Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

5 cosas que no tienes que hacer durante una recesión

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

En tiempos de recesión, tus decisiones financieras pueden marcar la diferencia entre mantener el control o enfrentar problemas económicos graves. Evitar ciertos errores comunes es clave para proteger tus ahorros, reducir riesgos y garantizar una mayor estabilidad en momentos de incertidumbre.
En este artículo, descubrirás cinco acciones que debes evitar durante una recesión, junto con consejos prácticos para tomar decisiones más seguras y efectivas. ¡Tu tranquilidad financiera comienza aquí!

¿Qué es una recesión?

Una recesión es un período de declive económico significativo que se extiende durante varios meses y afecta múltiples sectores de la economía, desde el empleo hasta la producción y el consumo. Durante este tiempo, se experimenta una disminución en el Producto Interior Bruto (PIB), un aumento en la tasa de desempleo y una reducción en la confianza de los consumidores e inversores. Este fenómeno puede ser causado por diversos factores, como crisis financieras, caídas en el comercio o eventos globales imprevistos, y requiere de medidas estratégicas para mitigar su impacto en las finanzas personales y familiares.

5 puntos clave

  1. Evitar realizar gastos innecesarios o compras impulsivas.
  2. No depender exclusivamente del crédito para cubrir gastos básicos.
  3. Evitar descuidar un fondo de emergencia o no tener ahorros.
  4. No tomar decisiones financieras precipitadas, como vender inversiones sin análisis.
  5. No ignorar la importancia de diversificar fuentes de ingresos.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

5 cosas que no debes hacer durante una recesión

Durante una recesión, la incertidumbre económica puede llevar a tomar decisiones financieras precipitadas que terminan empeorando la situación. Evitar errores comunes es clave para proteger tus ahorros y mantener estabilidad financiera en tiempos difíciles. Aquí encontrarás las cinco acciones que deberías evitar a toda costa, con consejos prácticos para que puedas enfrentar este tipo de situaciones con mayor seguridad.

Realizar inversiones arriesgadas

Durante una recesión, puede ser tentador buscar ganancias rápidas a través de inversiones de alto riesgo, especialmente si los mercados parecen ofrecer “ofertas” o precios bajos. Sin embargo, este enfoque puede ser un gran error. Las inversiones arriesgadas suelen ser impredecibles y, en tiempos de incertidumbre económica, es más probable que generen pérdidas que beneficios.

Es crucial priorizar la estabilidad sobre el riesgo. Antes de invertir, analiza si tienes suficiente liquidez para cubrir tus gastos esenciales y si cuentas con un fondo de emergencia sólido. Además, considera diversificar tus inversiones en activos más seguros y resistentes a las crisis, como bonos del gobierno o fondos indexados, en lugar de apostar por activos volátiles como criptomonedas o acciones especulativas.

Recuerda que el objetivo principal durante una recesión no es aumentar significativamente tus ingresos a través de inversiones, sino proteger lo que ya tienes. Tomar decisiones bien fundamentadas y basadas en tu situación financiera actual será tu mejor herramienta para evitar errores costosos.

Avalar un préstamo

Avalar un préstamo durante una recesión puede ser una decisión extremadamente riesgosa, incluso si se hace para ayudar a un amigo cercano o un familiar. Cuando te conviertes en aval, asumes la responsabilidad de la deuda si la otra persona no puede pagar, lo que significa que podrías enfrentarte a obligaciones financieras inesperadas en un momento en que la economía ya es inestable.

En tiempos de recesión, el riesgo de impago aumenta debido a la pérdida de empleos y la reducción de ingresos. Esto podría poner en peligro tus propios ahorros, afectar tu calificación crediticia y dificultar tu capacidad para acceder a préstamos si los necesitas en el futuro. Incluso si confías plenamente en la capacidad de pago de la otra persona, es fundamental recordar que las circunstancias pueden cambiar rápidamente.

Si alguien te pide que avales un préstamo, evalúa cuidadosamente las implicaciones financieras y emocionales. Es mejor ofrecer apoyo de otras maneras, como orientación financiera o un préstamo personal con términos claros, en lugar de comprometer tu propia estabilidad económica. Proteger tus finanzas debe ser siempre tu prioridad, especialmente en tiempos de incertidumbre.

Dar por sentado tu empleo

Durante una recesión, uno de los errores más graves que puedes cometer es asumir que tu empleo es completamente seguro. Las empresas suelen reducir costos en tiempos de crisis, lo que puede incluir recortes de personal, reducción de horas o ajustes salariales. Incluso si tu desempeño es sólido, factores externos como la baja demanda o la reestructuración pueden poner en riesgo tu puesto.

Es fundamental que demuestres tu valor como empleado, manteniéndote proactivo y mostrando disposición para asumir nuevas responsabilidades. Mejorar tus habilidades y mantenerse actualizado en tu área puede marcar la diferencia, haciendo que seas menos prescindible en caso de que la empresa tenga que tomar decisiones difíciles. Este es también un buen momento para construir y reforzar relaciones laborales positivas.

Además, no descuides la posibilidad de diversificar tus ingresos. Tener una fuente de ingreso adicional o planificar un plan B te dará mayor tranquilidad y seguridad económica en caso de que enfrentes imprevistos. Aprovecha esta etapa para valorar tu empleo y tomar medidas que fortalezcan tu posición profesional, mientras te preparas para cualquier eventualidad.

Asumir nuevas deudas

En tiempos de recesión, asumir nuevas deudas puede ser un gran error que comprometa tu estabilidad financiera. Las condiciones económicas inciertas aumentan el riesgo de no poder cumplir con los pagos, especialmente si tus ingresos disminuyen o enfrentas gastos imprevistos. Una deuda adicional no solo podría generar estrés financiero, sino que también limitaría tu capacidad para manejar tus finanzas con flexibilidad.

Antes de considerar cualquier nueva deuda, evalúa cuidadosamente tu situación financiera actual. Pregúntate si realmente necesitas el crédito y si podrás pagarlo sin comprometer otros aspectos esenciales de tu presupuesto. En lugar de recurrir a préstamos, explora alternativas como reducir gastos, aprovechar tus ahorros o buscar ingresos adicionales a corto plazo.

Recuerda que los intereses y las comisiones de las deudas suelen aumentar con el tiempo, lo que puede hacer que pagar se convierta en un desafío mayor. Proteger tu liquidez y evitar compromisos financieros innecesarios te dará más margen de maniobra y te ayudará a atravesar la recesión con mayor tranquilidad. Si necesitas crédito, asegúrate de que sea en condiciones favorables y para un propósito realmente esencial.

Contratar una hipoteca de tipo variable

Optar por una hipoteca de tipo variable durante una recesión puede ser una decisión financiera peligrosa. Este tipo de préstamos tiene tasas de interés que fluctúan según el mercado, lo que significa que tus pagos mensuales podrían aumentar drásticamente en el futuro. En un entorno económico incierto, estas variaciones pueden desestabilizar tu presupuesto y dificultar la planificación financiera.

Durante las recesiones, los bancos centrales suelen ajustar las tasas de interés para estimular la economía, lo que podría inicialmente bajar los costos de una hipoteca de tipo variable. Sin embargo, estos ajustes son temporales y, a medida que la economía se recupera, las tasas suelen subir nuevamente, llevando a pagos mensuales más altos que los previstos inicialmente. Esto puede convertirse en una carga financiera insostenible si tus ingresos no aumentan al mismo ritmo.

Si estás considerando comprar una vivienda, lo más seguro es optar por una hipoteca de tasa fija. Este tipo de préstamo te ofrece estabilidad al mantener los mismos pagos durante toda la vida del crédito, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Así, podrás proteger tus finanzas y evitar sorpresas desagradables que puedan comprometer tu tranquilidad económica.

Qué tu dinero trabaje para ti

Intercative Brokers logo

Invierte globalmente en acciones, opciones, futuros, criptos, bonos, futuros y más.

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Conclusión

Enfrentar una recesión requiere decisiones financieras inteligentes y estratégicas. Evitar errores como asumir nuevas deudas, realizar inversiones arriesgadas o descuidar tu empleo es esencial para proteger tu economía. Recuerda que la clave está en priorizar la estabilidad y la planificación, ajustando tus hábitos a las condiciones del momento. Si mantienes un enfoque cuidadoso, fortaleces tus ahorros y evitas comprometerte con decisiones imprudentes, podrás navegar con éxito incluso en los períodos económicos más complicados. Cada acción que tomes hoy puede marcar la diferencia para tu futuro financiero.

Preguntas frecuentes

Sí, ahorrar durante una recesión es más importante que nunca. Aunque puede parecer difícil cuando los ingresos son limitados, crear o mantener un fondo de emergencia te da seguridad y flexibilidad ante imprevistos, como pérdida de empleo o gastos médicos. Reducir gastos innecesarios y priorizar un pequeño porcentaje de tus ingresos para el ahorro, aunque sea modesto, puede marcar una gran diferencia en tu estabilidad financiera a largo plazo.
No necesariamente, pero debes ser muy cauteloso. Durante una recesión, prioriza inversiones seguras y diversificadas que resistan la volatilidad del mercado, como bonos o fondos de bajo riesgo. Si decides invertir, asegúrate de tener un fondo de emergencia bien establecido y evita comprometer dinero que necesitarás a corto plazo. La clave es tomar decisiones informadas y no dejarte llevar por la ansiedad del momento.
Generar ingresos adicionales es una estrategia inteligente para reforzar tus finanzas en tiempos difíciles. Explora actividades como trabajos freelance, ventas en línea o monetizar un hobby, como dar clases o vender productos hechos a mano. También puedes considerar alquilar bienes que no utilices, como herramientas o vehículos. Este ingreso extra no solo aliviará la presión financiera, sino que también te permitirá ahorrar o reducir deudas con mayor facilidad.

Más artículos relacionados

Óscar López / Formiux.com

Contenido