Invertir en energía solar a través de empresas
Una de las formas más accesibles y rentables de invertir en energía solar es adquiriendo acciones de empresas que operan en este sector. Estas compañías pueden estar involucradas en la fabricación de paneles solares, el desarrollo de tecnología fotovoltaica o la generación y distribución de energía solar.
Invertir en estas empresas te permite aprovechar el crecimiento del mercado sin necesidad de instalar paneles solares en tu propiedad. Además, muchas de estas compañías reciben incentivos gubernamentales y tienen contratos a largo plazo que aseguran ingresos estables, lo que hace que su inversión sea más atractiva y segura.
Principales opciones de inversión en acciones solares
- Enphase Energy, Inc. (ENPH): Enphase es una empresa líder en soluciones de energía solar que fabrica microinversores y sistemas de almacenamiento de energía. Tiene un market cap de aproximadamente $18 mil millones y genera casi el 100% de sus ingresos de la venta de sus productos y servicios solares.
- First Solar, Inc. (FSLR): First Solar es un fabricante de paneles solares y desarrollador de proyectos solares a gran escala, conocido por sus tecnologías de lámina fina. Su market cap es de alrededor de $20 mil millones, con un 100% de sus ventas provenientes de productos y servicios relacionados con la energía solar.
- SolarEdge Technologies, Inc. (SEDG): SolarEdge ofrece soluciones de optimización y monitoreo para sistemas fotovoltaicos. Su market cap ronda los $7 mil millones y aproximadamente el 100% de sus ventas se deriva de la venta de sus productos solares.
- Sunrun Inc. (RUN): Sunrun es uno de los mayores proveedores de energía solar residencial en EE. UU., ofreciendo instalación y leasing de paneles solares. Tiene un market cap de cerca de $2 mil millones y genera el 100% de sus ingresos de la energía solar y servicios asociados.
- Array Technologies, Inc. (ARRY): Array Technologies se especializa en la fabricación de rastreadores solares que permiten que los paneles sigan al sol a lo largo del día. Con un market cap de aproximadamente $2.8 mil millones, casi el 100% de sus ingresos proviene de la venta de sus sistemas solares de seguimiento.
- Canadian Solar Inc. (CSIQ): Esta empresa se dedica a la fabricación de módulos solares y ofrece soluciones energéticas globales. Sus acciones tienen un valor aproximado de 10,07 USD.
Puedes invertir en estas acciones en los siguientes brokers de acciones:
Invertir en energía solar a través de ETFs
Si buscas una forma sencilla y diversificada de invertir en energía solar, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) pueden ser una excelente opción. Estos fondos agrupan acciones de múltiples empresas del sector, permitiéndote reducir riesgos y beneficiarte del crecimiento global de la industria sin depender del rendimiento de una sola compañía.
Los ETFs de energía solar son gestionados por profesionales y ofrecen exposición a fabricantes de paneles, empresas de energía renovable y compañías tecnológicas relacionadas con el sector. Además, suelen ser más accesibles para los inversores individuales, ya que permiten participar en el mercado con una inversión menor en comparación con la compra directa de acciones de varias empresas.
Mejores ETFs de energía solar
Si estás interesado en invertir en energía solar a través de ETFs disponibles en España, aquí te presento algunas opciones destacadas:
- iShares Global Clean Energy UCITS ETF (IQQH): Este ETF ofrece exposición a empresas líderes en energías limpias a nivel global, incluyendo una significativa participación en el sector solar. Es una opción popular entre los inversores españoles.
- Invesco Solar Energy UCITS ETF (TAN): Enfocado específicamente en la industria solar, este ETF invierte en compañías involucradas en la producción y desarrollo de energía solar. Es ideal para quienes buscan una inversión más concentrada en este sector.
Para invertir en estos ETFs, plataformas como eToro ofrecen acceso sencillo y sin comisiones. eToro cuenta con una amplia selección de ETFs, incluyendo los mencionados anteriormente, lo que te permite diversificar tu cartera en el sector de la energía solar de manera eficiente.
» ¿Quieres más? Descubre los mejores ETFs para invertir.
Toma el siguiente paso en tus inversiones

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Invierte globalmente en acciones, ETFs, bonos, opciones y futuros, con comisiones reducidas
Beneficios y riesgos de invertir en energía solar
Aquí tienes una tabla con los principales beneficios y riesgos de invertir en energía solar. Esta comparación te ayudará a tomar decisiones más informadas antes de invertir en este sector.
Beneficios 💰☀️ | Riesgos ⚠️📉 |
---|---|
Crecimiento del sector 🌱: La demanda de energía limpia está en auge, impulsada por políticas gubernamentales y conciencia ambiental. | Volatilidad del mercado 📉: Los precios de las acciones y ETFs de energía solar pueden fluctuar debido a cambios en políticas y competencia. |
Incentivos gubernamentales 🏛️: Muchos países, incluyendo España, ofrecen ayudas y subsidios para el desarrollo de energías renovables. | Dependencia de regulaciones ⚖️: Cambios en leyes o recortes en incentivos pueden afectar la rentabilidad de las inversiones. |
Reducción de costos 📉: Los avances tecnológicos están haciendo que la producción y almacenamiento de energía solar sean más eficientes y económicos. | Alta competencia 🏭: Empresas tradicionales de energía y otras fuentes renovables pueden limitar el crecimiento de algunas compañías solares. |
Inversión sostenible 🌍: Contribuyes a la transición energética y al cuidado del medioambiente, lo que atrae a más inversores a largo plazo. | Riesgos tecnológicos 🔧: Innovaciones en baterías o energías alternativas pueden cambiar la competitividad de las empresas del sector. |
Diversificación 📊: Existen múltiples formas de invertir, desde acciones hasta ETFs, lo que permite ajustar el nivel de riesgo. | Costes de capital elevados 💸: Algunas empresas requieren grandes inversiones iniciales para desarrollar proyectos, lo que puede afectar su rentabilidad en el corto plazo. |
Conclusión
Invertir en energía solar en 2025 es una decisión estratégica con un gran potencial de crecimiento. Ya sea a través de acciones de empresas solares o mediante fondos de inversión en energías renovables, este sector ofrece oportunidades atractivas impulsadas por la transición energética global.
A pesar de algunos riesgos, como la volatilidad del mercado y la dependencia de regulaciones, el avance tecnológico y la creciente demanda de energía limpia refuerzan su viabilidad a largo plazo. Si buscas una inversión rentable, sostenible y con futuro, la industria solar es una opción que vale la pena considerar.