Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Qué es el Cupón de un Bono y Cómo Impacta en tu Inversión?

Si estás pensando en invertir en bonos, hay un concepto que necesitas tener claro desde el primer momento: el cupón. Y no, no hablamos de descuentos, sino del ingreso real y periódico que puedes generar con tu dinero. Entender qué es el cupón de un bono y cómo impacta en tu inversión puede marcar la diferencia entre elegir bien… o quedarte corto en rentabilidad.
En este artículo te explico de forma clara y directa qué es el cupón de un bono, los distintos tipos que existen, cómo se calcula, y sobre todo, cómo influye en tu rentabilidad real. Te voy a contar todo lo que necesitas saber con ejemplos fáciles y consejos útiles para que inviertas con criterio y confianza.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué es el cupón de un bono?

Cuando hablamos de bonos, una de las palabras que más vas a escuchar es “cupón”. Y aunque puede sonar técnico al principio, entenderlo es clave para saber cómo ganar dinero invirtiendo en renta fija.

El cupón de un bono es el interés periódico que paga el emisor del bono al comprador, como compensación por prestarle su dinero. Es, básicamente, la “recompensa” que recibes por haber confiado en esa entidad (puede ser un gobierno, una empresa, etc.).

Imagina que compras un bono por 1.000 € con un cupón del 5 %. Esto significa que recibirás 50 € cada año (5 % de 1.000 €) hasta que venza el bono. Si el bono dura 10 años, habrás recibido 500 € solo en pagos de cupón, además de recuperar tu inversión inicial al final.

Los pagos del cupón pueden hacerse anualmente, semestralmente o trimestralmente, dependiendo de cómo esté estructurado el bono. Y esta frecuencia es muy importante porque puede influir en la rentabilidad efectiva de tu inversión.

También es fundamental saber que el cupón se expresa como un porcentaje sobre el valor nominal del bono, no sobre el precio al que lo compras en el mercado. Es decir, si compras un bono en el mercado por debajo o por encima de su valor nominal, el cupón seguirá calculándose sobre ese valor original.

Invertir en bonos con cupones atractivos puede ser una excelente forma de generar ingresos pasivos, especialmente si buscas estabilidad y un flujo de caja constante. Y si estás pensando en entrar en este mundo, plataformas como Freedom24 te permiten acceder fácilmente a bonos de diferentes emisores y con distintos niveles de cupón.

Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
  • Millones de personas ya confían en Freedom24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Tipos de cupones

Ya sabes que el cupón de un bono es el pago periódico que recibes por haber invertido. Pero no todos los cupones son iguales, y entender sus diferencias es clave para elegir el bono que mejor encaje con tus objetivos financieros.

Dependiendo del tipo de cupón, los ingresos que recibirás pueden variar considerablemente. Por eso, a continuación te muestro una tabla clara y completa con los principales tipos de cupones que existen, para que puedas compararlos fácilmente y decidir con mayor criterio:

Tipo de CupónDescripciónIdeal para inversores que buscan…
Cupón FijoPaga una cantidad establecida de interés de forma regular (por ejemplo, 4 % anual).Rentabilidad predecible y planificación financiera estable.
Cupón VariableEl pago varía según un índice de referencia (como el Euríbor).Aprovechar movimientos del mercado y protegerse ante la inflación.
Cupón Cero (Zero Coupon)No paga intereses periódicos, pero se vende con un gran descuento sobre su valor nominal.Rentabilidad a vencimiento y reinversión de intereses acumulados.
Cupón Corto o LargoHace referencia al primer periodo de pago, que puede ser menor o mayor a lo habitual.Ajuste según necesidades de liquidez o ciclos de inversión.
Cupón EscalonadoEl interés aumenta o disminuye en fechas predeterminadas.Ingresos crecientes a largo plazo o protección ante tasas bajas.
Cupón Indexado a InflaciónEl pago de intereses se ajusta según la inflación, protegiendo el poder adquisitivo.Seguridad ante pérdida de valor del dinero por inflación.

Como ves, cada tipo de cupón tiene su estrategia y perfil de riesgo, y por eso es tan importante conocerlos bien. Si tu prioridad es saber cuánto vas a cobrar cada año, el cupón fijo es tu mejor aliado. Pero si estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo a cambio de potenciales ganancias mayores, quizás te interese explorar los cupones variables o indexados.

👉 Necesitas un bróker para invertir, aquí tienes los mejores brókers para invertir en bonos.

¿Cómo se calcula el cupón de un bono?

Una vez que conoces los distintos tipos de cupones, el siguiente paso es saber cómo se calcula exactamente cuánto vas a cobrar. Esta parte es esencial, porque te permite anticipar tus ingresos y comparar bonos de forma más precisa.

El cálculo del cupón es bastante sencillo cuando hablamos de cupones fijos, que son los más comunes. Solo necesitas tres datos:

  • Valor nominal del bono (lo que vale el bono “oficialmente”, por lo general 1.000 €).
  • Tasa del cupón anual (porcentaje que define el interés que recibirás).
  • Frecuencia de pago (anual, semestral, trimestral…).

📌 Fórmula básica

Cupón anual = Valor nominal x Tasa del cupón

Por ejemplo, si tienes un bono de 1.000 € con una tasa de cupón del 4 %, recibirás:

1.000 € x 4 % = 40 € al año

Si el bono paga de forma semestral, recibirás 20 € cada seis meses.

🎯 ¿Y si el bono tiene cupón variable?

En este caso, la fórmula es similar, pero la tasa del cupón cambia según un índice de referencia. Por ejemplo:

  • Euríbor + 1,5 %
  • IPC + 0,75 %

Así que el valor del cupón dependerá del valor del índice en cada fecha de pago. Esto puede darte más rentabilidad… o menos, según cómo se comporten los mercados.

📊 Ejemplo práctico

Imagina que compras un bono de 2.000 € al 3 % con pagos trimestrales. El cálculo sería:

  • 2.000 € x 3 % = 60 € al año
  • Como hay 4 pagos al año: 60 € ÷ 4 = 15 € por trimestre

Así de fácil. Solo necesitas aplicar esta fórmula para tener control sobre lo que vas a cobrar. Y si estás empezando en este mundo, una plataforma como Freedom24 te permite ver todos estos cálculos de forma automática antes de invertir, para que tomes decisiones con confianza.

Relación entre el cupón y el rendimiento del bono

Ahora que ya sabes cómo se calcula el cupón, llega una de las partes más importantes para cualquier inversor: entender cómo se relaciona ese cupón con el rendimiento real del bono. Y aquí es donde muchos se confunden, porque cupón y rentabilidad no siempre significan lo mismo.

🎯 ¿Qué es el rendimiento del bono?

El rendimiento, o rentabilidad, es lo que realmente ganas con un bono, teniendo en cuenta no solo el cupón, sino también el precio al que lo compras y el momento en que lo vendes o vence.

Es decir, el rendimiento refleja la ganancia total que obtendrás por tu inversión. No se limita solo al pago del cupón, sino también a si pagaste más o menos del valor nominal del bono.

📉 Cuando el bono se compra a descuento…

Supón que compras un bono con un valor nominal de 1.000 €, un cupón del 4 % (es decir, 40 € al año), pero lo compras por 950 €. Aunque el cupón sigue siendo de 40 €, tu rendimiento será mayor porque pagaste menos por ese ingreso.

📈 Cuando el bono se compra con prima…

En cambio, si compras ese mismo bono por 1.050 €, el cupón no cambia, pero tu rendimiento será menor, porque estás pagando más por recibir los mismos 40 € anuales.

💡 Fórmula para calcular el rendimiento aproximado

Para simplificarlo, puedes usar esta fórmula básica:

Rendimiento aproximado = (Cupón anual / Precio de compra) x 100

Así puedes ver que el rendimiento sube si el precio baja y viceversa.

🧠 ¿Por qué es tan importante esta relación?

Porque muchos inversores se fijan solo en el cupón, sin tener en cuenta el precio del bono en el mercado. Y eso puede llevar a tomar malas decisiones. Por eso, siempre hay que mirar el rendimiento efectivo, no solo el cupón nominal.

Preguntas frecuentes

El cupón de un bono es un pago periódico fijo o variable que recibes por haber comprado ese bono, y no se reinvierte automáticamente a menos que tú lo hagas por tu cuenta. En cambio, el interés compuesto implica que los intereses generados se reinvierten para seguir generando más intereses, creando un efecto acumulativo. Así que mientras el cupón te da un ingreso directo y regular, el interés compuesto es una estrategia para hacer crecer tu capital de forma progresiva, ideal para productos de inversión a largo plazo.
Si vendes un bono antes de su vencimiento, sigues teniendo derecho a recibir una parte proporcional del cupón generado hasta ese momento. Esto se conoce como cupón corrido. El comprador te paga ese importe junto con el precio del bono, ya que será él quien reciba el próximo pago completo. Es decir, no pierdes ese ingreso: lo recuperas en el momento de la venta. Esto es importante tenerlo en cuenta para no subestimar el valor real de tu bono en una operación secundaria.
Si el emisor entra en impago, existe un riesgo real de que dejes de recibir los cupones prometidos. Todo depende del tipo de bono y de la protección legal que incluya. En bonos corporativos de alto riesgo (como los high yield), este escenario es más probable, mientras que en bonos soberanos o de empresas sólidas es menos común. Por eso es clave revisar la calificación crediticia del emisor antes de invertir y, si quieres reducir riesgos, puedes optar por bonos emitidos por entidades estables o diversificar tu cartera a través de plataformas como Freedom24, que te permiten elegir entre distintos niveles de riesgo.

Más artículos relacionados

Invertir en bonos por paises

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido