Cómo operar pares de divisas: la guía completa para empezar en Forex
¿Quieres aprender a invertir en el mercado de divisas pero no sabes por dónde empezar? Aquí tienes la guía definitiva, explicada paso a paso, para entender cómo funciona el Forex, qué plataformas usar, qué pares elegir y cómo operar con estrategia y seguridad.
Guía de Operar Pares de Divisas
¿Qué es operar pares de divisas?
Cuando hablamos de operar pares de divisas, nos referimos a una de las formas más comunes y dinámicas de inversión en los mercados financieros: el trading en el mercado de divisas, también conocido como Forex (Foreign Exchange). Pero antes de entrar en estrategias, gráficos o plataformas, vamos a lo esencial: ¿qué significa realmente operar un par de divisas?
📌 El concepto de "par" de divisas
En Forex, las divisas se negocian en pares. Esto significa que siempre estás comprando una divisa y vendiendo otra al mismo tiempo. Por ejemplo, si ves el par EUR/USD, estás observando la relación entre el euro (EUR) y el dólar estadounidense (USD).
La primera divisa del par se llama divisa base.
La segunda divisa se conoce como divisa cotizada o divisa secundaria.
Entonces, si el EUR/USD está a 1.10, significa que 1 euro vale 1,10 dólares estadounidenses. Si crees que el euro se fortalecerá frente al dólar, comprarías el par. Si crees que el euro se debilitará, lo venderías.
Este es uno de los puntos más distintivos del Forex frente a otros mercados: siempre hay dos divisas en juego, y no compras o vendes activos individuales, sino la relación de valor entre dos economías.
📈 ¿Qué significa “operar”?
Operar un par de divisas significa especular con los movimientos del precio de ese par. No estás comprando billetes físicos, sino que estás abriendo una posición en una plataforma de trading para aprovechar los cambios en su valor. Estos movimientos pueden deberse a factores como:
Cambios en los tipos de interés
Noticias económicas
Situaciones geopolíticas
Niveles de inflación o desempleo
Por eso, operar en Forex implica estar muy atento a la actualidad económica y tener una buena gestión del riesgo.
🔍 ¿Por qué es relevante este mercado?
El mercado de divisas es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, con un volumen diario superior a los 7 billones de dólares. Está abierto las 24 horas del día (excepto fines de semana), lo que ofrece una gran flexibilidad a los inversores.
Además, el acceso al Forex es relativamente sencillo: no necesitas grandes sumas de dinero para empezar, y existen muchas plataformas que permiten operar con cuentas demo, apalancamiento y herramientas técnicas.
📊 Ejemplo para entenderlo mejor
Imagina que operas el par USD/JPY (dólar estadounidense/yen japonés), que cotiza a 145.50. Si crees que el dólar va a fortalecerse frente al yen, comprarías el par. Si el precio sube a 146.00, y cierras la operación, has obtenido una ganancia porque el dólar se ha apreciado como anticipabas. Si ocurre lo contrario, asumirías una pérdida.
Descubre cómo operar en estos pares de Divisas:
- Como operar el par EUR/USD
- Como operar el par GBP/USD
- Como operar el par USD/JPY
- Como operar el par USD/CHF
- Como operar el par AUD/USD
- Como operar el par NZD/USD
- Como operar el par USD/CAD
- Como operar el par EUR/GBP
- Como operar el par EUR/JPY
- Como operar el par EUR/CHF
- Como operar el par EUR/AUD
- Como operar el par EUR/CAD
- Como operar el par EUR/NZD
- Como operar el par EUR/SEK
- Como operar el par EUR/NOK
- Como operar el par GBP/JPY
- Como operar el par GBP/CHF
- Como operar el par GBP/AUD
Tipos de pares de divisas
Tipo de par | Descripción | Ejemplos comunes | Ventajas | Desventajas | ¿Para quién se recomienda? |
---|---|---|---|---|---|
Pares principales | Incluyen al dólar estadounidense (USD) y son los más líquidos y negociados del mundo. | EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, USD/CHF | – Spreads bajos – Alta liquidez – Menor deslizamiento | – Menor volatilidad en algunos casos | Ideales para principiantes y traders que buscan estabilidad |
Pares secundarios | No incluyen al USD, pero combinan divisas fuertes de economías desarrolladas. | EUR/GBP, EUR/CHF, GBP/JPY | – Buena liquidez – Oportunidades por correlaciones cruzadas | – Spreads más amplios – Más volátiles que los principales | Traders con algo más de experiencia |
Pares exóticos | Incluyen una divisa de una economía emergente junto con una moneda fuerte. | USD/TRY, EUR/PLN, USD/ZAR | – Alta volatilidad – Posibles movimientos rápidos y fuertes | – Spreads elevados – Menor liquidez – Riesgo regulatorio y político | Inversores avanzados y especuladores experimentados |
Más pares en los que operar:
- Como operar el par GBP/CAD
- Como operar el par GBP/NZD
- Como operar el par CHF/JPY
- Como operar el par AUD/JPY
- Como operar el par NZD/JPY
- Como operar el par CAD/JPY
- Como operar el par AUD/NZD
- Como operar el par AUD/CAD
- Como operar el par AUD/CHF
- Como operar el par NZD/CAD
- Como operar el par NZD/CHF
- Como operar el par CAD/CHF
- Como operar el par USD/MXN
- Como operar el par USD/TRY
- Como operar el par USD/ZAR
- Como operar el par USD/THB
- Como operar el par USD/SGD
- Como operar el par USD/HKD
- Como operar el par USD/PLN
- Como operar el par USD/SEK
- Como operar el par USD/NOK
Listado de plataformas para Operar Pares de Divisas
Si quieres los listados completos de brokers, aquí tienes:
Conceptos clave para empezar
🏦 ¿Qué es el mercado Forex?
El mercado Forex (abreviatura de Foreign Exchange) es el lugar donde se compran y venden divisas a nivel global. No tiene una sede física, sino que funciona de forma descentralizada a través de redes electrónicas entre bancos, instituciones financieras, brokers y traders minoristas. Opera las 24 horas del día, de lunes a viernes, y mueve más de 7 billones de dólares diarios.
Es un mercado extrabursátil (OTC), lo que significa que no hay una bolsa centralizada como en el caso de las acciones. En su lugar, las operaciones se realizan directamente entre las partes mediante plataformas digitales.
Este mercado es tan grande y líquido que permite abrir y cerrar posiciones con rapidez, y ofrece infinitas oportunidades tanto en subidas como en bajadas del precio de las divisas.
⚙️ ¿Cómo funciona el apalancamiento?
El apalancamiento financiero es uno de los elementos más característicos (y peligrosos si no se gestiona bien) del Forex. Básicamente, te permite operar con más dinero del que realmente tienes depositado. Por ejemplo, si tu broker ofrece un apalancamiento de 1:100, significa que por cada 1€ que tú pongas, puedes mover hasta 100€ en el mercado.
Ventajas del apalancamiento:
Te permite abrir posiciones más grandes y aumentar potencialmente tus ganancias.
Puedes acceder al mercado con un capital inicial reducido.
Riesgos del apalancamiento:
Las pérdidas también se amplifican. Una pequeña variación del mercado puede afectar significativamente tu cuenta.
Mal gestionado, puede llevar rápidamente a la pérdida total del capital invertido.
👉 En Finantres siempre recomendamos utilizar el apalancamiento con precaución y ajustar el tamaño de tus posiciones a tu nivel de experiencia y tolerancia al riesgo.
💱 ¿Qué son los spreads y los pips?
Pip (Percentage in Point): Es la unidad mínima de movimiento en el precio de un par de divisas. En la mayoría de los pares, un pip equivale a 0.0001. Por ejemplo, si el EUR/USD pasa de 1.1000 a 1.1001, ha subido un pip.
Spread: Es la diferencia entre el precio de compra (ask) y el precio de venta (bid) de un par. Es el “coste” que cobra el broker por ejecutar la operación. Cuanto más bajo sea el spread, más eficiente será tu entrada al mercado.
Ejemplo práctico:
Si el EUR/USD tiene un precio bid de 1.1000 y un ask de 1.1002, el spread es de 2 pips. Eso significa que cuando abras una operación, empezarás con una pequeña pérdida que tendrás que cubrir con movimientos favorables del precio.
📊 ¿Qué determina el valor de una divisa?
El valor de una divisa frente a otra se ve influido por una combinación de factores económicos, políticos y sociales. Estos son algunos de los más relevantes:
Tipos de interés: Cuando un país sube sus tipos de interés, su divisa suele fortalecerse, ya que ofrece un mayor rendimiento a los inversores.
Datos macroeconómicos: Indicadores como el PIB, la tasa de desempleo o el índice de precios al consumidor (IPC) tienen un gran impacto en el valor de una moneda.
Política monetaria: Las decisiones de los bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed) o el Banco Central Europeo (BCE), influyen directamente en la confianza y demanda de una divisa.
Estabilidad política y confianza: Las monedas de países con gobiernos estables, baja inflación y crecimiento sólido tienden a ser más fuertes y atractivas.
Relación oferta-demanda: Como en cualquier mercado, si aumenta la demanda de una divisa frente a otra, su valor subirá.
Sigue buscando tu par ideal para operar:
- Como operar el par USD/DKK
- Como operar el par USD/RUB
- Como operar el par USD/CZK
- Como operar el par USD/HUF
- Como operar el par USD/CLP
- Como operar el par USD/BRL
- Como operar el par USD/INR
- Como operar el par USD/IDR
- Como operar el par EUR/TRY
- Como operar el par EUR/MXN
- Como operar el par EUR/ZAR
- Como operar el par GBP/TRY
- Como operar el par GBP/SGD
- Como operar el par AUD/SGD
- Como operar el par NZD/SGD
- Como operar el par CHF/SGD
- Como operar el par SGD/JPY
- Como operar el par ZAR/JPY
- Como operar el par MXN/JPY
- Como operar el par TRY/JPY
Cómo operar en pares de divisas paso a paso
Operar divisas no es simplemente abrir una plataforma y pulsar “comprar”. Hay un proceso lógico, técnico y estratégico detrás de cada operación. Aquí te dejamos el mejor paso a paso para hacerlo con seguridad y confianza.
1. Abrir una cuenta en Interactive Brokers
Entra en www.interactivebrokers.com.
Haz clic en “Abrir cuenta” y completa el formulario con tus datos personales.
Elige el tipo de cuenta: individual, conjunta o institucional.
Adjunta la documentación requerida (identificación, prueba de residencia).
Espera la validación. Suele tardar entre 24 y 48 horas hábiles.
👉 Tip Finantres: Usa información verídica y asegúrate de entender las condiciones de tu país de residencia. Interactive Brokers está fuertemente regulado y cuida mucho la verificación de identidad.
2. Depositar fondos
Una vez tu cuenta esté activa, accede a Client Portal.
Dirígete a “Transfer & Pay” > “Transfer Funds”.
Elige la divisa base de tu cuenta y el método de depósito (transferencia bancaria es el más habitual).
Realiza el ingreso desde tu banco y asocia el pago.
💡 Nota: Puedes operar en múltiples divisas, pero es recomendable que la divisa base de tu cuenta coincida con la que más vas a utilizar para evitar conversiones.
3. Descargar y acceder a la plataforma Trader Workstation (TWS)
Desde el Client Portal, descarga Trader Workstation, la plataforma profesional de IBKR.
Instálala y accede con tus credenciales.
Configura el entorno para ver pares de divisas: puedes buscar directamente por ejemplo “EUR.USD” para añadir el par EUR/USD.
4. Buscar el par de divisas y analizar el gráfico
En la barra de búsqueda escribe el par que te interesa (por ejemplo, USD.JPY).
Selecciona el contrato “Forex” y agrégalo a tu lista de seguimiento.
Haz clic sobre el par y abre el gráfico.
Utiliza las herramientas integradas: medias móviles, RSI, MACD, volumen, líneas de tendencia…
👉 Tip Finantres: Antes de operar, analiza bien el gráfico y revisa noticias recientes que puedan afectar al par.
5. Elegir tipo de orden y configurar operación
Haz clic en “Buy” o “Sell” según tu análisis (compras si crees que la divisa base subirá frente a la cotizada).
Elige el tipo de orden:
Market Order: ejecuta al mejor precio disponible.
Limit Order: pones el precio al que quieres entrar.
Stop Order: para protegerte en caso de que el precio se mueva en tu contra.
Define el tamaño de la operación en lotes (o unidades de base monetaria).
Ajusta el apalancamiento si lo tienes habilitado.
Establece un stop loss y un take profit.
🔒 Recuerda: nunca operes sin protección de riesgo.
6. Ejecutar la orden y monitorear la posición
Haz clic en “Transmit” para lanzar la orden.
Una vez ejecutada, podrás ver tu posición en tiempo real: beneficios/pérdidas flotantes, margen utilizado, etc.
Puedes cerrar la operación manualmente o dejar que se active el take profit o stop loss.
7. Revisar tu operación y registrar resultados
Al cerrar la operación, revisa el resultado y analiza si fue positiva o negativa.
Guarda un registro en tu diario de trading: por qué entraste, qué viste en el mercado, cómo reaccionaste.
Aprende de cada operación, no importa si ganaste o perdiste.
8. Consejos clave al operar con Interactive Brokers
Empieza con una cuenta demo: antes de usar dinero real, practica tus estrategias.
Ajusta la plataforma a tu estilo de trading: puedes crear espacios de trabajo personalizados.
Controla tu exposición: IBKR permite gestionar el margen y tener alertas automáticas.
Aprovecha su centro de formación: tienen tutoriales, webinars y herramientas para todos los niveles.
Términos Clave sobre operar Divisas
7 principales términos que cualquier persona debería conocer para operar en pares de divisas (Forex).
El pip es la unidad mínima de movimiento de precio en la mayoría de los pares de divisas. Por norma general, un pip equivale a 0,0001 (cuatro decimales) para la mayoría de los pares, excepto en aquellos que involucran el yen japonés, donde el pip suele ser 0,01. Por ejemplo, si el EUR/USD sube de 1,1000 a 1,1001, eso representa un movimiento de 1 pip. Aunque parezca un cambio pequeño, en el trading de Forex incluso las variaciones mínimas pueden representar ganancias o pérdidas significativas, especialmente cuando se opera con grandes volúmenes o apalancamiento.
Comprender los pips es esencial para calcular beneficios, pérdidas, y gestionar correctamente el riesgo en tus operaciones. Los brokers muestran los movimientos en pips y muchas veces ofrecen herramientas para convertir esos movimientos en cifras monetarias según el tamaño de tu posición. Esto te permite, por ejemplo, saber cuántos euros o dólares ganarás o perderás si el precio se mueve 10 pips a tu favor o en contra.
El spread es la diferencia entre el precio de compra (ask) y el precio de venta (bid) de un par de divisas. Por ejemplo, si el EUR/USD tiene un precio de compra de 1,1002 y un precio de venta de 1,1000, el spread es de 2 pips. Este coste representa lo que “pagas” al broker por ejecutar tu orden, y es una de las formas en que estas plataformas obtienen beneficios, especialmente en cuentas sin comisión directa.
Un spread más bajo es generalmente mejor para el trader, ya que implica que entrarás en el mercado con menos desventaja inicial. En los pares principales, que tienen alta liquidez, los spreads suelen ser muy bajos, incluso inferiores a 1 pip. Pero en pares exóticos o durante momentos de baja actividad, los spreads pueden ampliarse mucho, afectando la rentabilidad. Por eso, entender el spread y tenerlo en cuenta al abrir posiciones es fundamental para optimizar tu operativa.
El apalancamiento te permite controlar una posición más grande con una cantidad menor de capital. Por ejemplo, un apalancamiento de 1:100 significa que por cada 1€ que pongas, el broker te permite operar con 100€. Esto multiplica tanto tus ganancias como tus pérdidas. Es una herramienta muy potente, pero también muy peligrosa si no se utiliza con disciplina.
Con un apalancamiento alto, incluso pequeños movimientos del mercado pueden generar cambios significativos en tu cuenta. Si el mercado se mueve en tu contra, podrías perder tu inversión en cuestión de segundos. Por eso, aunque el apalancamiento puede ser atractivo, es crucial aprender a gestionarlo correctamente, especialmente al principio. Muchos expertos recomiendan empezar con bajo apalancamiento o incluso operar sin él en las primeras etapas del aprendizaje.
El stop loss es una orden que colocas para cerrar automáticamente una posición si el precio se mueve en tu contra hasta un nivel determinado. Es una de las herramientas más importantes de gestión de riesgo en Forex. Por ejemplo, si compras EUR/USD a 1,1000 y colocas un stop loss en 1,0950, estás diciendo a la plataforma: “si baja hasta ahí, cierra la operación y limita mi pérdida”.
El stop loss te protege de movimientos inesperados o de errores de análisis. Te permite controlar emocionalmente tus operaciones y evitar que una operación negativa arruine tu cuenta. Es clave definirlo antes de entrar en una operación y no moverlo impulsivamente. Muchos traders exitosos coinciden en que es mejor tener muchas operaciones pequeñas con pérdidas controladas que una sola operación sin stop que arrase con tu capital.
El take profit es la orden opuesta al stop loss: cierra tu operación automáticamente cuando se alcanza un nivel de ganancia que tú has definido. Siguiendo el ejemplo anterior, si compras EUR/USD a 1,1000 y colocas un take profit en 1,1050, tu operación se cerrará cuando el precio suba hasta ahí y obtendrás ese beneficio sin tener que estar frente a la pantalla.
El take profit es muy útil para asegurar beneficios, sobre todo cuando operas en momentos de alta volatilidad o cuando no puedes estar pendiente del mercado todo el tiempo. Además, te ayuda a mantener la disciplina y a evitar la codicia, uno de los errores más comunes en el trading. Una buena estrategia es definir el stop loss y el take profit en cada operación antes de entrar, manteniendo siempre una proporción riesgo/beneficio favorable (por ejemplo, 1:2).
La volatilidad es la medida de cuánto fluctúa el precio de un par de divisas en un período determinado. Un par con alta volatilidad puede subir o bajar varios pips en poco tiempo, mientras que uno con baja volatilidad tendrá movimientos más suaves y predecibles. La volatilidad no es ni buena ni mala por sí sola: depende de tu estilo de trading y de cómo gestiones el riesgo.
Si eres un trader agresivo que busca movimientos rápidos, probablemente prefieras operar pares más volátiles. Pero si eres más conservador o estás empezando, lo ideal es comenzar con pares estables, como el EUR/USD. Además, eventos como anuncios de tipos de interés o reportes de empleo pueden disparar la volatilidad temporalmente, así que es vital saber cuándo se publican y cómo pueden afectar tus operaciones.
El margen es el capital que necesitas tener en tu cuenta para abrir y mantener una posición apalancada. No es un coste, sino una “garantía” que el broker te exige para permitirte operar con mayor volumen del que tienes disponible. Por ejemplo, si quieres abrir una operación con 10.000€ y tu broker te exige un margen del 1%, deberás tener al menos 100€ disponibles como garantía.
Si el mercado se mueve en tu contra y tu cuenta baja del margen mínimo requerido, el broker puede cerrar automáticamente tus posiciones (esto se llama margin call) para protegerse. Por eso, siempre debes monitorizar tu margen disponible y tener un colchón de seguridad. Una buena gestión del margen es una de las claves para no perder dinero por simples variaciones del mercado o por una operación mal calculada.
Preguntas frecuentes sobre Operar en Pares de Divisas
❓ ¿Cuál es el mejor horario para operar en Forex?
El mercado Forex está abierto las 24 horas del día de lunes a viernes, pero no todas las horas son igual de activas. Los mejores momentos para operar son durante las horas de mayor liquidez, cuando se solapan sesiones importantes como la de Londres y Nueva York (aproximadamente entre las 14:00 y las 17:00 CET). En ese tramo es cuando se concentran la mayoría de las operaciones y los movimientos del precio suelen ser más significativos, lo que ofrece mejores oportunidades para los traders.
❓ ¿Necesito experiencia previa para operar en pares de divisas?
No necesitas experiencia previa para empezar, pero sí formarte antes de invertir dinero real. Forex es un mercado accesible, pero con alta volatilidad y apalancamiento, por lo que es fácil cometer errores si no sabes lo que estás haciendo. Lo ideal es comenzar con una cuenta demo, aprender los conceptos clave, probar estrategias y luego pasar al mercado real con un capital moderado y una buena gestión del riesgo.
❓ ¿Cuánto dinero necesito para empezar a operar en Forex?
Puedes empezar con cantidades pequeñas, incluso con menos de 100 €, dependiendo del broker y del apalancamiento disponible. No obstante, para una gestión de riesgo adecuada y operar con más flexibilidad, lo recomendable es comenzar con al menos 500 a 1.000 €. Lo más importante no es cuánto dinero inviertes, sino que tengas un plan, una estrategia clara y controles el riesgo en cada operación.