Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo ahorrar en tiempos de crisis: estrategias prácticas y realistas

¿Te cuesta llegar a fin de mes o sientes que tu dinero desaparece sin saber cómo? En tiempos de incertidumbre económica, aprender cómo ahorrar en tiempos de crisis no es solo útil, es imprescindible. Aquí descubrirás técnicas claras, prácticas y realistas que puedes aplicar desde hoy mismo para tomar el control de tus finanzas. Prepárate para transformar tu forma de ahorrar, sin complicarte la vida.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Por qué ahorrar en tiempos de crisis?

Ahorrar en momentos de crisis no es solo una buena idea, es una necesidad. Cuando el entorno económico se vuelve incierto —ya sea por inflación, desempleo o conflictos internacionales como guerras o crisis energéticas—, tener un respaldo financiero puede marcar la diferencia entre mantener tu estabilidad o verte obligado a endeudarte.

» Aprende sobre el riesgo de inflación

Un colchón que te da tranquilidad

En tiempos difíciles, lo más importante es tener un fondo que te permita respirar si te quedas sin ingresos o si los precios suben de forma inesperada. Ahorrar es como construir un escudo que te protege de imprevistos. No se trata de guardar lo que te sobra, sino de hacerlo parte de tu rutina mensual, aunque sea una pequeña cantidad.

Tener ese dinero disponible te permite:

  • Pagar tus facturas sin estrés.
  • Evitar préstamos o deudas costosas.
  • Tomar decisiones con calma y no por desesperación.

» Consulta las mejores cuentas de ahorro para parejas

El ahorro frente a la inflación

La inflación reduce el valor del dinero con el tiempo. Por eso, si no ahorras con inteligencia, cada mes que pasa tu poder adquisitivo se deteriora. Aquí es donde entra en juego también ahorrar en una cuenta que te dé rentabilidad o protección frente a la inflación, como las que ofrecen plataformas como bunq, que te ayudan a ganar intereses incluso con ahorros pequeños.

El desempleo o la reducción de ingresos

En una crisis, muchas personas pierden su trabajo o ven reducido su sueldo. Ahí es donde un ahorro bien planificado actúa como una red de seguridad. Tener entre 3 y 6 meses de tus gastos esenciales ahorrados puede darte tiempo para buscar nuevas oportunidades sin agobios.

La paradoja del ahorro

Aquí viene algo curioso: cuando todos ahorramos al mismo tiempo y dejamos de gastar, la economía en general también sufre. Esto se conoce como la paradoja del ahorro. Aunque a nivel individual es imprescindible ahorrar, si en conjunto todos dejamos de consumir, las empresas venden menos, bajan su producción y, como consecuencia, pueden recortar personal o inversiones.

🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo

No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.

Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.

👉 Empieza a ahorrar mejor con bunq aquí

Técnicas prácticas para reducir gastos

Una vez que entiendes la importancia de ahorrar en tiempos de crisis, el siguiente paso lógico es identificar cómo reducir tus gastos sin perder calidad de vida. No se trata de privarte de todo, sino de aprender a gastar de forma más inteligente. Aquí te comparto técnicas efectivas que puedes aplicar desde hoy mismo.

Optimiza tus gastos fijos

Los gastos fijos son esos pagos que haces cada mes casi sin pensar: luz, gas, internet, teléfono, suscripciones, etc. Aunque parecen inamovibles, puedes ajustarlos con estrategias sencillas:

  • Renegocia tarifas: Llama a tu proveedor de telefonía o energía y pide una tarifa más baja. En muchos casos te ofrecerán descuentos solo por el hecho de preguntar.
  • Revisa tus contratos actuales: A veces seguimos pagando servicios que ya no usamos, como plataformas de streaming duplicadas o seguros con coberturas innecesarias.
  • Cambia a marcas blancas en productos básicos. Muchas veces ofrecen la misma calidad a un precio mucho más bajo.

Un pequeño ajuste mensual puede suponer un ahorro anual de cientos de euros.

» Descubre el método de ahorro 60/30/10

Controla mejor tus gastos variables

Los gastos variables cambian mes a mes y suelen estar relacionados con tu estilo de vida. Aquí es donde más margen tienes para ahorrar:

  • Cocina en casa: Preparar tus propios alimentos no solo es más saludable, también es mucho más barato que comer fuera. Planifica tus menús y haz compras con lista.
  • Usa transporte público o medios alternativos como la bicicleta. El ahorro frente al coche particular es significativo.
  • Evita las compras impulsivas: Espera 24 horas antes de hacer una compra no planificada. Muchas veces te darás cuenta de que no era necesaria.
  • Aprovecha descuentos y compra al por mayor productos que usas con frecuencia. Pero ojo: solo si realmente lo necesitas.

Elimina el consumo hormiga

El consumo hormiga son esos pequeños gastos diarios que parecen inofensivos, pero que a final de mes suman mucho: un café para llevar, snacks, apps de entretenimiento, taxis innecesarios…

Haz la prueba: anota durante una semana cada euro que gastas sin pensarlo. Te sorprenderá la cantidad que podrías ahorrar solo ajustando esos hábitos cotidianos.

» Más sobre cómo evitar los gastos hormiga

Métodos de ahorro estructurados

Una vez que has optimizado tus gastos diarios, el siguiente paso es establecer métodos de ahorro organizados que te ayuden a mantener la constancia. Aquí no se trata solo de ahorrar cuando te sobra, sino de crear un sistema que te motive y te obligue a hacerlo de forma natural.

Los siguientes métodos han demostrado ser eficaces y fáciles de aplicar en el día a día. Te los explico con detalle y te dejo una tabla comparativa para que elijas el que mejor encaje contigo.

1. Reto de las 52 semanas

El método de las 52 semanas es uno de los métodos más populares porque es progresivo y visualmente motivador. Consiste en ahorrar cada semana una cantidad creciente: 1 € la primera semana, 2 € la segunda, 3 € la tercera… así hasta llegar a 52 € en la última semana del año.

Resultado: si completas el reto, habrás ahorrado 1.378 € en un año. Lo mejor es que puedes adaptarlo: hacerlo al revés, en orden aleatorio, o mantener una cifra constante si te resulta más fácil.

2. Método japonés Kakeibo

Este método tradicional japonés se basa en llevar un diario de gastos y reflexionar antes de cada compra. No es solo una técnica de ahorro, sino un cambio de mentalidad:

  • Anotas tus ingresos y gastos.
  • Te preguntas: ¿realmente lo necesito? ¿Puedo vivir sin ello?
  • Planificas tus compras y analizas en qué puedes mejorar.

El Kakeibo te obliga a estar presente en cada decisión financiera. Es ideal si te cuesta identificar por qué no te rinde el dinero cada mes.

3. La teoría del Empujón de Thaler

Esta regla se basa en la economía del comportamiento, y su premisa es clara: si automatizas decisiones inteligentes, ahorrarás sin esfuerzo. Algunos ejemplos de esta teoría aplicada al ahorro:

  • Configura una transferencia automática a una cuenta de ahorro cada vez que recibas tu sueldo.
  • Usa aplicaciones como bunq que te permiten redondear tus compras y ahorrar la diferencia.
  • Oculta parte de tu dinero en cuentas separadas para que no lo tengas siempre a la vista.

La clave está en diseñar tu entorno para que te empuje a ahorrar sin darte cuenta.

Tabla comparativa de métodos de ahorro

MétodoDificultadAhorro estimado anualIdeal para…Necesita constancia
Reto de las 52 semanasBaja1.378 €Quienes necesitan motivación progresivaMedia
Kakeibo (diario japonés)MediaVariablePersonas detallistas y conscientesAlta
Teoría del Empujón (Thaler)BajaVariableQuienes prefieren automatizarBaja

Diversificación y oportunidades en crisis

Ya sabes cómo recortar gastos y aplicar métodos de ahorro estructurados. Ahora vamos un paso más allá: ¿cómo puedes generar más ingresos o hacer que tu dinero trabaje por ti, incluso en tiempos de incertidumbre?

La clave está en diversificar tus fuentes de ingresos y tus decisiones financieras. No pongas todos los huevos en la misma cesta, sobre todo cuando el panorama económico es inestable.

Explora ingresos adicionales

Durante una crisis, contar con una única fuente de ingresos puede ser arriesgado. Tener una vía alternativa de dinero puede marcar la diferencia entre mantener tu nivel de vida o tener que recurrir a tus ahorros.

Aquí van algunas ideas:

  • Freelance o trabajos por cuenta propia: Usa tus habilidades en diseño, redacción, programación o asesoría para ofrecer servicios por internet.
  • Vende lo que ya no usas: Plataformas como Wallapop o Vinted pueden convertirse en ingresos mensuales con solo dedicar unas horas.
  • Clases particulares o tutorías online: Si dominas un idioma, instrumento o materia escolar, hay mucha demanda.

No necesitas cambiar de vida, solo ser estratégico con tu tiempo libre.

» Sigue aprendiendo: Cómo ahorrar para invertir

Invierte, pero con precaución

Cuando hablamos de ahorro también es importante pensar en cómo protegerlo o hacerlo crecer. Eso sí, en una crisis hay que priorizar la seguridad y diversificación, nunca poner en riesgo lo esencial.

Consejos clave:

  • Empieza por lo básico, como depósitos a plazo, cuentas remuneradas (como las que ofrece bunq) o fondos conservadores.
  • Diversifica tus inversiones: no inviertas todo en un solo activo. Puedes combinar fondos indexados, cuentas de ahorro con interés, o incluso pequeñas cantidades en proyectos de bajo riesgo.
  • Evita decisiones impulsivas: en momentos de alta volatilidad, la paciencia y la estrategia valen más que la rapidez.

Invertir no es solo para expertos, pero siempre hazlo con la parte de tu dinero que puedes permitirte no tocar a corto plazo.

💡¿Quieres ahorrar de verdad? Empieza por elegir bien tu banco.

Nuestra recomendación: bunq, el banco diseñado para ayudarte a ahorrar de forma fácil y sin comisiones.

🔒 Abre tu cuenta 100 % online en 5 minutos

 

💸 Ahorra sin darte cuenta con reglas automáticas y espacios personalizados
🚫 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña
📈 Gana hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Organiza tu dinero en diferentes cuentas según tus objetivos
✈️ Viaja, ahorra y gestiona tu dinero sin fronteras

bunq logo banco de la libertad

Con la confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa.

Preguntas frecuentes

Si tus ingresos son limitados, lo más importante es empezar con pequeñas cantidades pero de forma constante. Incluso 5 € a la semana pueden marcar la diferencia con el tiempo. El truco está en automatizar ese ahorro para que no dependa de tu voluntad cada mes. Usa cuentas como las de bunq que permiten redondear tus compras y guardar esa diferencia automáticamente. Además, analiza tus gastos minuciosamente: muchas veces, pequeños ajustes en hábitos diarios permiten liberar dinero para empezar a ahorrar.
Sí, el método de los sobres sigue siendo una de las formas más efectivas para controlar el gasto consciente, sobre todo si te cuesta gestionar el dinero con tarjeta. Consiste en dividir tu dinero en efectivo en sobres etiquetados por categoría (comida, transporte, ocio…) y no gastar más de lo que hay en cada uno. Este sistema te obliga a visualizar cuánto puedes gastar realmente y reduce el riesgo de excesos o compras impulsivas.
Lo ideal es ahorrar al menos el 20 % de tus ingresos mensuales, como propone la regla del 50-30-20. Sin embargo, esto no siempre es posible. Lo más importante es crear el hábito, aunque empieces con un 5 % o incluso menos. A medida que controles tus gastos y encuentres nuevas fuentes de ingreso, puedes aumentar ese porcentaje. La clave está en priorizar el ahorro como una necesidad, no como una opción.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido