Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Qué Son los Bonos Supranacionales y Cuáles Son sus Beneficios y Riesgos?

¿Quieres invertir con seguridad, diversificar tu cartera y además tener impacto positivo? Entonces necesitas conocer los bonos supranacionales. Estos instrumentos financieros, respaldados por grandes organismos internacionales, se han convertido en una opción cada vez más atractiva para quienes buscan una inversión sólida y con propósito.
En este artículo te cuento de tú a tú qué son los bonos supranacionales, cómo funcionan, qué tipos existen y cuáles son sus principales ventajas y riesgos. Además, descubrirás cómo puedes empezar a invertir en ellos fácilmente desde Europa, con total transparencia y sin complicaciones. Si estás buscando una guía clara y directa sobre este tema, has llegado al lugar perfecto.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué son los bonos supranacionales?

Los bonos supranacionales son instrumentos de deuda emitidos por organismos internacionales formados por varios países, como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos organismos emiten bonos para financiar proyectos de desarrollo económico, social o ambiental a nivel global o regional.

A diferencia de los bonos gubernamentales o corporativos, estos títulos no están respaldados por un único país, sino por la solvencia conjunta de los países miembros que forman parte del organismo emisor. Esto les otorga una alta calificación crediticia, siendo percibidos como activos de bajo riesgo.

Su funcionamiento es muy similar al de cualquier otro bono: el inversor presta dinero al emisor, y a cambio recibe pagos de intereses periódicos (cupón) y la devolución del capital invertido al vencimiento. Lo particular de estos bonos es que su objetivo principal es financiar proyectos de interés común internacional, como infraestructuras sostenibles, educación, salud o energías renovables.

Generalmente, los bonos supranacionales se emiten en monedas fuertes, como el euro (€) o el dólar estadounidense, lo que también los hace atractivos para inversores que buscan estabilidad y diversificación fuera de sus fronteras.

Por su naturaleza, estos bonos están especialmente indicados para inversores conservadores que buscan preservar capital con bajo riesgo, pero también para quienes quieren alinear sus inversiones con valores éticos o sostenibles.

Y si estás pensando en invertir en ellos, una excelente opción es hacerlo a través de Freedom24, una plataforma profesional que te permite acceder fácilmente a este tipo de activos con total seguridad.

Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
  • Millones de personas ya confían en Freedom24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Tipos de bonos supranacionales

Ahora que ya sabes qué son los bonos supranacionales y por qué pueden ser una opción sólida para tu cartera, vamos un paso más allá. No todos los bonos de este tipo son iguales. Existen varias categorías según su estructura, finalidad o condiciones, y entenderlas bien te permitirá elegir mejor según tus objetivos de inversión.

Aquí tienes una tabla clara y completa con los principales tipos de bonos supranacionales que puedes encontrar en el mercado:

Tipo de BonoDescripciónObjetivo PrincipalVentajas Clave
Bonos estándarBonos tradicionales emitidos por organismos supranacionales, con cupón fijo o variable.Financiar programas generales de desarrollo.Alta liquidez, bajo riesgo, ideal para perfiles conservadores.
Bonos verdes (Green Bonds)Financiación de proyectos sostenibles: energía renovable, eficiencia energética, transporte limpio, etc.Apoyar la transición ecológica global.Inversión ética, alineación con criterios ESG.
Bonos socialesSe destinan a proyectos con impacto social directo: salud, educación, acceso al agua potable, etc.Mejorar condiciones de vida en países en desarrollo.Responsabilidad social, buena rentabilidad.
Bonos de respuesta a crisisEmitidos rápidamente para dar soporte ante crisis humanitarias, desastres naturales o pandemias.Mitigar efectos inmediatos de emergencias globales.Impacto directo, respuesta rápida a eventos críticos.
Bonos en divisa localEmitidos en la moneda del país donde se desarrollan los proyectos, en lugar de monedas globales como el euro o el dólar.Fomentar el desarrollo del mercado local.Diversificación monetaria, mayores rendimientos potenciales.
Bonos ligados a resultadosLos pagos de intereses pueden depender del cumplimiento de ciertos objetivos sociales o medioambientales.Garantizar la eficacia e impacto de los proyectos.Transparencia, medición de impacto real.

👉 Necesitas un bróker para invertir, aquí tienes los mejores brókers para invertir en bonos.

¿Cómo funcionan los bonos supranacionales?

Después de conocer qué son y los tipos más comunes, llega el momento de entender su funcionamiento real. Saber cómo operan los bonos supranacionales te permite tomar decisiones más conscientes y estratégicas como inversor.

Emisión y compra

Los bonos supranacionales son emitidos por organismos internacionales que buscan financiación para sus proyectos. Cuando compras uno, estás prestando dinero a esa entidad a cambio de recibir pagos periódicos de intereses (cupón) y la devolución del capital cuando vence el bono.

Estos bonos suelen estar disponibles tanto para inversores institucionales como particulares, y puedes acceder a ellos fácilmente desde plataformas de inversión como Freedom24.

Pagos de intereses

Una de las principales características es que ofrecen cupones periódicos (trimestrales, semestrales o anuales), que pueden ser fijos o variables. Estos intereses te aseguran una rentabilidad estable durante toda la vida del bono, siempre que lo mantengas hasta el vencimiento.

Devolución del capital

Al vencimiento del bono, el organismo emisor te devuelve el importe inicial invertido. Este vencimiento puede oscilar entre 2 y 30 años, dependiendo del bono concreto. Cuanto mayor sea el plazo, mayor puede ser el rendimiento… pero también los riesgos.

Liquidez y mercado secundario

Una ventaja clave es que estos bonos pueden venderse en el mercado secundario. Es decir, no necesitas esperar al vencimiento para recuperar tu dinero. Si el mercado lo permite, puedes vender tu bono a otro inversor, lo que añade flexibilidad a tu inversión.

Seguridad y confianza

Gracias al respaldo de múltiples países y su excelente calificación crediticia, los bonos supranacionales se consideran de riesgo bajo. Esto los convierte en una opción ideal para preservar capital y diversificar carteras conservadoras.

Ventajas de invertir en bonos supranacionales

Ahora que ya sabes cómo funcionan los bonos supranacionales, es lógico preguntarse: ¿por qué debería incluirlos en mi cartera de inversión? La respuesta está en los múltiples beneficios que ofrecen, tanto en términos de rentabilidad ajustada al riesgo como en su impacto positivo a nivel global.

Para ayudarte a ver con claridad todos los beneficios, te presento la siguiente tabla que resume las principales ventajas de invertir en bonos supranacionales:

VentajaDescripción clara y directa¿Por qué es importante para ti?
Alta seguridad crediticiaEmitidos por organismos con excelente reputación y respaldo internacional.Reduce el riesgo de impago, protegiendo tu inversión.
Estabilidad de ingresosPagan intereses periódicos (cupón), normalmente fijos.Te garantiza ingresos predecibles, perfectos para planificar.
Diversificación globalExposición a economías y sectores fuera de tu país.Ayuda a reducir el riesgo total de tu cartera.
Accesibilidad para particularesSe pueden comprar fácilmente a través de plataformas como Freedom24.Puedes empezar con cantidades moderadas y sin complicaciones.
LiquidezCotizan en mercados secundarios, por lo que puedes vender antes del vencimiento.Ofrecen flexibilidad en caso de que necesites el dinero antes.
Impacto positivo (bonos verdes/sociales)Muchos financian proyectos sostenibles o sociales.Inviertes con propósito, alineando tu dinero con tus valores.
Cobertura frente a crisis regionalesAl estar respaldados por múltiples países, no dependen de la situación económica de una sola nación.Añaden resiliencia a tu portafolio frente a turbulencias locales.
Variedad de tipos y estructurasPuedes elegir entre bonos verdes, sociales, ligados a resultados, etc.Te permite adaptar la inversión a tus objetivos financieros y éticos.

Riesgos asociados a los bonos supranacionales

Después de conocer las ventajas, es fundamental que veamos el otro lado de la balanza. Ninguna inversión está exenta de riesgos, y los bonos supranacionales no son la excepción. Aunque son conocidos por su estabilidad y bajo riesgo, hay ciertos factores que debes tener en cuenta antes de invertir.

Para ayudarte a evaluar mejor este tipo de activo, aquí tienes una tabla completa con los principales riesgos asociados a los bonos supranacionales y cómo pueden afectarte como inversor:

RiesgoDescripción detalladaImpacto potencial en tu inversión
Riesgo de tipo de interésSi suben los tipos de interés del mercado, el valor de los bonos existentes puede caer.Puedes perder parte del valor si vendes antes del vencimiento.
Riesgo de divisaAlgunos bonos están denominados en dólares u otras monedas distintas al euro (€).Si la moneda cae frente al euro, podrías tener pérdidas al convertir el capital.
Riesgo de liquidezAunque cotizan en mercados secundarios, no todos los bonos tienen un mercado muy activo.Puede ser difícil vender el bono rápidamente sin asumir descuentos en el precio.
Riesgo de crédito del emisorAunque bajo, existe el riesgo de que el organismo supranacional no cumpla sus pagos.Pérdidas por impago o retrasos, aunque es poco frecuente en este tipo de emisores.
Riesgo inflacionarioSi la inflación sube más que el cupón del bono, tu rentabilidad real se reduce.Pérdida de poder adquisitivo a largo plazo.
Riesgo regulatorioCambios normativos o fiscales en tu país o en el país del emisor podrían afectar tus rendimientos.Posibles aumentos de impuestos o nuevas restricciones a la inversión.
Riesgo de reinversiónSi cobras intereses y los tipos están bajos, puede que no consigas buenas condiciones para reinvertir ese dinero.Menores rendimientos futuros por falta de alternativas atractivas.

¿Cómo invertir en bonos supranacionales?

Ya conoces qué son, cómo funcionan, sus tipos, ventajas y riesgos. Ahora llega el paso más importante: ¿cómo puedes invertir tú en bonos supranacionales? Tranquilo, es más fácil de lo que parece, y con la herramienta adecuada, puedes hacerlo de forma segura, transparente y en pocos pasos.

Paso 1: Abre una cuenta en una plataforma fiable

Para invertir en bonos supranacionales necesitas acceso a un bróker internacional que ofrezca renta fija global. Una excelente opción es Freedom24, una plataforma europea regulada, con acceso a miles de bonos en diferentes monedas y emisores.

Con Freedom24 puedes abrir una cuenta completamente online, en pocos minutos, y empezar a operar sin necesidad de tener experiencia previa.

Paso 2: Elige el bono que se adapte a ti

Una vez dentro, podrás filtrar por tipo de bono (verdes, sociales, estándar…), por divisa (como euro o dólar) y por plazo. Esto te permite seleccionar el bono que mejor encaje con tus objetivos financieros, ya sea estabilidad, rentabilidad, impacto sostenible o diversificación.

La plataforma de Freedom24 cuenta con herramientas de análisis muy visuales que te ayudan a comparar distintas emisiones y tomar decisiones más seguras.

Paso 3: Realiza la inversión

Cuando tengas claro el bono, solo necesitas indicar la cantidad que deseas invertir (puedes empezar desde importes accesibles) y confirmar la orden. Los intereses que generes se depositarán automáticamente en tu cuenta.

Paso 4: Haz seguimiento y gestiona tus posiciones

Desde tu panel en Freedom24 podrás seguir la evolución del bono, ver los pagos que has recibido y decidir si mantenerlo hasta el vencimiento o venderlo antes en el mercado secundario.

Además, puedes diversificar invirtiendo en varios bonos supranacionales de diferentes organismos, plazos o monedas, todo desde un solo sitio.

Invertir en bonos supranacionales nunca ha sido tan sencillo y accesible. Con plataformas como Freedom24, tienes el control total desde el primer clic, sin necesidad de acudir a bancos o gestores tradicionales. Ideal si buscas seguridad, diversificación global y una inversión con impacto positivo.

Preguntas frecuentes

Sí, los bonos supranacionales encajan muy bien en una estrategia de inversión a largo plazo, especialmente si buscas estabilidad, ingresos periódicos y diversificación internacional. Suelen tener vencimientos que van desde los 2 hasta los 30 años, lo que permite construir una estructura escalonada de cobros futuros (lo que se conoce como “escalera de bonos”). Además, su riesgo bajo y la posibilidad de incluir bonos ligados a objetivos sostenibles los convierte en una opción muy completa para planes de retiro o acumulación de capital con visión a futuro.
Totalmente. De hecho, los inversores conservadores suelen sentirse cómodos con este tipo de activo porque ofrecen seguridad, previsibilidad y respaldo institucional. Gracias a que están emitidos por entidades como el Banco Mundial o el Banco Europeo de Inversiones, su perfil de riesgo es muy bajo. Esto los hace ideales para quienes prefieren evitar la volatilidad del mercado accionario y buscan una rentabilidad estable y menor exposición a impagos.
Sí, puedes comprarlos perfectamente desde España a través de plataformas de inversión online que operan en Europa. Una de las más recomendables es Freedom24, ya que ofrece acceso directo a una amplia gama de bonos internacionales desde una sola cuenta. Con su sistema, puedes ver toda la información del bono antes de comprarlo: tipo de emisor, divisa, vencimiento, cupón, entre otros detalles. Además, todas las operaciones se hacen en euros (€) si así lo prefieres, lo que facilita la gestión y evita complicaciones con el cambio de divisas.

Más artículos relacionados

Invertir en bonos por paises

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido