estimados: ¿cuánto tarda en llegar el dinero?

Después de conocer el proceso y los costes, lo siguiente que interesa es saber en cuánto tiempo recibirá el dinero el destinatario. Los plazos dependen del tipo de transferencia, el país de destino y algunos factores operativos que conviene tener en cuenta.

Plazos dentro de la zona SEPA

Si envías dinero a un país del Espacio Económico Europeo, el tiempo habitual es de 1 día hábil. Esto se debe a que las transferencias SEPA están estandarizadas y no requieren bancos intermediarios. En algunos casos, BBVA puede ofrecer la opción SEPA Instant, que entrega el dinero en segundos, siempre que el banco receptor también esté adherido a este sistema.

Plazos fuera de la zona SEPA

Cuando la transferencia es a países de fuera de Europa o que no forman parte de SEPA, el envío se procesa mediante red SWIFT. En estos casos, el plazo habitual es de 2 a 5 días hábiles, dependiendo del número de bancos intermediarios y de la diferencia horaria con el país de destino.

Factores que pueden causar demoras

Aunque los plazos anteriores son orientativos, hay circunstancias que pueden retrasar la llegada del dinero:

  • Horario límite de envío: si ordenas la transferencia después de la hora de corte establecida por BBVA, se tramitará el siguiente día hábil.
  • Días inhábiles: fines de semana y festivos, tanto en España como en el país de destino, no cuentan como días de procesamiento.
  • Validaciones adicionales: en operaciones de importes altos o destinos poco habituales, BBVA puede realizar comprobaciones extra por seguridad, alargando el plazo.

Preguntas frecuentes

Sí. BBVA permite programar transferencias internacionales para que se ejecuten automáticamente en la fecha que elijas. Esta función es muy útil si quieres asegurarte de que un pago recurrente, como una matrícula o un alquiler en el extranjero, salga puntualmente sin que tengas que hacerlo manualmente cada vez. Solo tendrás que indicar la fecha deseada al confirmar la operación en la web o la app.
Sí, siempre que acudas con el importe en efectivo y la documentación necesaria. El personal de la oficina registrará la operación y te pedirá los datos completos del beneficiario, incluyendo IBAN y BIC/SWIFT. Ten en cuenta que este método suele tener comisiones más altas que las operaciones hechas desde la banca digital, y que el efectivo puede requerir una justificación del origen del dinero por normativa.
En algunos países existen controles de divisas que pueden limitar la cantidad de dinero que el beneficiario recibe o que exigen trámites adicionales. En estos casos, el banco del destinatario puede retener los fondos temporalmente hasta cumplir con los requisitos legales locales. Es recomendable que el receptor consulte las normas de su país antes de que envíes el dinero, para evitar bloqueos o devoluciones.

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app