¿Qué es un CFD?
Un CFD, o Contrato por Diferencia, es un instrumento financiero que te permite invertir en el movimiento del precio de un activo sin necesidad de comprarlo físicamente. En lugar de adquirir acciones, divisas o materias primas directamente, con un CFD tú especulas si el precio va a subir o a bajar, obteniendo beneficios (o pérdidas) según la diferencia entre el precio de entrada y el de salida.
En el caso de los CFDs sobre acciones, como los de Infosys, estás operando sobre el precio de esa empresa en tiempo real, pero sin llegar a ser propietario de las acciones reales. Esto te da acceso a ventajas como el apalancamiento, la posibilidad de operar en corto (apostar a la baja) y operar en mercados internacionales desde una misma plataforma.
👉 Aprende más: Todo sobre los CFDs
Ventajas y riesgos asociados a operar con CFDs de Infosys
Ahora que ya tienes claro qué es un CFD, es el momento de aterrizarlo a la práctica: ¿qué implica operar con CFDs de Infosys? Como cualquier instrumento financiero, los CFDs ofrecen oportunidades interesantes, pero también conllevan riesgos que debes conocer a fondo antes de lanzarte.
Te dejo una tabla comparativa clara y directa con las principales ventajas y riesgos de operar con CFDs de Infosys, para que tomes decisiones informadas y seguras:
Ventajas | Riesgos |
---|---|
Acceso al mercado global: Puedes operar con Infosys, una empresa india, desde cualquier parte del mundo. | Alto riesgo por apalancamiento: Puedes perder más dinero del que inviertes si no gestionas bien tu posición. |
Aprovechar subidas y bajadas: Puedes abrir posiciones en largo (si crees que sube) o en corto (si crees que baja). | Costes por mantenimiento: Algunas plataformas cobran comisiones por mantener la posición abierta durante la noche. |
Operar con poco capital: Gracias al apalancamiento, puedes abrir operaciones grandes con una inversión inicial baja. | Alta volatilidad: El precio de Infosys puede variar mucho en poco tiempo, lo que aumenta el riesgo. |
Flexibilidad y rapidez: Las operaciones se ejecutan en segundos, ideal para traders activos. | No tienes derechos de accionista: No cobras dividendos ni tienes voto en la empresa, porque no posees las acciones reales. |
👉 Cuidado es un producto con apalancamiento, profundiza en los riesgos de los CFDs
Brókers que permiten hacer trading con Infosys
Una vez que sabes cómo funcionan los CFDs y entiendes los riesgos y oportunidades de invertir en Infosys, el siguiente paso es crucial: elegir el bróker adecuado. No todos los brókers ofrecen CFDs sobre acciones internacionales como Infosys, y los costes pueden variar bastante entre plataformas. Por eso, aquí te dejamos una comparativa clara y directa de tres brókers confiables y bien valorados para este tipo de operaciones:
Bróker | Comisión por operar CFDs de acciones | Depósito mínimo | Costes adicionales |
---|---|---|---|
XTB | 0 € en acciones al contado, desde 0,08 % en CFDs | 0 € | Spread variable y coste nocturno (swap) |
Interactive Brokers | Desde 0,05 € por acción (mínimo 1 €) | 0 € | Comisiones por inactividad y swaps |
Exness | Desde 0 € + spread | Desde 10 € | Spread bajo, swap en posiciones overnight |
Como ves, cada bróker tiene su enfoque: XTB es ideal si buscas simplicidad, Interactive Brokers es más técnico y profesional, mientras que Exness destaca por su bajo coste de entrada y condiciones competitivas para traders activos.
👉 Descubre los mejores con nuestro ranking: Mejores brokers de CFDs
Comparativa: CFDs vs. acciones tradicionales de Infosys
Ya conoces los brókers disponibles y cómo operar CFDs de Infosys, pero tal vez te estés preguntando: ¿y si simplemente comprara las acciones reales? Buena pregunta. Aunque ambas opciones permiten invertir en Infosys, lo hacen de formas muy distintas y con objetivos diferentes. Aquí te dejo una comparativa clara para que elijas la alternativa que más encaje con tu perfil y estrategia:
Aspecto | CFDs de Infosys | Acciones tradicionales de Infosys |
---|---|---|
Propiedad | No tienes la acción, solo operas sobre su precio. | Eres dueño real de la acción. |
Apalancamiento | Sí, puedes operar con más capital del que depositas. | No, operas solo con el dinero que tienes. |
Coste de entrada | Más bajo, ya que no compras el activo completo. | Más alto, necesitas pagar el precio total de la acción. |
Dividendos | No recibes dividendos reales. | Cobras dividendos si la empresa los reparte. |
Capacidad de operar en corto | Sí, puedes apostar a la caída del precio. | No, solo puedes ganar si sube. |
Plazo de inversión | Ideal para corto o medio plazo. | Enfocado a largo plazo. |
Flexibilidad operativa | Alta: puedes abrir y cerrar posiciones en minutos. | Menor: operaciones menos ágiles, con más trámites. |
Como ves, los CFDs ofrecen mayor flexibilidad y opciones para traders activos, mientras que las acciones reales son más adecuadas para inversores que buscan estabilidad y beneficios a largo plazo. Elegir entre uno u otro depende de tu perfil, tus objetivos y, sobre todo, de cómo quieres gestionar el riesgo.
¿Cómo empezar a operar con CFDs de Infosys?
Ahora que ya entiendes las diferencias entre CFDs y acciones reales, y has visto qué brókers ofrecen acceso a Infosys, es hora de pasar a la acción. Aquí tienes la guía más completa para empezar a operar con CFDs de Infosys de forma clara, paso a paso y sin rodeos. Ideal tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia y buscas una estrategia más estructurada.
1. Elige un bróker que ofrezca CFDs de Infosys
Lo primero que necesitas es una plataforma confiable y regulada que incluya Infosys entre sus activos disponibles para operar con CFDs. Asegúrate de revisar sus condiciones: comisiones, spread, apalancamiento disponible, herramientas de análisis y facilidad de uso.
2. Abre una cuenta y verifica tu identidad
El proceso suele ser sencillo: rellenas un formulario online, subes tu DNI o pasaporte, y en pocos minutos puedes tener tu cuenta activa. Este paso es obligatorio por regulación, y asegura que el bróker cumple con las normativas internacionales.
3. Realiza tu primer depósito
Dependiendo del bróker, puedes empezar desde solo 10 €, aunque es recomendable contar con un capital mayor si vas a operar con apalancamiento. Utiliza métodos seguros: transferencia bancaria, tarjeta o monederos electrónicos.
4. Accede a la plataforma de trading
Una vez dentro, localiza el activo “Infosys” (normalmente lo encontrarás bajo su ticker: INFY). Verás el gráfico en tiempo real, opciones para operar en largo o en corto, y herramientas para análisis técnico.
5. Define tu estrategia antes de operar
Aquí es donde se marca la diferencia. Decide si quieres operar a corto plazo (scalping o intradía) o mantener posiciones durante días o semanas. Establece tus niveles de entrada, take profit y stop loss antes de ejecutar cualquier orden.
6. Utiliza el apalancamiento con cabeza
El apalancamiento puede jugar a tu favor… o en tu contra. Si decides usarlo, ajusta bien el tamaño de tu posición y protege siempre tu cuenta con stop loss. Recuerda: más apalancamiento no siempre significa más ganancias, también implica más riesgo.
7. Controla tus emociones y evalúa cada operación
La gestión emocional es clave. No te precipites si una operación va mal, ni te confíes si has ganado una. Evalúa los resultados, ajusta tu estrategia y sigue aprendiendo.
Empezar con CFDs de Infosys no es complicado, pero hacerlo bien requiere preparación, disciplina y una buena gestión del riesgo. Si sigues estos pasos, estarás en el camino correcto para operar de forma inteligente y con criterio.