Si te mueves en el mundo del compliance o eres abogado especializado en derecho digital, sabes que no puedes perder tiempo con bancos que te compliquen la vida. Necesitas una cuenta que te dé agilidad, seguridad y herramientas pensadas para la gestión documental, la facturación y el control de cobros. Aquí, Qonto brilla con luz propia. Esta fintech francesa no solo es uno de los bancos más valorados por los autónomos en Europa, sino que ofrece funcionalidades clave como la automatización de impuestos, integraciones con software de contabilidad y validación de pagos en equipo, que es perfecta si tienes colaboradores o empleados.
👉 Te puede interesar: Pasarela de pago Clear One
Otro banco que te recomiendo, sobre todo si trabajas con clientes internacionales o en entornos tecnológicos, es bunq. Este neobanco neerlandés permite abrir múltiples subcuentas en distintas divisas, lo cual es ideal para proyectos con pagos internacionales o clientes fuera de España. Además, tiene una funcionalidad de “AutoCategoría” de gastos y permite crear presupuestos por proyectos, algo especialmente útil para llevar el control financiero de casos o servicios legales. Su app es de las más intuitivas del mercado y tiene soporte en tiempo real.
👉 Descubre más: Cuenta bunq para uso personal
Ahora bien, si buscas una alternativa más enfocada en compliance puro y duro, te aconsejo mirar opciones como Revolut Business, que permite exportar fácilmente reportes de movimientos, categorizar gastos automáticamente y establecer reglas de aprobación de pagos. También puedes mirar Finom, otro banco digital con funcionalidades enfocadas en la digitalización de la contabilidad, muy útil si usas herramientas como Holded o Quipu. Ambas plataformas te dan tranquilidad y orden, especialmente cuando necesitas justificar gastos o ingresos ante tus clientes o ante Hacienda.
Por último, si quieres una opción más tradicional pero con buena reputación entre autónomos, N26 Business sigue siendo una elección segura. Su app es sencilla, ofrece categorización de gastos y se integra bien con herramientas como Debitoor o QuickBooks. Pero, sinceramente, para el sector legal digital, yo me quedo con Qonto o bunq, porque combinan seguridad, automatización y funciones avanzadas pensadas para quienes trabajamos en digital y manejamos información sensible a diario.