¿Es posible operar o invertir en materias primas desde XTB?
Sí, es totalmente posible operar e invertir en materias primas desde XTB, y además, se trata de uno de los brókers online más completos en este tipo de activos. Desde su plataforma podrás acceder a una amplia gama de materias primas como el oro, la plata, el petróleo, el gas natural, e incluso materias primas agrícolas como el café, el maíz o el trigo. Todo ello disponible en formato de CFDs (Contratos por Diferencia), lo que te permite operar tanto al alza como a la baja, aprovechando movimientos de mercado en cualquier dirección.
Además, XTB no solo ofrece variedad, sino también condiciones competitivas, incluyendo spreads ajustados, ejecución rápida de órdenes y sin comisiones en muchos casos. Lo más interesante es que puedes acceder a estos mercados con una inversión mínima, lo que lo convierte en una opción muy atractiva tanto para traders novatos como para inversores más experimentados que buscan diversificar su cartera. Todo se gestiona desde su plataforma xStation, reconocida por su usabilidad y herramientas avanzadas de análisis.
Formas de operar o invertir en materias primas desde XTB
Si ya sabes que puedes operar en materias primas con XTB, el siguiente paso es entender cómo hacerlo exactamente. Y aquí es donde XTB marca la diferencia con su variedad de instrumentos disponibles. Dependiendo de tu perfil como inversor o trader, puedes elegir diferentes formas de exponerte a este tipo de activos, cada una con sus ventajas.
Para que lo veas claro, aquí te dejo una tabla con todas las formas disponibles para invertir o especular con materias primas en XTB, explicadas de forma sencilla:
Forma de inversión | ¿Qué es? | Ideal para | Ventajas clave |
---|---|---|---|
CFDs sobre materias primas | Contratos que replican el precio del activo sin poseerlo directamente | Traders que buscan operar a corto plazo | Posibilidad de operar en largo o corto, apalancamiento, acceso a más de 20 materias primas |
ETFs relacionados con materias primas | Fondos cotizados que replican índices o sectores ligados a materias primas | Inversores a medio/largo plazo | Diversificación, baja comisión, exposición indirecta sin operar directamente |
Acciones de empresas de materias primas | Compra de acciones de compañías mineras, energéticas, agrícolas, etc. | Inversores con interés en análisis fundamental | Participas en la empresa, posibilidad de dividendos |
Trading a través de la app xStation | Plataforma móvil y de escritorio para operar con herramientas avanzadas | Usuarios que buscan flexibilidad total | Herramientas de análisis, alertas, integración con noticias del mercado |
Cuenta demo gratuita | Simulación con dinero virtual para practicar sin riesgo | Principiantes y curiosos del mercado | Sin riesgo, acceso a todas las funciones reales del bróker |
Como ves, no necesitas ser un experto para empezar, pero sí es clave elegir la forma que mejor se adapte a tu estrategia. Lo importante aquí es que XTB te da todas las herramientas para que puedas moverte por el mundo de las materias primas con confianza.
CFDs sobre materias primas: posibilidades y costes en XTB
Ya que sabes que hay varias formas de invertir en materias primas desde XTB, vamos a empezar por una de las más populares: los CFDs (Contratos por Diferencia). Esta herramienta te permite invertir en el precio de una materia prima sin necesidad de comprarla físicamente, lo que te da muchísima flexibilidad operativa.
Con los CFDs puedes abrir posiciones tanto en largo (si crees que el precio subirá) como en corto (si crees que bajará). XTB ofrece más de 20 materias primas para operar bajo este formato, incluyendo oro, petróleo, plata, gas natural, café, maíz o azúcar, entre muchas otras. Lo mejor es que puedes empezar a operar con una inversión inicial baja, gracias al apalancamiento (por ejemplo, 1:10 en muchos casos), aunque eso también implica mayor riesgo.
En cuanto a los costes asociados, XTB no cobra comisiones por abrir o cerrar operaciones con CFDs sobre materias primas, pero sí hay que tener en cuenta el spread (la diferencia entre el precio de compra y venta), que puede variar según el activo y la volatilidad del mercado. Además, si mantienes la posición abierta de un día para otro, se aplica una pequeña comisión conocida como “swap” o coste de financiación nocturna.
Resumen de costes al operar CFDs en XTB:
- Comisión por operación: 0 € (sin comisiones directas).
- Spreads variables: desde niveles muy competitivos (por ejemplo, desde 0,03 $ en oro).
- Swap diario: coste por mantener posiciones abiertas durante la noche.
- Depósito mínimo: no obligatorio, aunque se recomienda tener al menos 50 € para gestionar bien las posiciones.
En definitiva, los CFDs son una opción muy potente si buscas hacer trading activo en materias primas, con posibilidad de aprovechar tanto subidas como bajadas del mercado y con una estructura de costes muy clara. Ideal si quieres mover tu dinero con agilidad y tener el control completo de tus decisiones.
Alternativas a la inversión en materias primas desde XTB
Ya hemos visto cómo puedes operar materias primas desde XTB, pero si estás explorando más opciones para comparar o diversificar tu estrategia, hay otras plataformas muy interesantes que también te permiten invertir en este tipo de activos. Cada una tiene sus ventajas particulares, ya sea por las herramientas que ofrecen, los tipos de activos disponibles o las condiciones de coste.
Aquí te dejo un resumen con las tres mejores alternativas actuales a XTB para invertir en materias primas, y así puedas tomar una decisión bien informada:
1. XTB
XTB sigue siendo uno de los referentes por su plataforma intuitiva (xStation), formación gratuita y ausencia de comisiones en muchos activos. Es una opción sólida tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia, con acceso directo a materias primas vía CFDs, ETFs y acciones relacionadas.
2. Interactive Brokers
Si buscas una plataforma más orientada a inversores profesionales o de alto volumen, Interactive Brokers es una de las mejores alternativas. Destaca por su acceso directo a mercados globales, gran profundidad de productos financieros y bajas comisiones escalables. Ofrece materias primas en distintos formatos: futuros, ETFs, y derivados avanzados.
3. Exness
Para los que prefieren una operativa más centrada en el trading con apalancamiento alto y ejecución rápida, Exness es una opción potente. Permite operar materias primas a través de CFDs con condiciones muy competitivas en cuanto a spreads y velocidad de ejecución, y se adapta bien a traders que buscan flexibilidad máxima y ejecución en tiempo real.
Cada una tiene su propio enfoque y ventajas. Lo importante es que elijas la que más se alinea con tu estilo de inversión, tu nivel de experiencia y tus objetivos financieros.