¿Qué son los bonos colombianos?
Los bonos colombianos son instrumentos de deuda emitidos tanto por el gobierno de Colombia como por empresas privadas del país, con el objetivo de financiar sus operaciones o proyectos. Estos bonos permiten a los inversores prestar dinero a cambio de una rentabilidad pactada y se consideran una forma efectiva de obtener ingresos fijos y diversificar una cartera internacional. Colombia, como economía emergente, ofrece tipos de interés generalmente más altos que los países desarrollados, lo que puede resultar atractivo para los inversores en busca de rentabilidad.
Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

- Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
- Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
- Millones de personas ya confían en Freedom24
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
¿Qué tipos de bonos existen en Colombia?
Bonos del Estado / Deuda soberana
Los principales bonos emitidos por el gobierno colombiano son:
- TES (Títulos de Tesorería): Son los bonos más conocidos y utilizados. Emitidos por el Ministerio de Hacienda, se dividen en dos tipos:
- TES tasa fija: Pagan un interés fijo y su vencimiento varía entre 2 y 30 años.
- TES UVR (Unidad de Valor Real): Están indexados a la inflación, ofreciendo protección contra la pérdida del poder adquisitivo.
- Bonos del Banco de la República: Son bonos emitidos por el banco central con fines de política monetaria, aunque menos accesibles al inversor minorista internacional.
Bonos corporativos
Son emitidos por empresas privadas colombianas (como Ecopetrol, Bancolombia, Grupo Aval, entre otros). Suelen ofrecer mayores rendimientos que los bonos soberanos, pero también implican más riesgo de crédito. Pueden estar denominados en pesos colombianos (COP) o en dólares.
Bonos en moneda local vs moneda extranjera
- Bonos en pesos colombianos (COP): Están más expuestos a la volatilidad cambiaria para los inversores internacionales, pero pueden ofrecer tipos de interés más altos.
- Bonos en dólares: Reducen el riesgo cambiario, siendo más estables y atractivos para los inversores fuera de Colombia.
En resumen, Colombia cuenta con una oferta diversa de bonos que permite construir estrategias personalizadas de inversión, tanto para perfiles conservadores como para los que buscan más rentabilidad a cambio de asumir algo más de riesgo.
¿Se puede invertir en bonos de Colombia desde España?
Sí, como inversor español puedes acceder legal y prácticamente a los bonos colombianos, tanto gubernamentales como corporativos. Esta posibilidad se enmarca dentro del contexto de la inversión internacional en renta fija, donde los residentes en España pueden adquirir activos emitidos por entidades extranjeras, siempre que estén disponibles a través de plataformas reguladas y cumpliendo con las normativas fiscales y de inversión aplicables.
Desde España, los bonos colombianos suelen estar disponibles a través de brókers internacionales que ofrecen acceso a mercados emergentes, ya sea en forma directa (comprando los títulos) o indirecta (mediante fondos cotizados o ETFs que los replican). Esta accesibilidad ha mejorado notablemente en los últimos años, gracias a la digitalización del sector financiero y la mayor integración entre mercados.
En definitiva, los inversores españoles sí pueden invertir en bonos colombianos de forma legal y segura, aprovechando las oportunidades que ofrece este país latinoamericano en el ámbito de la renta fija.
👉 Necesitas un bróker para invertir, aqui tienes los mejores brókers para invertir en bonos.
¿Cómo invertir en bonos colombianos desde España?
Invertir en bonos colombianos desde España es una excelente forma de diversificar tu cartera y acceder a rendimientos más atractivos que los ofrecidos por la deuda europea. A continuación, te explico las formas más habituales para hacerlo de forma segura, eficaz y con buena fiscalidad.
A través de ETFs
Una forma sencilla y diversificada de exponerte a la deuda colombiana es mediante ETFs que replican índices de bonos emergentes, donde Colombia suele tener una presencia relevante. Estos fondos cotizados te permiten acceder a una cartera diversificada de bonos soberanos y corporativos sin necesidad de comprar cada bono individualmente. Son ideales para quienes buscan simplicidad, liquidez y gestión profesional.
Compra directa de bonos
Si prefieres seleccionar tú mismo los bonos colombianos, puedes hacerlo mediante la compra directa de títulos de deuda a través de brókers internacionales. Aquí es clave elegir un intermediario que te ofrezca acceso al mercado secundario de Colombia o que negocie bonos en dólares emitidos por empresas colombianas en mercados globales.
Consideraciones fiscales
Como residente fiscal en España, tendrás que declarar los rendimientos obtenidos de bonos extranjeros, incluidos los colombianos. Estos intereses tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario. Si el bono se ha emitido en un país con convenio de doble imposición (como es el caso de Colombia), puedes evitar la doble tributación mediante la deducción en España de lo retenido en origen, aunque conviene gestionar bien la documentación fiscal para ello.
¿Dónde invertir? Solo con Freedom24
La mejor opción para acceder a bonos colombianos desde España es Freedom24, una plataforma regulada, intuitiva y con acceso a más de 1.000.000 de instrumentos financieros globales. Desde ahí, podrás invertir tanto en bonos soberanos como corporativos, ya sea de forma directa o mediante ETFs especializados.
👉 Empieza hoy mismo con Freedom24 y accede a los mercados emergentes como Colombia con total seguridad y eficiencia.
Ventajas y riesgos de comprar bonos colombianos
Invertir en bonos colombianos puede ofrecer un excelente equilibrio entre rentabilidad y diversificación, especialmente para quienes buscan oportunidades fuera de la eurozona. Pero como toda inversión, también conlleva ciertos riesgos que debes conocer antes de tomar una decisión. A continuación, te presento la mejor tabla comparativa con las ventajas y riesgos más relevantes:
Ventajas de invertir en bonos colombianos | Riesgos de invertir en bonos colombianos |
---|---|
Estabilidad macroeconómica creciente: Colombia ha reforzado su institucionalidad fiscal y monetaria, aumentando la confianza internacional en su deuda pública. | Riesgo de crédito: Aunque Colombia tiene calificación de grado de inversión, sigue siendo una economía emergente susceptible a shocks externos o políticos. |
Diversificación de cartera: Añadir deuda colombiana permite reducir la exposición a Europa y aumentar la resiliencia de tu portafolio ante crisis locales. | Riesgo de tipo de cambio: Si inviertes en bonos en pesos colombianos (COP), las variaciones frente al euro pueden afectar negativamente tu rentabilidad. |
Rendimientos atractivos: Los TES (bonos del gobierno colombiano) ofrecen tipos de interés más altos que los bonos europeos o estadounidenses, compensando por el riesgo país. | Riesgo de tipo de interés: Al igual que otros bonos, si suben los tipos globales, el valor de mercado de los bonos colombianos podría caer. |
Bonos ligados a la inflación (TES UVR): Estos bonos ajustan su valor al IPC, ofreciendo protección contra la inflación local. | Riesgo de inflación: Si inviertes en bonos de tasa fija en un entorno inflacionario, puedes perder poder adquisitivo. |
Accesibilidad desde España: Gracias a plataformas como Freedom24, puedes acceder fácilmente a estos bonos desde tu cuenta española. | Liquidez limitada: Algunos bonos colombianos, sobre todo los corporativos, pueden tener menor liquidez en los mercados internacionales. |
Rentabilidad histórica y perspectivas futuras
Análisis de rendimientos pasados
La rentabilidad de los bonos colombianos ha sido históricamente superior a la de muchos países desarrollados, especialmente en momentos de estabilidad macroeconómica interna y crecimiento sostenido. Por ejemplo, los TES tasa fija a 10 años han ofrecido en promedio un rendimiento anual en torno al 9-11% en pesos colombianos (COP) durante la última década, con picos por encima del 13% en años de alta inflación o tensión política.
En el caso de los bonos indexados a la inflación (TES UVR), su comportamiento ha estado estrechamente ligado al IPC colombiano, ofreciendo una rentabilidad real positiva, ideal para preservar poder adquisitivo a largo plazo. Los bonos corporativos de alta calidad crediticia como los emitidos por Ecopetrol o Bancolombia también han generado rentabilidades atractivas, especialmente aquellos en dólares, con rendimientos del 6 al 8% anual.
Factores macroeconómicos que influirán en el futuro
Para 2025 y los próximos años, varios factores podrían impactar la rentabilidad de los bonos colombianos:
- Política monetaria del Banco de la República: Con la inflación bajo control, se espera que el banco central mantenga o reduzca gradualmente los tipos, lo que podría impulsar el valor de los bonos en cartera.
- Estabilidad fiscal: Si el gobierno mantiene un déficit fiscal contenido y logra estabilizar la deuda, la confianza de los inversores seguirá creciendo.
- Precios de materias primas: Colombia es un gran exportador de petróleo. Un entorno de precios altos beneficia a su economía y fortalece su perfil crediticio.
- Valor del peso colombiano (COP): Un fortalecimiento de la moneda puede mejorar la rentabilidad en euros de los bonos en pesos. En cambio, una depreciación la reduciría.
Comparativa internacional
Comparando los bonos colombianos con los de otros países emergentes, como México o Brasil, Colombia ofrece una mejor combinación de rentabilidad y riesgo ajustado, especialmente en su deuda soberana. Frente a los bonos europeos, que actualmente ofrecen retornos bajos o incluso negativos en algunos tramos, la renta fija colombiana sigue siendo claramente más atractiva para inversores con tolerancia a cierto nivel de volatilidad.
¿Para quién es adecuada esta inversión en Colombia?
Invertir en bonos colombianos no es para todo el mundo, pero sí puede ser una excelente decisión para ciertos perfiles de inversores que buscan diversificación, rentabilidad y exposición controlada a mercados emergentes. Aquí te explico quién puede sacar mayor partido de esta oportunidad.
Perfil del inversor
Esta inversión está especialmente indicada para:
- Inversores intermedios o avanzados que ya tienen una base sólida de activos en euros y quieren diversificar con renta fija internacional.
- Buscadores de rentabilidad que aceptan un poco más de riesgo a cambio de mayores tipos de interés frente a los bonos europeos.
- Inversores con enfoque global que quieren exposición a América Latina y confían en el crecimiento de economías emergentes.
- Ahorradores sofisticados interesados en instrumentos indexados a la inflación o con cobertura de divisa.
Horizonte temporal recomendado
- Medio a largo plazo (3 a 10 años): La volatilidad a corto plazo del tipo de cambio o de las tasas de interés puede impactar los rendimientos si se vende antes de vencimiento. Mantener estos bonos a vencimiento ayuda a consolidar la rentabilidad pactada y a reducir el riesgo de mercado.
- Los bonos en dólares emitidos por corporaciones o el Estado pueden ser una excelente opción para quien busque mantener una inversión relativamente estable durante 5 a 7 años.
- Los bonos en pesos colombianos son más adecuados para quienes tienen un horizonte de inversión superior a 7 años y pueden asumir fluctuaciones en el tipo de cambio.
Objetivos financieros
- Generación de ingresos periódicos: Muchos bonos colombianos ofrecen cupones regulares con pagos semestrales o anuales, ideales para inversores que buscan flujo de caja.
- Preservación de capital en términos reales: Los TES UVR indexados a la inflación son especialmente útiles para quienes desean proteger su poder adquisitivo a largo plazo.
- Diversificación estratégica: Incluir renta fija colombiana en una cartera permite suavizar los riesgos de mercado europeos y mejorar la correlación global.
En conclusión, los bonos colombianos son adecuados para ti si buscas crecimiento a medio/largo plazo, rentabilidad superior a la media europea y estás dispuesto a asumir algo de riesgo para lograrlo. Si encajas en este perfil, empieza hoy mismo desde España con Freedom24 y accede a una de las oportunidades más sólidas de América Latina.