bolero broker online logo

Bolero y Hacienda

¿Usas Bolero para invertir y no sabes cómo gestionar los impuestos? Tranquilo, aquí tienes la guía más completa para entender cómo declarar tus inversiones con este bróker online en España. Desde si debes informar a Hacienda, hasta cómo tributan los dividendos, las ganancias por acciones o ETFs, o si tienes que presentar el Modelo 720. En este artículo te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber sobre Bolero y su fiscalidad en España, con lenguaje claro y sin rodeos. Si inviertes, esta información te interesa… y much

¿Utilizas Bolero para invertir tu dinero?

¿Y si te digo que existen mucho mejores opciones en el mercado?

Mejor opción como alternativa a Bolero

etoro logotipo
  • Regulado y muy seguro
  • Intereses por saldo no invertido
  • Plataforma con trading social y más de 6,000 activos

Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero

2ª Mejor opción como alternativa

Intercative Brokers logo
  • Comisiones más bajas
  • Acceso a todos los mercados del mundo
  • Una de las opciones más seguras en el mercado de brókers

Link directo a la web del broker

3ª mejor opción como alternativa

logo freedom 24
  • Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
  • Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
 

Link directo a la web del broker

Puntuación de Finantres

bolero broker online logo
3,5/5

5 puntos clave de Bolero y Hacienda

  • Sí debes declarar tu cuenta de Bolero si obtienes rendimientos o superas ciertos límites.

  • Dividendos, intereses y plusvalías generadas con Bolero tributan en el IRPF, sin retenciones automáticas.

  • Si superas los 50.000 € en valores o efectivo, debes presentar el Modelo 720.

  • No declarar tus inversiones puede acarrear sanciones importantes y problemas con Hacienda.

  • Puedes obtener tu informe fiscal anual desde la plataforma de Bolero para facilitar tu declaración.

¿Debo declarar mi cuenta de Bolero a Hacienda?

Si operas con Bolero, el bróker online de origen belga, y resides fiscalmente en España, es muy probable que te estés preguntando si tienes que declarar tu cuenta a Hacienda. Y la respuesta es clara: sí, en la mayoría de los casos estás obligado. Vamos a verlo paso a paso.

¿Por qué tienes que declarar tu cuenta?

Bolero no es un bróker español, por lo tanto no comunica automáticamente tu información a la Agencia Tributaria, como sí hacen los brókers nacionales. Eso te convierte a ti, como titular de la cuenta, en el responsable directo de informar sobre tus posiciones, movimientos y beneficios. Es decir, Hacienda no sabe nada de tus inversiones en Bolero si tú no se lo dices.

Modelo 720: obligación clave si superas los 50.000 €

Uno de los grandes puntos que debes vigilar es si el total de tus activos en Bolero supera los 50.000 €. En ese caso, tendrás que presentar el famoso Modelo 720, la declaración de bienes en el extranjero. Este modelo no implica pagar impuestos por sí mismo, pero su omisión puede acarrear sanciones graves.

Importante: Si ya presentaste el modelo 720 en años anteriores y no ha habido cambios significativos (superiores a 20.000 €), no tendrás que volver a presentarlo cada año.

Declaración de la renta (IRPF)

Independientemente del monto, todos los beneficios que obtengas a través de Bolero deben incluirse en tu declaración de la renta. Aquí entran los dividendos, plusvalías por venta de acciones, intereses, etc. Todo debe ir reflejado en el apartado de rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales, según el caso.

Además, al no tener retención automática en origen (como sí ocurre con los brókers españoles), tendrás que calcular y pagar el IRPF correspondiente tú mismo.

¿Y si no tengo beneficios?

Aunque no hayas tenido beneficios, puede que igualmente tengas que declarar tu cuenta si has hecho operaciones, has recibido dividendos o tus fondos superan ciertos límites. Es decir, el hecho de no ganar dinero no te exime de las obligaciones informativas.

👉 Aquí tienes la mejor guía sobre Impuestos e inversiones.

¿Qué productos de Bolero generan obligaciones fiscales?

Como ya hemos visto, tener una cuenta en Bolero implica importantes obligaciones fiscales ante Hacienda. Pero no todos los productos financieros tienen el mismo tratamiento fiscal. Por eso, es clave entender qué instrumentos ofrece Bolero y cómo tributa cada uno de ellos en tu declaración. Aquí te dejo una guía clara y directa para que no te pierdas.

A continuación, te presento la tabla más completa sobre productos de inversión de Bolero y sus implicaciones fiscales en España:

Producto Financiero¿Tributa en IRPF?¿Aplica retención en origen?Tipo de rendimientoObligaciones adicionales
Acciones✅ Sí❌ No (Bolero no retiene)Ganancias/pérdidas patrimoniales (al vender)Incluir en declaración de la renta
Dividendos de acciones✅ Sí✅ En origen (retención extranjera)Rendimientos del capital mobiliarioAplicar deducción por doble imposición si procede
ETFs✅ Sí❌ No (Bolero no retiene)Ganancias/pérdidas patrimonialesIncluir en IRPF y modelo D-6 si procede
Fondos de inversión❌ No aplica (Bolero no los ofrece)
Bonos✅ Sí✅ En origen (si son extranjeros)Rendimientos del capital mobiliarioDeclaración en renta y posible modelo 720
Cuenta remunerada (si ofrece intereses)✅ Sí✅ En origen (si fuera el caso)Rendimientos del capital mobiliarioDeclaración en renta y posible modelo 720
Operaciones en divisa✅ Sí (si hay ganancia)❌ NoGanancia patrimonialDeclarar si hay beneficio neto

Puntos clave a tener en cuenta

  • No hay retenciones automáticas: Como Bolero no es un intermediario financiero español, no practica retenciones fiscales en origen, por lo que tú debes encargarte de calcular y tributar correctamente cada rendimiento.
  • La fiscalidad varía según el tipo de producto: No es lo mismo vender una acción que cobrar un dividendo. Cada producto tiene su propia naturaleza fiscal.
  • Modelo D-6 o modelo 720: Si tienes participaciones en ETFs o acciones extranjeras que superan ciertos umbrales, podrías estar obligado a presentar alguno de estos modelos informativos.

Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de Bolero

Ya hemos visto que Bolero ofrece algunos productos que pueden generar rendimientos, como una cuenta remunerada. Si has obtenido intereses por tener tu dinero en esta cuenta, debes saber que estos ingresos están sujetos a tributación en España.

A diferencia de los bancos españoles, Bolero no realiza ninguna retención automática, así que eres tú quien debe declarar estos intereses correctamente en tu declaración de la renta. Aquí te dejo la guía paso a paso más clara y directa para que no te equivoques.

✅ Paso 1: Identifica los intereses recibidos

Accede a tu cuenta de Bolero y descarga el informe anual de rendimientos. Ahí verás claramente el total de intereses obtenidos por tu saldo en la cuenta remunerada durante el ejercicio fiscal.

Consejo: Guarda siempre este documento por si Hacienda te lo solicita.

✅ Paso 2: Convierte el importe a euros

Si los intereses están en otra divisa (por ejemplo, dólares), deberás convertirlos a euros usando el tipo de cambio oficial del Banco Central Europeo del día en que se cobraron los intereses, o el tipo medio anual si es más conveniente.

✅ Paso 3: Inclúyelos en la declaración de la renta

Debes declarar estos intereses como rendimientos del capital mobiliario. Se incluyen en la parte general de tu IRPF.

  • Casilla 30 (o la correspondiente en la versión más reciente de Renta WEB): aquí se reflejan los intereses generados por cuentas remuneradas de entidades no residentes.
  • Si se ha practicado alguna retención en origen, puedes incluirla en las casillas siguientes para aplicar la deducción por doble imposición internacional.

✅ Paso 4: Aplica la tributación correspondiente

Estos intereses tributan en los siguientes tramos del ahorro:

  • Hasta 6.000 €: tributan al 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: tributan al 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: tributan al 23 %
  • Más de 200.000 €: tributan al 27 %

Ojo: Hacienda no sabe que tienes esta cuenta, así que si no lo declaras tú, estarías incumpliendo.

Cómo declarar dividendos en Bolero

Si estás invirtiendo a través de Bolero, es muy probable que hayas recibido dividendos de tus acciones, tanto de empresas españolas como extranjeras. Y como ya sabes, Bolero no comunica esta información a Hacienda, por lo que eres tú quien debe declarar todo correctamente.

Para ayudarte con este punto, aquí tienes una guía paso a paso clara y práctica para declarar tus dividendos y evitar errores frecuentes.

✅ Paso 1: Recoge la información de los dividendos

Accede a tu cuenta en Bolero y descarga el resumen fiscal anual o revisa los movimientos de dividendos recibidos.

  • Anota la fecha de cobro, el importe bruto, la retención practicada en origen (si es extranjera) y el importe neto recibido.
  • Si los dividendos son en divisa extranjera, convierte el importe bruto a euros según el tipo de cambio del día de cobro o el tipo medio del año.

✅ Paso 2: Clasifica los dividendos

  • Dividendos de empresas españolas: son simples de declarar. Bolero no practica retención, así que tributas tú directamente en el IRPF.
  • Dividendos de empresas extranjeras: suelen tener una retención en origen (por ejemplo, un 15 % si son de EE. UU.). Puedes deducir parte de esta retención en tu declaración.

✅ Paso 3: Declara los dividendos en el IRPF

Tienes que incluir estos dividendos en la parte de rendimientos del capital mobiliario.

  • Ve a la casilla 0029 del IRPF (o equivalente en la versión actualizada) e introduce el importe bruto de los dividendos.
  • En la casilla 0588, incluye la retención que has soportado en España (si se ha aplicado alguna).
  • En la casilla 0589, puedes declarar la retención en el país de origen, con un límite máximo del 15 %. Esto te permite aplicar la deducción por doble imposición internacional.

Ejemplo práctico: Si cobraste 1.000 € en dividendos de una empresa estadounidense, con una retención del 15 %, podrás deducir hasta 150 € por doble imposición.

✅ Paso 4: Aplica la tributación correspondiente

Los dividendos se suman a la base del ahorro y tributan así:

  • Hasta 6.000 €: al 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: al 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: al 23 %
  • Más de 200.000 €: al 27 %

✅ Paso 5: Guarda justificantes

Guarda siempre los informes de Bolero y los justificantes de cobro, por si Hacienda te los pide en una revisión o comprobación de datos.

Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de Bolero

Después de ver cómo se declaran los dividendos, toca abordar otro aspecto clave: las ganancias patrimoniales. Si has vendido acciones o ETFs a través de Bolero y has obtenido un beneficio (o una pérdida), debes declararlo correctamente en tu IRPF. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo de forma clara y sin complicaciones.

✅ Paso 1: Identifica todas las operaciones de venta

Lo primero es revisar en tu cuenta de Bolero todas las operaciones de compraventa de acciones y ETFs realizadas durante el año fiscal.

  • Anota la fecha de compra y de venta, el importe de compra (incluyendo comisiones) y el importe de venta (también con comisiones).
  • Calcula la ganancia o pérdida patrimonial restando el valor de adquisición al valor de transmisión.

Importante: Las comisiones se incluyen en ambos cálculos. Restan en la compra y suman en la venta.

✅ Paso 2: Aplica el método FIFO

En España se utiliza el criterio FIFO (First In, First Out), es decir, se venden primero las acciones compradas en primer lugar. Esto es obligatorio y no puedes elegir el orden de venta.

✅ Paso 3: Declara la ganancia o pérdida en la renta

Ve a la declaración de la renta (Renta WEB) y accede al apartado de Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de valores cotizados.

  • Casilla 0328 (o su equivalente): aquí debes introducir los datos de la operación. Indica el ISIN del valor, el número de títulos vendidos, fecha de compra y venta, y los importes.
  • Si hay pérdida, no te preocupes, también se declara. Puede compensarse con otras ganancias o rendimientos del capital mobiliario.

✅ Paso 4: Compensación de pérdidas

Si en un año has tenido pérdidas superiores a las ganancias, puedes compensarlas con los rendimientos del capital mobiliario (hasta un 25 %) y arrastrarlas hasta 4 años.

Esto es muy útil para rebajar la factura fiscal en ejercicios futuros.

✅ Paso 5: Aplica la escala de tributación

Las ganancias tributan en la base del ahorro con estos tramos:

  • Hasta 6.000 €: tributan al 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: al 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: al 23 %
  • Más de 200.000 €: al 27 %

✅ Paso 6: Guarda tus justificantes

Conserva los informes de operaciones de Bolero, justificantes de compra y venta, y los resúmenes anuales, por si Hacienda los solicita en una comprobación.

¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con Bolero?

Ahora que ya sabes cómo declarar dividendos, intereses y ganancias patrimoniales, toca resolver una de las dudas más habituales entre los usuarios de Bolero: ¿hay que presentar el Modelo 720? La respuesta es que sí, en determinadas circunstancias estás obligado a hacerlo. Vamos a verlo con claridad para que sepas si estás afectado.

¿Qué es el Modelo 720?

Es una declaración informativa que exige Hacienda para informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero. No supone pagar impuestos, pero su omisión o presentación incorrecta puede acarrear sanciones.

¿Por qué afecta a los usuarios de Bolero?

Bolero es un bróker extranjero, por lo tanto, tu cuenta y los valores que tienes en ella están en el extranjero. Si superas ciertos umbrales, tienes que informar a Hacienda mediante este modelo.

¿Cuándo estás obligado a presentarlo?

Debes presentar el Modelo 720 si a 31 de diciembre del año fiscal has superado alguno de estos límites:

  • 50.000 € en acciones o ETFs depositados en Bolero.
  • 50.000 € en dinero en efectivo, si tu cuenta remunerada en Bolero alcanza o supera ese valor.
  • Si ya presentaste el modelo en años anteriores, solo tendrás que volver a presentarlo si se ha incrementado el valor de alguna categoría en más de 20.000 € respecto al último modelo declarado.

Ejemplo práctico: Si tus acciones en Bolero valen 52.000 € a final de año y nunca has presentado el modelo 720, estás obligado a hacerlo.

¿Qué debes incluir?

En el Modelo 720 se declaran tres bloques principales:

  1. Cuentas bancarias en el extranjero (si la cuenta remunerada de Bolero se considera como tal).
  2. Valores, acciones, ETFs y otros productos financieros.
  3. Bienes inmuebles fuera de España (no aplicaría con Bolero).

En el caso de Bolero, casi siempre aplicarás el segundo bloque: valores y productos financieros.

¿Cuándo se presenta?

El Modelo 720 se presenta entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.

¿Qué pasa si no lo presento?

Aunque las sanciones se han suavizado tras varias sentencias europeas, no presentarlo puede seguir generando problemas, sobre todo si Hacienda detecta activos no declarados. Además, la AEAT podría interpretar que el patrimonio no declarado procede de rentas no justificadas.

¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en Bolero?

Ya hemos visto que operar con Bolero implica una serie de obligaciones fiscales muy concretas: declarar dividendos, intereses, ganancias y, en algunos casos, presentar el Modelo 720. Pero, ¿qué pasa si decides no declarar nada de esto? Aquí te explico de forma clara las consecuencias reales de no informar a Hacienda sobre tus inversiones en Bolero.

Hacienda puede enterarse… más tarde o más temprano

Aunque Bolero no comunica tus datos automáticamente, eso no significa que Hacienda no pueda descubrir tus inversiones. Las autoridades fiscales están cada vez más coordinadas a nivel internacional, y los movimientos bancarios pueden levantar sospechas fácilmente.

Transferencias desde o hacia Bolero pueden activar una revisión fiscal.

Sanciones por no declarar en la Renta

Si no incluyes en tu declaración de la renta los beneficios obtenidos (dividendos, plusvalías, intereses), Hacienda puede considerarlo una declaración incompleta o incorrecta.

Las consecuencias pueden ser:

  • Recargos por declaración extemporánea (si rectificas tú antes de que te pillen).
  • Sanciones del 50 % al 150 % del importe no declarado si Hacienda lo descubre.
  • Intereses de demora desde la fecha en que debiste tributar.

Consecuencias por no presentar el Modelo 720

Aquí la cosa es más seria. Aunque las sanciones han sido suavizadas tras la intervención del Tribunal de Justicia de la UE, la no presentación del modelo 720 sigue teniendo consecuencias relevantes:

  • Hacienda puede considerar ese patrimonio como ganancia no justificada y sumarlo directamente a tu base imponible.
  • Se podrían imponer multas de hasta 150 € por cada dato omitido, aunque ya no son tan desproporcionadas como antes.

Riesgo reputacional y complicaciones futuras

No declarar tus inversiones también puede tener implicaciones más allá de lo económico:

  • Problemas en inspecciones futuras o revisiones patrimoniales.
  • Obstáculos a la hora de justificar tu origen de fondos si quieres hacer grandes inversiones, solicitar hipotecas o justificar salidas de dinero al extranjero.

¿Cómo obtener el informe fiscal de Bolero?

Después de repasar todo lo que necesitas declarar, es lógico que te preguntes: ¿de dónde saco toda esta información? La respuesta está en el informe fiscal anual que Bolero pone a disposición de sus usuarios. Este documento es clave para preparar tu declaración de la renta con seguridad y sin errores. Vamos a ver cómo conseguirlo paso a paso.

✅ ¿Qué es el informe fiscal de Bolero?

Es un documento que recoge de forma clara:

  • Todos los dividendos recibidos.
  • Intereses generados por la cuenta remunerada.
  • Operaciones de compra y venta, incluyendo precios, fechas y comisiones.
  • Un resumen del valor de tu cartera a final de año, necesario para el Modelo 720 si te aplica.

Este informe no es obligatorio que Bolero lo proporcione de forma estandarizada como lo haría un bróker español, pero en general sí ofrecen un extracto con toda la información necesaria.

✅ Paso a paso para obtener el informe fiscal

  1. Accede a tu cuenta de Bolero desde su web oficial.
  2. Dirígete a la sección de Documentos o Informes (puede variar ligeramente según la interfaz actualizada).
  3. Busca un documento llamado “Informe fiscal”, “Annual Statement” o “Tax Report”.
  4. Descárgalo en formato PDF y guárdalo con seguridad, ya que te servirá para toda la declaración.
  5. Si no lo ves, puedes contactar con el servicio de atención al cliente de Bolero y solicitarlo. Suelen entregarlo en el primer trimestre del año.

✅ ¿Qué hacer si el informe está en otro idioma?

Es posible que el informe venga en inglés o francés. No te preocupes, puedes usarlo igualmente en tu declaración, siempre que entiendas los datos clave: dividendos, intereses, compras y ventas.

Si tienes dudas, puedes acudir a un asesor o compararlo con la información que tú mismo has recopilado dentro de la plataforma.

Tener este informe te facilita mucho el trabajo. No tendrás que ir buscando cada operación una a una, y podrás declarar todo de forma más segura y precisa. Con él, tienes en tus manos toda la información que Hacienda espera que le comuniques.