¿Qué son los bonos de Gazprom?
Breve explicación de los bonos corporativos
Los bonos corporativos son instrumentos de deuda que emiten las empresas para financiar sus actividades. En esencia, cuando compras un bono, estás prestando dinero a esa empresa a cambio de un interés periódico (cupón) y la devolución del capital al vencimiento. Es una forma de invertir en una compañía sin necesidad de comprar acciones, lo que permite tener ingresos más estables si se gestiona bien el riesgo.
Características específicas de los bonos emitidos por Gazprom
Gazprom, uno de los mayores productores de gas natural del mundo y una empresa estratégica para Rusia, emite eurobonos en dólares y euros, aunque actualmente la mayoría de emisiones disponibles están denominadas en USD. Estos bonos son emitidos a través de su filial financiera, Gaz Capital S.A., y están listados en mercados internacionales como Luxemburgo o Berlín, lo que permite que puedan ser adquiridos desde España a través de plataformas como Freedom24.
Entre sus características más destacadas están:
- Tasas de interés muy por encima del mercado actual, con cupones que alcanzan el 8.625% anual.
- Altas rentabilidades al vencimiento (YTM) debido a la percepción de riesgo geopolítico, con algunos bonos rondando el 20%.
- Bonos senior unsecured, es decir, sin garantías específicas pero con prioridad sobre los accionistas en caso de impago.
- Emisiones con valor nominal mínimo alto: desde 10.000 a 200.000 USD, lo que requiere un capital considerable o acceso a fraccionamiento a través del bróker.
¿Son bonos a corto o largo plazo? ¿Con qué frecuencia pagan intereses?
Gazprom ofrece principalmente bonos a medio y largo plazo, con vencimientos que van desde 2027 hasta 2037. La mayoría de ellos pagan intereses de forma semestral, lo que permite al inversor recibir ingresos periódicos. Esta regularidad es ideal para quienes buscan una fuente estable de rentabilidad en su cartera.
En resumen: estamos ante bonos de alto rendimiento, con pagos periódicos, accesibles desde España, pero que implican riesgos importantes que deben conocerse bien antes de invertir.
Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

- Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
- Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
- Millones de personas ya confían en Freedom24
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
¿Por qué invertir en bonos de Gazprom?
Estabilidad financiera de la empresa
Gazprom es uno de los pilares de la economía rusa y una de las mayores empresas energéticas del mundo. Controla aproximadamente el 15% de la producción mundial de gas natural y posee algunas de las mayores reservas del planeta. A pesar del entorno geopolítico adverso, la empresa mantiene una estructura financiera robusta, con generación de caja estable gracias a sus exportaciones energéticas, especialmente a países asiáticos.
Historial de pago de deuda
Históricamente, Gazprom ha sido una empresa cumplidora con sus obligaciones de deuda, incluso en contextos difíciles como sanciones económicas o conflictos diplomáticos. Muchos de sus bonos más antiguos siguen pagando intereses con normalidad, lo que refuerza su imagen como emisor confiable para aquellos inversores que entienden el riesgo político, pero valoran la rentabilidad.
Comparación con otras opciones de renta fija
Frente a los bonos tradicionales europeos o estadounidenses, que ofrecen rendimientos moderados del 2% al 4%, los bonos de Gazprom destacan con cupones entre el 3% y el 8.625%, y rendimientos efectivos que en algunos casos superan el 15% anual. Esta diferencia tan marcada en la rentabilidad se debe al riesgo que el mercado percibe sobre estos activos, principalmente por la situación geopolítica de Rusia. Sin embargo, para los inversores que busquen diversificar y asumir algo más de riesgo, la recompensa puede ser significativamente superior.
Ventajas frente a acciones
Invertir en bonos de Gazprom, en lugar de sus acciones, ofrece varias ventajas clave:
- Menor volatilidad: los bonos fluctúan menos en precio que las acciones, especialmente en contextos de alta incertidumbre.
- Ingresos periódicos garantizados (si no hay default): los cupones se pagan con regularidad, mientras que los dividendos de acciones pueden ser suspendidos.
- Prioridad en caso de quiebra: los tenedores de bonos tienen preferencia sobre los accionistas en el orden de cobro si la empresa entra en insolvencia.
En definitiva, invertir en bonos de Gazprom puede ser una jugada estratégica para quienes buscan rentabilidad alta dentro de la renta fija, siempre que se valore adecuadamente el riesgo asociado.
👉 Necesitas un bróker para invertir, aqui tienes los mejores brókers para invertir en bonos.
¿Qué tipos de bonos ofrece Gazprom?
Bonos en dólares vs euros
Gazprom ha emitido bonos en distintas monedas, pero la gran mayoría de emisiones accesibles actualmente para inversores desde España están denominadas en dólares estadounidenses (USD). Esto incluye los bonos más atractivos en términos de rentabilidad, como el bono al 8.625% con vencimiento en 2034. También existen algunas emisiones antiguas en euros, pero su disponibilidad y liquidez en mercado secundario es mucho más limitada.
La elección de la divisa es clave: los bonos en USD ofrecen rendimientos más altos, pero implican riesgo de tipo de cambio para los inversores europeos. Si el euro se fortalece frente al dólar, el valor real de los intereses y del capital recibido al vencimiento podría verse reducido.
Bonos cotizados en mercados internacionales
Los bonos de Gazprom están emitidos a través de sus vehículos internacionales (como Gaz Capital S.A. o Gaz Finance Plc) y cotizan en bolsas europeas como Luxemburgo, Berlín, y la Bolsa de Moscú, aunque esta última puede estar restringida para inversores internacionales por razones regulatorias. La cotización en mercados europeos permite que estos bonos sean accesibles desde España a través de brokers con alcance internacional, como Freedom24, que ofrece acceso a estos títulos incluso en cuentas en euros.
Rendimientos históricos
Los rendimientos de los bonos de Gazprom han aumentado significativamente desde 2022 debido a las tensiones geopolíticas, alcanzando niveles inusualmente altos en renta fija:
- Bono Gazprom 2034 (8.625%): cotiza en torno al 55% del valor nominal, con un rendimiento efectivo cercano al 20% anual (YTM).
- Bono Gazprom 2027 (3%): cotiza en torno al 62%, con un rendimiento al vencimiento aproximado del 17.45%.
- Bono Gazprom 2037 (7.288%): precio sobre el 80% del nominal, con rendimientos del 10-11% anual.
Estos datos muestran que estamos ante una renta fija de alto rendimiento, que en algunos casos ofrece rentabilidades superiores a la renta variable, con pagos periódicos garantizados por contrato.
En resumen: Gazprom ofrece una gama limitada pero potente de bonos en dólares, accesibles desde Europa, con rendimientos muy por encima del mercado y cotizados en plataformas internacionales confiables.
¿Dónde comprar bonos de Gazprom desde España?
Plataformas y brokers disponibles
Si quieres invertir en bonos de Gazprom desde España, una de las mejores opciones actualmente es hacerlo a través de Freedom24, un bróker europeo regulado que permite comprar bonos corporativos internacionales directamente desde su plataforma online. Freedom24 ofrece acceso a una amplia gama de eurobonos, incluyendo los de Gazprom, y lo mejor es que puedes hacerlo con una cuenta en euros, sin necesidad de operar directamente en dólares si no lo deseas (aunque en ese caso se aplicaría el tipo de cambio en la conversión).
Además de Freedom24, otros brokers que operan en España como Interactive Brokers, iBroker o Saxo Bank también permiten acceder a este tipo de bonos, aunque Freedom24 destaca por su facilidad de uso, soporte en español y acceso directo al ISIN de cada bono.
¿Se pueden comprar en euros o solo en dólares?
Aunque la mayoría de los bonos de Gazprom están denominados en dólares (USD), eso no significa que necesites tener una cuenta en dólares. Muchos brokers, incluido Freedom24, permiten la compra de bonos en USD desde cuentas en euros, aplicando un tipo de cambio en la operación. Eso sí, los intereses que pagarás recibirás estarán siempre en la moneda original del bono, así que es importante tener en cuenta el riesgo de tipo de cambio.
Cómo encontrarlos (ISIN, buscadores en la plataforma)
Para localizar estos bonos dentro de la plataforma, lo más eficaz es buscar directamente por el ISIN. Aquí tienes algunos ejemplos para que puedas encontrarlos fácilmente:
- XS0191754729 – Bono Gazprom 8.625%, vencimiento 2034
- OGZR5078138 – Bono Gazprom 3.0%, vencimiento 2027
- OGZR3764906 – Bono Gazprom 7.288%, vencimiento 2037
- OGZR3978140 – Bono Gazprom 4.95%, vencimiento 2028
Una vez dentro de la plataforma, solo tienes que ir al buscador de activos, introducir el ISIN, y podrás ver los detalles del bono, su precio actual, rentabilidad, fecha de pago de intereses y más.
Conclusión: comprar bonos de Gazprom desde España es perfectamente posible a través de brokers como Freedom24, con opción de operar en euros, acceso a bonos en mercados internacionales y con herramientas sencillas para buscarlos por ISIN.
¿Qué riesgos tiene invertir en bonos de Gazprom?
Riesgo de tipo de cambio
Uno de los primeros riesgos a considerar al invertir en bonos de Gazprom desde España es el riesgo de divisa, ya que la mayoría de estos bonos están denominados en dólares estadounidenses (USD). Si el euro se aprecia respecto al dólar, los intereses que recibas y el capital al vencimiento podrían valer menos en euros. A la inversa, si el dólar se fortalece, podrías beneficiarte. Este componente puede jugar a tu favor o en tu contra, por lo que conviene tenerlo claro antes de invertir.
Riesgo de crédito (¿qué rating tiene Gazprom?)
La situación financiera de Gazprom como empresa es sólida, pero el contexto geopolítico ha llevado a que las agencias de calificación crediticia internacionales retiren o suspendan sus ratings sobre empresas rusas, entre ellas Gazprom. Esto significa que no hay una calificación oficial vigente por parte de S&P, Moody’s o Fitch, lo que dificulta una valoración objetiva del riesgo crediticio. Aun así, el hecho de que la empresa siga pagando sus cupones incluso tras las sanciones internacionales refuerza la percepción de que mantiene su compromiso con los bonistas.
Riesgo de liquidez
Otro aspecto relevante es la liquidez: aunque muchos bonos de Gazprom cotizan en mercados europeos, no todos tienen un mercado secundario activo, y venderlos antes del vencimiento puede ser complicado o implicar aceptar un precio más bajo del deseado. Este riesgo es más acusado en bonos con volúmenes bajos o muy largos plazos. Es clave tener en cuenta que, aunque se puedan comprar con facilidad, venderlos puede no ser igual de ágil.
Invertir en bonos de Gazprom puede ofrecer una alta rentabilidad, pero es imprescindible ser consciente de los riesgos asociados: tipo de cambio, ausencia de rating y liquidez limitada. Como toda inversión con retornos atractivos, viene con una dosis proporcional de riesgo que hay que gestionar bien.
Fiscalidad de los bonos de Gazprom en España
¿Cómo tributan los intereses?
Los intereses que recibes por invertir en bonos de Gazprom —como cualquier otro bono extranjero— tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario. Esto significa que se integran en la base del ahorro y se les aplica la siguiente escala:
- 19% para los primeros 6.000 euros
- 21% entre 6.000 y 50.000 euros
- 23% entre 50.000 y 200.000 euros
- 27% a partir de 200.000 euros
Por ejemplo, si cobras 1.000 USD en intereses de un bono, se convertirán a euros al tipo de cambio vigente y tributarán en el tramo correspondiente. Estos intereses se declaran en la renta del año en que se cobran, no cuando compras el bono.
¿Se aplican retenciones?
En general, los emisores de bonos extranjeros como Gazprom no practican retención en origen para residentes en España, por lo que recibirás los intereses íntegros. Eso sí, luego deberás declararlos correctamente en tu IRPF. Si tu bróker es extranjero (como Freedom24), lo habitual es que no aplique ninguna retención automática, por lo que será tu responsabilidad incluir estos ingresos en la declaración de la renta.
Además, si vendes el bono antes del vencimiento y obtienes una ganancia, esa plusvalía también tributa como rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro, con los mismos tramos mencionados antes.
Obligaciones adicionales: modelo 720 y D-6
Si mantienes bonos de Gazprom (u otros activos financieros en el extranjero) por un valor superior a 50.000 euros, tendrás que presentar el Modelo 720 ante Hacienda, informando de esos bienes. También podrías estar obligado a presentar el modelo D-6 si inviertes en mercados fuera de la UE y tus activos cotizan allí, como sucede con muchos bonos rusos listados en bolsas extranjeras.
En resumen: los bonos de Gazprom tributan como cualquier otro bono internacional, sin retención en origen, y con tipos aplicables según la base del ahorro. No olvides declarar correctamente tanto los intereses como cualquier ganancia obtenida y, si corresponde, presentar los modelos informativos exigidos por Hacienda.
Opinión: ¿Merece la pena invertir en bonos de Gazprom hoy?
Perspectiva actual: tipos de interés, inflación y geopolítica
A día de hoy, estamos en un entorno donde los tipos de interés han tocado techo o se preparan para bajar progresivamente, lo que puede favorecer la revalorización de bonos que actualmente cotizan con fuertes descuentos, como los de Gazprom. A esto se suma una inflación más controlada en Europa, lo que también empuja a los inversores a buscar activos que ofrezcan rentabilidad real positiva.
Sin embargo, los bonos de Gazprom siguen penalizados por el riesgo geopolítico vinculado a Rusia, incluyendo las sanciones internacionales, restricciones regulatorias y la exclusión de muchas empresas rusas del sistema financiero occidental. Aunque Gazprom sigue pagando los cupones a los bonistas internacionales, hay incertidumbre sobre la evolución futura de estas condiciones.
¿Para qué perfil de inversor es recomendable?
Los bonos de Gazprom no son para todos los perfiles. Están claramente orientados a un inversor con experiencia, tolerancia al riesgo y visión de largo plazo, que entienda que está asumiendo una situación política volátil a cambio de un rendimiento muy superior al del mercado.
Son ideales para:
- Inversores que buscan diversificación en renta fija con alto rendimiento.
- Carteras que pueden tolerar posibles impagos o iliquidez temporal.
- Personas que están dispuestas a asumir riesgo de tipo de cambio (dólar/euro).
No son recomendables para:
- Inversores conservadores.
- Perfiles que necesiten liquidez inmediata o estabilidad total.
- Quienes se sientan incómodos con el riesgo geopolítico o jurídico.
Conclusión: invertir en bonos de Gazprom hoy puede ser una jugada rentable si sabes lo que haces. Son bonos con cupones muy altos y precios bajos, lo que genera un rendimiento espectacular. Pero no olvidemos que esa rentabilidad es el precio que el mercado paga por el riesgo. Si tu perfil encaja, y diversificas correctamente, puede ser una oportunidad a considerar.