Cómo invertir en gas con Citi

Lo que debes saber si quieres invertir en gas natural desde Citi

  • Citi permite operar gas natural, pero está enfocado a clientes institucionales o profesionales.

  • Puedes acceder a través de futuros, opciones, swaps o productos estructurados.

  • Las comisiones y márgenes son más exigentes que en brókers minoristas, con requisitos de entrada elevados.

  • Los futuros sobre gas natural son la vía más directa pero con mayor riesgo y complejidad.

  • Si no cumples el perfil para operar con Citi, XTB, Interactive Brokers y Exness son excelentes alternativas con acceso sencillo y regulado.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

Invertir conlleva riesgos

¿Es posible operar o invertir en gas natural desde Citi?

Sí, es totalmente posible operar con gas natural a través de Citi, aunque hay que matizar que no lo harás directamente desde una plataforma de trading minorista como las que ofrecen otros brókers tradicionales. Citi opera principalmente a través de servicios financieros institucionales, por lo que la operativa en materias primas como el gas natural está enfocada a clientes profesionales o inversores cualificados.

Si eres un trader minorista, lo habitual es que accedas al mercado de gas natural a través de productos derivados como los futuros o los contratos por diferencia (CFD), y en el caso de Citi, eso se hace principalmente mediante su división de mercados institucionales. A través de Citi, se puede tener exposición al gas natural mediante contratos de futuros, opciones o incluso productos estructurados, pero siempre bajo condiciones de inversión más exigentes que en plataformas más orientadas al usuario minorista. Por eso, si estás interesado en invertir en gas natural con Citi, es clave que verifiques primero tu perfil de cliente y las condiciones que te aplican.

Formas de operar o invertir en gas natural desde Citi

Como te comentaba antes, Citi ofrece acceso al gas natural principalmente a través de su división de banca institucional, lo que significa que sus productos no están dirigidos al público minorista típico, sino a grandes inversores, empresas o traders profesionales. Aun así, si cumples con los requisitos de perfil profesional o tienes acceso mediante una entidad intermediaria que trabaje con Citi, puedes operar de varias formas.

Aquí te dejo una tabla clara y directa con las principales formas de operar o invertir en gas natural desde Citi, para que veas de un vistazo qué opciones tienes disponibles:

Producto FinancieroTipo de AccesoNivel de RiesgoPerfil RecomendadoDescripción
Futuros sobre gas naturalMercado institucional (CME/ICE)AltoTraders profesionalesPermiten especular o cubrir posiciones sobre el precio del gas a futuro.
Opciones sobre futurosPlataforma institucional de CitiMuy altoInversores avanzadosOfrecen apalancamiento y flexibilidad, pero con riesgo elevado.
ETNs/ETFs vinculados al gasA través de terceros con acceso a CitiMedioInversores con perfil intermedioProductos cotizados que replican el comportamiento del gas natural.
Swaps de materias primasContrato OTC con CitiVariableCorporativos y hedge fundsAcuerdos bilaterales para cubrir riesgo o especular, con estructura flexible.
Notas estructuradasEmitidas por CitiMedio-altoInversores cualificadosProductos personalizados que combinan diferentes activos y derivan del gas.

Consejo: Si no eres cliente institucional, consulta con un intermediario o bróker que tenga acuerdos con Citi para acceder indirectamente a alguno de estos productos.

Futuros sobre gas natural: la vía más directa y profesional

Si estás pensando en operar gas natural desde Citi, los futuros son la herramienta más directa y utilizada en entornos institucionales. Citi permite acceder a estos contratos a través de mercados reconocidos como el CME Group o ICE, donde cotizan los principales futuros del gas natural (como el Henry Hub).

Estos contratos te permiten comprar o vender gas natural a un precio pactado hoy, pero con entrega en una fecha futura, lo que los hace ideales tanto para especular como para cubrir riesgos en mercados volátiles. Su principal ventaja es la liquidez y transparencia del mercado, además del apalancamiento que permite aumentar la exposición con menos capital.

Ahora bien, el acceso desde Citi está reservado a clientes institucionales o profesionales, por lo que necesitarás una cuenta con esta clasificación. En cuanto a los costos, deberás tener en cuenta:

  • Comisión por operación: suele oscilar entre 2 € y 5 € por contrato, dependiendo del volumen negociado y condiciones específicas.
  • Márgenes iniciales: para abrir una posición en futuros se exige un depósito inicial que puede rondar los 2.000 € a 4.000 € por contrato, aunque varía según la volatilidad del mercado.
  • Costes de mantenimiento: si mantienes la posición abierta, se te exigirá un margen de mantenimiento que también fluctúa.

Importante: estos contratos vencen, por lo que tendrás que renovarlos (rollover) si tu intención es mantener la exposición a largo plazo. Además, ten en cuenta que los futuros no están diseñados para todos los perfiles, ya que implican un alto riesgo financiero.

Alternativas a la inversión en gas natural desde Citi

Como ya hemos visto, Citi está enfocado principalmente en clientes institucionales o profesionales, lo que puede dejar fuera a muchos inversores minoristas que quieren acceder al mercado del gas natural de forma más sencilla, directa y con menos requisitos. Por suerte, hay excelentes alternativas que sí ofrecen este tipo de operativa para usuarios desde España, con plataformas intuitivas y costos más accesibles.

Aquí te presento las tres mejores alternativas para invertir en gas natural si no puedes hacerlo directamente desde Citi, con sus respectivas ventajas y el enlace a su análisis detallado en Finantres:

  1. XTB
    Este bróker es ideal para quienes buscan una plataforma intuitiva y en español. Permite invertir en gas natural a través de CFDs, con spreads competitivos y sin comisiones en muchos instrumentos. Además, XTB ofrece formación gratuita y una plataforma (xStation 5) muy fácil de usar, perfecta para quienes están empezando pero quieren hacerlo bien.
  2. Interactive Brokers
    Es una opción más profesional, pero completamente accesible para usuarios particulares. A través de Interactive Brokers puedes operar futuros, ETFs y otros derivados sobre gas natural con comisiones ultra bajas y acceso directo a mercados globales. Eso sí, su plataforma es más técnica y se recomienda para usuarios con algo más de experiencia.
  3. Exness
    Esta alternativa destaca por su alta flexibilidad. Exness ofrece CFDs sobre gas natural con spreads ajustados y sin comisiones en muchas cuentas. Además, puedes empezar con depósitos bajos y aprovechar un alto apalancamiento, lo que la hace muy atractiva para traders más activos o con menos capital inicial.

Consejo: Si eres un inversor minorista que busca entrar en el mercado del gas natural sin complicaciones, cualquiera de estas opciones puede darte acceso inmediato, con buena tecnología, seguridad regulatoria y condiciones más accesibles que las de Citi.

Más artículos analizando características de Citibank

Invertir conlleva riesgos

Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura