Cómo funciona la valoración empresarial
La valoración empresarial es el proceso de determinar el valor económico actual de una empresa mediante un análisis sistemático y objetivo. Este procedimiento evalúa todos los aspectos clave del negocio. Generalmente, se realiza cuando una empresa está en proceso de venta, ya sea total o parcial, o durante fusiones y adquisiciones. Además, las valoraciones son fundamentales para definir la participación de socios, calcular impuestos o incluso en casos de divorcio.
Una valoración empresarial puede incluir un análisis de:
- La gestión de la empresa
- Su estructura de capital
- Las perspectivas de ingresos futuros
- Su valor de mercado
» Sigue aprendiendo: ¿Qué es el Flujo de caja operativo?
Métodos de valoración
Ahora que comprendes qué es una valoración empresarial y cuáles son los puntos clave para llevarla a cabo, es momento de explorar los principales métodos utilizados. Cada técnica tiene un enfoque único y se adapta a diferentes tipos de negocios o situaciones. Aquí te explico los más importantes:
1. Capitalización de mercado
Este método es el más sencillo y se calcula multiplicando el precio actual de las acciones de una empresa por el número total de acciones en circulación. Es ideal para empresas que cotizan en bolsa, ya que su valor está influido directamente por el mercado.
2. Método de ingresos por múltiplos
Aquí se evalúa la empresa en función de sus ingresos anuales, aplicando un múltiplo que varía según la industria. Es útil para negocios con ingresos estables, pero no considera los gastos ni las deudas, lo que puede ser una limitación.
3. Multiplicador de ganancias
Este enfoque ajusta los ingresos netos para reflejar con precisión la rentabilidad. Proporciona un valor basado en las ganancias futuras esperadas, ayudando a los inversores a proyectar retornos a largo plazo.
4. Método de flujo de caja descontado (DCF)
Es uno de los más detallados y confiables. Calcula el valor actual de los flujos de caja futuros de una empresa, ajustados por una tasa de descuento. Es ideal para empresas con proyecciones financieras claras y estables, aunque requiere información precisa y un análisis exhaustivo.
5. Valor contable
Este método utiliza el valor registrado en los libros contables de la empresa, calculado como activos totales menos pasivos. Es útil para empresas con activos tangibles significativos, pero puede subestimar negocios con activos intangibles fuertes como marcas o patentes.
6. Valor de liquidación
Se calcula suponiendo que la empresa cierra y vende todos sus activos. Es una referencia clave en situaciones de quiebra o cierres inminentes, aunque no suele ser un indicador del verdadero potencial de una empresa en marcha.
Al conocer estos métodos, puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades o combinarlos para obtener una valoración más precisa y completa.
» Sigue aprendiendo: Valor intrínseco vs. valor de mercado actual.
Toma el siguiente paso en tus inversiones
Conclusión
La valoración empresarial es una herramienta esencial para entender el valor real de una empresa, ya sea para vender, invertir o tomar decisiones estratégicas. Como hemos visto, existen múltiples métodos de valoración, desde el flujo de caja descontado hasta el valor contable, cada uno adaptado a diferentes necesidades y situaciones. Conocer el proceso y los factores clave que influyen en el valor de un negocio te permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar oportunidades en el mercado.
Si quieres profundizar aún más en este tema, no te pierdas el siguiente artículo de nuestra Guía de Indicadores Financieros: “Valuación“, donde exploraremos cómo interpretar los resultados obtenidos en una valoración y su importancia en el análisis financiero. ¡Te esperamos allí!
» ¿Quieres más? Mejores libros de value investing.