Como autónomo con ya varios años de experiencia, una de las cosas que más valoro es no perder el tiempo en gestiones bancarias. Y una de las preguntas que más me hacen otros compañeros es justo esa: “¿Qué cuenta online puedo abrir como autónomo sin ir a una oficina?” Pues bien, te aseguro que hoy en día no solo es posible, sino que además hay varias opciones que te lo ponen muy fácil. Todo el proceso se puede hacer 100% online, sin colas, sin papeleos presenciales y con todas las funcionalidades que necesitamos los que trabajamos por cuenta propia.
Si estás buscando una cuenta sin complicaciones, rápida de abrir y pensada para autónomos, te recomiendo echar un vistazo a Qonto y bunq. Son dos neobancos diseñados específicamente para freelancers y pequeños negocios. Qonto, por ejemplo, permite abrir la cuenta en menos de 10 minutos, solo necesitas tu DNI, una dirección fiscal y algunos datos básicos de tu actividad. Además, te ofrece herramientas de facturación, tarjetas físicas y virtuales, integración con tu software contable y atención al cliente rápida (en español). bunq, por su parte, es ideal si buscas una solución más internacional, con IBAN europeo, subcuentas para organizar tus ingresos, automatizaciones y compatibilidad con Google Pay y Apple Pay.
👉 Puedes comparar opciones y ver cuál se adapta mejor a lo que necesitas en este artículo: Cuentas para autónomos
Una de las cosas que me hicieron cambiarme de la banca tradicional a este tipo de cuentas es que no necesitas pedir cita ni desplazarte. Todo se gestiona desde el móvil o el ordenador. Además, muchas de estas cuentas online ofrecen planes sin comisiones o con precios muy competitivos, algo que no pasa con los bancos tradicionales, que a veces te cobran hasta por respirar. Otra cosa que valoro mucho es que puedes tener información clara y en tiempo real sobre tus ingresos y gastos, lo que me ayuda muchísimo a llevar al día la gestión financiera de mi negocio.
Además, si trabajas con ingresos recurrentes, muchos de estos bancos permiten crear domiciliaciones, enviar remesas SEPA, generar facturas y controlar impuestos desde su misma plataforma. En mi caso, por ejemplo, con Qonto tengo ya todo automatizado y apenas pierdo tiempo en tareas administrativas. Para mí, eso es oro. Y si buscas aún más flexibilidad, bunq también te permite abrir hasta 25 subcuentas con IBAN propio para que separes el IVA, el IRPF, los gastos, etc. De verdad, si aún estás con una cuenta personal o de banco tradicional, dar el salto a una cuenta online es un cambio de nivel.
👉 También te puede interesar esto: Datáfonos de Urovo
Si estás empezando o quieres mejorar la forma en la que gestionas tus finanzas como autónomo, mi consejo es que elijas una cuenta online diseñada específicamente para ti. No te conformes con una cuenta personal que no te da lo que necesitas. Lo bueno es que ahora hay opciones de sobra, y lo mejor, sin tener que pisar una oficina.