Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en el sector Energía renovable

Si estás pensando en dar un paso hacia el futuro, invertir en el sector Energía renovable es una de las mejores decisiones que puedes tomar hoy. La transición hacia un modelo energético más limpio abre la puerta a oportunidades de rentabilidad únicas, con empresas y fondos que lideran el cambio global. En este artículo descubrirás cómo invertir, qué opciones tienes y cuáles son las claves para hacerlo con éxito.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 puntos clave sobre invertir en Energía renovable

  • Sector en crecimiento constante: la transición energética impulsa una demanda creciente de energía limpia.

  • Amplias opciones de inversión: desde acciones individuales hasta ETFs UCITS especializados.

  • Apoyo gubernamental y normativo: planes europeos y subsidios que favorecen a las compañías renovables.

  • Diversificación y oportunidades globales: posibilidad de invertir en distintas tecnologías y mercados internacionales.

  • Riesgos a considerar: volatilidad, dependencia de ayudas públicas y alta competencia en el sector.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué son las acciones del sector Energía renovable?

Las acciones del sector Energía renovable representan la participación en empresas que generan electricidad a partir de fuentes limpias como la solar, la eólica, la hidráulica o el hidrógeno. Al comprar estos títulos te conviertes en accionista de compañías que buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y apostar por un modelo energético más sostenible. Estas empresas pueden abarcar desde grandes utilities hasta firmas más pequeñas especializadas en tecnologías innovadoras.

Invertir en este tipo de acciones significa poner tu dinero en un sector en pleno crecimiento, impulsado por la transición energética, las políticas de descarbonización y la creciente demanda de energía limpia. Es un mercado que combina oportunidades de rentabilidad con un fuerte componente de impacto positivo en el medioambiente, lo que lo convierte en una alternativa muy atractiva para los inversores que buscan alinear su cartera con las tendencias del futuro.

¿Por qué considerar invertir en empresas del sector Energía renovable?

Después de entender qué representan las acciones de este sector, el siguiente paso es analizar por qué merece la pena tenerlas en el radar como inversor. Aquí tienes algunas de las razones más importantes:

  • Crecimiento sostenido a largo plazo: la demanda mundial de energía limpia aumenta año tras año, impulsada por gobiernos, empresas y consumidores que buscan reducir su huella de carbono.
  • Apoyo regulatorio y subvenciones: los planes de transición energética en Europa y otras regiones facilitan la inversión en renovables, con incentivos fiscales y ayudas públicas que fortalecen a las compañías del sector.
  • Diversificación en la cartera: al invertir en energía renovable añades exposición a un sector distinto a los tradicionales, lo que puede reducir riesgos frente a crisis en otras industrias.
  • Innovación tecnológica constante: la mejora en paneles solares, turbinas eólicas o almacenamiento con baterías ofrece oportunidades de crecimiento acelerado en empresas que lideran la innovación.
  • Impacto positivo y rentabilidad alineada: este tipo de inversión no solo busca generar beneficios económicos, sino también contribuir a un futuro más sostenible, algo cada vez más valorado en los mercados financieros.

Cómo invertir en Energía renovable: 5 pasos prácticos

Ahora que ya conoces las oportunidades que ofrece este sector, lo importante es saber cómo dar los primeros pasos de forma práctica y segura. Aquí te dejo un camino claro en 5 pasos:

  1. Infórmate sobre el sector: antes de invertir, dedica tiempo a entender cómo funciona la industria renovable, sus principales fuentes (solar, eólica, hidrógeno, etc.) y qué empresas están mejor posicionadas en cada área.
  2. Elige el vehículo de inversión: puedes invertir comprando acciones directas de compañías, a través de fondos de inversión especializados o mediante ETFs que replican índices del sector.
  3. Analiza la rentabilidad y el riesgo: estudia los balances de las empresas, su nivel de deuda, la estabilidad de sus ingresos y su capacidad de crecimiento. No todas las compañías del sector tienen el mismo perfil de riesgo.
  4. Define tu horizonte temporal: la inversión en renovables suele dar frutos a medio y largo plazo. Es clave tener claro si buscas crecimiento sostenido en años o rentabilidad más inmediata.
  5. Diversifica tu inversión: no pongas todo tu capital en una sola empresa o tecnología. Combina diferentes subsectores (solar, eólica, almacenamiento energético) para reducir la volatilidad y aumentar las probabilidades de éxito.

Mejores brokers para invertir en Energía renovable

Después de tener claros los pasos para empezar, toca elegir el broker adecuado. Una buena plataforma de inversión marca la diferencia, ya que te ofrece acceso a los mercados, bajas comisiones y herramientas para gestionar tu cartera con comodidad. Aquí tienes tres opciones muy competitivas para invertir en el sector de la Energía renovable:

  • XTB: uno de los brokers más populares en Europa. Destaca por su plataforma intuitiva, sin comisiones en acciones y ETFs hasta cierto volumen, ideal para quienes buscan empezar sin complicaciones.
  • DEGIRO: muy valorado por sus bajas comisiones y por la amplia gama de mercados a los que da acceso. Una excelente opción si quieres diversificar y acceder a empresas renovables de todo el mundo.
  • Trade Republic: pensado para quienes priorizan la inversión sencilla desde el móvil, con costes muy bajos y posibilidad de crear planes de ahorro automático en ETFs del sector energético.

Mejores empresas de Energía renovable

Una vez elegido el broker con el que operar, el siguiente paso lógico es identificar qué compañías del sector Energía renovable pueden ser más interesantes para invertir. Aquí tienes una tabla con algunas de las más destacadas a nivel mundial, con un enfoque en su especialidad y presencia en el mercado.

EmpresaPaísEspecialidadPuntos fuertes
IberdrolaEspañaEnergía eólica y solarLíder mundial en energía eólica, fuerte presencia internacional y solidez financiera.
Enel Green PowerItaliaSolar, eólica e hidráulicaAmplia diversificación tecnológica y fuerte respaldo de Enel, una utility global.
OrstedDinamarcaEnergía eólica marina (offshore)Pionera en parques eólicos offshore, con gran cuota de mercado en Europa y EE. UU.
NextEra EnergyEE. UU.Solar y eólicaUna de las mayores generadoras de energía renovable del mundo, con crecimiento constante.
Siemens GamesaEspaña/AlemaniaFabricación de turbinas eólicasReferente global en tecnología eólica, especialmente en offshore.

Estas compañías combinan tamaño, solidez y proyección de futuro, lo que las convierte en referentes dentro del sector. Para un inversor, representan distintas formas de exponerse a la transición energética: desde utilities integradas hasta fabricantes tecnológicos especializados.

Mejores ETFs de Energía renovable

Tras revisar las principales empresas del sector, una alternativa muy interesante es invertir en ETFs especializados en Energía renovable. Estos fondos cotizados permiten diversificar de forma sencilla en decenas de compañías a la vez, reduciendo riesgos y con la ventaja de que cotizan igual que una acción. Además, al tratarse de ETFs UCITS, están adaptados a la normativa europea, lo que los hace especialmente adecuados para inversores en España.

Aquí tienes algunos de los más relevantes:

ETFTickerGestoraCaracterísticas principales
iShares Global Clean Energy UCITS ETFINRG / ICLNBlackRockEl más popular del sector. Invierte en más de 100 compañías de energías limpias a nivel mundial.
Lyxor New Energy UCITS ETFNRJAmundi (Lyxor)Enfocado en empresas de energías renovables y tecnologías relacionadas con la eficiencia energética.
Invesco Solar UCITS ETFISUNInvescoCentrado en el sector solar, desde fabricantes de paneles hasta compañías de instalación.
First Trust Global Wind Energy UCITS ETFFANFirst TrustEspecializado en energía eólica, con gran peso en líderes europeos y americanos.
SPDR MSCI Europe Utilities UCITS ETFUTILState StreetIncluye utilities europeas con fuerte presencia en renovables, combinando estabilidad y crecimiento.

Con estos ETFs puedes acceder a una exposición global, diversificada y con bajas comisiones, ideal para quienes buscan invertir en Energía renovable sin necesidad de elegir acciones individuales.

Ventajas y desventajas de invertir en Energía renovable

Después de ver las empresas y ETFs más destacados, es fundamental tener en cuenta que invertir en Energía renovable no está exento de riesgos. Como cualquier sector, combina oportunidades y desafíos que conviene valorar antes de poner tu dinero en juego. Para que lo veas claro, aquí tienes una tabla comparativa:

VentajasDesventajas
Crecimiento estructural a largo plazo: impulsado por la transición energética y la necesidad de reducir emisiones.Alta volatilidad en los mercados: los precios de las acciones del sector pueden fluctuar con fuerza en función de políticas y resultados.
Apoyo gubernamental y regulatorio: subvenciones, planes europeos y leyes que favorecen la inversión en renovables.Dependencia de subsidios públicos: muchos proyectos no serían rentables sin ayudas estatales, lo que puede generar incertidumbre.
Innovación tecnológica constante: mejora la eficiencia y reduce costes, impulsando la competitividad de las compañías.Elevada competencia: tanto a nivel global como regional, lo que presiona márgenes y dificulta mantener ventajas sostenibles.
Demanda creciente y estable: empresas, gobiernos y consumidores buscan más energía limpia cada año.Altos costes iniciales en proyectos: la inversión en infraestructura es elevada y puede tardar en recuperarse.
Posible impacto positivo en la imagen de cartera: invertir en sostenibilidad se valora cada vez más en los mercados financieros.Factores externos incontrolables: como el clima, la geopolítica o la evolución del precio de los combustibles fósiles.

Como ves, este sector ofrece un enorme potencial, pero también exige gestionar bien las expectativas y diversificar para minimizar riesgos.

Preguntas frecuentes

Depende de tu perfil como inversor. Las grandes empresas ofrecen más estabilidad, ingresos recurrentes y menor riesgo, mientras que las startups del sector suelen tener mayor potencial de crecimiento, pero también más volatilidad y probabilidad de fracaso. Lo recomendable es combinar ambas opciones en tu cartera para equilibrar seguridad y rentabilidad.
El aumento de los tipos de interés suele encarecer la financiación de proyectos de infraestructura, algo clave en el sector renovable, ya que requiere grandes inversiones iniciales. Esto puede afectar a la rentabilidad de las empresas más endeudadas. En cambio, cuando los tipos bajan, se facilita el acceso a capital y el sector suele verse beneficiado.
Sí, cada vez más gestoras ofrecen planes de pensiones que incluyen fondos vinculados a la transición energética y a la sostenibilidad. Es una forma de tener exposición al sector a largo plazo, aprovechando ventajas fiscales y, al mismo tiempo, alineando tu ahorro para la jubilación con un modelo energético más limpio.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos