¿Qué son los bonos subordinados?
Los bonos subordinados son un tipo de instrumento de renta fija que emiten principalmente entidades financieras, como bancos y aseguradoras. Se utilizan para captar financiación, pero con una particularidad muy importante: tienen un orden de prioridad más bajo en el cobro en caso de quiebra del emisor.
Esto significa que, si la entidad emisora entra en liquidación, los tenedores de bonos subordinados cobrarán después de los acreedores ordinarios y de los titulares de bonos senior, y solo antes que los accionistas. Por eso, este tipo de bono implica un riesgo más elevado, pero también suele ofrecer una rentabilidad más atractiva para compensarlo.
Una de las claves para entender este producto es que están pensados para inversores que buscan rendimientos superiores y están dispuestos a asumir un riesgo mayor. Es una fórmula que permite a los bancos reforzar su capital, ya que estos bonos muchas veces cuentan como capital regulatorio (especialmente los conocidos como Tier 1 y Tier 2).
En la práctica, puedes encontrar bonos subordinados con distintas estructuras, plazos y condiciones. Algunos incluso pueden convertirse en acciones si se dan ciertas condiciones (los llamados CoCos o bonos contingentes convertibles), lo que añade una capa adicional de complejidad y riesgo.
👉 ¿Quieres invertir en bonos subordinados? Puedes hacerlo a través de plataformas como Freedom24, que te dan acceso a mercados internacionales y a emisiones corporativas específicas.
Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

- Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
- Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
- Millones de personas ya confían en Freedom24
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
Tipos de bonos subordinados
Ahora que ya sabes qué son los bonos subordinados y entiendes su naturaleza más arriesgada pero también más rentable, es momento de entrar en detalle y conocer los distintos tipos de bonos subordinados que existen. Esta clasificación te ayudará a identificar cuál se adapta mejor a tu perfil como inversor y a los objetivos de tu cartera.
Cada tipo de bono subordinado tiene características distintas, tanto en términos de riesgo, rentabilidad, y estructura, como en su uso dentro del sistema financiero. Para que lo tengas todo claro de un vistazo, aquí te dejo una tabla comparativa completa, pensada para ayudarte a tomar decisiones informadas.
Tipo de Bono | Nivel de Subordinación | ¿Cuenta como Capital Regulador? | Convertibilidad | Rentabilidad Potencial | Nivel de Riesgo | Uso principal |
---|---|---|---|---|---|---|
Tier 1 (AT1) | Muy alto | Sí (Capital adicional nivel 1) | Sí (CoCos) | Alta | Muy alto | Reforzar capital de bancos |
Tier 2 | Alto | Sí (Capital nivel 2) | No | Alta | Alto | Apoyo al colchón de capital |
Bonos convertibles | Medio | Puede ser | Sí | Media/Alta | Alto | Convertibles en acciones |
Bonos híbridos | Variable | En parte | A veces | Alta | Alto | Mezcla deuda-capital |
Bonos subordinados simples | Medio-alto | No | No | Media | Medio | Financiación general corporativa |
¿Qué debes tener en cuenta?
- Tier 1 (AT1): son los más arriesgados, pero también los más rentables. Se activan en situaciones extremas del banco. Si el capital cae por debajo de cierto nivel, pueden convertirse en acciones o incluso perderse completamente.
- Tier 2: algo más seguros que los AT1. Tienen prioridad sobre ellos en caso de quiebra, pero siguen estando por detrás de otros acreedores.
- Bonos convertibles: dan al inversor la posibilidad (o a veces la obligación) de convertirlos en acciones. Esto puede ser una oportunidad, pero también una amenaza si el valor de la acción cae.
- Bonos híbridos: combinan características de deuda y de acciones, y suelen usarse como instrumentos estratégicos de financiación a largo plazo.
- Subordinados simples: no tienen elementos convertibles ni híbridos, pero siguen estando por debajo de otros bonos más seguros. Son más fáciles de entender y de evaluar.
👉 ¿Dónde puedes comprar estos bonos? Una excelente opción es Freedom24, donde puedes acceder a emisiones internacionales y filtrar según tipo, riesgo y rentabilidad.
👉 Encuentra la plataforma que necesitas para invertir: Mejores brókers de bonos.
¿Cómo funcionan los bonos subordinados?
Una vez que conoces los distintos tipos de bonos subordinados, el siguiente paso lógico es entender cómo funcionan en la práctica. Es decir, qué sucede desde el momento en que inviertes en uno de estos bonos hasta que recuperas tu dinero (o no, dependiendo del escenario).
Funcionamiento básico
Al igual que otros bonos, los subordinados funcionan mediante un préstamo que haces a una empresa o entidad financiera. A cambio, recibes un interés (cupón) de forma periódica, y al vencimiento, deberías recuperar el capital invertido.
Pero aquí viene la diferencia: en caso de problemas financieros del emisor, los bonos subordinados están al final de la cola para cobrar. Solo los accionistas están en peor posición que tú. Esto aumenta el riesgo, pero también la rentabilidad potencial.
Elementos clave en su funcionamiento
- Emisión del bono: La entidad define el plazo, el tipo de interés, la prioridad en la estructura de deuda, y si hay opciones de conversión o cancelación anticipada.
- Pago de cupones: Normalmente se pagan intereses de forma trimestral o anual. En algunos casos, el emisor puede suspender estos pagos sin considerarse en impago, especialmente en los bonos AT1.
- Conversión o amortización: Algunos bonos, como los convertibles o los CoCos, pueden convertirse en acciones o incluso perder su valor si el banco entra en dificultades. Esto está regulado por condiciones predefinidas en el contrato.
- Vencimiento: A diferencia de otros bonos, muchos subordinados tienen vencimientos muy largos o incluso pueden ser perpetuos, es decir, sin una fecha de devolución clara, aunque suelen incluir cláusulas de recompra anticipada.
¿Por qué se emiten?
Las entidades utilizan los bonos subordinados para reforzar su capital sin emitir acciones. Son herramientas clave en la gestión financiera de bancos, especialmente tras las regulaciones impuestas por Basilea III.
Ventajas de invertir en bonos subordinados
Después de entender cómo funcionan los bonos subordinados, seguramente te estarás preguntando: ¿y qué gano yo invirtiendo en ellos? Pues bien, las ventajas son claras, especialmente si tienes un perfil de inversor que busca un mayor rendimiento y está dispuesto a asumir algo más de riesgo.
Para ayudarte a visualizar todos los beneficios, te he preparado una tabla comparativa con las principales ventajas de este tipo de inversión frente a otros productos financieros. Así podrás evaluar si encajan en tu estrategia personal.
Ventaja | Explicación breve | Comparación con otros activos |
---|---|---|
Alta rentabilidad | Ofrecen intereses superiores a los bonos senior o públicos | Mejores cupones que bonos del Estado y depósitos |
Acceso a emisiones exclusivas | Algunos bonos subordinados solo están disponibles para inversores calificados | No disponibles en productos de renta fija tradicional |
Diversificación de cartera | Permiten equilibrar una cartera de renta fija con activos de mayor riesgo | Añaden valor a carteras muy conservadoras |
Uso estratégico en fondos | Muy utilizados por fondos de inversión y gestoras para potenciar retornos | Componente importante en fondos mixtos o de renta fija |
Opciones de recompra o conversión | Pueden incluir cláusulas de recompra anticipada o conversión en acciones | Flexibilidad superior a otros bonos |
Instrumento regulatorio clave | Utilizados por bancos para cumplir requisitos de capital | Importancia creciente tras regulación post-crisis |
Precios atractivos en secundario | En periodos de estrés, se pueden encontrar con descuentos interesantes | Oportunidades que no ofrecen activos más seguros |
¿Para quién son recomendables?
Estas ventajas los hacen especialmente interesantes para inversores que:
- Buscan maximizar rentabilidad sin entrar de lleno en renta variable.
- Quieren diversificar con activos complejos.
- Tienen conocimiento financiero medio-alto o invierten a través de asesores o plataformas especializadas.
👉 Si tú encajas en ese perfil, puedes acceder fácilmente a estos bonos a través de Freedom24, donde encontrarás emisiones tanto de bancos europeos como internacionales, con filtros por tipo, vencimiento, y rentabilidad.
Riesgos asociados a los bonos subordinados
Ahora que ya conoces las ventajas de los bonos subordinados, es crucial hablar del otro lado de la balanza: los riesgos. Porque sí, este tipo de inversión puede ofrecer rentabilidades superiores, pero también implica niveles de riesgo significativamente más altos que otros instrumentos de renta fija.
Para que tengas una visión clara y objetiva, te presento la tabla definitiva con los principales riesgos asociados a los bonos subordinados. Con ella podrás evaluar con precisión si este producto encaja con tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros.
Riesgo | Descripción detallada | Nivel de impacto | ¿Cómo afecta al inversor? |
---|---|---|---|
Riesgo de impago | En caso de insolvencia del emisor, se cobra después de todos los acreedores | Muy alto | Puedes perder el capital total o parcial |
Riesgo de suspensión de pagos | En algunos casos, el emisor puede no pagar cupones sin que sea considerado impago | Alto | Puedes dejar de recibir rentas periódicas |
Riesgo de conversión forzosa | Algunos bonos pueden convertirse en acciones si el emisor entra en crisis | Muy alto | Te quedas con acciones potencialmente desvalorizadas |
Riesgo de mercado | Su precio puede fluctuar fuertemente en el mercado secundario | Alto | Puede afectar si vendes antes del vencimiento |
Riesgo regulatorio | Cambios en la normativa pueden afectar la viabilidad del bono | Medio | Impacto indirecto, especialmente en bancos |
Riesgo de liquidez | No todos los bonos subordinados tienen un mercado activo | Medio/Alto | Dificultad para vender en momentos críticos |
Riesgo de complejidad | Muchos tienen cláusulas difíciles de interpretar y evaluar | Alto | Requiere análisis profundo o asesoramiento experto |
¿Qué debes hacer para protegerte?
- Diversifica tu cartera: No pongas todo tu capital en subordinados.
- Lee la letra pequeña: Comprende bien las cláusulas de conversión o recompra.
- Consulta con expertos: Si no lo tienes claro, busca apoyo profesional o invierte a través de plataformas que te guíen como Freedom24, que ofrece información detallada sobre cada emisión.
Estos riesgos no deben asustarte, pero sí ayudarte a invertir con conocimiento y estrategia.
¿Cómo invertir en bonos subordinados?
Después de conocer los tipos, ventajas y riesgos de los bonos subordinados, llega la gran pregunta: ¿cómo puedes invertir en ellos de forma segura y eficiente? La buena noticia es que hoy en día existen plataformas que facilitan el acceso a este tipo de activos, incluso si no eres un inversor institucional.
La mejor opción para hacerlo es a través de Freedom24, una plataforma moderna, regulada, y especializada en inversión en mercados internacionales. Aquí te explico cómo puedes empezar paso a paso:
🛠️ Pasos para invertir en bonos subordinados con Freedom24
- Crea tu cuenta en Freedom24
Regístrate de forma sencilla con tus datos personales. La plataforma está regulada por la CySEC y cumple con todas las normativas europeas, lo que te da tranquilidad y seguridad. - Verifica tu identidad
Como en cualquier plataforma seria de inversión, tendrás que subir un documento de identidad y verificar tu perfil. Este paso es obligatorio para cumplir con las normativas de prevención del blanqueo de capitales. - Deposita fondos en euros (€)
Puedes transferir dinero desde tu cuenta bancaria y tenerlo disponible para invertir. La plataforma acepta múltiples métodos de pago. - Explora el catálogo de bonos subordinados
En Freedom24 puedes buscar bonos por tipo (Tier 1, Tier 2, convertibles, etc.), plazo, rentabilidad esperada y entidad emisora. Además, encontrarás información detallada de cada emisión: cupón, fechas clave, condiciones especiales y más. - Selecciona y compra tu bono
Una vez elegido el bono que se ajusta a tu perfil, puedes invertir directamente desde la plataforma. El proceso es intuitivo y tienes a tu disposición herramientas de análisis para ayudarte a decidir. - Haz seguimiento desde tu panel de control
Desde tu cuenta puedes hacer un seguimiento del rendimiento, los pagos de intereses y las condiciones del bono en tiempo real.
🧠 Consejos clave antes de invertir
- Estudia bien las condiciones de cada bono, especialmente si tiene cláusulas de conversión o suspensión de cupones.
- Invierte solo la parte de tu cartera que estés dispuesto a asumir con mayor riesgo.
- Consulta con un asesor financiero si no tienes experiencia previa con instrumentos complejos.
Invertir en bonos subordinados puede ser una gran oportunidad, siempre que se haga con criterio y utilizando plataformas que te den acceso, transparencia y seguridad. Y en eso, Freedom24 es sin duda una de las mejores aliadas.