Análisis completo de los ETFs en Onvista Bank

Si estás buscando una forma sencilla y eficiente de diversificar tu portafolio de inversiones, Onvista Bank es una excelente opción para operar con ETFs. Esta plataforma ofrece una gran variedad de fondos cotizados en bolsa que abarcan mercados globales, sectores temáticos y estrategias apalancadas, todo con comisiones competitivas y un proceso de compra accesible tanto para principiantes como para inversores avanzados. En este artículo, exploraremos cómo funciona la compra de ETFs en Onvista, los costos involucrados, los mejores ETFs disponibles y cómo utilizar derivados para maximizar tu estrategia de inversión.

¿No sabes con quien invertir en ETFs? Nuestra recomendación es Freedom24

Freedom24 Oferta Especial*

Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Más de 1.500 ETFs para diversificar. 

✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en Freedom24.

logo freedom 24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Ten acceso a la promoción haciendo clic en el botón.

Puntuación de Finantres

3,3/5

5 puntos clave sobre los ETFs de Onvista Bank

  • Variedad de ETFs disponibles en Onvista Bank: La plataforma ofrece acceso a más de 1.500 ETFs que cubren una amplia gama de sectores y mercados, desde renta variable global hasta temáticas específicas como tecnología o energías limpias.
  • Costes y comisiones competitivas: Onvista Bank tiene una comisión fija de 7 € por operación con ETFs, sin tarifas adicionales por custodia, lo que la convierte en una opción rentable para los inversores.
  • Proceso sencillo para comprar ETFs: Comprar un ETF en Onvista es fácil y rápido, y la plataforma permite realizar búsquedas avanzadas para encontrar el ETF más adecuado para cada inversor.
  • Mejores ETFs disponibles: Algunos de los ETFs más destacados en Onvista incluyen productos de iShares, Amundi y VanEck, que cubren desde los mercados globales hasta sectores emergentes como el gaming y blockchain.
  • Inversión en ETFs mediante derivados: Onvista también ofrece la posibilidad de invertir en ETFs apalancados e inversos, lo que permite a los inversores más avanzados tomar posiciones más agresivas o cubrir riesgos.
CategoríaDatos en Onvista Bank
Número de ETFsMás de 1.500 ETFs disponibles
BolsasAcceso a mercados europeos y estadounidenses
SpreadVaría según el ETF y la liquidez del mercado
Comisiones7€ por operación estándar (sin comisiones adicionales)
Horas de mercado9:00 – 17:30 CET (mercados europeos)
Mínimo de inversiónNo hay mínimo para comprar ETFs

Cómo comprar un ETF en Onvista Bank

Para comprar un ETF en Onvista Bank, sigue estos sencillos pasos:

  1. Abrir una cuenta: Si aún no tienes una cuenta en Onvista Bank, el primer paso es registrarte en su plataforma de trading. Esto incluye completar el proceso de verificación de identidad y proporcionar la información necesaria.
  2. Acceder a la plataforma de trading: Una vez que tengas la cuenta activa, puedes acceder a la plataforma de trading de Onvista Bank. En la interfaz, busca la sección de ETFs o utiliza el buscador para localizar el ETF específico en el que deseas invertir.
  3. Buscar el ETF: Utiliza el buscador de Onvista para encontrar el ETF que más te interese. Puedes filtrar los resultados según la gestora, sector o índice que siga el ETF. Onvista permite la visualización de detalles como la liquidez, el spread, y el rendimiento histórico del ETF.
  4. Realizar la compra: Selecciona el ETF deseado y elige el número de unidades que deseas comprar. Luego, confirma la orden de compra. La operación se realizará en tiempo real dentro de los horarios de mercado y recibirás la confirmación de la transacción.
  5. Monitorear tu inversión: A través del portal de Onvista, puedes seguir el rendimiento de tus ETFs en tu cartera, verificar su evolución y realizar nuevas operaciones si lo deseas.

>> Consulta nuestra guía sobre los mejores ETFs de índices mundiales

Los mejores ETFs disponibles en Onvista Bank

Aquí te presento una lista de 10 de los mejores ETFs que puedes encontrar en Onvista Bank basados en popularidad, rendimiento y diversidad de sectores:

  1. iShares Core MSCI World UCITS ETF (Acc)
    • Un clásico entre los inversores que buscan exposición global a empresas de países desarrollados. Es uno de los ETFs más diversificados y con comisiones muy competitivas (TER 0,20%).
  2. Vanguard FTSE All-World UCITS ETF
    • Para quien busca cubrir tanto mercados desarrollados como emergentes, este ETF es una joya. Diversificación global con una comisión muy baja (TER 0,22%).
  3. Amundi MSCI Emerging Markets UCITS ETF
    • Ideal para invertir en mercados emergentes con baja comisión. Buena alternativa para diversificar fuera del mundo desarrollado.
  4. Lyxor MSCI World UCITS ETF – Acc
    • Similar al de iShares, pero a veces con spreads más bajos y una estructura de réplica sintética que puede interesar a algunos perfiles.
  5. Xtrackers MSCI USA UCITS ETF
    • Cubre el mercado estadounidense con más de 600 empresas. Perfecto si quieres tener exposición directa al motor económico global.
  6. SPDR MSCI Europe Small Cap UCITS ETF
    • Pensado para quien busca invertir en pequeñas empresas europeas, con alto potencial de crecimiento y volatilidad.
  7. iShares Euro Stoxx 50 UCITS ETF
    • Un ETF muy popular entre quienes quieren invertir en las grandes compañías de la Eurozona. TER bajo y mucha liquidez.
  8. Lyxor MSCI EMU UCITS ETF
    • Excelente opción para seguir el comportamiento de las principales economías de la zona euro con una réplica física eficiente.
  9. Invesco S&P 500 UCITS ETF
    • Una alternativa sólida para tener exposición al índice más seguido del mundo: el S&P 500. Uno de los más baratos del mercado.
  10. iShares Global Clean Energy UCITS ETF
  • Para quienes buscan invertir con criterios ESG, este ETF ofrece exposición a empresas del sector de energías limpias a nivel global.

Entendiendo las comisiones de los ETFs en Onvista Bank

Onvista Bank se destaca por tener una estructura de comisiones bastante competitiva cuando se trata de operar con ETFs. Aquí tienes un desglose de las comisiones principales que podrías esperar al operar con ETFs en esta plataforma:

  1. Comisión por operación: Onvista cobra una tarifa fija de 7 € por operación para la compra y venta de ETFs. Esta tarifa es estándar y no varía según el tamaño de la transacción, lo que ofrece una ventaja a los inversores que realizan operaciones de gran volumen, ya que no están sujetos a comisiones porcentuales más altas.
  2. Costes de Spread: El spread, que es la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un ETF, puede variar según la liquidez del mercado. Para los ETFs más líquidos, como los que siguen índices principales como el S&P 500 o el MSCI World, los spreads suelen ser más ajustados, mientras que en ETFs menos líquidos o especializados, los spreads pueden ser mayores.
  3. Comisión de custodia: Onvista Bank no cobra comisión de custodia por mantener ETFs en tu cartera, lo que es una ventaja frente a otros brokers que sí aplican este tipo de coste.
  4. Comisión por dividendos: En el caso de ETFs de distribución (que reparten dividendos), no hay comisiones adicionales por el pago de dividendos a los inversores.
  5. Plan de ahorro en ETFs: Si optas por un plan de ahorro de ETFs (ETF Sparplan), las comisiones por compra recurrente pueden ser reducidas en comparación con las operaciones únicas, y es una opción conveniente para aquellos que buscan invertir pequeñas cantidades de forma periódica.

Ejemplo de operación tipo

Imagina que deseas comprar 10 participaciones del ETF iShares Core MSCI World UCITS ETF a un precio de 50 € por participación. El total de la compra sería:

  • Precio total: 500 € (10 participaciones x 50 €)
  • Comisión fija: 7 €
  • Coste total: 507 €

Si luego decides vender las participaciones cuando el ETF cotiza a 60 €, la operación de venta también tendría la misma comisión de 7 €, generando un coste total de 14 € en comisiones (7 € por compra y 7 € por venta).

Más artículos analizando las características de este bróker