Mejores acciones del sector Supermercados para invertir con dividendos en 2025

Los supermercados son esenciales en la cadena de consumo básico y destacan por su recurrencia de ingresos. En este artículo te mostramos las mejores acciones del sector supermercados para invertir con dividendos, centradas en operadores con grandes redes, eficiencia logística y rentabilidad operativa.
Una apuesta defensiva para capturar rentabilidad periódica desde un consumo que nunca se detiene.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Supermercados que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
WMKWeis MarketsDividendos de Weis Markets Inc67,381.667.202.118,401,85%28/07/20250,311Trimestral17/07/202511/08/202594112-25,00%-3,83%18,429,53%24744600.00NYSEUSDUS9488491047Consumo defensivoSupermercadosEmpresa estadounidenses
KRKroger CompanyDividendos de Kroger Company61,8640.900.298.915,841,86%15/08/20250,321Trimestral26/06/202501/09/202593916-18,85%7,80%14,3111,39%661155968.00NYSEUSDUS5010441013Consumo defensivoSupermercadosEmpresa estadounidenses
IMKTAIngles MarketsDividendos de Ingles Markets Incorporated61,601.170.015.159,040,98%10/07/20250,151Trimestral30/06/202517/07/2025103911-25,00%-5,59%9,036,12%14547300.00NASDAQUSDUS4570301048Consumo defensivoSupermercadosEmpresa estadounidenses
LLoblaw Companies LimitedDividendos de Loblaw Companies Limited36,6443.785.132.441,600,92%15/09/20250,090Trimestral30/04/202501/10/20251236811,52%0,64%23,3119,24%1188909952.00Bolsa de Toronto (TO)CADCA5394811015Consumo defensivoSupermercadosEmpresa canadienses
WOWWoolworths GroupDividendos de Woolworths Group Ltd17,2821.178.879.180,802,96%02/09/20250,270InterimPor confirmar26/09/202573322-19,23%-2,22%20,49-4,23%1221600000.00Bolsa de Australia (AU)AUDAU000000WOW2Consumo defensivoSupermercadosEmpresa australianas
VLGEAVillage Super MarketDividendos de Village Super Market Inc32,99486.760.252,162,77%03/07/20250,231Trimestral20/06/202524/07/202512316-25,00%-5,59%9,5416,93%10630900.00NASDAQUSDUS9271074091Consumo defensivoSupermercadosEmpresa estadounidenses
WNGeorge Weston LimitedDividendos de George Weston Limited57,6522.192.810.844,161,25%15/09/20250,200Trimestral06/05/202501/10/20256281339,12%51,63%20,3317,92%384951008.00Bolsa de Toronto (TO)CADCA9611485090Consumo defensivoSupermercadosEmpresa canadienses
7035CCK Consolidated HoldingsDividendos de CCK Consolidated Holdings Bhd0,23146.704.016,002,85%03/06/20250,010AnualPor confirmarPor confirmar8277100,00%37,18%10,98-22,46%617702016.00Bolsa de Kuala Lumpur (KLSE)MYRMYL7035OO008Consumo defensivoSupermercadosEmpresa malasias
VILNVillars HoldingDividendos de Villars Holding SA650,0067.860.000,001,28%21/05/20258,320IrregularPor confirmarPor confirmar3272460,00%0,00%24,227,31%104400.00Bolsa Suiza (SIX) (SW)CHFCH0002609656Consumo defensivoSupermercadosEmpresa suizas
AXFOAxfoodDividendos de Axfood AB25,565.535.509.651,462,91%20/03/20250,390AnualPor confirmarPor confirmar42615-47,06%-8,94%30,3928,42%215922000.00Bolsa de Estocolmo (ST)SEKSE0006993770Consumo defensivoSupermercadosEmpresa suecas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de supermercados

Después de ver el listado con las principales compañías del sector que reparten dividendos, es clave entender qué beneficios y qué riesgos tiene realmente invertir en acciones de supermercados. El sector forma parte del consumo defensivo, lo que significa que, en épocas de incertidumbre económica, suele mantener su estabilidad gracias a que los alimentos y productos básicos siempre tienen demanda. Sin embargo, como toda inversión, también existen aspectos menos favorables que conviene valorar antes de decidir.

A continuación te muestro una tabla comparativa clara y completa, con las principales ventajas y desventajas de invertir en dividendos de supermercados:

VentajasDesventajas
Estabilidad del sector: La alimentación es un bien de primera necesidad, por lo que la demanda es constante incluso en crisis económicas.Márgenes reducidos: La competencia entre cadenas es muy fuerte, lo que limita la capacidad de aumentar precios y presiona los beneficios.
Dividendos consistentes: Muchas cadenas reparten dividendos de forma estable y previsible, ofreciendo ingresos recurrentes.Alta competencia en precios: Las guerras de precios (ofertas, descuentos) pueden afectar la rentabilidad a medio plazo.
Carácter defensivo: Las acciones de supermercados suelen ser menos volátiles frente a sectores cíclicos.Elevados costes operativos: Inflación en transporte, energía y salarios puede recortar los beneficios y afectar al dividendo.
Potencial de crecimiento internacional: Grupos como Carrefour o Ahold Delhaize están presentes en varios países, diversificando riesgos.Impacto del comercio online: Adaptarse a la venta digital requiere grandes inversiones y reduce márgenes a corto plazo.
Previsibilidad en ingresos: Al tratarse de bienes básicos, los flujos de caja son más estables que en otros sectores.Sensibilidad a cambios regulatorios: Normativas fiscales, laborales o medioambientales pueden aumentar costes.
Resiliencia frente a recesiones: Históricamente, los supermercados mantienen ventas incluso en periodos de caída económica.Bajo potencial de revalorización: Son empresas maduras y defensivas, lo que limita el crecimiento en el precio de la acción.

Guía paso a paso para invertir en empresas de supermercados que reparten dividendos

Tras valorar los pros y contras, toca pasar a la acción. Aquí tienes la guía práctica para que sepas cómo entrar, qué mirar y cómo cobrar tus dividendos con cabeza. Necesitas un bróker regulado; más abajo tendrás las 3 mejores opciones (no van aquí, solo te aviso).

PasoQué hacerCómo hacerlo (paso a paso)Objetivo financieroSeñales de calidadErrores típicos a evitarCoste orientativo
1Define tu estrategia de dividendosDecide si buscas ingreso periódico o crecimiento del dividendo. Fija horizonte (≥ 5 años), tolerancia a caídas y meta anual (ej.: 1.200 €/año en dividendos).Alinear la cartera con tus metas de renta.Objetivos medibles y realistas, por ejemplo 100 €/mes netos en 12–24 meses.Invertir sin meta y vender ante la primera corrección.0 €
2Elige bróker reguladoComprueba supervisión, comisiones por compra, cobro de dividendos, custodia, cambio de divisa, y herramientas (DRIP/reinversión).Minimizar fricción de costes y operativa.Tarifas claras, sin custodia, ejecución fiable y soporte en español.Elegir solo por “app bonita” o por una promo.0–10 € /mes (según comisiones)
3Abre y fondea la cuentaCompleta KYC, verifica identidad y transfiere fondos desde tu banco. Activa cuenta multidivisa si vas a comprar fuera del euro.Estar listo para ejecutar compras.Fondos disponibles, IBAN verificado, alertas de seguridad activadas.Comprar “a mercado” sin probar antes con una orden pequeña.0–5 € (transferencias)
4Crea tu “watchlist” de supermercadosLista 6–12 compañías del sector (España/Europa/EE. UU./Reino Unido). Añade rentabilidad por dividendo, frecuencia de pago y calendario de resultados.Tener el radar claro de oportunidades.Cobros trimestrales o semestrales predecibles y políticas de reparto transparentes.Perseguir solo yield alto sin mirar sostenibilidad.0 €
5Filtra por métricas clave de dividendoRevisa payout (beneficio y/o flujo de caja), historial de aumentos, deuda/EBITDA, ventas comparables (LFL) y margen operativo.Evitar recortes de dividendo.Payout prudente, caja libre positiva y deuda controlada.Mirar solo el último año; ignora ciclos y capex.0 €
6Comprueba fiscalidad y divisaPara acciones extranjeras, confirma retención en origen y si tu bróker permite formularios de reducción. Calcula el efecto del tipo de cambio en tus cobros.Maximizar el neto que te llega a la cuenta.Bróker que facilita formularios y entrega certificados de dividendos para tu IRPF.Olvidar retenciones y perder dinero por doble imposición.0 €
7Define pesos y diversificaciónReparte por zona geográfica, formato (descuento, hiper, cash & carry) y tamaño. Tope por valor: 5–10 % de la cartera.Reducir riesgo específico.Al menos 5 posiciones del sector combinadas con otros sectores defensivos.Concentrar todo en una sola cadena “de moda”.0 €
8Elige la ventana de compraUsa órdenes limitadas cerca de tu precio objetivo. Evita comprar justo tras subidas post‑resultados.Entrar con margen de seguridad.Precio en zona de valor según múltiplos históricos y flujo de caja.Comprar por FOMO; no tener plan de salida si la tesis cambia.0 €
9Ejecuta y documentaCompra en lotes escalonados (ej.: tres entradas). Guarda confirmaciones y apunta precio medio y rentabilidad sobre coste.Control de ejecución y trazabilidad.Registro al día en tu hoja de seguimiento.No registrar comisiones ni la fecha ex‑dividend.0 €
10Configura el cobro del dividendoDecide reinvest (DRIP) o cobro en efectivo. Activa alertas para ex‑date y pay‑date.Hacer trabajar el dinero automáticamente.DRIP activado cuando el precio está en valor; efectivo si necesitas liquidez.Reinvertir a cualquier precio sin mirar valoración.0 €
11Sigue los KPI del sectorCada trimestre revisa ventas comparables, ticket medio, margen bruto, costes logísticos y guía de la empresa.Detectar riesgos antes de un recorte.Tendencias estables, deuda bajo control, caja suficiente para pagar dividendo.Ignorar avisos en resultados o cambios de política de reparto.0 €
12Rebalancea y actualiza tesisSi un valor supera el tope o cambia la tesis, recorta. Si mejora la calidad y precio, añade. Revisa una vez al trimestre.Mantener la cartera alineada y eficiente.Disciplina escrita: cuándo compras, cuándo vendes.Operar por impulsos o por titulares.0 €
13Prepara la declaraciónGuarda justificantes de cobro y extractos anuales del bróker. Revisa retenciones para tu IRPF.Cumplir con Hacienda sin sorpresas.Documentación completa y conciliada con tus apuntes.Esperar al último día o no cuadrar importes netos.0 €

Checklist exprés antes de comprar

  • Tengo fondo de emergencia fuera de la cartera (por ejemplo, 3–6 meses de gastos: 6.000–12.000 €).
  • He leído la política de dividendos y el último informe de resultados.
  • Conozco la fecha ex‑dividend y el impacto de comisiones y divisa en mi cobro.
  • Mi posición no supera el 10 % de la cartera y mantengo diversificación.
  • Sé qué haré si el dividendo se congela o recorta.

Recuerda: para poder invertir necesitas un bróker. Más abajo tendrás las 3 mejores opciones recomendadas; aquí solo te aviso para que lo tengas en mente.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de supermercados con dividendos

Ya tienes clara la estrategia y el paso a paso para invertir, ahora toca resolver una de las decisiones más importantes: elegir el bróker adecuado. La plataforma que uses marcará la diferencia en costes, facilidad de uso y en cómo recibirás tus dividendos. No todos los brókers son iguales: algunos ofrecen mejores comisiones, otros tienen herramientas más potentes y otros destacan por su sencillez.

Aquí te dejo tres alternativas sólidas y confiables, todas reguladas y ampliamente usadas por inversores españoles que buscan invertir en acciones de supermercados que reparten dividendos:

  • XTB: Uno de los brókers más conocidos en Europa. Destaca por sus bajas comisiones en acciones al contado y por su plataforma intuitiva, ideal si quieres empezar a invertir en dividendos de forma sencilla.
  • DEGIRO: Muy popular en España por sus comisiones competitivas y acceso a múltiples mercados internacionales. Es una opción excelente si buscas diversificar tu cartera con supermercados europeos y estadounidenses.
  • Interactive Brokers: El bróker preferido por los inversores avanzados. Ofrece acceso global, herramientas profesionales y condiciones muy ajustadas para quienes buscan gestionar grandes carteras de dividendos con eficiencia.

Consejo clave: antes de abrir tu cuenta, piensa en tu perfil. Si buscas simplicidad, empieza con un bróker fácil de usar. Si lo tuyo es la diversificación internacional y el control al detalle, opta por una plataforma profesional.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de supermercados

Ya conoces los mejores brókers y cómo empezar a construir tu cartera. Ahora es momento de cerrar con algunos consejos prácticos que te ayudarán a invertir en acciones de supermercados con dividendos de manera segura y eficiente.

He preparado una tabla sencilla y directa, con recomendaciones clave que puedes aplicar desde el primer día:

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en tu inversión
Diversifica siempreEvita depender de una sola cadena de supermercados.Combina 3–5 empresas del sector y añade otros sectores defensivos.
Mira más allá del dividendoUn dividendo alto no siempre es seguro.Revisa payout, deuda y caja libre antes de invertir.
Invierte con visión a largo plazoEl sector es defensivo, pero los beneficios se ven con el tiempo.Define un horizonte de al menos 5–10 años.
Reinvierte cuando sea posibleEl interés compuesto acelera el crecimiento de tu cartera.Usa DRIP o compra más acciones con los dividendos cobrados.
Controla costes y comisionesPequeños gastos pueden reducir tu rentabilidad neta.Elige brókers con comisiones bajas y vigila costes ocultos.
Sigue las tendencias del sectorCambios en hábitos de consumo o digitalización impactan en resultados.Revisa informes anuales y noticias de cada empresa.
Atiende a la fiscalidadLo que importa es lo que llega neto a tu cuenta.Ten en cuenta retenciones internacionales y declara bien en tu IRPF.
Mantén un fondo de seguridadInvertir no sustituye tener liquidez disponible.Reserva al menos 3–6 meses de gastos en efectivo.
Evita el trading impulsivoLos supermercados son negocios estables, no para especular.Mantén tus posiciones incluso en correcciones del mercado.
Actualiza tu plan cada añoLos mercados cambian y tu vida también.Revisa objetivos y ajusta pesos de tu cartera.
Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

En general, sí. Los dividendos de supermercados suelen ser más estables porque se apoyan en un negocio esencial: la alimentación. La gente necesita comprar comida en cualquier ciclo económico, lo que garantiza ingresos constantes. Sin embargo, “más seguros” no significa “garantizados”. Es clave revisar la política de reparto de cada empresa y su capacidad de mantener beneficios incluso con márgenes ajustados.
Depende de la compañía y del mercado en el que cotice. En España, lo más común es el pago semestral o anual, mientras que en otros países europeos es frecuente el pago trimestral. Algunas compañías internacionales incluso ofrecen dividendos mensuales. Antes de invertir, revisa el calendario de pagos para tener clara la frecuencia con la que recibirás ingresos.
Los supermercados tradicionales suelen tener un historial más largo de reparto de dividendos, ya que generan flujos de caja más predecibles. En cambio, los supermercados online priorizan el crecimiento y la expansión digital, por lo que reinvierten gran parte de sus beneficios y reparten menos dividendos (o incluso ninguno). Si buscas ingresos pasivos, las cadenas físicas consolidadas ofrecen mayor fiabilidad.
La inflación impacta de dos formas: por un lado, los supermercados pueden subir precios y trasladar parte del coste al consumidor, manteniendo sus márgenes. Por otro lado, los gastos en transporte, energía y personal también suben, lo que puede reducir beneficios y poner en riesgo el dividendo. Lo importante es fijarse en empresas que gestionen bien la eficiencia y la rotación de inventarios.
Depende del capital invertido. Los dividendos de supermercados son estables, pero no suelen ser los más altos del mercado. Para vivir solo de este tipo de dividendos necesitarías una cartera muy grande (ejemplo: con un 4 % de rentabilidad neta, necesitarías 500.000 € invertidos para generar unos 20.000 € al año). Por eso, lo recomendable es combinarlos con otros sectores para diversificar y aumentar la rentabilidad global.