Cómo invertir en el AMEX: Guía paso a paso

Imagen de Alejandro Borja
Alejandro Borja

Economista e inversor

Contenido
¿Quieres invertir en acciones de la bolsa AMEX y no sabes por dónde empezar? Estás en el lugar indicado. Invertir en el American Stock Exchange (AMEX) puede ser una excelente forma de diversificar tu portafolio y aprovechar oportunidades en el mercado estadounidense. En Finantres, te guiaremos paso a paso para que puedas iniciar tu inversión con confianza. Desde la elección de un bróker adecuado hasta la compra de tus primeras acciones, cubriremos todo lo que necesitas saber para maximizar tus rendimientos y minimizar riesgos. Con nuestra experiencia y conocimiento, estarás listo para dar el salto al mundo de la inversión en la bolsa de valores. ¡Empecemos!

¿Qué es el AMEX?

El AMEX, o American Stock Exchange, es una de las principales bolsas de valores en Estados Unidos, conocida por ser un mercado especializado en acciones de pequeñas y medianas empresas, así como en productos financieros como fondos cotizados (ETFs) y derivados. A diferencia de las grandes bolsas como el NYSE o el NASDAQ, el AMEX ofrece una plataforma accesible para empresas emergentes que buscan capital y visibilidad en el mercado. Invertir en acciones del AMEX puede ofrecer oportunidades únicas de crecimiento, pero también implica riesgos específicos que los inversores deben considerar.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué es el AMEX y qué niveles de mercado comprende?

El AMEX (American Stock Exchange), conocido hoy como NYSE American, es una bolsa de valores de Estados Unidos especializada en empresas de pequeña y mediana capitalización, así como en productos de inversión como ETFs, opciones y otros derivados. A diferencia de mercados más grandes como el NYSE o el Nasdaq, el AMEX se ha caracterizado históricamente por ofrecer oportunidades en compañías emergentes y sectores de nicho, lo que lo convierte en un espacio atractivo para inversores que buscan diversificar y asumir un perfil de riesgo diferente.

En cuanto a niveles de mercado, el AMEX opera principalmente con small caps y mid caps, pero también incluye productos estructurados y fondos cotizados que dan acceso a distintos sectores y geografías. Este enfoque permite al inversor encontrar activos menos correlacionados con las grandes multinacionales y, por tanto, con potencial de crecimiento elevado, aunque también con mayor volatilidad. Es un mercado ideal para quienes quieren complementar su cartera con inversiones que se alejen del enfoque puramente conservador.

Lo siento, no se han encontrado publicaciones.

Cómo invertir en AMEX: 5 pasos prácticos

Ahora que ya conoces qué es el AMEX y los tipos de activos que se negocian en este mercado, vamos a pasar a la parte más importante: cómo dar tus primeros pasos para invertir con criterio y seguridad. Invertir en esta bolsa no es complicado, pero sí requiere seguir un método claro para evitar errores y aprovechar bien las oportunidades.

Aquí tienes una guía en 5 pasos para que puedas empezar:

PasoAcciónClave para hacerlo bien
1Define tu objetivo y perfil de riesgoAntes de poner un solo euro, decide si buscas crecimiento a largo plazo, ingresos pasivos o especulación a corto plazo. Esto marcará el tipo de activos que elijas.
2Elige un bróker que dé acceso al AMEXNo todos los intermediarios permiten operar en este mercado. Más abajo te dejaré las 3 mejores opciones para que compares comisiones, herramientas y seguridad.
3Familiarízate con los productos disponiblesEn el AMEX encontrarás desde acciones de small caps hasta ETFs sectoriales y opciones. Conoce bien cada uno antes de invertir.
4Empieza con una cantidad controladaIncluso si tienes experiencia, es mejor empezar con una inversión moderada, por ejemplo 500 € o 1.000 €, para aprender sin asumir un riesgo excesivo.
5Haz un seguimiento y ajusta tu estrategiaRevisa el rendimiento de tus inversiones al menos una vez al mes y ajusta tu cartera según la evolución del mercado y tus objetivos.

Importante: para operar en el AMEX, necesitarás un bróker que ofrezca acceso directo a este mercado. Justo más abajo tendrás las 3 mejores opciones para que compares y elijas la que mejor se adapte a ti.

Mejores brókers para invertir en AMEX

En el punto anterior te comenté que para invertir en el AMEX necesitas un bróker que te dé acceso directo a este mercado. Ahora vamos a ver tres de las mejores alternativas que combinan buena oferta de productos, comisiones competitivas y plataformas fáciles de usar.

  1. XTB
    Uno de los brókers más populares en Europa gracias a su plataforma intuitiva y a sus bajas comisiones en acciones y ETFs. Además, ofrece formación gratuita para que puedas mejorar tu estrategia de inversión desde el primer día.
  2. MEXEM
    Perfecto para inversores que buscan acceso a una amplia gama de mercados internacionales, incluyendo el AMEX. Destaca por sus herramientas profesionales y ejecución rápida de órdenes, ideal si operas con frecuencia o manejas carteras diversificadas.
  3. Trade Republic
    Una opción muy atractiva para quienes priorizan simplicidad y bajas comisiones. Su aplicación móvil permite operar de forma ágil y sin complicaciones, con una estructura de costes muy clara y accesible para cualquier tipo de inversor.

Con cualquiera de estos tres brókers podrás empezar a invertir en el AMEX con confianza, adaptando tu elección a tu estilo y necesidades.

Mejores Empresas y ETFs de AMEX

Después de explorar los pasos para invertir y conocer los brókers más adecuados, llega el momento de ver qué oportunidades concretas ofrece el AMEX. A continuación tienes una tabla clara con algunas de las mejores empresas que cotizan en esta bolsa junto a ETFs UCITS disponibles desde España, ideales para diversificar con exposición a pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos.

CategoríaEjemplos destacadosClave para el inversor
Empresas del AMEXImperial Oil, Equinox Gold, B2GoldEstas compañías de pequeña/mediana capitalización ofrecen potencial de crecimiento y acceso a sectores como energía y minería.
ETFs UCITSSPDR Russell 2000 US Small Cap UCITS ETF (IE00BJ38QD84) (acumulación)Réplica el índice Russell 2000, ideal para diversificar entre unas 2 000 small caps estadounidenses.
iShares S&P SmallCap 600 UCITS ETF (IE00B2QWCY14) (distribución)Sigue el índice S&P SmallCap 600, con empresas que cumplen criterios de liquidez y rentabilidad.
Avantis Global Small Cap Value UCITS ETF USD AccActivo gestionado que selecciona small caps globales con bajas valoraciones y alta rentabilidad, con TER del 0,39 % y domiciliado en Irlanda.
ETF ESGiShares MSCI USA Small Cap ESG Enhanced CTB UCITS ETF (Acum.)Combina exposición a small caps de EEUU con criterios ESG robustos, excluyendo empresas vinculadas a controversias, armas o carbón térmico
FechaFestividad
1 de eneroAño Nuevo
Tercer lunes de eneroDía de Martin Luther King Jr.
Tercer lunes de febreroDía de los Presidentes
Viernes Santo (varía cada año)Viernes Santo
Último lunes de mayoDía de los Caídos
4 de julioDía de la Independencia
Primer lunes de septiembreDía del Trabajo
Cuarto jueves de noviembreDía de Acción de Gracias
25 de diciembreNavidad

¿Cuál es el horario de la AMEX?

Después de conocer las mejores empresas y ETFs para invertir, es importante tener claro en qué franjas horarias puedes operar en la AMEX. Este mercado sigue el mismo horario que otras bolsas estadounidenses, abriendo de 15:30 a 22:00 (hora de Madrid) de lunes a viernes. Este es el periodo regular, en el que se concentra la mayor parte del volumen y la liquidez, lo que suele traducirse en spreads más ajustados y mayor rapidez en la ejecución de órdenes.

Además del horario regular, la AMEX cuenta con sesiones de pre-mercado (de 10:00 a 15:30) y post-mercado (de 22:00 a 2:00), también en hora de Madrid. Estas franjas permiten reaccionar a noticias fuera del horario habitual, aunque la liquidez suele ser más baja y los precios pueden presentar mayor volatilidad. Por eso, si estás empezando, lo más recomendable es centrarte en la sesión regular para operar con mayor seguridad y eficiencia.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro invertir en el AMEX si soy principiante?
Sí, siempre que sigas una estrategia clara y elijas activos adaptados a tu perfil de riesgo. El AMEX puede tener más volatilidad que otros mercados por su enfoque en small caps, pero con una inversión inicial controlada, diversificación mediante ETFs y un seguimiento periódico, es posible gestionarlo con seguridad incluso si estás empezando.

¿Se pueden recibir dividendos de empresas que cotizan en el AMEX?
Muchas compañías del AMEX reparten dividendos, aunque suelen ser menos regulares o más bajos que los de grandes corporaciones. Si buscas ingresos pasivos, es importante filtrar aquellas empresas con historial estable de reparto y ratios de pago sostenibles, o elegir ETFs que incluyan acciones con buen rendimiento por dividendo.

¿Qué comisiones debo tener en cuenta al invertir en el AMEX?
Las principales son las comisiones de compra-venta que cobra tu bróker, los costes de cambio de divisa al operar en dólares y, en el caso de ETFs o fondos, el TER (ratio de gastos anuales). Comparar estos costes antes de invertir es clave para no ver reducida tu rentabilidad a largo plazo.

 

Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos