Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Criptomonedas vs Crowdfunding: ¿Activos digitales o inversión en startups?

Si estás dudando entre invertir en criptomonedas o crowdlending, has llegado al lugar adecuado. En este artículo vas a encontrar una comparativa clara y completa entre dos de los instrumentos financieros más populares y comentados en 2025. Te explico sus diferencias clave, ventajas, riesgos y cuál puede adaptarse mejor a tu perfil, tanto si buscas ingresos pasivos como si apuestas por rentabilidad a largo plazo.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

📊 Tabla comparativa rápida: Criptomonedas vs Crowdlending

CaracterísticaCriptomonedasCrowdlending
Nivel de riesgoMuy alto. Alta volatilidad e imprevisibilidad.Medio. Riesgo de impago, pero más estable.
Rentabilidad potencialAlta, aunque muy incierta y variable.Moderada, pero más constante (4 % – 12 % anual aprox.)
LiquidezAlta. Puedes vender en cualquier momento.Baja. El capital queda bloqueado hasta el fin del préstamo.
Horizonte temporalCorto o medio plazo, ideal para trading o inversión ágil.Medio o largo plazo, más adecuado para ingresos pasivos.
AccesibilidadMuy accesible desde 10 €, múltiples plataformas disponibles.Accesible desde 50 €, con requisitos KYC más estrictos.
RegulaciónEscasa o inexistente. Marco legal poco claro.Regulado por CNMV si la plataforma está registrada.
Control del inversorTotal, tú decides cuándo entrar y salir.Parcial. Dependes del cumplimiento de terceros.
Fiscalidad en EspañaTributación por ganancias patrimoniales (19 % a 28 %).Intereses tributan como rendimiento del capital mobiliario.
DiversificaciónAlta. Se pueden comprar muchas criptos y tokens.Alta. Puedes repartir tu capital en múltiples préstamos.
Barreras tecnológicasModeradas. Requiere conocimientos básicos en blockchain.Bajas. Plataformas muy intuitivas y fáciles de usar.

💡 Consejo de Finantres: Si buscas rentabilidad rápida y estás dispuesto a asumir riesgos altos, las criptomonedas pueden ser una opción. Pero si prefieres ingresos pasivos más estables y predecibles, el crowdlending te ofrece una alternativa interesante y más diversificada.

¿Qué son las Criptomonedas y cómo funcionan?

Las criptomonedas son activos digitales diseñados para funcionar como medio de intercambio, utilizando tecnología blockchain para garantizar operaciones seguras, descentralizadas y sin necesidad de intermediarios como bancos o gobiernos. La más conocida es Bitcoin, aunque existen miles más, como Ethereum, Solana o Cardano.

Una de sus principales características es que no están respaldadas por ningún activo físico ni reguladas por bancos centrales, lo que les da autonomía… pero también mayor riesgo.

Para operar con criptomonedas necesitas una billetera digital (wallet), y puedes comprarlas en plataformas de intercambio (exchanges), donde también se pueden guardar o transferir.

👉 Conoce exactamente 👉 qué son las criptomonedas
👉 Descubre 👉 cómo invertir en criptomonedas

Tipos de criptomonedas

Hay muchas, pero las más comunes se dividen en:

  • Criptomonedas tradicionales: como Bitcoin o Ethereum. Funcionan como reserva de valor o medio de pago.
  • Stablecoins: están ligadas a una moneda fiat (como el euro o el dólar) para mantener un valor más estable, como USDT o USDC.
  • Tokens de utilidad: como los que se usan en proyectos DeFi o plataformas NFT.
  • Meme coins: activos puramente especulativos y virales, como Dogecoin o Shiba Inu.

Cada tipo tiene un nivel de riesgo y funcionalidad diferente, por eso es clave que sepas en qué estás invirtiendo.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas:

  • Alta rentabilidad potencial, especialmente a corto plazo.
  • Liquidez inmediata. Puedes comprar y vender en segundos.
  • Acceso global. Se puede invertir desde casi cualquier lugar.
  • Diversificación en distintos tipos de criptos y sectores.
  • Innovación constante en blockchain, smart contracts y finanzas descentralizadas.

❌ Desventajas:

Posible tributación elevada si tienes ganancias patrimoniales.

Alta volatilidad. Puedes ganar mucho… o perderlo todo rápidamente.

Riesgo de seguridad si no gestionas bien tu wallet.

Falta de regulación clara, especialmente en España.

Complejidad técnica. Puede ser difícil de entender al principio.

👉 Aquí tienes todas las 👉 ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas

¿Qué es el Crowdlending y cómo funciona?

Después de ver cómo funcionan las criptomonedas, toca hablar del crowdlending, una alternativa de inversión que ha ganado popularidad en los últimos años en España, especialmente entre quienes buscan ingresos pasivos y menor volatilidad.

El crowdlending consiste en prestar dinero a personas o empresas a través de plataformas online, que actúan como intermediarias. A cambio, los inversores reciben intereses, que varían según el riesgo del préstamo.

Lo interesante es que tú decides a quién prestas, cuánto y por cuánto tiempo, permitiéndote diversificar entre muchos proyectos y controlar el riesgo de forma más activa.

👉 Aprende en detalle 👉 qué es el crowdlending y cómo invertir

Ejemplos reales

  • Préstamos a pymes: una empresa española solicita 20.000 € para renovar maquinaria. Tú puedes aportar desde 50 €, y recibir un interés del 7 % anual durante 24 meses.
  • Financiación de particulares: una persona necesita 5.000 € para reunificar deudas. A través de la plataforma, varios inversores aportan capital y reciben intereses mensuales.
  • Proyectos sostenibles: cooperativas de energías renovables que buscan financiación para placas solares, ofreciendo rentabilidades de entre un 5 % y un 10 %.

Las principales plataformas permiten ver el historial de cada prestatario, el nivel de riesgo y hasta garantías asociadas, como seguros de impago o avales.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas:

  • Ingresos recurrentes por intereses mensuales o trimestrales.
  • Riesgo más controlado si diversificas entre muchos préstamos.
  • Rentabilidad moderada pero constante, ideal para estrategias más conservadoras.
  • Fácil acceso desde pequeñas cantidades (50 € en muchas plataformas).
  • Transparencia. Puedes ver a quién prestas y con qué condiciones.

❌ Desventajas:

  • Menor liquidez. No puedes recuperar el dinero hasta que venza el préstamo.
  • Riesgo de impago, sobre todo si inviertes en prestatarios de alto riesgo.
  • Plataformas no siempre reguladas, aunque en España muchas ya están inscritas en la CNMV.
  • Fiscalidad exigente. Los intereses se declaran como rendimiento del capital mobiliario.

Diferencias clave entre Criptomonedas y Crowdlending

Tras entender bien cómo funciona cada uno, ahora toca poner frente a frente a las criptomonedas y el crowdlending para ver en qué se diferencian realmente. Esto te ayudará a decidir qué encaja mejor con tu perfil como inversor, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

Rentabilidad esperada

Las criptomonedas pueden ofrecer rentabilidades explosivas, con subidas del 100 %, 200 % o más en periodos cortos, aunque esto no es lo habitual ni está garantizado. Invertir aquí es más especulativo y está muy ligado al momento del mercado.

Por otro lado, el crowdlending ofrece una rentabilidad más estable y predecible, normalmente entre el 4 % y el 12 % anual, dependiendo del riesgo del préstamo y de la plataforma utilizada.

Conclusión: si buscas oportunidades de alto rendimiento y estás dispuesto a asumir riesgos, las criptos pueden interesarte. Pero si prefieres una rentabilidad más constante y sin sobresaltos, el crowdlending es tu camino.

Riesgo y volatilidad

Aquí hay una diferencia enorme. Las criptomonedas son extremadamente volátiles. Puedes ver caídas o subidas del 20 % en un solo día, y el mercado puede estar muy influenciado por noticias o rumores.

En cambio, el crowdlending tiene un riesgo más vinculado al impago de los prestatarios. No hay volatilidad diaria, pero existe la posibilidad de perder el capital si un prestatario no devuelve el préstamo y no hay garantías suficientes.

Conclusión: las criptomonedas conllevan un riesgo de mercado; el crowdlending, un riesgo crediticio.

Horizonte temporal

Las criptomonedas suelen usarse para estrategias de corto o medio plazo, donde muchos inversores intentan aprovechar movimientos del mercado.

El crowdlending está pensado para el medio o largo plazo, ya que el dinero queda bloqueado durante meses o incluso años, dependiendo del préstamo.

Conclusión: si te interesa mover el dinero con agilidad, las criptomonedas te ofrecen esa flexibilidad. Para planes de más largo recorrido, el crowdlending es más adecuado.

Liquidez

Las criptomonedas tienen una liquidez muy alta. Puedes entrar y salir del mercado en cuestión de segundos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En el crowdlending, la liquidez es baja. Hasta que el préstamo no finaliza, no puedes recuperar tu dinero (salvo algunas plataformas con mercados secundarios, pero con condiciones).

Conclusión: en este aspecto, las criptomonedas ganan claramente. El crowdlending requiere más paciencia.

Fiscalidad

En España, las ganancias obtenidas por criptomonedas tributan como ganancias patrimoniales, entre el 19 % y el 28 %, según el importe total ganado en el año.

En cambio, los intereses del crowdlending tributan como rendimientos del capital mobiliario, también entre el 19 % y el 28 %, pero con retención directa en muchas plataformas, lo que simplifica algo la declaración.

Conclusión: ambos productos tributan de forma similar, pero el crowdlending puede facilitarte un poco más la gestión fiscal.

Facilidad para invertir

Invertir en criptomonedas puede ser abrumador al principio: wallets, exchanges, claves, seguridad, tipos de tokens… Requiere algo de curva de aprendizaje.

El crowdlending es más intuitivo. Las plataformas están pensadas para que cualquier usuario pueda invertir en pocos pasos, con información clara sobre cada proyecto.

Conclusión: si no te llevas muy bien con la tecnología, el crowdlending será más sencillo de empezar. Si te gustan los retos digitales, las criptos te pueden enganchar.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de comparar las principales diferencias entre criptomonedas y crowdlending, toca resolver la pregunta clave: ¿cuál es mejor para ti? La respuesta depende totalmente de tu perfil, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. Vamos a ver distintos escenarios para que lo tengas claro.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es proteger tu dinero y evitar sustos, el crowdlending suele ser la opción más adecuada.

Aunque no está libre de riesgo, este tipo de inversión ofrece mayor estabilidad y menos exposición a los vaivenes del mercado. Puedes elegir prestatarios con mejor historial y diversificar en múltiples préstamos para reducir el riesgo.

Además, muchas plataformas están reguladas por la CNMV, lo que aporta una capa extra de tranquilidad.

Si quieres ingresos periódicos

¿Estás buscando generar ingresos pasivos mensuales? Entonces el crowdlending vuelve a ser tu aliado.

Al prestar dinero, recibes intereses de forma periódica (mensual, trimestral, etc.), lo cual es perfecto si quieres tener un flujo constante de efectivo sin depender de la venta de activos.

En criptomonedas esto es más difícil, salvo que utilices estrategias de staking o préstamos cripto, que también conllevan sus riesgos específicos.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Aquí entran en juego las criptomonedas. Si tu perfil es más arriesgado y buscas rentabilidades elevadas a largo plazo, este tipo de inversión puede darte alegrías.

Eso sí, necesitarás paciencia, sangre fría y conocimientos, ya que la volatilidad es alta y no todo el mundo está preparado para ver su inversión caer un 50 % en semanas.

Si eliges criptomonedas con fundamentos sólidos y las mantienes con visión de futuro, puedes lograr buenos resultados.

👉 Aquí tienes los 👉 mejores exchanges de criptomonedas

Casos prácticos

👩 Laura, 42 años, contable: busca generar un extra mensual sin sobresaltos. Le interesa invertir 5.000 € para complementar sus ingresos. No tiene tiempo ni ganas de seguir el mercado.
Solución ideal: crowdlending. Puede repartir el dinero en 20 préstamos diferentes y recibir intereses mensuales de forma estable.
👉 Revisa las 👉 comparador de plataformas para invertir en crowdlending

👨 Javier, 29 años, ingeniero: quiere arriesgar un poco más y ve potencial en la tecnología blockchain. Dispone de 2.000 € que no necesita a corto plazo.
Solución ideal: criptomonedas. Puede aprender a operar en exchanges, diversificar en diferentes tokens y mantener su inversión con vistas a largo plazo.

Opinión de expertos: ¿Criptomonedas o Crowdlending en 2025?

En 2025, muchos analistas coinciden en que las criptomonedas seguirán siendo una opción atractiva para inversores con perfil arriesgado y visión a largo plazo. El creciente interés institucional, la expansión del uso de blockchain en sectores reales y la posible aprobación de ETFs al contado están dando más legitimidad al sector. Sin embargo, la regulación aún es incierta y la volatilidad no desaparece, por lo que solo se recomienda para quienes puedan asumir caídas fuertes sin comprometer su patrimonio.

En cambio, el crowdlending se perfila como una de las alternativas más sólidas dentro del ecosistema fintech en Europa. Con tipos de interés aún altos en el contexto macroeconómico actual y una madurez creciente de las plataformas, muchos expertos lo consideran una excelente vía para generar ingresos pasivos estables, especialmente si se diversifica bien. Para perfiles conservadores o intermedios, el crowdlending ofrece en 2025 un equilibrio muy interesante entre riesgo y rentabilidad.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho puede ser una estrategia muy inteligente. Combinar criptomonedas y crowdlending permite diversificar entre un activo de alto riesgo y alta rentabilidad potencial, y otro más estable con ingresos periódicos. Así reduces la exposición total al riesgo del mercado y equilibras tu cartera. Puedes destinar, por ejemplo, un porcentaje pequeño (10 %-20 %) a criptomonedas para aprovechar su potencial, y el resto a crowdlending para construir un flujo constante de ingresos pasivos.
Tanto en criptomonedas como en crowdlending hay opciones accesibles y fiables para empezar desde pequeñas cantidades. En el mundo cripto, exchanges como 👉 Bitvavo o 👉 eToro permiten operar desde 10 €, con plataformas intuitivas y buen soporte. Para crowdlending, 👉 Mintos o 👉 PeerBerry son ideales para principiantes y permiten empezar desde solo 50 €, con préstamos diversificados y estadísticas claras sobre el rendimiento. Lo importante es que estén reguladas y con historial de pagos fiable.
Si una plataforma de crowdlending cierra, depende mucho de si los préstamos estaban titulizados o respaldados por contratos directos. En muchos casos, los pagos pueden seguir su curso, pero puede haber retrasos o pérdidas. En criptomonedas, si la plataforma (exchange) cierra y no tienes tus criptos en una wallet externa, puedes perder acceso total a tus fondos. Por eso se recomienda siempre retirar las criptomonedas a una billetera propia y asegurarse de invertir en plataformas reguladas y con buena reputación.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido