Requisitos para poder abrir la Cuenta Sin Comisiones de ABANCA
Después de ver todo lo que ofrece, es importante que sepas qué condiciones pide ABANCA para poder acceder a esta cuenta. No es complicada de contratar, pero sí conviene cumplir todos los requisitos desde el inicio para evitar sorpresas.
Los principales requisitos son:
- Ser residente en España y disponer de un DNI o NIE en vigor.
- Edad mínima de 18 años para poder contratarla de forma individual.
- Apertura exclusivamente online: el alta se realiza a través de la web o la app de ABANCA, con un proceso de verificación de identidad por videollamada o foto del documento.
- Cuenta para uso personal: no está pensada para autónomos o empresas, solo para particulares.
- Aceptar la correspondencia digital: toda la comunicación y extractos se reciben en formato electrónico, sin envío postal.
En algunos casos, para disfrutar de ciertas ventajas adicionales, ABANCA puede requerir domiciliar ingresos recurrentes (como una nómina o pensión), pero no es un requisito obligatorio para abrir la cuenta básica.
Así, cumpliendo estas condiciones, podrás tener tu Cuenta Sin Comisiones de ABANCA lista y operativa en muy poco tiempo.
Comisiones de la Cuenta Sin Comisiones de ABANCA
Tras ver cómo abrirla y las preguntas más comunes, toca resolver una de las dudas clave: ¿realmente esta cuenta no tiene comisiones? La buena noticia es que sí, la Cuenta Sin Comisiones de ABANCA es gratuita al 100%.
- Sin comisión de mantenimiento.
- Sin comisión de administración.
- Transferencias SEPA online en euros gratis (tanto inmediatas como ordinarias).
- Emisión y renovación de la tarjeta de débito gratuita para el primer titular.
- Retiradas de efectivo sin coste en cajeros ABANCA en España.
No existen gastos ocultos siempre que la uses dentro del marco digital. Únicamente podrían aparecer costes si realizas operaciones fuera del canal online (por ejemplo, pedir movimientos en ventanilla, retirar efectivo en cajeros de otros bancos fuera de acuerdos, o pagos en moneda extranjera con comisión de cambio).
Cómo abrir la Cuenta Sin Comisiones de ABANCA paso a paso
Ahora que tienes claros los requisitos, vamos a lo práctico. Te dejo un proceso guiado, corto y al grano, para que la abras sin líos y desde tu móvil.
Paso 1 — Entra y elige la cuenta
Accede a la web o app de ABANCA, pulsa “Hazte cliente” y selecciona la Cuenta Sin Comisiones (online). Elige si será individual o con segundo titular.
Paso 2 — Ten a mano lo imprescindible
Prepara: DNI o NIE en vigor, móvil español, correo electrónico, dirección en España y, si quieres hacer un primer ingreso, el IBAN desde el que vas a transferir.
Paso 3 — Rellena tus datos
Completa el formulario con identificación, residencia fiscal, actividad profesional y dirección. Marca la correspondencia digital para recibir todo en formato online.
Paso 4 — Verificación de identidad
Confirma quién eres con videoidentificación o foto del documento (anverso y reverso) y un selfie. Asegúrate de que se vea nítido y sin reflejos.
Paso 5 — Revisión y firma digital
Antes de firmar, revisa las condiciones y la hoja de tarifas. Firma los contratos con código SMS (firma OTP) y guarda el justificante de apertura.
Paso 6 — Activa tu banca a distancia
Crea tu usuario y contraseña, activa la app de ABANCA y configura la autenticación reforzada (códigos por SMS o notificaciones push).
Paso 7 — Primer ingreso y operativa
Haz una transferencia SEPA en euros desde otra entidad a tu nuevo IBAN para empezar a operar. Desde la app puedes enviar y recibir Bizum, hacer transferencias y programar recibos.
Paso 8 — Tarjeta de débito
Solicita la tarjeta de débito al finalizar el alta (si no se incluye automáticamente). Cuando la recibas, actívala desde la app o en un cajero de ABANCA y fija tu PIN y límites de uso.
Paso 9 — Pagos móviles y seguridad
Vincula la tarjeta a tu cartera móvil (Apple Pay, Google Pay u otros compatibles), activa alertas de movimientos y ajusta límites de compras y retiradas para más seguridad.
Paso 10 — Domiciliaciones y nómina (opcional)
Si quieres centralizar todo, comparte tu IBAN con tu empresa y proveedores para domiciliar nómina y recibos. Desde la app puedes adjuntar recibos para facilitar el cambio.
Checklist rápido para que no se te pase nada
- Documento válido y con buena calidad de imagen.
- Cobertura y luz correctas para la videoidentificación.
- Móvil con batería y app instalada.
- Guardar el justificante de firma y el IBAN.
Si algo se atasca
- Repite la foto del documento en un fondo liso y sin brillos.
- Cambia a Wi‑Fi o a datos si la videoidentificación va lenta.
- Revisa que el NIE/DNI esté en vigor y que los datos coincidan al milímetro con el documento.